22

Trabajo Final Redes Sociales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Final Redes Sociales
Page 2: Trabajo Final Redes Sociales
Page 3: Trabajo Final Redes Sociales

El proyecto consiste en brindar un espacio donde algunos alumnos de la EPES N° 9 de Palo Santo podrán asistir a clases de apoyo previstas en instancias presenciales y no presenciales utilizando como recurso de comunicación e interacción las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información.La propuesta lleva el nombre de “La escuela te tiende las manos” y los destinatarios del proyecto son alumnos de la institución, en este caso específico, que adeuden el Espacio Curricular Lengua Extranjera, de 5to año en cualquiera de sus modalidades.

Page 4: Trabajo Final Redes Sociales

Financiado con presupuesto del P.M.I. (Plan de Mejora Institucional)El proyecto tiene una carga horaria de 5 (cinco) Hs. cátedras semanales, y tiene un plazo de duración de 1 mes.Las clases presenciales se dictarán en la institución en dos clases presenciales los días miércoles y jueves de 18:00 Hs. a 19:00Hs. Las clases tutoriales se pautaran vía Facebook en un grupo cerrado creado para dicha ocasión ya que los alumnos manifestaron interactuar cotidianamente en dicha red social

Page 5: Trabajo Final Redes Sociales
Page 6: Trabajo Final Redes Sociales

Alumnos de 5to año C.O.S, en cualquiera de sus modalidades.

Page 7: Trabajo Final Redes Sociales

Se pretende aumentar el porcentaje de asistencia y aprobación de la asignatura en las mesas de examen de diciembre.

Page 8: Trabajo Final Redes Sociales

La posibilidad que brinda esta plataforma digital sumada al interés y motivación que despierta en los alumnos la trasforma en un recurso útil para el docente, además es de uso cotidiano entre los alumnos de esta escuela, por ello se la incluye en este proyecto.Se utilizará un grupo cerrado de Facebook, denominado Lengua Extranjera allí podrán ver el programa de la materia, los apuntes y las actividades.

Page 9: Trabajo Final Redes Sociales

También los alumnos podrán comunicarse entre sí, logrando un aprendizaje colaborativo y horizontal

Page 10: Trabajo Final Redes Sociales

Eventos: será utilizado como un recordatorio de la fecha de examen.

Preguntar: para monitorear el aprendizaje mediante preguntas tipo múltiple choice.

Archivo: subiendo como archivo para descarga el programa, apuntes y guías de estudio.

Page 11: Trabajo Final Redes Sociales

Slideshare: creando presentaciones con diapositivas que permitan un aprendizaje audiovisual del idioma.

YouTube Videos: subiendo videos con situaciones de la vida cotidiana en inglés para que las traduzcan.

Lingto: para realizar consultas sobre pronunciación que necesitan si o si una conversación de audio.

Page 12: Trabajo Final Redes Sociales

El docente a cargo: Fleytas, Edith Carolina administrará el grupo en la red. Cuando los alumnos se inscriban para participar de la clase de apoyatura, se les informará que deben solicitar unirse al grupo. El docente por seguridad corroborará los datos antes de incluirlos.

Page 13: Trabajo Final Redes Sociales

Se invitarán a los alumnos inscriptos para participar del taller de apoyatura.Solamente se incluirán a los alumnos ya que los padres manifestaron no usar las computadoras y el canal de comunicación con ellos hoy es exclusivamente el cuaderno de comunicaciones.

Page 14: Trabajo Final Redes Sociales

Primer etapa:invitación a alumnos que reúnen las condiciones a participar del proyecto.Segunda etapa:Creación de un grupo cerrado en FacebookLectura de textos.Visualización de videos.Visualización de PowerPointAnexar a los participantes al grupo.

Page 15: Trabajo Final Redes Sociales

Tercer etapa:

clases presenciales:

entrega de cuestionarios guías, uno por cada tema a desarrollar.

lectura y análisis de material bibliográfico.

Construcción de esquemas digitales (Cmap tool)

búsqueda de ejemplos de la realidad contextual.

Page 16: Trabajo Final Redes Sociales

tutorías vía Facebook :

recomendaciones de link en el muro de videos y PowerPoint respecto a cada tema desarrollado en clase.

Realización Encuestas para saber opiniones.

Dilucidación de dudas planteadas vía chat..

Invitación y recordatorios de eventos.

Page 17: Trabajo Final Redes Sociales

Tiempo: 1 mes, Noviembre. Dos clases presenciales semanales, días martes y jueves. Horario de 18:00 a 19:00 Hs. Tutoriales vía Facebook permanente.

Page 18: Trabajo Final Redes Sociales

Etapas:Primer etapa: Formación de grupos de alumnos participantes en el proyecto.Segunda etapa: integración de los alumnos al grupo “La escuela te tiende las manos” en la red social Facebook. Concientización sobre construcción de identidad digital y protección de la privacidad en la plataforma.Tercer etapa: desarrollo del proceso de las clases de apoyo.

Page 19: Trabajo Final Redes Sociales

 Participación activa en la red social.Asistencia a las clases presenciales.Producciones realizadas.

Page 20: Trabajo Final Redes Sociales

Instrumentos de evaluación:• Lista de control.• Trabajos prácticos.• Observación directa.

Page 21: Trabajo Final Redes Sociales

En primer lugar sólo se incluirá a los alumnos que se inscriban, de esta manera se cuenta con el conocimiento de la identidad física de cada uno de los miembros.

Se visualizarán videos sobre seguridad en las redes sociales, protección de la identidad en las redes sociales y construcción de la identidad digital.

Se realizará la puesta en común y las reflexiones sobre esta temática en presentaciones que luego serán compartidas en Slideshare

Page 22: Trabajo Final Redes Sociales

Indudablemente las redes sociales han invadido nuestras vidas como canales o medio de comunicación y expresión masiva, sobre todo en los adolescentes que han hecho un uso cotidiano de las mismas, sin tener siempre presente la protección de la privacidad y la construcción propia de una identidad virtual, con todo lo que ello implica.

Es propicio que como docentes tomemos la posta y guiemos a nuestros alumnos a un buen uso de las mismas, por ello es necesario que nos incluyamos como interactuantes asiduos en estos medios y de esta perspectiva utilizar a las plataformas virtuales en nuestros proyectos áulicos.

Si bien tenemos que capacitarnos, dejar de lado prejuicios, todo un desafío para quien quiera ser buen docente en los tempos venideros