26
TRABAJO FINAL TDAH

Trabajo final curso TDAH

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo final curso TDAH

TRABAJO FINALTDAH

Page 2: Trabajo final curso TDAH

MAPA DE EMPATÍA

Page 3: Trabajo final curso TDAH

¿Qué piensa y siente?

Se siente inseguro ante los

cambios

Se frustra ante las dificultades

Siempre quiere tener

razón

Tiene un gran sentido de la

justicia

Es muy amigo de sus

amigos

Page 4: Trabajo final curso TDAH

¿Qué dice y hace?

Se distrae con facilidad Impaciente

Excesivamente cariñoso con

todo el mundo

Es maniático del orden

Grita mucho para hablar

No reflexiona en sus

respuestas

Necesita tiempo extra en sus tareas

Page 5: Trabajo final curso TDAH

¿Qué oye?

Eres un pesado

Se te olvidan las cosas

Los compañeros le culpan de todo

Llamas la atención

constantementeCuidadooooo

No prestas atención

Page 6: Trabajo final curso TDAH

¿Qué ve? No pertenece a

ningún grupo

Se burlan de él algunos

compañeros

No se siente escuchado

Es el centro de atención

No confían en él

Page 7: Trabajo final curso TDAH

RELACIÓN CENTRO-FAMILIA• Una vez tenemos confirmado el diagnóstico de TDAH en el aula

los tutores deben llevar cabo un proceso de comunicación con las familias.

• Se plantea una entrevista inicial de toma de contacto en la que el tutor deja claro a las familias que parten del mismo punto y se establece un plan de colaboración interdisciplinar en el centro.

• (Guión de la entrevista presentado a continuación.)• Se establece un calendario de reuniones de aproximadamente

cada dos o tres semanas.• El tutor informa de manera habitual de los incidentes positivos o

negativos que surgen en el aula. Cuando son positivos lo hace a través de la agenda pero si son negativos y estos son numerosos deberá usar otra vía de comunicación como puede ser el correo electrónico.

• La agenda debe ser utilizada diariamente por el tutor y la familia como medio de comunicación. Tanto la tutora como las familias deben ser responsables de lograr un buen funcionamiento de la misma.

Page 8: Trabajo final curso TDAH

• El tutor debe informar a la familia de todas y cada una de las medidas que se están tomando en el centro tanto dentro como fuera del aula. Tiempo extra en los exámenes, adaptación de los mismos, apoyo curricular en algunas de las áreas…

• El tutor y la familia debe contar con la orientación y colaboración del gabinete psicopedagógico del centro para resolver cualquier tipo de dudas o conflictos que surjan tanto dentro como fuera del aula.

La comunicación entre el tutor y las familias debe ser continua y fluida. Las familias deben estar en todo momento informadas de lo que ocurre en el centro para de este modo favorecer el desarrollo del alumno.

Page 9: Trabajo final curso TDAH

ENTREVISTA CON LA FAMILIA

Soy tutora de un grupo de alumnos de 3º de primaria.A lo largo del primer trimestre observo en uno de mis alumnos

comportamientos y actitudes que me hacen saltar la alarma.Aunque no es un alumno excesivamente inquieto sí es verdad que

necesita tiempos de desconexión por lo que me pide salir del aula en numerosas ocasiones.

A nivel social es un niño muy impulsivo que no controla las muestras de afecto y en numerosas ocasiones dice cosas fuera de lugar que conlleva el rechazo de sus compañeros. Así mismo en algunas ocasiones pierde los nervios de manera excesiva con conductas incontroladas (encerrarse en el baño) sin ser capaz de expresar las razones que le llevan a ello.

En el proceso de enseñanza- aprendizaje es un niño que asimila los contenidos pero sin embargo a la hora de plasmarlos en los exámenes presenta mucha dificultad sin ser capaz de obtener los resultados esperados. Así mismo comete numerosas faltas de ortografía y en el cálculo suele cometer pequeños errores.

Page 10: Trabajo final curso TDAH

• Reflexionando sobre todo ello decido comentarlo con el gabinete psicológico del centro. Después de una reunión decidimos que debemos hablar con la familia y establecemos un guión de puntos a tratar en dicha reunión.– Les preguntaremos algunas cuestiones en referencia a:– Comportamientos o conductas que llamen la atención en

casa.– Conductas desafiantes.– Tiempo que tarda en hacer los deberes.– Amigos fuera del centro.– Autonomía personal.– Resultados académicos en concordancia con los resultados

obtenidos.– Impulsividad a la hora de comportarse en casa con ellos o

hermanos.– Trastornos de sueño o de la alimentación

Page 11: Trabajo final curso TDAH

Posteriormente les informaremos de aquellas conductas que hemosobservado en el aula y que nos han hecho reflexionar:

– Deberes sin hacer.– Excesiva impulsividad en clase que le lleva hacer comentarios

fuera de lugar.– Errores a nivel de cálculo y ortografía.– Comportamientos desmedidos antes situaciones que no los

requieren.– Conductas disruptivas incontroladas en el aula.– Pequeño tic nervioso cuando está en situación de estrés.– Inseguridad en las respuestas por falta de autoestima.

Page 12: Trabajo final curso TDAH

Una vez hemos recopilado los datos planteamos a los padres la necesidad de realizar un diagnóstico fuera del centro a la vez les proponemos las propuestas que vamos a llevar de manera conjunta:– Establecer contratos donde ambas partes tienen que

cumplirlos ( por ejemplo si te acuerdas durante una semana de apuntar los deberes en la agenda el fin de semana iremos al cine)

– La agenda es el medio de comunicación entre el tutor y la familia. El tutor revisará que el niño se apunta los deberes en la agenda e informará a los padres de cualquier acontecimiento que ocurra en el centro como el niño lee la agenda hemos decidido hacerlo vía email.

– Valoraremos el esfuerzo del niño por encima de los resultados.– Fomentaremos su participación en el aula proporcionándole

situaciones de éxito.– Realizaremos reuniones trimestrales con los padres para ver la

evolución del niño.

– Le adaptaremos los controles para que obtenga resultados de acuerdo a su rendimiento.

– En los deberes le permitiremos que no copie todo el enunciado.– Para hacer el cálculo y dada su dificultad para memorizar las

tablas le permitiremos trabajar con ellas en el aula.

Page 13: Trabajo final curso TDAH

UNIDAD DIDÁCTICA: “ LA FAMILIA”

Page 14: Trabajo final curso TDAH
Page 15: Trabajo final curso TDAH
Page 16: Trabajo final curso TDAH
Page 17: Trabajo final curso TDAH
Page 18: Trabajo final curso TDAH
Page 19: Trabajo final curso TDAH
Page 20: Trabajo final curso TDAH
Page 21: Trabajo final curso TDAH
Page 22: Trabajo final curso TDAH
Page 23: Trabajo final curso TDAH
Page 24: Trabajo final curso TDAH
Page 25: Trabajo final curso TDAH

EXAMEN DE LA ÚNIDAD DIDÁCTICAEXAMEN UNIDAD DIDÁCTICA “LA FAMILLIA”CURSO: 3º de primariaASIGNATURA : Lengua 1.- Completa:

Si mi padre tiene un hermano él es mi __________________________El padre de mi madre es mi _______________________________El hermano de mi padre es ________________________________ de mi madre

 2.- Define:

Abuelo:_____________________________________________________________________Suegra: ______________________________________________________________________Tío: _________________________________________________________________________Yerno: _______________________________________________________________________

 3.- Ordena cronológicamente:

Si mi hermano tiene 15 años , mi madre 45,mi padre 50 y yo 11 ¿puedes ordenarlos cronológicamente de mayor a menor?

 4.- Realiza un árbol genealógico. 5.- Describe a los miembros de tu familia utilizando el vocabulario de la unidad (mínimo

10 líneas) 

Page 26: Trabajo final curso TDAH

ADAPTACIÓN EXAMEN UNIDAD DIDÁCTICA

EXAMEN UNIDAD DIDÁCTICA “LA FAMILLIA” (Adaptación no significativa )CURSO: 3º de primariaASIGNATURA : Lengua

1.- Nombra los miembros de la familia._____________________________________________________________________________

2.- Contesta V o F

Abuelo es el padre de mi padre

 Suegra es mi hermana Tío es el hermano de mi padre 3.- Enumera de mayor a menor: Hermano 15 años madre 45 años padre 50 años niño 11

4.- Completa el árbol genealógico:        

5.- Describe a tu familia en 5 líneas.