14
El reino anima l Nombre: Álvaro Castaño Pérez Asignatura: Pedagogía audiovisual Profesor: Ricardo Fernández Muñoz Curso: Especialidad: Primaria 19/10/2011

Unidad didactica practica 3

  • Upload
    kapo13

  • View
    160

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad didactica practica 3

El reino animalNombre: Álvaro Castaño Pérez Asignatura: Pedagogía audiovisual Profesor: Ricardo Fernández Muñoz Curso: 3º Especialidad: Primaria

19/10/2011

Page 2: Unidad didactica practica 3

2011

8

El reino animal

ÍNDICE:

Portada…………………………………………………………………………………………Página 1

Índice……………………………………………………………………………………………Página 2

Contextualización…………………………………………………………………………Página 3

Objetivos didácticos……………………………………………………………………..Página 3

Contenidos……………………………………………………………………………………Página 4

Criterios de evaluación………………………………………………………………….Página 4

Competencias……………………………………………………………………………….Página 5

Metodología………………………………………………………………………………….Páginas 5-7

Actividades…………………………………………………………………………………….Página 8

Evaluación de la unidad……………………………………………………………………………………………Páginas 9-10

Materiales y recursos didácticos………………………………………………………………………………………Página 10

Webgrafía………………………………………………………………………………………Página 11

Page 3: Unidad didactica practica 3

2011

8

El reino animal

1)CONTEXTUALIZACIÓN/INTRODUCCIÓN-JUSTIFICACIÓN:

Voy a trabajar el área de Conocimiento del Medio del ciclo 3º correspondiente al 5º curso de primaria. Además también trabajaré, que es a lo que va dirigida esta unidad a la enseñanza del “power point” a los alumnos.

Dicha unidad abarcará 5 de sesiones en total, lo que se traduce a una semana.

El centro se sitúa en un pueblo de 10000 habitantes aproximadamente, más o menos en el extremo oriental del pueblo.

El curso como he citado es 5º de primaria, en el que los niños se conocen desde primer curso, por tanto es una clase homogénea. Dichos niños han cursado educación infantil. Además en 5º se les ha empezado a dar los ordenadores portátiles para que los utilicen hasta 6º de primaria, por lo que será una clase multimedia.

Voy a trabajar esta unidad para trabajar con los alumnos la utilización del “power point”, y la creación de una presentación sobre un tema sencillo: los animales que puede haber en el zoo o en una granja.

2)OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

Aprender a utilizar el programa “Power point”.

Mantener conocimientos sobre inglés

Reforzar el conocimiento sobre los distintos tipos de animales y su especie

Expresar oralmente cualquier contenido, explicación o mensaje de manera correcta y ordenada, a la vez que respetar turnos de palabra y condiciones de la comunicación oral.

Fomentar la colaboración entre alumnos y la ayuda mutua

Page 4: Unidad didactica practica 3

2011

8

El reino animal

3)CONTENIDOS:

Uso de las TIC en educación

El aprendizaje autónomo del propio alumno

Escucha, comprensión y producción de exposiciones de clase, entrevistas o debates en el aprendizaje o en conversaciones habituales

Identificación, clasificación, comparación de información extraída con progresiva autonomía de documentos audiovisuales

Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido

Valoración y respeto de las normas que rigen la interacción oral

La lectura como base del aprendizaje

4)CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

o Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, exponer con claridad, entonar adecuadamente.

o Captar el sentido de textos orales de uso habitual, reconociendo las ideas principales y secundarias

o Leer en voz alta diferentes textos con fluidez y entonación adecuada.

o Utilizar estrategias de aprendizaje, recursos y tecnologías de la información para la adquisición de nuevos aprendizajes.

Page 5: Unidad didactica practica 3

2011

8

El reino animal

5)COMPETENCIAS:

a) Competencia en comunicación lingüística

d) Tratamiento de la información y competencia digital

e) Competencia social y ciudadana

f) Competencia cultural y artística

g) Competencia de aprender a aprender

h) Autonomía e iniciativa personal

i) Competencia emocional

6) Metodología

Cualquiera que sea la metodología elegida por el maestro/a, se debe considerar que los contenidos que van a aprender nuestros alumnos han de responder a sus intereses reales y situarse en su propio contexto vital, con el fin de conseguir la necesaria motivación hacia el aprendizaje. Para ello, se tendrán en cuenta los procedimientos y prácticas sociales que son habituales en cada contexto.

La incorporación de las competencias básicas al currículo de la Educación primaria requiere metodologías que enfaticen el saber hacer y la selección y variedad de actividades de aprendizaje para los alumnos.

Los alumnos aprenden de forma significativa a partir de sus experiencias y conocimientos previos, relacionados con los nuevos aprendizajes que van a realizar; es el alumno quien construye su propia aprendizaje en el que el maestro actúa como mediador.

En esta etapa, el proceso de aprendizaje responde básicamente a la secuencia de manipulación, verbalización y representación En este sentido, el aprendizaje de procedimientos se convierte en eje organizador de la actividad que se desarrolla en el aula; en la verbalización y representación, los alumnos necesitarán de instrumentos de expresión y de comunicación, de códigos y símbolos, entre los que destacan la lectura, la escritura y el cálculo.

Page 6: Unidad didactica practica 3

2011

8

El reino animal

Los contenidos de aprendizaje deben presentarse claramente estructurados. La presentación y la organización deben respetar la estructura interna y debe tener en cuenta que el alumno lo entienda.

La actividad mental de los alumnos es de suma importancia para generar aprendizajes válidos y eficaces. La observación, la relación entre las ideas, conceptos y vivencias y entre éstas y la realidad son fuentes de progreso en el aprendizaje y en el desarrollo intelectual del niño.

Los aprendizajes deben ser realizados dentro de un contexto significativo.

Conjugar adecuadamente el carácter lúdico de algunas actividades de enseñanza aprendizaje en esta etapa con el necesario esfuerzo que requerirán otras, teniendo en cuenta que, en ambos casos, dichas actividades deberán ser motivadoras y gratificantes.

El maestro ha de proporcionar oportunidades para que los alumnos comprueben y apliquen los conocimientos adquiridos y tomen conciencia de la utilidad de dichos aprendizajes.

Las capacidades adquiridas, no sólo deben utilizarse en el área en la que se han adquirido, si no en todas y en todos los contextos.

Aprender para seguir aprendiendo por sí mismo es uno de los principios esenciales en esta etapa.

Es importante inculcar la reflexión en alumno así como la consecución de conclusiones para su propio conocimiento.

Enseñar a pensar y reflexionar conlleva la utilización de unos métodos que den oportunidades a los alumnos para poner en práctica su pensamiento crítico y creativo, mediante experiencias en las que se impliquen personalmente e intenten buscar explicaciones más racionales de aquello que no entienden o que presente contradicciones con sus modos de pensar.

Las relaciones entre iguales son esenciales, de manera que el alumno debe respetar a todos por igual, ya sea de distinta etnia o no, sea discapacitado o no. Debe ser tolerante y cooperativo con ellos.

La atención a la diversidad y la personalización del proceso de enseñanza – aprendizaje debe ser un principio preferente a la hora de seleccionar una metodología determinada.

En este contexto, la biblioteca debe ser considerada como núcleo generador de actividades de enseñanza y de aprendizaje.

Page 7: Unidad didactica practica 3

2011

8

El reino animal

Tiene que constituir un espacio privilegiado para los alumnos y alumnas de Educación primaria en el que se pongan en práctica metodologías activas y participativas que, basadas en la indagación, en la búsqueda de información, su selección, organización y presentación, favorezcan el interés por conocer y ampliar la visión del mundo que rodea al alumno, la motivación hacia el aprendizaje, el desarrollo de su autonomía, el estímulo del trabajo individual y del trabajo en equipo.

Un lugar donde los alumnos y las alumnas pongan en práctica actitudes de respeto e interés por el conocimiento elaborado por el hombre a lo largo de toda su historia. Todo ello sin menoscabo de otras funciones que tiene que cumplir la biblioteca del centro como componente desde el que surgen, se organizan y promueven actividades culturales, científicas y tecnológicas adaptadas al nivel educativo al que aquí nos estamos refiriendo.

La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación al contexto educativo supone un proceso de innovación y de adecuación de las metodologías, actividades y materiales a esta realidad presente en la sociedad actual. Las TIC permiten a los alumnos buscar, indagar, probar, comprobar, experimentar, observar, resumir, concluir, sin necesidad de contar previamente con nuestras explicaciones e instrucciones. Las tecnologías disponibles hoy en el aula permiten su uso en distintos ámbitos dentro de cada área.

Todo ello sobre la base de que las tecnologías de la información y la comunicación en ningún caso en Educación primaria serán un fin en sí mismas, sino un medio o un recurso para crear ambientes de aprendizaje.

El uso de las TIC también conlleva, como herramientas para el aprendizaje, la necesaria planificación de su uso a lo largo del desarrollo didáctico o de la intervención educativa.

Con respecto a la evaluación en esta etapa, será continua, formativa y personalizada, de tal forma que permita ajustar los procesos de enseñanza al logro de los objetivos por parte de los alumnos.

La evaluación debe contribuir al desarrollo educativo del alumno, informándole sobre el momento en que se encuentra, haciéndole consciente de sus posibilidades, y de las dificultades que le impiden progresar de forma adecuada y de los medios que le van a permitir superarlas.

Por otra parte, la evaluación entendida en sentido amplio, debe permitir a los profesores mejorar la práctica educativa, al propiciar un análisis continuo de las programaciones y de las decisiones que se han tomado en las concreciones curriculares correspondientes.

Page 8: Unidad didactica practica 3

2011

8

El reino animal

7) Actividades

Fase inicial:

En esta fase el profesor dará a los alumnos las pautas necesarias para que empiecen a manejar el “Power point” y proporcionará las instrucciones necesarias sobre el trabajo a realizar, dando una explicación de cómo utilizar el power point a través de la pizarra digital.

Fase de desarrollo:

En esta fase el alumno llevará a cabo el proyecto propuesto por el profesor, que es el de realizar una especie de recurso audiovisual con “power point” sobre los animales del zoo ( sólo algunos) y sus correspondientes sonidos y poniendo la clase de animal qué es ( mamífero, pez…). El número de animales será entre 6 y 10. Es una actividad bastante fácil para los alumnos de esta etapa, pero lo que importa no es el contenido, si no la utilización del “power point”.

Para conseguir los sonidos el profesor dará una serie de páginas para descargárselos gratuita y de forma segura ( las páginas se pondrán en bibliografía).

Además del power point el alumno deberá buscar información sobre cada animal para decir en la exposición brevemente, pero sin que aparezca en el power point, algún aspecto más sobre ese animal, y a su vez ponerlo en inglés.

El archivo podrá ser de la siguiente manera: ( le adjunto la presentación por si el enlace no cargara)

EL REINO ANIMAL.ppt

En esta presentación, se detalla como utilizar los elementos del “power point”, aunque el docente explicará su utilización.

Fase de síntesis:

Page 9: Unidad didactica practica 3

2011

8

El reino animal

El alumno expondrá su trabajo ( lo pondrá a toda la clase para que se vea) realizado con los animales que ha elegido y el resto de información.

8)EVALUACIÓN DE LA UNIDAD:

Indicadores Competencias relacionadas

Actividades de evaluación

Participar en las situaciones de comunicación del aula.

Escuchar y comprender las opiniones de los demás.

Guardar el turno de palabra.

Respetar todas las opiniones y tenerlas en cuenta.

Expresarse correctamente a la hora de hablar y con un discurso bien planteado.

Aportar nuevas ideas y conocimientos.

1) Competencia en comunicación lingüística

2) Competencia social y ciudadana

3) Competencia cultural y artística

4) Competencia de aprender a aprender

5) Autonomía e iniciativa personal

6) Competencia emocional

Explicación del profesor

Detallamiento de la actividad a realizar

Presentación de su trabajo

Utiliza las herramientas que el profesor

1) Competencia en comunicación

Realización del power point

Page 10: Unidad didactica practica 3

2011

8

El reino animal

le ha dado

Navega en internet para buscar información

Maneja el power point bien para realizar la actividad

lingüística

2) Competencia social y ciudadana

3) Competencia cultural y artística

Comprende lo que ha leído para recopilar información

Aplica esas lecturas para realizar actividades y ampliar conocimientos

1) Competencia en comunicación lingüística

2) Competencia de autonomía e iniciativa personal

3) Competencia para aprender a aprender

Búsqueda de información sobre animales

Maneja correctamente el vocabulario de inglés

1) Competencia en comunicación lingüística

2) Competencia de autonomía e iniciativa personal

Elección del vocabulario para cada animal

9)MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

DEL CENTRO DEL ALUMNO DE LA COMUNIDAD Wi-fi Cuaderno de

trabajo

Page 11: Unidad didactica practica 3

2011

8

El reino animal

Pizarra digital Portátil

Webgrafía

http://venusmaritza.jimdo.com/sorpresas-y-curiosidades-y-m%C3%BAsica-variada/descarga-sonidos-de-animales/

http://efectos-de-sonido.anuncios-radio.com/gratis/index.php?option=com_weblinks&catid=70&Itemid=4