22
Los cambios paradigmáticos en Los cambios paradigmáticos en la humanidad nunca fueron la humanidad nunca fueron sencillos ni indoloros pero una sencillos ni indoloros pero una vez que esas transformaciones se vez que esas transformaciones se producen y se instalan, las producen y se instalan, las personas logran dar saltos personas logran dar saltos cualitativos que las llevan a cualitativos que las llevan a olvidar cómo había sido antes. olvidar cómo había sido antes.

Transdisciplinariedad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la transdisciplinariedad en el aula

Citation preview

Page 1: Transdisciplinariedad

Los cambios Los cambios paradigmáticos en la paradigmáticos en la

humanidad nunca fueron humanidad nunca fueron sencillos ni indoloros pero sencillos ni indoloros pero

una vez que esas una vez que esas transformaciones se transformaciones se

producen y se instalan, las producen y se instalan, las personas logran dar saltos personas logran dar saltos cualitativos que las llevan a cualitativos que las llevan a

olvidar cómo había sido olvidar cómo había sido antes.antes.

Los cambios Los cambios paradigmáticos en la paradigmáticos en la

humanidad nunca fueron humanidad nunca fueron sencillos ni indoloros pero sencillos ni indoloros pero

una vez que esas una vez que esas transformaciones se transformaciones se

producen y se instalan, las producen y se instalan, las personas logran dar saltos personas logran dar saltos cualitativos que las llevan a cualitativos que las llevan a

olvidar cómo había sido olvidar cómo había sido antes.antes.

Page 2: Transdisciplinariedad

4 de mayo de 2012

Page 3: Transdisciplinariedad

Campos de saberes y conocimientos.Áreas de saberes y conocimientos.

Disciplinas curriculares. Ejes articuladores.

Generan Procesos teórico metodológicos, intra-inter y transdisciplinarios

Integralidad, coherencia y gradualidad de saberes y conocimientos

Concreción pedagógica: holística, dialógica, cíclica, espiral y

complementarias

Categorías de la estructura curricular:

Page 4: Transdisciplinariedad

DISCIPLINARIEDAD.

Dominio material a través de conceptos

La ciencia no puede atender todo a la vezNo es posible conocer todoNo es posible enseñar todo mezclado a la vez

Page 5: Transdisciplinariedad

La intradisciplinariedad se refiere a las relaciones que se presentan al interior o lo propio del saber y conocimiento (en el contenido) de cada disciplina

disciplina

Page 6: Transdisciplinariedad

La interdisciplinariedad es la relación e integración entre disciplinas en el momento del abordaje de los saberes y conocimientos. Se da en el uso de métodos comunes y de relación del conocimiento al momento de abordar un problema u objeto de estudio.

disciplina

disciplina

SE DISTINGUEN TRES GRADOS:

oGrado de aplicación.oGrado epistemológicooGrado de concepción denuevas disciplinas.

Page 7: Transdisciplinariedad
Page 8: Transdisciplinariedad

• Nos deshumanizamos cuando concebimos el saber del mismo modo que concebimos la propiedad privada. Nos estamos privando y estamos privando a otros. En primer lugar porque damos a ese saber privado un carácter de completud que no tiene ni tendrá nunca; y en segundo lugar porque castramos nuestra ontológica condición de dar y recibir.

• Nos alienamos. Somos presas de la falsedad, de la mentira. Nos asociamos con el "poder". Primero debo "saber" para luego "enseñar" al que no sabe.

• Sin embargo este objeto de conocimiento que estamos analizando (el saber) puede ser abordado desde otra perspectiva, muy diferente para lo cual deberemos transitar un nuevo paradigma: Aprenderemos juntos aquello que nos falta.

Page 9: Transdisciplinariedad

La transdisciplinariedad trasciende a la disciplina y va más allá de toda disciplina. Su finalidad es la comprensión y tratamiento de la realidad en su integridad, porque ningún saber y conocimiento esta aislado del todo. Se refiere a procesos en los que no existen fronteras entre las disciplinas.

LA INTELIGENCIA ES CAPAZ DE CAPTAR LA DIMENSIÓN PLANETARIA PARA ENFRENTAR LA REALIDAD

La transdisciplinariedad no busca el dominio de muchas disciplinas,Sino la apertura de todas las disciplinas a aquellos que las atraviesaY las tracienden.

Page 10: Transdisciplinariedad

Economía

Ecología

Ciencias sociales

Meteorología

Historia

Hidrología

Ciencias Forestales

Medicina

Agricultura

Química

Política Ambiental

Geografía

Saneamiento

Energía

Biología

Urbanismo

Derecho Ambiental

Page 11: Transdisciplinariedad
Page 12: Transdisciplinariedad

¿Qué es lo holístico?

•El término holístico —del griego «ólos» = «todo» o «totalidad»

Page 13: Transdisciplinariedad

LA EDUCACIÓN HOLÍSTICA ENTIENDE AL MUNDO COMO UN SITEMADE COMPONENTES INSEPARABLES, INTERRELACIONADOS Y ENCONSTANTE MOVIMIENTO, DONDE EL MUNDO NATURAL ES UN

MUNDO DE INFINITAS VARIEDADES Y COMPLEJIDADES.

Page 14: Transdisciplinariedad

HACIA UN NUEVO TIPO DE PROCESO MENTAL

• La inteligencia holística permite centrar la atención sobre un punto hasta ahora descuidado; la función cerebral.

Page 15: Transdisciplinariedad

•¿Cómo se almacenarían los recuerdos en un cerebro de carácter holográfico?

Page 16: Transdisciplinariedad

Si consideramos que solo el 3% de nuestra mente

corresponde al consciente y por tanto es lo que

utilizamosy existe un 97% que

corresponde al inconsciente

y por tanto no utilizamos

Page 17: Transdisciplinariedad
Page 18: Transdisciplinariedad

SENTIDO CRITICO

DISCIPLINA INTERIOR

TRANSFORMACIÓN DE LAS EMOCIONES

Page 19: Transdisciplinariedad

FOR

MA

CIÓ

N IN

TE

GR

AL

C/v

HO

LÍS

TIC

AD

esa

rrollo

de las

dim

ensi

ones

13/04/23

Page 20: Transdisciplinariedad

RESIGNIFICAREL APRENDIZAJE

Page 21: Transdisciplinariedad

• Una última cosa a decir en este sentido es que siempre estos cambios paradigmáticos generan resistencia explícita e implícita, resistencia a voces o callada, lo sepamos o no, lo deseemos o no.

• Para ser capaces de llevarlos a cabo se requiere de una predisposición, una apertura, una actitud de humildad y una conciencia de que se es parte de algo.

Page 22: Transdisciplinariedad

“Nosotros tenemos ciencia y sabiduría. Conocemos la naturaleza, hemos trazado nuestro propio

mapa de la tierra... Somos parte del agua, el aire, la tierra, lo que ustedes

llaman el medio ambiente”.

Palabras de Marcos Terena, delegado de todos los pueblos indígenas del planeta ante los presidentes del mundo en la cumbre Ecológica.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN