2
CIUDADANÍA GLOBAL, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO. La campaña titulada ‘Jóvenes por una ciudadanía global’ que os presentamos surge de la voluntad de la Liga Española de la Educación por contribuir a generar una conciencia de Ciudadanía Global. Este proyecto, en el que han contribuido muchos miembros de la comunidad educativa, pretende ser una vía de activación y potenciación de la participación ciudadana juvenil. Utilizando los Derechos Humanos Universales como nuestro punto de partida y eje transversal, debemos trasladar a nuestros jóvenes las realidades tan duras que sufren muchos millones de personas en distintas partes del mundo, donde estos Derechos Humanos no están garantizados. El hambre, la pobreza, la exclusión social, la deforestación o la falta de agua, son situaciones que quedan lejos de nosotros pero que no por ello dejan de suceder. ‘Jóvenes por una ciudadanía global’ pretende sensibilizar acerca de dichas realidades y trasladar el mensaje de que entre todos y con el esfuerzo de todos, podemos contribuir a la erradicación de estas injusticias sociales. El desarrollo de este proyecto y de su contenido audiovisual completado por una guía didáctica de apoyo, no habría sido posible sin la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID). Victorino Mayoral Presidente Liga Española de la Educación Para trabajar estos contenidos dentro y fuera de clase podéis solicitar los siguientes materiales a: Liga Española de la Educación Tel. 91 594 53 38 · Fax. 91 447 22 47 C/ Vallehermoso 54 1º, 28015 Madrid [email protected] www.ligaeducacion.org Materiales: - Documental “Jóvenes por una ciudadanía global” - Guía didáctica para profesionales de la educación Campaña de sensibilización para la creacion de una ciudadanía global que luche contra la pobreza y las desigualdades sociales. CIUDADANÍA GLOBAL DERECHOS HUMANOS COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

Triptico Campaña Jovenes por una Ciudadania Global

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Triptico Campaña Jovenes por una Ciudadania Global

CIUDADANÍA GLOBAL, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO.

La campaña titulada ‘Jóvenes por una ciudadanía global’ que os presentamos surge de la voluntad de la Liga Española de la Educación por contribuir a generar una conciencia de Ciudadanía Global. Este proyecto, en el que han contribuido muchos miembros de la comunidad educativa, pretende ser una vía de activación y potenciación de la participación ciudadana juvenil. Utilizando los Derechos Humanos Universales como nuestro punto de partida y eje transversal, debemos trasladar a nuestros jóvenes las realidades tan duras que sufren muchos millones de personas en distintas partes del mundo, donde estos Derechos Humanos no están garantizados. El hambre, la pobreza, la exclusión social, la deforestación o la falta de agua, son situaciones que quedan lejos de nosotros pero que no por ello dejan de suceder. ‘Jóvenes por una ciudadanía global’ pretende sensibilizar acerca de dichas realidades y trasladar el mensaje de que entre todos y con el esfuerzo de todos, podemos contribuir a la erradicación de estas injusticias sociales. El desarrollo de este proyecto y de su contenido audiovisual completado por una guía didáctica de apoyo, no habría sido posible sin la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID).

Victorino MayoralPresidente

Liga Española de la Educación

Para trabajar estos contenidos dentro y fuera de clase podéis solicitar los siguientes materiales a:

Liga Española de la Educación Tel. 91 594 53 38 · Fax. 91 447 22 47C/ Vallehermoso 54 1º, 28015 Madrid

[email protected]

Materiales:

- Documental “Jóvenes por una ciudadanía global”- Guía didáctica para profesionales de la educación

Campaña de sensibilización para la creacion de una ciudadanía global que

luche contra la pobreza y las desigualdades sociales.

CIUDADANÍA GLOBALDERECHOS HUMANOSCOOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

Page 2: Triptico Campaña Jovenes por una Ciudadania Global

Las minorías étnicas se ven marcadas por un mayor desempleo, una mayor tasa de actividad no declarada, menores salarios, trabajos menos cualificados y menores oportunidades para acceder a la formación.

El racismo, la intolerancia y la xenofobia siguen provocando agresiones y discriminación en millones de personas.

La competitividad y el máximo beneficio a cualquier precio están basados en la explotación de las fuentes de materia prima y en la mano de obra barata.

Este tipo de prácticas generan o perpetúan la pobreza a base de explotación laboral e infantil, discriminación de la mujer, salarios de miseria, condiciones de trabajo insalubres y destrucción de la naturaleza.

Una minoría de los habitantes de la tierra tira grandes cantidades de comida diariamente, mientras una mayoría está subalimentada.

Si todas las personas del mundo consumieran como los habitantes de este continente, harían falta 3 planetas Tierra para cubrir sus necesidades.

Las mujeres y las niñas de todo el mundo ven vulnerados sus derechos humanos por el mero hecho de ser mujeres. Es la violación de derechos humanos más extendida, oculta e impune.

Las mujeres ganan solamente una décima parte de los ingresos mundiales y son propietarias de menos de un 1% de la propiedad.

El feminicidio sigue siendo la sexta causa de muerte de mujeres a nivel mundial.

Cada minuto muere una persona como consecuencia de la violencia armada.

En muchos países se castiga la homosexualidad con la cárcel o la muerte.

La libertad de expresión sigue siendo castigada con censura, multas, amenazas, cárcel e incluso la muerte en muchos países.

Actualmente más de 300.000 menores de 18 años participan en conflictos armados en mas de 24 países y regiones del mundo.

840 millones de personas pasan hambre en el mundo.

En 2011 se destinaron 1,7 billones de dólares en gasto militar mundial.

La pobreza no es inevitable, tiene responsables. Los gobiernos, organismos internacionales y empresas deben responder por las prácticas y políticas abusivas que generan la pobreza.

¿Sabías que...?

¿Sabías que...?

¿Sabías que...?

¿Sabías que...?¿Sabías que...?

¿Sabías que...?

¿Vas a seguir mirando para otro lado?Hablemos de ello en clase

Porque el mundo no se acaba en nuestro barrio, ciudad o continente, porque la injusticia es siempre injusticia se dé donde se dé y porque tenemos la

responsabilidad de velar por la dignidad humana, di ¡a mí sí me importa! y conviértete en un ciudadano/a global.