11
ANTÍGONA TRABAJO ESCRITO 2

Trabajo escrito 2 antígona

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo escrito 2  antígona

ANTÍGONA

TRABAJO ESCRITO 2

Page 2: Trabajo escrito 2  antígona

CALENDARIO

FECHA ACTIVIDADES

Miércoles 03 Formación de grupos / Alcances sobre la obra.

Jueves 04 Alcances sobre la obra

Martes 09 Análisis temático de la obra.

Miércoles 10 Análisis temático de la obra.

Jueves 11 Trabajo grupal (AOI)

Martes 16 AOI, grupos 1 y 3

Miércoles 17 AOI, grupos 2 y 4

Jueves 18 Plenario sobre la AOI / La reflexión

Martes 23 Ejercicio Escrito Supervisado.

Miércoles 24 Elaboración del Ensayo

Jueves 25 Elaboración del Ensayo

Martes 30 PRESENTACIÓN FINAL DEL ENSAYO

Page 3: Trabajo escrito 2  antígona

ETAPA 1: ACTIVIDAD ORAL INTERACTIVA

PARTE 1: CUATRO EXPOSICIONES GRUPALES SOBRE ASPECTOS CONTEXTUALES, CULTURALES Y LITERARIOS DE LA OBRA. (80 MINUTOS)

PARTE 2: DISCUSIÓN EN CLASE SOBRE LOS TEMAS EXPUESTOS (30 MINUTOS)

Page 4: Trabajo escrito 2  antígona

GRUPOS PARA LA AOI

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4

Page 5: Trabajo escrito 2  antígona

TEMAS DE EXPOSICIÓN PARA LA AOI

GRUPO TEMA

¿En qué medida son importantes el tiempo y el espacio en la obra? Investigar el contexto histórico en que fue escrita la obra: Época, Lugar, Corriente literaria. ¿Qué resultó fácil y qué difícil de entender respecto a los contextos religiosos, sociales, económicos y políticos de la obra?

¿Qué conexiones (semejanzas) encuentras entre las cuestiones planteadas en la obra y el mundo actual y con la realidad peruana de estos tiempos? Investigar las sociedad occidental y peruana del siglo XXI y contrastarla con la temática de la obra? ¿Qué aspectos de la técnica literaria les ha resultado llamativa en la obra? Analizar: los diálogos, la acción dramática, la construcción de los personajes, las acotaciones, el espacio, el tiempo, el lenguaje teatral, el estilo y los recursos literarios.

Page 6: Trabajo escrito 2  antígona

ETAPA 2: LA REFLEXIÓN

EJERCICIO ESCRITO BREVE ( 300- 400 PALABRAS).

LA REFLEXIÓN SE BASA EN LA SIGUIENTE PREGUNTA:

¿CÓMO SE DESARROLLÓ ( EVOLUCIONÓ) SU COMPRENSIÓN DE LAS CONSIDERACIONES

CULTURALES Y CONTEXTUALES DE LA OBRA MEDIANTE LA ACTIVIDAD ORAL INTERACTIVA?

Su respuesta debe abarcar el contexto histórico, cultural, la técnica utilizada por el autor y su universalidad ( temática vigente)

Page 7: Trabajo escrito 2  antígona

ETAPA 3: EJERCICIO ESCRITO SUPERVISADO

El ejercicio escrito supervisado tiene por objeto estimular el pensamiento independiente y la elección del tema. Debe escribirse en prosa no literaria.

Se presentarán 4 estímulos temáticos, debes escoger sólo 1

Tienen 50 minutos.

Page 8: Trabajo escrito 2  antígona

ETAPA 3: EJERCICIO ESCRITO SUPERVISADO- ESTÍMULOS

1. Antígona y Creonte son dos personajes contrastantes. Escoge dos diferencias radicales entre ellos, teniendo en cuenta las ideas de Sófocles y el contexto histórico.

2. Uno de los temas de la obra es la violencia que se muestra en el éxodo. Analiza si esta violencia tiene una justificación moral y ética. Ten en cuenta las ideas de Sófocles y el contexto histórico.

3. Hay dos espacios escénicos representados en la obra: el palacio de Tebas y la caverna. Intenta definir cómo ambos espacios contribuyen a generar el clima de conflicto entre la dike y el nomos. Ten en cuenta las ideas de Sófocles y el contexto histórico.

4. El coro hace una alusión profética en la obra, aludiendo a mitos para vaticinar el futuro de Creonte. Analiza estos mitos y su relación con la acción dramática posterior. Ten en cuenta las ideas de Sófocles y el contexto histórico.

Page 9: Trabajo escrito 2  antígona

ETAPA 4: PRODUCCIÓN DE ENSAYO

A PARTIR DEL EJERCICIO SUPERVISADO, ELABORAR UN ENSAYO DE 1200 A 1500 PALABRAS.

Page 10: Trabajo escrito 2  antígona

¿QUÉ DEBE ESTAR PRESENTE EN EL ENSAYO?

Ensayo

Las variables del estímulo elegido

La técnica literaria (cómo la técnica

estructura el significado del tema tratado)

Las ideas del autor de acuerdo al

contexto histórico y cultural en el

que vivió

Page 11: Trabajo escrito 2  antígona

ELEMENTOS DE LA TÉCNICA

1. Los diálogos.

2. La construcción de personajes. (Evolución psicológica)

3. La acción dramática ( Teatro de acción o de caracteres)

4. Los espacios. (Diegético o Mimético)

5. El tiempo. (Diegético o Mimético)

6. Lenguaje ( Tono y estilo).

7. Recursos literarios.