80

UD15. Barroco español

Embed Size (px)

Citation preview

S. XVII = periodo de crisis económica, demográfica (tres oleadas de peste, expulsión de los moriscos,

aumento de la emigración por dificultades económicas….) y política. Coincide con el reinado de los

denominados Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II):

- La Corona pierde poder y prestigio ya que delegaron el poder en manos de validos

- España queda relegada a un segunda plano internacional tras la Guerra de los Treinta Años, mientras

que Francia emerge como potencia hegemónica

- El estado permanente de guerra exigió un enorme esfuerzo económico y fiscal, que provocó el

endeudamiento de la Corona con la banca extranjera y agravó las dificultades de la sociedad al subir los

impuestos.

En conclusión, la monarquía hispánica pasó del esplendor de un

inmenso imperio territorial en el s.XVI a una situación de

decadencia y ruina en el XVII. Sin embargo, en el aspecto

cultural y artístico se alcanzó un altísimo nivel, por lo que este

siglo se conoce como El Siglo de Oro. Destacó la producción

escultórica, pero sobre todo la pictórica (Velázquez, Zurbarán,

Murillo, Ribera…) y la literaria (Cervantes, Lope de Vega,

Quevedo, Góngora, Calderón de la Barca…).

Al igual que el arte barroco europeo, se trata de un arte propagandístico al servicio

de la monarquía y la Iglesia, dirigido a las masas y con un lenguaje aparatoso y

teatral que busca conmocionar emocionalmente al público.

Peculiaridades:

• Ausencia de grandes proyectos arquitectónicos o urbanísticos dada la crisis

económica. La producción artística fue más destacada en el campo de la

escultura y, sobre todo, de la pintura.

• El protagonismo cultural recayó en la Iglesia (principal clientela: clero) más

que en la Corona, que atravesaba momentos difíciles, por lo que hay un

predominio absoluto de los tema religiosos en pintura y escultura, tratados con

acentuado realismo para fomentar la devoción popular.

• De todas las artes, la arquitectura fue la más afectada por la crisis económica. Escasos proyectos

urbanísticos (a diferencia de París o Roma) ni nuevas grandes construcciones (las pocas que hay se

realizan con materiales pobre). La actividad arquitectónica se centra en ampliaciones y mejoras de

obras preexistentes (adición de fachadas, torres, decoración…), y destaca en la arquitectura

religiosa pues la civil fue casi inexistente.

• Evolución: arranca de la sobriedad herreriana/escurialense (finales s.XVI) y progresivamente se va

haciendo más ornamental hasta llegar a la explosión decorativa de finales del s.XVII. El estilo se

prolonga en el siglo XVIII añadiendo influencias del Barroco francés a través de la entrada de la

casa de Borbón en España.

• La estructura de las iglesias es muy simple, lejos de la imaginación borrominesca.

• Las cúpulas van a ser fingidas: son de yeso con armazón de madera: “Cúpulas encamonadas”, a

diferencia de las grandes cúpulas italianas.

• Destacan los grandes retablos en el interior de las Iglesias. En un principio más bien clasicistas

hasta culminar con los grandes conjuntos de Churriguera.

• Las fachadas se van a concebir como Retablos. En un principio muy sencillas y cada vez más

fantasiosas, trabajando la piedra como si de madera se tratase.

• Tipologías nuevas:

PLAZA MAYOR: espacio de reunión cuadrangular y porticado. Múltiples usos. Gran aportación

urbanística del Barroco español.

PALACIOS: Seguidores de la influencia de Versalles a partir de la llegada de los Borbones.

Salón de

Reinos

Casón del

Buen Retiro

Cúpula

encamonada

Hornacinas de San Isidro y Santa María de la Cabeza

Campo del MoroJardines Sabatini

(s.XX, antes estaban ocupados por las

caballerizas del palacio)

• La escultura barroca española del s.XVII es una de las manifestaciones más interesantes del arte

español, con características propias que la diferencian del resto de Europa.

• Predominio absoluto de la imaginería: arte de la talla de imágenes religiosas. Se van a realizar

Pasos Procesionales para la Semana Santa (que empieza a tener ahora su mayor auge).

• Se restringe el desnudo en las figuras.

• Acusado realismo para fomentar la devoción

popular:

Material: madera policromada, que aporta un

mayor realismo que el mármol o el bronce. A

veces se aplica la técnica del estofado, que

aporta luminosidad

Las esculturas se visten con telas verdaderas.

Algunas esculturas, especialmente las

destinadas a pasos procesionales, sólo se tallan

cara, manos y pies, y el resto del cuerpo se

cubría con amplios ropajes.

Adición de elementos que incrementan el

realismo: ojos y lágrimas de cristal, dientes

de marfil, pelucas…

• ESCUELA CASTELLANA: Valladolid

como centro principal. Profundamente

realista y dramática: resalta los rasgos

expresivos y dramáticos de la imagen

representada, a veces mostrando figuras

desgarradas, para despertar sentimientos

de compasión y conmover al espectador.

GREGORIO FERNÁNDEZ

• ESCUELA ANDALUZA: más amable,

sosegada y serena que la castellana,

buscando la belleza antes que el

dramatismo.

JUAN MARTÍNEZ MONTAÑÉS

JUAN DE MESA

ALONSO CANO

PEDRO DE MENA

El siglo XVII es el Siglo de Oro de la pintura española

CARACTERÍSTICAS

• Principales clientes: la Iglesia y la Corte.

• Temas: predominio de la pintura religiosa, a excepción de Velázquez por ser pintor cortesano y

actuar con absoluta libertad. También se van a realizar bodegones y retratos, aunque en menor

medida. El retrato no cuenta con muchos pintores especializados, aunque la calidad y cantidad de

los realizados por Velázquez compensa esta escasez. El tema mitológico es escaso.

• Realismo puesto al servicio de la religión, que emplea tipos reales y escenarios cotidianos para

hacer más próximos y comprensibles los temas religiosos.

• Predominio de la corriente naturalista italiana propia de Caravaggio, con iluminación tenebrista.

• No hay gran interés por la composición (excepto Velázquez y Ribera). Predominio de la diagonal

barroca.

• La perspectiva parte de la perspectiva lineal propia del Renacimiento para llegar al pleno dominio

de la perspectiva aérea.

• El color evoluciona desde un color seguido y de grosor uniforme a pinceladas sueltas, casi de

manchas.

ETAPA TENEBRISTA

ETAPA TENEBRISTA

ETAPA TENEBRISTA

ETAPA CLASICISTA

ETAPA CLASICISTA

ETAPA CLASICISTA

ETAPA CLASICISTA

“Denme una limosna, por amor de Dios”.

1ª ETAPA:Años de formación en Sevilla

(1609-1623)

1ª ETAPA:Años de formación en Sevilla

(1609-1623)

2ª ETAPA: Llegada a la corte (1623-1629)

3ª ETAPA: Primer viaje a Italia (1629-1631)

4ª ETAPA: Afianzamiento en Madrid (1631-1648)

4ª ETAPA: Afianzamiento en Madrid (1631-1648)

4ª ETAPA: Afianzamiento en Madrid (1631-1648)

4ª ETAPA: Afianzamiento en Madrid (1631-1648)

4ª ETAPA: Afianzamiento en Madrid (1631-1648)

5ª ETAPA: Segundo viaje a Italia (1648 – 1651)

5ª ETAPA: Segundo viaje a Italia (1648 – 1651)

6ª ETAPA: Última etapa en Madrid (1651-1660)

6ª ETAPA: Última etapa en Madrid (1651-1660)