3
Colegio San Francisco IED. Sede A JM Un proyecto de mejoramiento en la calidad de vida para la comunidad de Cuidad Bolívar . Un momento, déjame pensar” 1 PROCESO COMUNICATIVO SEDE A J.M. LECTO-ESCRITURA GRADO SEXTO TUTORÍAS FINALES DOCENTES: DEYANIRA PÁEZ Estudiante: ___________________________________ Curso: ________Fecha: ________________ INDICACIONES 1. Desarrollar la siguiente actividad con base en el libro “Sangre de campeón” y presentarla en hojas examen con carpeta, con buena letra y excelente ortografía. 2. Entregarla el día de la tutoría y en el horario asignado. 3. La actividad debe estar desarrollada en su totalidad, no se aceptarán trabajos incompletos. 4. Ese día se realizará un análisis del contenido aplicando las técnicas de redacción, elaboración de resúmenes, identificación de ideas principales, personajes, tiempo, lugar, opinión personal y enseñanza. 5. La presentación del trabajo tiene un valor del 50%, el otro 50% corresponde al trabajo realizado en la tutoría. TUTORIA: 1. Los estudiantes presentarán el trabajo asignado. 2. Redactarán un comentario personal y enseñanza que les dejó la lectura del texto. 3. Identificarán ideas principales y secundarias de párrafos dados. 4. Analizarán personajes, lugares, tiempo del texto. 5. Realizarán lectura oral de un párrafo asignado. MATERIALES SOLICITADOS PARA LA TUTORÍA 1. Libro “Sangre de campeón” solicitado para el tercer período. 2. Hojas examen para desarrollar la actividad de sustentación. 3. Diccionario de español. ACTIVIDAD Selecciona la respuesta que creas conveniente y márcala en la tabla de respuesta con base en el libro “Sangre de Campeón”: 1. Owin y Becky son niños huérfanos de madre. Sin embargo, el texto da a entender que tienen un papá tierno y responsable, que por efectos de su separación tienen quebrantos de salud. La enfermedad que detectaron los médicos en el padre de los jóvenes es: a) Hipertensión arterial. b) Depresión nerviosa c) Diabetes. d) Cáncer. 2. Después de determinar la enfermedad del padre de los muchachos el doctor sugiere para tratar la enfermedad: a) Agua y limón. b) Medicamentos y buena comida. c) Dieta y medicamentos d) Reposo y medicamentos. 3. En la vida la madre de los muchachos asistió a una escuela de asertividad que le ayudaría a manejar muchas cosas que pasan en lo cotidiano. Tomó algunos apuntes los cuales dejó escritos en una libreta y alguno de los muchachos se le ocurrió revisarlos. En ellos encontraron que hay que fortalecer tres aspectos en la vida, estos a) El dinero, la comida, la bebida. b) La razón, la unión, el dinero. c) La individualidad, el control emocional, la comunicación. d) La individualidad, el dinero, el saber. 4. Quien empieza narrando la historia es a) Riky b) Felipe c) Lobelo d) El padre de Riky

Tutoria lectoescritura sexto pr deyanira

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tutoria lectoescritura sexto pr deyanira

Colegio San Francisco IED. Sede A JM Un proyecto de mejoramiento en la calidad de vida para la comunidad de Cuidad Bolívar.

“Un momento, déjame pensar”

1

PROCESO COMUNICATIVO SEDE A J.M.

LECTO-ESCRITURA GRADO SEXTO TUTORÍAS FINALES

DOCENTES: DEYANIRA PÁEZ

Estudiante: ___________________________________ Curso: ________Fecha: ________________

INDICACIONES

1. Desarrollar la siguiente actividad con base en el libro “Sangre de campeón” y presentarla

en hojas examen con carpeta, con buena letra y excelente ortografía.

2. Entregarla el día de la tutoría y en el horario asignado.

3. La actividad debe estar desarrollada en su totalidad, no se aceptarán trabajos

incompletos.

4. Ese día se realizará un análisis del contenido aplicando las técnicas de redacción,

elaboración de resúmenes, identificación de ideas principales, personajes, tiempo, lugar,

opinión personal y enseñanza.

5. La presentación del trabajo tiene un valor del 50%, el otro 50% corresponde al trabajo

realizado en la tutoría.

TUTORIA:

1. Los estudiantes presentarán el trabajo asignado.

2. Redactarán un comentario personal y enseñanza que les dejó la lectura del texto.

3. Identificarán ideas principales y secundarias de párrafos dados.

4. Analizarán personajes, lugares, tiempo del texto.

5. Realizarán lectura oral de un párrafo asignado.

MATERIALES SOLICITADOS PARA LA TUTORÍA

1. Libro “Sangre de campeón” solicitado para el tercer período.

2. Hojas examen para desarrollar la actividad de sustentación.

3. Diccionario de español.

ACTIVIDAD

Selecciona la respuesta que creas conveniente y márcala en la tabla de respuesta con base en el

libro “Sangre de Campeón”:

1. Owin y Becky son niños huérfanos de madre. Sin embargo, el texto da a entender que

tienen un papá tierno y responsable, que por efectos de su separación tienen quebrantos

de salud. La enfermedad que detectaron los médicos en el padre de los jóvenes es:

a) Hipertensión arterial.

b) Depresión nerviosa

c) Diabetes.

d) Cáncer.

2. Después de determinar la enfermedad del padre de los muchachos el doctor sugiere para

tratar la enfermedad:

a) Agua y limón.

b) Medicamentos y buena comida.

c) Dieta y medicamentos

d) Reposo y medicamentos.

3. En la vida la madre de los muchachos asistió a una escuela de asertividad que le ayudaría

a manejar muchas cosas que pasan en lo cotidiano. Tomó algunos apuntes los cuales dejó

escritos en una libreta y alguno de los muchachos se le ocurrió revisarlos. En ellos

encontraron que hay que fortalecer tres aspectos en la vida, estos

a) El dinero, la comida, la bebida.

b) La razón, la unión, el dinero.

c) La individualidad, el control emocional, la comunicación.

d) La individualidad, el dinero, el saber.

4. Quien empieza narrando la historia es

a) Riky

b) Felipe

c) Lobelo

d) El padre de Riky

Page 2: Tutoria lectoescritura sexto pr deyanira

Colegio San Francisco IED. Sede A JM Un proyecto de mejoramiento en la calidad de vida para la comunidad de Cuidad Bolívar.

“Un momento, déjame pensar”

2

5. El incidente ocurrido en el trampolín hubiera sido terrible donde salga perjudicado

alguno de sus protagonistas. El castigo que el padre le otorgó a Felipe por ocasionarlo fue

a) No salir de casa por una semana.

b) Pintar media casa.

c) Encerrarse en su habitación y hacer ejercicios de aritmética.

d) Todos los anteriores

6. Cuando Riky salió de la piscina y Felipe bajó del trampolín la intención del padre en

medio de la soberbia fue:

a) Darle una bofetada a Riky.

b) Darle una bofetada a Felipe.

c) Darle unos correazos a los dos.

d) Regañar a la madre por no reprenderlos.

7. En el texto “Este niño es un campeón como todos Ustedes. Crecerá y sorprenderá al mundo

con su enorme capacidad. Lo han herido mucho, así que ahora cada uno le dirá algo bueno,

para compensar un poco el daño que le han hecho”. Se ve claro que la intención de la

profesora era:

a) Hacer mofa del niño como el primer vigilante.

b) Buscaba mejorar en el niño su autoestima.

c) Reconocer que todos tenemos capacidades.

d) Ayudarles ya que había sido muy buen amiga de la madre.

8. Beky le causaba problemas a la familia por no hacer tareas e ir mal en la escuela. El padre

de Owin y Beky se emborrachaba todos los días. Lo que el padre de Owin y Beky sustrajo

de la empresa donde trabajaba era:

a) Dinero en efectivo.

b) Herramientas electrónicas.

c) Piedras preciosas.

d) Algunos víveres para el viaje.

9. El autor menciona en el relato a manera de enseñanza que es más gratificante decir

halagos que insultos, dar reconocimiento que criticar, proferir bendiciones que

maldiciones. La conclusión que se puede sacar de esto es:

a) El autor quiere apoyar a través de la historia los buenos principios.

b) El autor critica las actitudes de irrespeto a los demás.

c) El autor quiere que quien lea su libro cambie algunos aspectos de su vida y sea cada día

mejor.

d) Todas las anteriores.

10. La historia de la cual le platicó en la carta el padre a Felipe, trataba de la vida de:

a) Un padre y una madre.

b) Dos hermanos.

c) Cinco primos.

d) Cuatro hermanos

11. Revisando los apuntes de la madre Owin y Becky llegaron a la conclusión que los policías

querían alcanzar la verdad a través de:

a) La manipulación de sus pensamientos

b) La rebaja de sus penas.

c) La presión psicológica.

d) Todas las anteriores.

12. Una de las recomendaciones que le dio el administrador a Felipe una vez se quedaron

solos fue:

a) Que agrandara el rotico para mirar mejor las damas desnudas.

b) Que hiciera una buena elección de los amigos.

c) Que le pagara los tubos rotos.

d) Que le sacara dinero de la billetera a sus padres para pagar los daños.

13. Después de la paliza que le dio el perro de Lobelo a Felipe y al descubrir lo sucedido el

padre de Felipe:

Page 3: Tutoria lectoescritura sexto pr deyanira

Colegio San Francisco IED. Sede A JM Un proyecto de mejoramiento en la calidad de vida para la comunidad de Cuidad Bolívar.

“Un momento, déjame pensar”

3

a) Lo castigó de manera severa por irse sin permiso.

b) Solo lo gritó y lo mandó a dormir.

c) Tuvo una actitud muy compasiva y bondadosa y le ayudó para llegar a la cama.

d) Tuvo una actitud déspota y crítica frente a la actitud de su hijo reprochándole la falta de

autoestima.

14. Las siguientes palabras fueron recomendación para Felipe y tenían que ver con la elección

de sus amigos: “Los viciosos te llevarán por mal camino, los tramposos te obligarán a mentir,

los groseros te enseñarán a maldecir…¡Cultiva buenas amistades!” En el texto estas palabras

fueron dichas por:

a) El padre de Lobelo.

b) El padre de Felipe.

c) Carmela.

d) El administrador del club

15. Felipe quedó atascado en aquel oscuro sótano sin ilusiones ya que al parecer nadie había

escuchado sus gritos. Inicialmente su actitud fue de:

a) Derrota.

b) Alegría

c) Desesperanza.

d) Valentía.

16. El lugar donde se escondieron después del escape fue:

a) Un puesto de venta de ciclas.

b) Un puesto de venta de motos.

c) Un puesto de venta de yuca.

d) Un puesto de venta de carnes.

17. En el camino de regreso Owin se encontró con una escena desgarradora. Esta consistía:

a) Llevaban a Lorena su amada de rastra por no hacer caso de jugar a la muñeca de trapo.

b) Lorena iba gritando que habían golpeado a la tía.

c) Lorena ahora tenía que jugar a la muñeca de trapo o de lo contrario tirarse de la torre de luz.

d) Lorena llevaba a Javier con una pistola en la mano.

18. Owin seguía en casa de la tia. Ahora era el encargado de:

a) Vender billetes de lotería.

b) Hacer el aseo de toda la casa.

c) Limpiar los parabrisas de los carros.

d) Hacer el mercado para todos.

19. En la casa de la tía ahora Owin recordaba que la casa había sido construida debajo de los

cables de alta tensión y al lado de un río seco. Esto ponía la vivienda en un alto grado de

vulnerabilidad porque:

a) La casa se podía quemar por efecto de las cuerdas.

b) La casa se podía ir con el río debido a la creciente producida por el huracán.

c) La loma donde se encontraba la casa podía ceder por efectos de la lluvia.

d) Todas las anteriores.

20. Felipe utilizó como medio para manifestar lo que le sucedía ante el rector y sus padres un

medio de comunicación:

a) Oral.

b) Escrito.

c) De muecas.

d) Ninguno de los anteriores

TABLA DE RESPUESTAS

NO SE ADMITEN TACHONES NI BORRONES. MARCAR CON ESFERO NEGRO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D