20
Instituto Tecnológico de Matehuala María Guadalupe Navarro Torres Diseño organizacional Investigación documental Rubén Jacob Eguia Castillo

U4.definicion de comercio electrónico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: U4.definicion de comercio electrónico

Instituto Tecnológico de Matehuala

María Guadalupe Navarro Torres

Diseño organizacional

Investigación documental

Rubén Jacob Eguia Castillo

Page 2: U4.definicion de comercio electrónico

Definición de comercio electrónico

¿Qué es el comercio electrónico?

El comercio electrónico es definido por los estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación. Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo. Las compras de artículos y servicios por internet o en línea pueden resultar atractivas por la facilidad para realizarlas, sin embargo, es importante que los ciberconsumidores tomen precauciones para evitar ser víctimas de prácticas comerciales fraudulentas. (Profeco,2015)

Comercio Electrónico:

"Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales". (Automotive Action Group in North America)

"La disponibilidad de una visión empresarial apoyada por la avanzada tecnología de información para mejorar la eficiencia y la eficacia dentro del proceso comercial." (EC Innovation Centre)

"Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores, para apoyar el comercio de bienes y servicios."

Conjugando estas definiciones podemos decir que el comercio electrónico es una metodología moderna para hacer negocios que detecta la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores de reducir costos, así como mejorar la calidad de los bienes y servicios, además de mejorar el tiempo de entrega de los bienes o servicios. Por lo tanto no debe seguirse contemplando el comercio electrónico como una tecnología, sino que es el uso de la tecnología para mejorar la forma de llevar a cabo las actividades empresariales. Ahora bien, el comercio electrónico se puede entender como cualquier forma de transacción comercial en la cual las partes involucradas interactúan de manera electrónica en lugar de hacerlo de la manera tradicional con intercambios físicos o trato físico directo. Actualmente la manera de comerciar se caracteriza por el mejoramiento constante en los procesos de abastecimiento, y como respuesta a ello los negocios a nivel mundial están cambiando tanto su organización como sus operaciones. El comercio electrónico es el medio de llevar a cabo dichos cambios dentro de una escala global, permitiendo a las compañías ser más eficientes y flexibles en sus operaciones internas, para así trabajar de una manera más cercana con sus proveedores y estar más pendiente de las necesidades y expectativas de sus clientes. Además permiten seleccionar a los mejores proveedores sin importar su localización geográfica para que de esa forma se pueda vender a un mercado global.

Ventajas

Ventajas para los clientes

Page 3: U4.definicion de comercio electrónico

Permite el acceso a más información. La naturaleza interactiva del Web y su entorno hipertexto permiten búsquedas profundas no lineales que son iniciadas y controladas por los clientes, por lo tanto las actividades de mercadeo mediante el Web están más impulsadas por los clientes que aquellas proporcionadas por los medios tradicionales.

Facilita la investigación y comparación de mercados. La capacidad del Web para acumular, analizar y controlar grandes cantidades de datos especializados permite la compra por comparación y acelera el proceso de encontrar los artículos.

Abarata los costos y precios. Conforme aumenta la capacidad de los proveedores para competir en un mercado electrónico abierto se produce una baja en los costos y precios, de hecho tal incremento en la competencia mejora la calidad y variedad de los productos y servicios.

Ventajas para las empresas

Mejoras en la distribución. El Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero. Por poner un ejemplo, los productos digitales (software) pueden entregarse de inmediato, dando fin de manera progresiva al intermediarismo. También compradores y vendedores se contactan entre sí de manera directa, eliminando así restricciones que se presentan en tales interacciones. De alguna forma esta situación puede llegar a reducir los canales de comercialización, permitiendo que la distribución sea eficiente al reducir sobrecosto derivado de la uniformidad, automatización e integración a gran escala de sus procesos de administración. De igual forma se puede disminuir el tiempo que se tardan en realizar las transacciones comerciales, incrementando la eficiencia de las empresas.

Comunicaciones de mercadeo. Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza el Web para informar a los clientes sobre la compañía, a parte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes. Sin embargo, la naturaleza interactiva del Web ofrece otro tipo de beneficios conducentes a desarrollar las relaciones con los clientes. Este potencial para la interacción facilita las relaciones de mercadeo así como el soporte al cliente, hasta un punto que nunca hubiera sido posible con los medios tradicionales. Un sitio Web se encuentra disponible las 24 horas del día bajo demanda de los clientes. Las personas que realizan el mercadeo pueden usar el Web para retener a los clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes. Esta capacidad ofrece oportunidades sin precedentes para ajustar con precisión las comunicaciones a los clientes individuales, facilitando que éstos soliciten tanta información como deseen. Además, esto permite que los responsables del área de mercadeo obtengan información relevante de los clientes con el propósito de servirles de manera eficaz en las futuras relaciones comerciales. Los sitios Web más sencillos involucran a los clientes mediante botones para enviar mensajes de correo electrónico a la empresa. En otros centros más sofisticados, los clientes rellenan formularios, con el objeto de que desarrollen una relación continua con la compañía, cuyo fin es informar tanto sobre los

Page 4: U4.definicion de comercio electrónico

productos y servicios como obtener información sobre las necesidades que los clientes tienen sobre los mismos. De esta manera, se obtiene publicidad, promoción y servicio al cliente a la medida. El Web también ofrece la oportunidad de competir sobre la base de la especialidad, en lugar de hacerlo mediante el precio, ya que desde el punto de vista del mercadeo, rara vez es deseable competir tan sólo en función del precio. El mercadeo intenta satisfacer las necesidades de los clientes en base a los beneficios que buscan, lo que quiere decir que el precio depende de la valorización del cliente, y no de los costos; tales oportunidades surgen cuando lo ofrecido se diferencia por elementos de mercadeo distintos al precio, lo cual produce beneficios cargados de valor, como por ejemplo, la comodidad producida por el reparto directo mediante la distribución electrónica de software.

Beneficios operacionales. El uso empresarial del Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez. Todo esto se debe a la capacidad de contactar de manera sencilla y a un costo menor a los clientes potenciales, eliminando demoras entre las diferentes etapas de los subprocesos empresariales.

Origen y evolución histórica

El comercio, actividad ancestral del ser humano, ha evolucionado de muchas maneras. Pero su significado y su fin en siempre el mismo. Según el diccionario consultor de economía, el Comercio es "el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar las mercancías, que son elaboradas en las unidades de producción, en los centros de consumo en donde se aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena de comercialización. Es comunicación y trato".

En líneas generales, y con un sentido amplio, el comercio implica la investigación de mercado con el fin de interpretar los deseos del consumidor, la publicidad que anuncia la existencia del producto, la posibilidad de adquirirlo, y en qué lugar, a la vez que se utilizan los métodos de persuasión, la venta al por menor y finalmente, la adquisición por parte del público.

Según lo expuesto, a través de los años han aparecido diferentes formas o tipos de comercio. A principio de los años 1920 en Los Estados Unidos apareció la venta por catálogo, impulsado por las grandes tiendas de mayoreo. Este sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permite tener mejor llegada a las personas, ya que no hay necesidad de tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta. Esto posibilitó a las tiendas poder llegar a tener clientes en zonas rurales, que para la época que se desarrolló dicha modalidad existía una gran masa de personas afectadas al campo. Además, otro punto importante de esto es que los potenciales compradores pueden escoger los productos en la

Page 5: U4.definicion de comercio electrónico

tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión, según sea el caso, de un vendedor. La venta por catálogo tomó mayor impulso con la aparición de las tarjetas de crédito; además de determinar un tipo de relación de mayor anonimato entre el cliente y el vendedor.

A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características. La venta directa es concretada mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito.

A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos. Este tipo de intercambio de información, sin ningún tipo de estándar, trajo aparejado mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector. Es por eso que se trataron de fijar estándares para realizar este intercambio, el cual era distinto con relación a cada industria. Un ejemplo conocido de esto es el caso del Supermercado mayorista Amigazo. A mediados de los años 1980 esta empresa desarrolló un sistema para procesar órdenes de pedido electrónicas, por el cual los clientes de esta empresa emitían ordenes de pedido desde sus empresas y esta era enviada en forma electrónica. Esta implementación trajo importantes beneficios a Amigazo, ya que se eliminaron gran parte de errores de entregas y se redujeron los tiempos de procesamiento de dichas órdenes. El beneficio fue suficiente como para que la empresa Amigazo, instale un equipo a sus clientes habituales.

Por otra parte, en el sector público el uso de estas tecnologías para el intercambio de datos tuvo su origen en las actividades militares. A fines de los años 1970 el Ministerio de Defensa de Estados Unidos inicio un programa de investigación destinado a desarrollar técnicas y tecnologías que permitiesen intercambiar de manera transparente paquetes de información entre diferentes redes de computadoras, el proyecto encargado de diseñar esos protocolos de comunicación se llamó "Internetting project" (de este proyecto de investigación proviene el nombre del popular sistema de redes), del que surgieron el TCP/IP (Transmission Control Protocol)/(Internet Protocol) que fueron desarrollados conjuntamente por Vinton Cerf y Robert Kahn y son los que actualmente se emplean en Internet. A través de este proyecto se logró estandarizar las comunicaciones entre computadoras y en 1989 aparece un nuevo servicio, la WWW (World Wide Web, Telaraña Global), cuando un grupo de investigadores en Ginebra, Suiza, ideo un método a través del cual empleando la tecnología de Internet enlazaban documentos científicos provenientes de diferentes computadoras, a los que podían integrarse recursos multimedia (texto, gráficos, música, entre otros). Lo más importante de la WWW es su alto nivel de accesibilidad, que se traduce en los escasos conocimientos de informática que exige de sus usuarios.

El desarrollo de estas tecnologías y de las telecomunicaciones ha hecho que los intercambios de datos crezcan a niveles extraordinarios, simplificándose cada vez más y creando nuevas formas de comercio, y en este marco se desarrolla el Comercio Electrónico.

Los 5 tipos de comercio electrónico

Page 6: U4.definicion de comercio electrónico

El comercio electrónico o ecommerce es solo el término principal, pero existe un trasfondo donde podemos encontrar 5 tipos diferentes de comercio electrónico que se clasifican de acuerdo al entorno, los participantes, características, ventajas y desventajas únicas.

Recuerda que el comercio electrónico consiste principalmente en intercambiar información comercial, ya sean productos o servicios, siempre en la red. Este concepto es básico pero más adelante entenderás por qué te lo aclaramos.

Debido a que el mercado tiene diversas necesidades, las técnicas empleadas en el ecommerce se adaptaron para satisfacer a cada uno de los involucrados, lo que derivó en 5 tipos de comercio con los mismos integrantes pero con diferente función.

1. Comercio electrónico B2B

B2B es la abreviación de business to business (negocio a negocio), y es aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen consumidores. Existen tres modalidades:

El mercado controlado que únicamente acepta vendedores en busca de compradores.

El mercado en el que el comprador busca proveedores.

El mercado en el que los intermediarios buscan que se genere un acuerdo comercial entre los vendedores y los compradores.

Para poder participar en este tipo de comercio electrónico, debes tener experiencia en el mercado. La relación entre las dos empresas tiene como principal objetivo vender la pieza final al consumidor, pero ese es otro tipo del que más adelante hablaremos.

El comercio electrónico a este nivel reduce los errores que puedan aparecer, y aumenta la eficiencia en la venta y relación comercial.

2. Comercio electrónico B2C

Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como business to consumer (negocio a consumidor), es el más conocido y el que seguramente tú empleas. Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio. Así que si tú tienes tu tienda online y clientes fieles que adquieren tus productos, perteneces a este tipo. Las ventajas más destacables son:

El cliente puede acceder a la tienda virtual desde cualquier lugar a través de un dispositivo electrónico, lo que le facilita una compra cómoda y rápida.

Page 7: U4.definicion de comercio electrónico

Se tienen actualizadas las ofertas y los precios de manera constante para la comodidad del cliente.

El soporte al cliente se puede proporcionar de manera directa por diferentes medios, como chat en vivo, redes sociales, correo electrónico o Skype.

Aquí es donde participan los intermediarios online y se incluye a todas las plataformas de comercio electrónico, incluyendo Shopify. Esto se trata principalmente cuando se integran compañías que facilitan las compras entre los clientes y las tiendas virtuales, a cambio de un pago. Las empresas facilitan a los usuarios que interactúan en áreas similares de interés, y que además incluyen un sistema de pago.

3. Comercio electrónico B2E

La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral. Este tipo de comercio electrónico se ha convertido en un tema novedoso entre empresas para generar competencia entre sus empleados.

Más allá de una opción, es un portal en donde los empleados pueden utilizar algunos recursos de la empresa. El empleado tendrá la posibilidad de hacer trámites internos en este micro sitio empresarial, que una vez en la red, llegará a manos del encargado. Algunas de sus ventajas son:

Reducción de costos y tiempos en actividades internas.

Comercio electrónico interno, con oportunidades únicas para los empleados.

Motiva y fideliza al empleado con la empresa.

Informa, en el momento y en línea para consultar en cualquier momento.

4. Comercio electrónico G2C

Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen sus trámites en línea a través de un portal, se realiza el conocido comercio goverment to consumer (gobierno a consumidor), y se considera un tipo de comercio ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea en cualquier momento. Algunas de las ventajas son:

Ahorro en tiempo.

Trámites más rápidos y seguros.

Page 8: U4.definicion de comercio electrónico

Respaldo electrónico.

Costos más bajos.

Aunque estos tipos de comercio electrónico no son los únicos, son los más utilizados de manera cotidiana.

Tecnologías que emplea

El comercio electrónico utiliza un amplio rango de tecnologías como son:

Intercambio Electrónico de Datos (EDI-Electronic Data Interchange):

El EDI (Electronic Data Interchange) es un formato estandarizado utilizado para el intercambio electrónico de datos, facilitando el envío y la recepción de documentos comerciales como facturas y órdenes de compra. Este método ayuda a reducir errores y agilizar el proceso de comunicación.

Actualmente, todos los grandes almacenes del país utilizan el sistema EDI, ya que con éste pueden intercambiar información comercial de manera electrónica con distribuidores, proveedores, operadores logísticos, aduanas, entre otros.

Las principales industrias en México que utilizan un software EDI son:

Retail.

Transporte.

Turismo.

Automotriz.

(M,2015)

Correo Electrónico (E-mail o Electronic Mail):

El correo electrónico, también conocido como e-mail (del inglés, electronic mail); es un servicio de red que permite mandar y recibir mensajes con múltiples destinarios o receptores, situados en cualquier parte del mundo.

Para usar este servicio se necesita cualquiera de los programas de correo electrónico que ofrece la red. En un mensaje de correo electrónico, además de un texto escrito, puede incluir archivos como documentos, imágenes, música, archivos de video, etc.

Page 9: U4.definicion de comercio electrónico

La facilidad de uso, su rapidez y el abaratamiento de costos de la transmisión de información han dado lugar a que la mayoría de las instituciones, empresas y particulares tengan en el correo electrónico su principal medio de comunicación, desplazando del primer lugar a la correspondencia tradicional, al teléfono y al fax.

Los mensajes electrónicos viajan hasta su destino casi en forma instantánea, y lo que es mejor, se puede obtener respuesta de igual manera. Uno puede comunicarse con una persona, disminuyendo el costo de una conversación telefónica o envío de fax.

Tener un buzón de correo en Internet es muy parecido a tener un aparato aéreo o casilla postal, pero sin necesidad de ir al salto físico para recoger los mensajes. Estos llegan al computador, cada vez que se conecta con su proveedor de acceso, donde se mantienen almacenados, en espera de que su destinatario los pueda leer.

El funcionamiento del envío de correo electrónico se basa en fragmentar el mensaje enviado en pequeños paquetes de datos individuales. Cada uno de éstos recibe una “etiqueta” con la dirección del destinatario. En Internet, existen unos denominados Routers (enrutadores), los cuales transmiten estos paquetes por el camino más rápido al destinatario. Una vez que lleguen todos, éstos se volverán a reunir en un solo mensaje. (D,2014)

Transferencia Electrónica de Fondos (EFT- Electronic Funds Transfer)

Es el servicio que permite realizar pagos entre clientes de distintos bancos, mediante transferencias electrónicas de fondos. Los usuarios a través de su banco podrán ordenar transferencias de fondos a terceros que tengan su cuenta en cualquier banco, con fecha de aplicación en t+1 y t+2, por cualquier monto. (B,2015)

Aplicaciones Internet:

En la ingeniería de software se denomina aplicación web a aquellas herramientas que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador. En otras palabras, es una aplicación software que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web en la que se confía la ejecución al navegador.

Las aplicaciones web son populares debido a lo práctico del navegador web como cliente ligero, a la independencia del sistema operativo, así como a la facilidad para actualizar y mantener aplicaciones web sin distribuir e instalar software a miles de usuarios potenciales. Existen aplicaciones como los webmails, wikis, weblogs, tiendas en línea y la propia Wikipedia que son ejemplos bastante conocidos de aplicaciones web.

Es importante mencionar que una página Web puede contener elementos que permiten una comunicación activa entre el usuario y la información. Esto permite que el usuario acceda a los

Page 10: U4.definicion de comercio electrónico

datos de modo interactivo, gracias a que la página responderá a cada una de sus acciones, como por ejemplo rellenar y enviar formularios, participar en juegos diversos y acceder a gestores de base de datos de todo tipo.

Web: El término, de todas formas, tiene varios usos. Además de nombrar a Internet en general, la palabra web puede servir hacer mención a una página web, un sitio web o hasta un servidor web.

Es importante establecer que este término además forma parte de lo que se conoce como World Wide Web que es la red informática que se emplea en todo el mundo. A finales de la década de los años 80 fue cuando nació aquella que permite que hoy cualquier ciudadano, a través de una conexión a Internet junto a un navegador y un ordenador, pueda acceder desde cualquier rincón del mundo a la web que desea. Lo puede hacer para informarse, para entretenerse o simplemente por simple curiosidad. (Perez,2013)

News: Las news (grupos de noticias) son un interesante servicio de Internet que permite el intercambio de mensajes en un foro común sobre un determinado tema de interés para todos sus lectores. En cuanto a formato, son algo similar a los emails: simples mensajes de texto formados por la cabecera del mensaje seguida del cuerpo, y donde a su vez la cabecera se divide en diferentes campos que indican el remitente, el grupo destinatario o el tema del mensaje.

Si se busca información de un determinado tema (programación, electrónica, diseño, imágenes, etc.), sólo es necesario apuntar nuestro programa de news (por ejemplo, Collabra Discussion Groups, de Netscape, incluido con Communicator) hacia el grupo adecuado para disponer de la posibilidad de intercambio de información e intereses comunes entre un gran grupo de usuarios interesados en el mismo tema. Apuntándose, por ejemplo, al grupo es.comp.os.linux estaremos en conexión con un grupo temático dedicado exclusivamente al habla sobre este S.O. Si enviamos un mensaje al grupo, todas las personas suscritas al mismo podrán leerlo y contestarlo (algo así como enviar emails pero a un lugar donde lo pueden leer todas las personas interesadas en el tema) tanto personalmente como al grupo en general, pudiendo por tanto aprender mucho sobre el tema tratado. La variedad de temas disponibles en los diferentes grupos permiten nuestra participación activa, yendo desde la simple lectura (de la que se puede aprender mucho) hasta la colaboración con el grupo respondiendo a preguntas que ayuden a otros lectores a desarrollarse. (A,2010)

Gopher: "Gopher es un programa muy fácil de usar, que permite navegar por la red Internet en forma práctica, sencilla y muy cómoda"

Así explica, de manera sucinta, el fichero de entrada en el Gopher de la Universidad de Santiago de Chile lo que es Gopher. De modo similar, y en múltiples lenguas, miles de servidores Gopher esparcidos por el globo dan la bienvenida a los usuarios que anónimamente curiosean sus menús. ¿Qué es un Gopher? ¿Para qué sirve? ¿Dónde se obtiene? Este breve artículo quiere presentar a los lectores de IWE los conceptos básicos de Gopher.

Page 11: U4.definicion de comercio electrónico

Qué es Gopher

Es un programa informático creado a finales de 1991 en la Universidad de Minnesota. Su objetivo era facilitar el acceso, no sólo a la multitud de ordenadores de todo tipo que habían proliferado en este campus que, con más de 50.000 estudiantes es el mayor del país, sino también a la red global que es Internet. La palabra "gopher" en sí misma tiene varios sentidos. A modo de diccionario, un fichero informativo en el propio Gopher de la Universidad de Minnesota atribuye a gopher los siguientes significados:

Animal roedor mamífero de Norteamérica que vive bajo tierra y se mueve a través de túneles.

(Coloquial) Nativo o habitante del estado de Minnesota: el estado gopher (NT: Asimismo, el gopher es la mascota de los equipos de deporte de esta universidad. Aquí en Minnesota hay una verdadera plaga de estos animalitos, graciosos pero que destrozan el césped que uno intenta cultivar en verano).

(Coloquial) Quien hace recados, recoge o reparte documentos en una oficina (NT: "go-for" = ir a por algo).

(Técnico-Informático) Software que utiliza un protocolo simple para poder moverse por los túneles de una red tipo Internet, basada en el protocolo tcp/ip. Esta última interpretación es la que nos interesa en estas páginas.

Para qué sirve

La red Internet se puede considerar como un inmenso espacio en el que existen muchísimos recursos. Según algunos cálculos (1), Internet se compone de más de diez mil redes conectadas entre sí, lo que se traduce en una gran complejidad de casi dos millones de ordenadores (hosts). Buscar, encontrar y recuperar recursos informáticos e informativos en este laberinto no es tarea fácil. Para eso precisamente se creó Gopher: para facilitar un acceso simple y rápido al usuario normal, no experto. Con Gopher uno puede circular fácilmente en Internet y recuperar la información abierta al público en muchos de estos ordenadores: desde ponencias académicas y artículos científicos hasta cosas tan triviales como recetas de cocina, letras de las canciones de Bob Dylan, juegos, etc., a revistas científicas, imágenes del espacio, o la legislación vigente en Hong Kong.

Los diseñadores de Gopher (2) intentaron desarrollar un sistema de reparto de documentos que fuera distribuido; es decir, un sistema en el cual los ficheros residieran físicamente en múltiples ordenadores en distintos lugares, con lo cual cada departamento podría mantener sus propios ficheros. En términos técnicos, su solución fue un sistema cliente-servidor, basado en el protocolo tcp/ip, y un conjunto de aplicaciones para coordinar y unir los servidores ubicados por todo el campus. A través de Gopher se tiene acceso a documentación informática, guías telefónicas, servicio de noticias, bases de datos de bibliotecas, libros electrónicos, índices de documentos, etc.

En los dos años desde su creación, Gopher ha evolucionado de ser un sistema dedicado principalmente a la distribución electrónica de documentos a ser un portal de acceso a muchos

Page 12: U4.definicion de comercio electrónico

otros tipos de ficheros y a servicios populares de red. Gopher permite interacción con otros sistemas de información como wais (wide area information server) y WWW (world wide web). Además de la Universidad de Minnesota, muchas otras universidades han elegido Gopher como sistema preferido para su sistema de información del campus. En el menú de entrada dedicado a España (opción Europe, fig. 2) se señala la existencia ya de 4 sistemas Gopher, aunque algunos son todavía experimentales: Departamento de Matemáticas de la Universidad de Oviedo, RedIris-Fundesco, Universitat de Valencia, y Universitat Jaume I de Castellón de la Plana. (Roca,2010)

Archie: Es una herramienta para el indexado de archivos FTP, permitiendo a sus usuarios encontrar un archivo específico. Archie es considerado el primer buscador de internet.

La implementación original fue escriba por Alan Emtage, Bill Heelan y Peter J. Deutsch en 1990, luego estudiantes en McGill University en Montreal.

Las búsquedas en Archie se podían realizar de múltiples formas: usando un cliente local, empleando telnet hacia el servidor archie directamente, enviando consultas por correo electrónico, o empleando una interfaz WWW.

La WWW hizo mucho más fácil la búsqueda de archivos, y actualmente existen pocos servidores Archie en funcionamiento. (Alegsa,2014)

Aplicaciones de Voz:

El buzón de voz es un sistema centralizado de manejo de mensajes telefónicos para un gran grupo de personas. Permite a los usuarios recibir, almacenar y gestionar mensajes de voz de las personas que le llaman cuando se encuentra ausente o con la línea ocupada.

Los buzones de voz se han convertido en una funcionalidad siempre presente en los sistemas telefónicos de casi todas las compañías. Están disponibles en sistemas de telefonía fija, móvil y en aplicaciones de software como Asterisk o FreeSWITCH. (W,2016)

Transferencia de Archivos

La transferencia de archivos consiste simplemente en arrastrar los archivos situados en la parte izquierda a la parte derecha. A esta transferencia se le suele llamar coloquialmente subir los archivos. Este proceso puede tardar un tiempo, si hemos empleado muchos archivos o muy grandes. El panel inferior nos va mostrando información del proceso.

Se guarda un registro de la transferencia en el panel inferior, indicado por Transferencias fallidas y Transferencias satisfactorias. En fallidas no debería haber ningún archivo, si todo ha ido bien.

Al finalizar, tendremos en el servidor remoto una copia exacta del contenido de nuestro ordenador. (Diaz,2011)

Videoconferencia

Page 13: U4.definicion de comercio electrónico

Una videoconferencia es una comunicación que se establece a través de una red de telecomunicaciones y que implica la transmisión de sonido e imagen. Es decir: dos personas que mantienen una videoconferencia pueden escucharse y mirarse mutuamente a través de una pantalla.

La videoconferencia es un sistema muy útil para comunicarse con personas que se encuentran en diferentes lugares. Al permitir la transmisión bidireccional de imágenes y sonido, este tipo de comunicación resulta más completo que la telefonía tradicional. (Pérez, 2015)

Bibliografía

Pérez, J. (2015, 01). Definición de videoconferencia. Definicion.de. Obtenido 10, 2016, de http://definicion.de/videoconferencia/

Alegsa, L. (2014, 08). Definición de Archie. Alegsa.com.ar. Obtenido 10, 2016, de http://www.alegsa.com.ar/Dic/archie.php

W. (2016, 08). Buzones de voz. Wikipedia. Obtenido 10, 2016, de https://es.wikipedia.org/wiki/Buz%C3%B3n_de_voz

Díaz, A. (2011, 08). Transferencia de archivos. HTML 5 en la educación. Obtenido 10, 2016, de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/182/cd/ocho/transferencia_de_archivos.html

Campitelli, A. (2009, 07). Comercio electrónico. Monografías. Obtenido 10, 2016, de http://www.monografias.com/trabajos12/monogrr/monogrr.shtml#comerc

BT Electronic Commerce Innovation Center, "An Introducction to Electronic Commerce", University of Cardiff, UK.

Cybercash, 1999. (Disponible en).First Virtual, 1999. (Disponible en http://www.fv.com.

Halchmi, Z., Hommel, K., y Avital., O., 1996. "Electronic Commerce", the Technion-Israel Institute of Technology.

P. (2015, 01). Comercio electrónico. PROFECO. Obtenido 10, 2016, de http://www.profeco.gob.mx/internacionales/com_elec.asp

Roca, J. (2010, 01). Gopher. El profesional de la información. Obtenido 10, 2016, de http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1993/diciembre/gopher.html

M. (2015, 01). La mejor solución EDI en México. MasterEDI. Obtenido 10, 2016, de http://www.masteredi.mx/que-es-edi

D. (2014, 03). Definición de Correo Electrónico. CONCEPTODEFINICION.DE. Obtenido 10, 2016, de http://conceptodefinicion.de/correo-electronico/

Page 14: U4.definicion de comercio electrónico

B. (2015, 04). Transferencia electrónica de fondos (TEF). Banco de México. Obtenido 10, 2016, de http://www.banxico.org.mx/sistemas-de-pago/informacion-general/sistemas-de-pago-de-bajo-valor/sistema-de-camaras-sicam/transferencia-electronica-fon.html

Pérez, J. (2013, 01). Que es web. Definicion.de. Obtenido 10, 2016, de http://definicion.de/web/

A. (2010, 01). 12.7 ¿Qué son las news o grupos de noticias? Es compos linux. Obtenido 10, 2016, de http://www.escomposlinux.org/Faq/FAQ_Linux_V2.0.2_html/FAQ_Linux_V2.0.2-103.html