17
Unidad III : “Estudio Técnico” Alumna: Mariana Mayo cobo Materia: Formulación y Evaluación de proyectos de Inversión Maestra: M.I. Patricia Gamboa Rodríguez Ingeniería en Sistemas Computacionales

Unidad 3 estudio tecnico

Embed Size (px)

Citation preview

Unidad III : “Estudio Técnico”

Alumna: Mariana Mayo cobo

Materia: Formulación y Evaluación de proyectos de Inversión

Maestra: M.I. Patricia Gamboa Rodríguez

Ingeniería en Sistemas Computacionales

3.1 Localización del negocioEn el estudio técnico podemos describir los requerimientos físicos del negocio, y el funcionamiento de éste. El objetivo de la parte del estudio técnico es el de mostrar al lector cómo serán las operaciones diarias del negocio, y que quien ha elaborado el plan de negocios, comprende y ha planificado bien dichas operaciones.Por lo que el estudio técnico debe proveer suficiente información para mostrar ello, pero sin ser demasiado técnico o exhaustivo, al punto que podría hacer perder el interés al lector por leerlo, o que éste no pueda entenderlo debido a su complejidad.

La ubicación de nuestro negocio dependerá de lo que nos dediquemos y del mercado a quien nos dirigiremos. Para ello tenemos en cuenta diferentes puntos:

♥ Si nuestro negocio es de carácter comercial y la ubicación de este son de especial importancia.

♥ Cercanía con nuestro mercado objetivo. ♥ El lugar elegido debe contar con que los suministros de

agua, electricidad, teléfono, etc. Suficientes para la actividad de la empresa.

♥ si el lugar está bien comunicado, si hay transporte público, grado de accesibilidad, etc.

3.2 Costo de la materia primaLa materia prima son todos aquellos elementos físicos susceptibles de almacenamiento o stock. Contablemente se ubicará dentro del rubro de bienes de cambio y su naturaleza podrá variar según el elemento a producir pero es el único elemento del costo de fabricación nítidamente variable.La escasez de existencias produce interrupciones en la producción, excesivos costos de preparación de máquinas y elevadas costos de procesamiento de facturas y pedidos.

Para mantener una inversión en existencias debidamente equilibrada, se requiere una labor de planeación y control. Un inventario excesivo ocasiona mayores costos incluyendo pérdidas debidas a deterioros, espacio de almacenamiento adicional y el costo de oportunidad del capital. 

Existen etapas de la materia prima en la empresa los cuales son:♥ Compra: se determina por el lote óptimo ♥ Recepción: incluye el control de calidad y requiriere de formularios♥ Almacenamiento: especificar un lugar fisco para su control♥ Entrega: es el traslado de la materia al lugar de la fabricación♥ Devoluciones: es el almacenamiento de la materia prima no utilizada en la

producción

Las materias primas hacen parte del aspecto más importante en una empresa y es el relacionado con los costos.En un mercado tan competitivo como el actual, ya no se puede aspirar a ganar más, elevando los precios de venta de los productos, hacer eso saca del mercado a cualquier empresa. Así que el camino a seguir es ser más eficientes en el manejo de los costos. Un mayor margen de utilidad solo se puede conseguir de dos formas:

1. Aumentar el precio de venta. 2. Disminuir los costos y gastos.

3.3 Determinación del tamaño de la plantaSe determina que el conocimiento y la determinación del tamaño de una planta industrial tiene como objetivo determinar cual alternativa producirá los mejores resultados económicos para el proyecto caso de estudio En la formulación y evaluación de proyectos industriales.Los factores condicionantes básicos para la implementación del tamaño de la capacidad de producción de una planta dedicada a producir bienes y/o servicios son los siguientes:

♥ Mercado de consumo existente♥ Distribución geográfica de los consumidores♥ Disponibilidad de materias primas♥ Restricciones de tecnología♥ Disponibilidad de recursos financieros♥ Disponibilidad de recursos legales

Hay tres situaciones especificas básicas para instalarse con una capacidad de producción especifica el análisis de la demanda de un proyecto industrial, estas son: La demanda potencial debe ser mayor que la capacidad mínima La demanda debe tener el mismo orden que la capacidad mínima de producción La demanda debe ser mucho mas alta que la capacidad máxima a instalar

Para hacer el cálculo del tamaño bajo este criterio de análisis se requiere contar con los parámetros:

♥ Inversión total para cada tecnología analizada♥ Nivel de costos fijos♥ Nivel de costos variables♥ Diferentes procesos (tecnologías) existentes en el mercado ♥ Establecimiento del % de capacidad aprovechada♥ Nivel de utilidad bruta a diferente nivel de operación del proceso♥ Cantidad total de dinero que se tiene de acuerdo ♥ Determinación del precio mínimo de venta de producto

3.4 Diseño de la ingenieríaEl estudio de ingeniería está relacionado con los aspectos técnicos del proyecto. Para comenzar este estudio se necesita cierta información que proviene del estudio de mercado, del estudio del marco regulatorio legal, de las posibles alternativas de localización, del estudio de tecnologías disponibles, de las posibilidades financieras, de la disponibilidad de personal idóneo y del estudio del impacto ambiental.Uno de los resultados de este estudio será determinar la función de producción óptima para la utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la producción del bien o servicio deseado. Para determinar la función de producción óptima deberán analizarse las distintas alternativas y condiciones en que se pueden combinar los factores productivos, identificando, a través de la cuantificación y proyección en el tiempo los montos de inversiones, los costos y los ingresos de operación asociados a cada una de las alternativas de producción para luego realizar el estudio económico.En particular, derivarán del estudio de ingeniería las necesidades de equipos y maquinarias. Del análisis de las características y especificaciones técnicas de la maquinaria podrá determinarse su disposición en planta.

3.4.1 Identificación técnica del producto Para la identificación de técnica de un producto es necesario que tengan presentes los siguientes elementos:♥ Ficha técnica del producto o servicio♥ Estado de desarrollo: etapa en la que se encuentra el producto o servicio.♥ innovación: descripción de la utilidad y originalidad del producto o servicio,

método de producción, empaque, canal de distribución, otros.♥ Necesidades y requerimientos♥ Materias primas e insumos♥ Tecnología requerida: descripción de equipos y máquinas, capacidad

instalada.♥ mantenimiento.♥ Situación tecnológica de la empresa: necesidades técnicas y tecnológicas.♥ Localización y tamaño♥ Presupuesto de producción♥ Plan de compras♥ Identificación de proveedores; capacidad de atención de pedidos.♥ Control de calidad: procesos de control de calidad requeridos por la empresa.

3.4.2 Proceso de producciónUn proyecto de producción constituye el proceso de transformación de unos objetivos y recursos en resultados. Todo proceso de producción es un sistema de acciones dinámicamente interrelacionadas orientado a la transformación de ciertos elementos “entrados”, denominados factores, en ciertos elementos “salidos”, denominados productos, con el objetivo primario de incrementar su valor, concepto éste referido a la “capacidad para satisfacer necesidades”

3.4.3 Distribución de la plantaEstas son algunas ventajas de tener una buena distribución de la planta:

♥ Disminución de las distancias a recorrer por los materiales, herramientas y trabajadores.

♥ Circulación adecuada para el personal, equipos móviles, materiales y productos en elaboración, etc.

♥ Utilización efectiva del espacio disponible según la necesidad.♥ Seguridad del personal y disminución de accidentes.♥ Localización de sitios para inspección, que permitan mejorar

la calidad del producto.♥ Disminución del tiempo de fabricación.♥ Mejoramiento de las condiciones de trabajo.♥ Incremento de la productividad y disminución de los costos.

Métodos de distribución de una planta

cuantitativos: son considerados para la medición de los procesos y la distancia

Cualitativos: prevalece la comodidad o los accesos para la atención del cliente

3.4.4 Selección de maquinaria y equipoLa selección de maquinaria y equipos, debe ser precedida por una adecuada toma de información a través de fabricantes de equipos, publicaciones comerciales, asociaciones de venta, archivos de las empresas, etc. y se debe distinguir las dos etapas que involucra todo proceso de selección: 

♥ Elección del tipo de equipo para especificar las propuestas. ♥ selección entre los distintos equipos dentro del tipo elegido,

a fin de decidir entre las propuestas. Para realizar una buena selección del equipo que se utilizara en la planta deben tomarse en cuenta los siguientes aspectos:♥ Características Técnicas: Todos los equipos y las máquinas

tienen determinadas características técnicas que pueden influenciar en la selección

♥ Costos: El aspecto económico relacionado con los equipos y máquinas debe ser analizado de la siguiente forma :

adquisición: la compra y el monto del equipo adquirido personal: el mantenimiento requerido a los equipos Materiales: Equipos Instalación: diferencias en la adquisición Extensión: el espacio físico Operación: diferencia de los costos de operación

♥ Relación de proveedores: Es necesario que en la selección para la adquisición de un producto, se tome en consideración aquellos aspectos que están relacionado con la actuación de los proveedores

♥ Comportamiento: Un aspecto final a considerar en la selección de la maquinaria y del equipo necesario para el proyecto, es todo aquello que está ligado a su funcionamiento en sí

3.4.5 Determinación de proveedoresLos proveedores también son una pieza clave para el funcionamiento de nuestra empresa.

En análisis deberemos prestar especial atención a los siguientes elementos sobre los proveedores:

Localización geográfica. Nivel de especialización. Características del servicio o producto que nos ofrece: calidad, cantidad, precios. Productos o servicios adicionales. Presentación. Las garantías ofrecidas. Bonificaciones y descuentos. Servicio de información y asesoramiento. Servicio de postventa. Los plazos de entrega. Condiciones y facilidades de pago.

Una vez seleccionados los proveedores de nuestro interés, puede resultar de gran utilidad tener otro fichero con datos referentes a proveedores alternativos ante posibles problemas con nuestros proveedores.Así mismo, se habrá de estar atento a posibles cambios en el sector de los proveedores. En ocasiones dichos cambios pueden suponer una amenaza para la empresa, por lo que se ha de reaccionar con rapidez.

Bibliografíao Formulación y evaluación de proyectos Marcial Córdoba Padilla Ed. ECOE

• Proyectos de inversión formulación y evaluación Nassir Sapag Chaín Ed. Pearson

• Proyectos de inversión competitivos Ramírez & Cajigas