16
B. Sc. MANT. Y GESTION DE LA PRODUCCIÓN ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN (PRIMERO) Profesor: Belén Aparicio

Tratamiento de la información

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tratamiento de la información

B. Sc. MANT. Y GESTION DE LA PRODUCCIÓN

ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN (PRIMERO)

Profesor: Belén Aparicio

Page 2: Tratamiento de la información

Tomar apuntes

Consignar por escrito una información.

Page 3: Tratamiento de la información

La toma de apuntes es:

Un proceso de comunicación.

Un trabajo intelectual.

Cuyos principios son:

No existen reglas universales.

Calidad en función a su adecuación.

Valor añadido, no es un proceso mecánico.

Page 4: Tratamiento de la información

ENTRADAS SALIDAS

Proveedor Forma

Otros Escrita Oral

Uno mismo + Otros

Oral

Uno mismo Mental

Uno mismo Apuntes brutos

Redacción

Otros Apuntes brutos

Redacción

Usuario Forma

Page 5: Tratamiento de la información

Desfase del tiempo.

Habla 150 p/m

Escrito 27 p/m

Necesidad de combinar distintos procesos.

Escuchar

Comprender

Analizar

Seleccionar

No existen fórmulas.

Page 6: Tratamiento de la información

Tipo de información

Utilidad

Usuario

• Superficial

• ExhaustivoContenido

• Precisión

• Legibilidad

• Claridad

Exigencia

Determina

Page 7: Tratamiento de la información

Preparar el material

Preparación intelectual

Espacio propicio

Determinar necesidades

Entrenamiento + Práctica

Escribir de manera eficaz

Page 8: Tratamiento de la información

Esqueleto

• Hilo conductor de la intervención

• Títulos y subtítulos

Apuntes Selectivos

• Una parte representativa

• Plan global

Apuntes Exhaustivos

• Máxima información:

• Estructura

• Apuntar el máximo de palabras

Page 9: Tratamiento de la información

Reconocer Palabras

Entender ideas

Contrastar el pensamiento

del autor con el propio

Evaluar lo leído

Page 10: Tratamiento de la información

Forma

Lectura mecánica

Lectura literal

Lectura oral

Lectura silenciosa

Lectura comprensiva

Finalidad

Lectura global

Lectura selectiva

Lectura crítica

Lectura literaria

Lectura recreativa

Lectura reflexiva

Lectura de estudio

Pseudolectura

Lectura de rastreo

Lectura de localización

Page 11: Tratamiento de la información

Necesidad de leer más deprisa

Comprender el proceso de lectura

Comprender por qué se lee despacio

Adquirir hábitos de lectura más eficientes

Practicar nuevas técnicas

Page 12: Tratamiento de la información

Leer todo a una misma velocidad•Adaptar velocidad al nivel de dificultad

•Ahorro de tiempo y esfuerzo

Movimientos ineficientes de los ojos•Regresiones innecesarias

•Movimientos arrítmicos

•Barridas de retorno defectuosas

Poca superficie de fijación

• 4 palabras por fijación

• Abarcar mayor campo de visión

Subvocalización

• Reafirmación auditiva

• Disminuye el ritmo de lectura

Concentración

• Atención y concentración

• Cerebro aburrido

Memoria

• Leer despacio -> mala perspectiva del texto

• Si los datos no tienen relación se olvidan fácilmente

Page 13: Tratamiento de la información

INCREMENTAR

Pensar en leer más rápido

LA

La manoVELOCIDAD

Golpes de vista

Page 14: Tratamiento de la información

Una idea en cada párrafo

Localizar la idea principal

La idea principal implícita o distribuida en

varios párrafos.

Page 15: Tratamiento de la información

Lee de 3 a 5 veces más rápido que el lector

medio

Movimientos de los ojos rítmicos y suaves

(pocas regresiones).

Amplia zona de enfoque

Reducción de la subvocalización

Buena concentración y memoria

Page 16: Tratamiento de la información