15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL NORTE DEL TÁCHIRA “MANUELA SAENZ” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMNISTRACIÓN LA FRIA - ESTADO TÁCHIRA INTERNET: PRIMEROS PASOS EN LA RED Y COMO RECURSO EDUCATIVO

Trabajo 2 tics (alejandro)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo 2 tics (alejandro)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍAUNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL NORTE DEL TÁCHIRA

“MANUELA SAENZ”PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMNISTRACIÓN

LA FRIA - ESTADO TÁCHIRA

INTERNET: PRIMEROS PASOS EN LA RED Y COMO RECURSO EDUCATIVO

INTEGRANTE: T.S.U. Alejandro Albornoz V. C.I.: 13.888.717

DOCENTE: Ing. William Márquez CÁTEDRA: TIC´S

CURSO: Rem. Tray. IV Trim. IV PNF

LA FRÍA, Julio 2016

Page 2: Trabajo 2 tics (alejandro)

INTERNET PRIMEROS PASOS EN LA RED

Internet se inició como un proyecto de defensa de los Estados Unidos. A finales de los años 60, la ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados) del Departamento de Defensa definió el protocolo TCP/IP. Aunque parezca extraño, la idea era garantizar mediante este sistema la comunicación entre lugares alejados en caso de ataque nuclear. Ahora el TCP/IP sirve para garantizar la transmisión de los paquetes de información entre lugares remotos, siguiendo cualquier ruta disponible.

En 1975, ARPAnet comenzó a funcionar como red, sirviendo como base para unir centros de investigación militares y universidades, y se trabajó en desarrollar protocolos más avanzados para diferentes tipos de ordenadores y cuestiones específicas. En 1983 se adoptó el TCP/IP como estándar principal para todas las comunicaciones, y en 1990 desapareció ARPAnet para dar paso junto a otras redes TCP/IP a Internet. Por aquel entonces también comenzaron a operar organizaciones privadas en la Red.

Poco a poco, todos los fabricantes de ordenadores personales y redes han incorporado el TCP/IP a sus sistemas operativos, de modo que en la actualidad cualquier equipo está listo para conectarse a Internet.

Internet une muchas redes, incluyendo como más importantes la que proporciona acceso a los grupos de noticias (Usenet), que data de 1979 y (conceptualmente) la World Wide Web, de principios de los 90. Se calcula que actualmente hay varios miles de redes de todos los tamaños conectadas a Internet, más de seis millones de servidores y entre 40 y 50 millones de personas que tienen acceso a sus contenidos. Y estas cifras crecen sin cesar de un día a otro.

Primeros pasos para entrar al mundo del internet.

1.- Lo primero que se tiene que hacer es contar con un correo electrónico ya que es como la dirección de la casa pero en el mundo de internet.

2.- Para esto es necesario elegir dónde crear la cuenta, ya sea Hotmail.com, Gmail.com, Yahoo.com, etc.

3.- Al entrar a una de esas direcciones siempre va a haber un botón "Crear cuenta" que es donde empieza todo. Al dar clic empieza a pedir los datos e indicar qué ir haciendo.

4.- Una vez creada la cuenta, decirle a todas las personas que conozca, el correo electrónico para que puedan comunicarse fácilmente sin salir de casa ni pagar tarifas telefónicas.

5.- Usar el programa mensajero correspondiente al correo que se eligió.

Page 3: Trabajo 2 tics (alejandro)

6.- Si se tienen cuentas bancarias, ir a dar de alta el correo electrónico para poder incluso hacer pagos de facturas desde internet.

5.- Mantenerse conectado al mensajero para estar literalmente conectado al mundo entero.

El contar con correo electrónico y un programa mensajero, son los primeros pasos para entrar al mundo de internet ya que es lo que abre el paso a todo lo que hay ahí dentro, que irá surgiendo poco a poco. Lo principal es perder el miedo.

World Wide Web (el Web o WWW) proporciona una interfaz gráfica por la que es fácil desplazarse para buscar documentos en Internet. Estos documentos, así como los vínculos entre ellos, componen una red de información.

El Web permite saltar mediante un enlace de una página a otra. Imagine que el Web es una gran biblioteca. Los sitios Web son los libros y las "páginas" de Web páginas concretas de los libros. Las páginas pueden contener noticias, imágenes, películas, sonidos, gráficos en tres dimensiones, etc.

Una "página principal" es el punto de inicio de un sitio Web. Sería el equivalente a la cubierta o el índice de un libro. Cada página tiene una dirección exclusiva llamada URL (Universal Resource Locator). La dirección URL de la página principal de las Aulas de Informática de la Universidad Autónoma de Madrid es:

  http://www.adi.uam.es

 

Page 4: Trabajo 2 tics (alejandro)

Un "navegador" es un programa que se utiliza para ver las páginas de Web. Ahora mismo está usando uno para ver esta página. Los más habituales son el Netscape y el Microsoft Explorer.

Las páginas están interconectadas en el Web. El indicador del ratón adopta la forma de una mano cuando se situa sobre un enlace.

La barra de herramientas

La barra de herramientas proporciona una serie de funciones y comandos detallados para la gestión del navegador.

 

Pruebe las distintas opciones de la barra de herramientas.

Abrir nuevas páginas Web

La barra de direcciones, situada debajo de la barra de herramientas, muestra la dirección del sitio Web al que se ha tenido acceso.

 

Para ir a otro sitio Web, escriba su dirección URL directamente en el espacio blanco de esta barra. Cuando haya terminado presione INTRO en el teclado.

  Escriba las siguientes direcciones:

              http://www.mecd.es/

              http://www.cnice.mecd.es/

 

 

Page 5: Trabajo 2 tics (alejandro)

Actividades

Las direcciones de acceso a los servicios mediante www, se denominan URL's. La siguiente URL:

http://www.adi.uam.es/

Es la dirección de las Aulas de Informática de la Universidad Autónoma de Madrid. En esa página web hay un acceso directo a "DOCENCIA", que permite a los profesores estar en contacto por via telemática con sus alumnos.

Investigar las "direcciones de interes para la educación" propuestas por los profesores de MAGISTERIO y realizar un comentario sobre las posibilidades de este sistema de comunicación profesor-alumno.

Material didáctico en la red

Conceptos básicos de Internet, los servicios que provee y cómo conectarse.

http://3dmultimedia.com/help/internet/intro_esp.htm

Conceptos básicos de Internet

http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuadern5/elena.htm

Page 6: Trabajo 2 tics (alejandro)

INTERNET COMO RECURSO EDUCATIVO

Internet con el transcurso del tiempo se ha ido consolidando como el principal recurso que brinda diversidad de posibilidades para desarrollar la educación actual, como se menciona en el párrafo anterior ofrece medios no tradicionales para la búsqueda de información, aplicaciones novedosas para fortalecer habilidades en los estudiantes y demás opciones que ayuden a enriquecer el conocimiento de los educandos que es el objetivo principal de la educación.

Internet permite y favorece la colaboración entre docentes y estudiantes más allá de los límites físicos y académicos de la institución a la que pertenezca.

Como se menciona en líneas anteriores este recurso es muy importante en nuestra educación porque facilita la comunicación docentes y estudiantes, la retroalimentación de temas desarrollados en clase, los estudiantes pueden buscar información, realizar debates sobre temas en proceso de aprendizaje entre otros; que cortan distancias y hasta en ocasiones funciona como un puente para realizar interrogantes y recibir respuestas del profesor.

El uso de internet en las aulas facilita el contacto del alumno con una extensa gama de fuentes de consulta que le permiten conocer diversos puntos de opinión y/o experiencias en relación con algún tema específico, representa también la posibilidad de acceder a software directamente vinculado con su área de formación, además se tiene la oportunidad de mantenerse informado sobre sucesos que afectan o afectaron el contexto en el que se encuentra inmerso, le dan pauta a suscripciones a revistas como ésta, y le brindan la oportunidad de apoyar su formación con recursos como la videoconferencia, el blog, los foros educativos y el wiki entre muchos otros beneficios”.

Internet es un recurso que ha dado paso a utilizar nuevas aplicaciones surgiendo como uno de los más importantes recursos tecnológicos utilizados para el desarrollo de la enseñanza- aprendizaje en los estudiantes en nuestra actualidad. Además se ha posicionado como un recurso muy utilizado por educadores para fortalecer el tema que se está desarrollando, ya que en ocasiones los educadores le proponen a estudiantes foros virtuales, wikis, buscar información, incluso aulas virtuales, etc.

Sin duda alguna internet es una herramienta que al utilizarla en educación nos brinda muchos beneficios, ya sea, al profesor como a los estudiantes, porque les ofrece muchos recursos para utilizarlos cuando imparta las clases(al profesor), ya que es un apoyo educativo para desarrollar una clase para obtener un aprendizaje significativo en los estudiante y le ofrece diversidad de oportunidades para crear nuevos conocimientos, que puede utilizarlos a lo largo de su vida.

Page 7: Trabajo 2 tics (alejandro)

Internet educativo

“En un principio se creyó que los ordenadores revolucionarían la enseñanza, pero pasaron varias décadas y la informática, pese a su uso generalizado en entornos empresariales y de ocio, sólo dejó sentir sus efectos innovadores en unos pocos contextos educativos; la verdadera revolución llegaría con Internet en los albores del siglo XXI”(Dr. Pere Marqués Graells, 1998). [4]

Día a día los avances tecnológicos han contribuido para que Internet crezca y se propague a nivel mundial, arraigándose en cada uno de los sitios en la cual ha sido manejada y logrando un alto nivel de aceptación y popularidad entre quienes la acceden. Gracias a las diversas capacidades que posee Internet y su marcado enfoque, ha logrado llegar a constituirse como un recurso necesario en todas las áreas.

Internet acortando distancias

Con el uso de la Internet, no existen las distancias pues somos capaces de realizar actividades como: consultar y manipular grandes volúmenes de información proveniente de cualquier parte del mundo, comunicarnos e intercambiar ideas en tiempo real con personas ubicadas en sitios lejanos; cada una de estas actividades como si estuviésemos frente a frente con cualquier recurso humano o bibliográfico, sin importar los miles de kilómetros que en realidad nos aparten de ellos. Es esta una de las características por las cuales precisamente se destaca Internet como un medio de comunicación e intercambio de información a nivel mundial que nos lleva a obtener e impartir conocimiento.

Charlas educativas

Básicamente, un Chat ofrece una ventana donde se escribe el mensaje, en texto plano o acompañado de iconos simbolizando los estados de ánimo, y se envían a uno o varios destinatarios quienes reciben los mensajes en tiempo real, asimismo el receptor los lee y puede contestar automáticamente.

El Chat, o Internet Relay Chat (IRC), fue creado en 1988 por Jarkko Qikarinen en la Universidad de Oulu, Finlandia. Es una herramienta que permite que los usuarios se comuniquen entre sí; al tipear sus mensajes en sus respectivas computadoras el texto se despliega en la pantalla. (Hernández, Nayesia, 2001). [5]

Como docentes, pudiésemos aprovechar cualquier herramienta de mensajeria instantánea para acordar junto a nuestros educandos fechas de encuentro, fijar algunas premisas, y así convertir una clase monótona y clásica, en una aventura que nos conducirá de forma interactiva al aprendizaje. El empleo de esta herramienta influye y opera de forma significativa en la educación a distancia destacándose allí el aprendizaje cooperativo, el intercambio de ideas, la socialización e integración grupal.

Page 8: Trabajo 2 tics (alejandro)

Correo electrónico

El correo electrónico es considerado uno de los servicios mas usados dentro de Internet, para ello contamos con diversos proveedores de correo electrónico, donde necesitaremos indicar un nombre de usuario y una clave de ingreso, y así obtener una cuenta de correo, una vez con cuenta de correo electrónica, podemos tanto enviar como recibir mensajes a través de la Web.

Bibliotecas virtuales

Del mismo modo que ha existido el almacenamiento fisco y clasificación de cualquier cantidad de libros, guías, trabajos de grado, publicaciones, entre otras: hoy en día se mantiene y se propaga el almacenamiento pero, en forma digitalizada, lo que reduce la necesidad de espacios físicos y exige la publicación electrónica de estos, pero viene a proporcionar una verdadera ventaja a la hora de disfrutar de cualquier bibliografía desde cualquier parte del mundo.

Web quest

El webquest es la herramienta mediante la cual se aplica el aprendizaje estratégico por descubrimiento guiado, tomando principalmente los recursos de la Internet, y desarrollado por los estudiantes. Al hablar de Webquest hablamos de indagación e investigación a través de la Web.

Webinars

Son aplicaciones, mediante las cuales los estudiantes, pueden conectarse a un computador, y disfrutar visualmente del contenido mediante una presentación y auditivamente vía telefónica, de forma sincrónica y en tiempo real. 

Webs educativas

Es el conjunto de páginas Web elaboradas con fines didácticos para brindar acceso a información mediante Internet expuesta por cualquier institución u organización con fines educativos.

Aula virtual

Es una tecnología basada en Internet que mediante la modalidad de educación a distancia permite impartir- recibir clases, tutorías, y evaluar actividades. El aula virtual, puede estar compuesta de varios de las herramientas, vistas anteriormente como los Chats, el correo electrónico, foros.

Motores de busqueda. Proveedores de información.

Los motores de búsqueda son herramientas diseñadas para facilitar u orientar la ubicación de recursos Web; paginas, videos, imágenes, libros, etc. El

Page 9: Trabajo 2 tics (alejandro)

sistema de búsqueda puede estar basado en palabras claves o directorios, siendo útiles ambos métodos según sea el caso. En el campo educativo, los buscadores juegan un papel muy importante, a la hora de proveer información y servir de filtro dentro de una gama extensa de información.

De acuerdo al concepto de Wikipedia “Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

Internet no solo cuenta con recursos de lectura, y visualización, también nos invita a escribir, siendo una de las habilidades olvidadas hoy en día y en efecto más difíciles de desarrollar por el estudiante.

Listas de correo

Una lista de correo es una tecnología basada en el correo electrónico, en la que cualquier persona suscrita a una lista puede compartir y difundir información entre los miembros de la misma lista. Como requisito, se debe contar con una cuenta de correo electrónico, posteriormente suscribirse a la lista de correo y a partir de ese momento es que podemos disfrutar de los beneficios de este recurso tecnológico. Un usuario integrante de la lista puede emitir información en este medio, y esta será difundida a cada uno de los suscritos en la lista de correo, de igual manera cualquier intercambio o contestación relacionada a un tema la recibirán todos los suscritos a la lista.

Foros

Al igual que las listas de correo, también es necesario disponer de una cuenta de correo electrónico, pero a diferencia de las listas de correo donde todo lo que se difunde llega a cada miembro, en este caso los usuarios interesados deben ir a cada mensaje (denominado articulo), que cada integrante publique, esta forma ofrece más interactividad y personalización a la hora de participar en esta herramienta, ya que nos permite dirigirnos un poco más a cada miembro del foro y a cada tema.

Page 10: Trabajo 2 tics (alejandro)

 

Page 11: Trabajo 2 tics (alejandro)

Glosario

ARPANET: Red informática de Defensa de Estados Unidos, origen de Internet.

E-Mail: Electronic Mail. Correo Electrónico.

HTML: HiperText Markup Language. Procesador de texto que permite el hipertexto, básico en Web.

HTTP: HiperText Transfer Protocol. Protocolo de intercambio de información en Web.

Internauta: usuario de Internet.

Link. Enlace con otra parte de la red.

Navegar: moverse por la red.

NEWS: Grupos de discusión sobre determinados temas.

Protocolo: normas y códigos que permiten la comunicación entre los puntos de la red.

TCP/IP: Transmission Control Protocol / Internet Protocol. Lenguaje (protocolo) para la comunicación entre distintos ordenadores (o terminales).

VMS: Sistema operativo.

WWW (Wor ld Wide Web) Telaraña mundial. Sistema distribuido hipermedia e hipertexto. También llamado WEB y W3

Page 12: Trabajo 2 tics (alejandro)

BIBLIOGRAFIA

http://ghermosas.blogspot.com/

https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/msfernan/innova/con1tem3.htm#Contenidos

https://edutecnologia.wordpress.com/2008/06/06/internet-como-recurso-educativo/