319
INTERVENCIÓN SOVIÉTICA Y ESTADOUNIDENSE EN LA DESESTABILIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR 1970 1973. TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR EN EDUCACIÓN MEDIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CON MENCION EN CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALE Y ARTE Y PATRIMONIO Y AL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN Alumno(s): Claudio Andrés Álvarez Silva Catalina Victoria Cataldo Oñate Profesor Guía: Cristian Adrián Villegas Dianta SANTIAGO CHILE 2013 UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO Facultad de Ciencias Humanas y Educación Escuela de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.

UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Intervención Soviética y Estadounidense en la Desestabilización en el Gobierno de la Unidad Popular en Chile 1970-1973

Citation preview

Page 1: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

INTERVENCIÓN SOVIÉTICA Y ESTADOUNIDENSE EN LA

DESESTABILIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR

1970 – 1973.

TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR EN EDUCACIÓN MEDIA EN

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CON MENCION EN CIENCIAS POLÍTICAS Y

RELACIONES INTERNACIONALE Y ARTE Y PATRIMONIO Y AL GRADO ACADÉMICO

DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN

Alumno(s): Claudio Andrés Álvarez Silva Catalina Victoria Cataldo Oñate

Profesor Guía: Cristian Adrián Villegas Dianta

SANTIAGO – CHILE

2013

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

Facultad de Ciencias Humanas y Educación

Escuela de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.

Page 2: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

1

INTERVENCIÓN SOVIÉTICA Y ESTADOUNIDENSE EN LA

DESESTABILIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR

1970 – 1973.

SEMINARIO DE TITULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR EN EDUCACIÓN

MEDIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CON MENCION EN CIENCIAS

POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALE Y ARTE Y PATRIMONIO Y AL GRADO

ACADÉMICO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN

Alumno(s): Claudio Andrés Álvarez Silva

Catalina Victoria Cataldo Oñate

Profesor Guía: Cristian Adrián Villegas Dianta

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

Facultad de Ciencias Humanas y Educación

Escuela de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.

Page 3: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

2

Resumen:

Esta tesis nace al alero de la conmemoración de los 40 años del golpe de estado

en Chile, mucho se habla acerca de los elementos internos que causaron el

quiebre institucional en Chile, en esta tesis se quiso dar otro enfoque histórico,

analizar elementos externos que provocaron el golpe de estado en Chile,

Abstract

This thesis is born under the wing of the commemoration of the 40th anniversary of

the coup in Chile, much is said about the internal elements that caused the

institutional breakdown in Chile, in this thesis was to give another historical

approach to analyze externalities caused the coup in Chile,

Palabras Claves

Bipolaridad mundial.

Intervención.

Ideología.

Page 4: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

3

Índice

Dedicatoria……………………………………………………………………….... Pág. 7

Agradecimientos…………………………………………………………………… Pág. 8

Prefacio. …………………………………………………………………………… Pág. 9

Introducción General……………………………………………………………… Pág.10

I.- Capítulo introductorio………………………………………………………….. Pág. 13

Introducción del capítulo………………………………………………………….. Pág. 13

1.-Formulación del problema y preguntas de investigación………………….. Pág.14

1.1.- Justificación de la investigación…………………………………………… Pág.14

1.2.-Formulación de problema de investigación……………………………….. Pág. 16

1.3.- Preguntas de investigación………………………………………………… Pág. 17

2.- Hipótesis de investigación……………………………………………………. Pág. 18

3.- Objetivos de investigación……………………………………………………. Pág. 19

3.1.- Objetivo general……………………………………………………………... Pág. 19

3.2.- Objetivos específicos……………………………………………………….. Pág. 19

3.3.- Objetivos transversales…………………………………………………….. Pág. 19

4.- Definición del área de estudio……………………………………………….. Pág. 20

5.- Metodología de la investigación……………………………………………... Pág. 21

5.1.- Carácter de la investigación……………………………………………….. Pág. 21

5.2.- Tipología de la investigación………………………………………………. Pág. 21

5.3.- Metodología de la investigación…………………………………………… Pág. 22

5.4.- Secuencia de la investigación……………………………………………... Pág. 23

5.5.- Fuentes de la investigación………………………………………………… Pág. 26

6.- Marcos de trabajo……………………………………………………………… Pág. 27

6.1.- Marco teórico………………………………………………………………… Pág. 27

Page 5: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

4

6.2.- Marco conceptual……………………………………………………………. Pág. 30

6.3.- Límites de la investigación…………………………………………………. Pág. 33

7.- Historiografía…………………………………………………………………… Pág. 34

7.1.- Revisión historiográfica…………………………………………………….. Pág. 34

7.2.- Discusión historiográfica……………………………………………………. Pág. 37

7.3.- Estado del Arte………………………………………………………………. Pág. 40

II.- Capítulo primero desarrollo de la investigación……………………………. Pág. 42

1.- Introducción del capítulo……………………………………………………… Pág. 42

2.- Antecedentes y causas de la problemática………………………………… Pág. 44

2.1 Antecedentes………………………………………………………………….. Pág. 44

2.1.1.- La Guerra Fría…………………………………………………………….. Pág. 44

2.1.1.1.- La Guerra Fría en América Latina…………………………………….. Pág. 46

2.1.2.- La Alianza para el Progreso……………………………………………... Pág. 50

2.1.3.- Revolución cubana……………………………………………………….. Pág. 54

3.- Desarrollo de la problemática………………………………………………... Pág. 57

3.1.- Tema 1……………………………………………………………………….. Pág. 57

3.1.1.- 1964 – 1970 Chile y Estados Unidos: ¿Alianza o intervención?......... Pág. 57

3.1.2.- 1964 – 1970 Chile y Estados Unidos: Una economía, de la utopía a

la realidad…………………………………………………………………………... Pág. 65

3.1.3.- 1964 – 1970 Chile y la URSS: El progresismo de Frei en la óptica

soviética………………………………………………………………………......... Pág. 71

3.1.4.- 1964 – 1970 Chile y la URSS: El lejano paradigma económico

soviético……………………………………………………………………………. Pág. 77

3.2.- Tema 2……………………………………………………………………….. Pág. 78

3.2.1.- 1971 – 1972 Chile y Estados Unidos: Allende en la mira de

Washington………………………………………………………………………… Pág. 78

Page 6: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

5

3.2.2.- 1971 – 1972 Chile y Estados Unidos: De la ilusión socialista a una

economía en ruinas……………………………………………………………….. Pág. 82

3.2.3.- 1971 – 1972 Chile y la URSS: La URSS, nuestro hermano mayor…. Pág. 87

3.3.- Tema 3……………………………………………………………………….. Pág. 91

3.3.1.- 1973 Chile y Estados Unidos: “Good Bye Mr. Allende”………………. Pág. 91

3.3.2.- 1973 Chile y Estados Unidos: Chile a Medias…………………………. Pág. 100

3.3.3.- 1973 Chile y la URSS: La despedida del “Hermano Mayor”…………. Pág. 102

3.4.- Tema 4……………………………………………………………………….. Pág. 108

3.4.1.- La Intervención en cifras…………………………………………………. Pág. 108

4.- Consecuencias y efectos de la problemática………………………………. Pág. 116

4.1.- Consecuencias………………………………………………………………. Pág. 116

4.1.1.- Irrupción de los militares y posterior surgimiento de un gobierno

militar de facto…………………………………………………………………….. Pág. 116

4.1.2- Surgimiento de grupos radicalizados……………………………………. Pág. 119

4.2.- Efectos……………………………………………………………………….. Pág. 123

4.2.1.- Chile en los últimos años de la guerra fría 83 – 89…………………… Pág. 123

4.2.2.- Recomposición de la institucionalidad, organización de los partidos

políticos y vuelta a la democracia……………………………………………….. Pág. 126

III.- Capítulo Segundo: Parte pedagógica – curricular………………………… Pág. 130

1.- Introducción del capítulo……………………………………………………… Pág. 130

2.- Análisis de textos de estudio…………………………………………………. Pág. 131

3.- Análisis de recursos digitales………………………………………………… Pág. 163

IV.- Capítulo Tercero: Parte didáctica…………………………………………... Pág. 183

1.- Introducción del capítulo……………………………………………………… Pág. 183

2.- Sustento teórico de la propuesta…………………………………………….. Pág. 185

Page 7: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

6

3.- Propuesta de trabajo………………………………………………………….. Pág. 193

3.1.- Metodología de trabajo……………………………………………………... Pág. 194

3.2.- Objetivos generales y específicos de la propuesta didáctica…………... Pág. 196

3.3.- Propuesta de trabajo………………………………………………………... Pág. 197

3.4.- Esquema resumen, mapa de navegación de la unidad………………… Pág. 205

3.5.- Recursos didácticos y guiones docentes…………………………………. Pág. 215

3.6.- Recursos complementarios………………………………………………… Pág. 293

3.7.- Reflexión……………………………………………………………………… Pág. 294

V.- Conclusiones…………………………………………………………………... Pág. 295

1.- Conclusiones de la parte histórica…………………………………………... Pág. 295

2.- Conclusiones de la parte pedagógico – curricular…………………………. Pág. 305

3.- Conclusiones de la parte didáctica………………………………………….. Pág. 310

VI. Bibliografía……………………………………………………………………... Pág. 312

Page 8: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

7

Dedicatorias

Claudio Álvarez Silva:

Esta tesis va dedicada a mi madre Sandra Silva Niefergold que gracias a su esfuerzo y

apoyo lograró que esto fuese posible.

Catalina Cataldo Oñate:

Esta tesis se la dedico a mi hijo Martín, sin la fuerza que me entrega cada día no habría

podido salir adelante, sin su amor no habría podido levantarme todos los días.

Te Amo Hijo.

Page 9: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

8

Agradecimientos.

Claudio Álvarez: Quiero dar las gracias a todas las personas que estuvieron conmigo en

este importante paso en mi vida, a mi familia que siempre me apoyó en esta decisión de

convertirme en docente, a mi madre Sandra Silva Niefergold que gracias a su esfuerzo y

apoyo desde pequeño incentivaron mi motivación por esta hermosa carrera, a Ricardo

Pacheco Salas por su constante apoyo y respaldo en la toma de decisiones, a Norma

Niefergold y a Leontino González, mis abuelos por su constante apoyo durante mis

estudios, a Aurora Ramos y a José Miguel Álvarez, mis abuelos que aunque no estén hoy

conmigo físicamente sé que están muy orgullosos de mí, a Alexandra Miranda Contreras y

a su familia, por darme siempre su apoyo y aliento en momentos que necesite, a mis

amigos y amigas que siempre han estado conmigo, en las buenas y en las malas, a las

maravillosas personas que conocí durante estos años, Profesores y Compañeros, a todos y

a cada uno de ellos infinitas gracias.

Catalina Cataldo: Agradezco enormemente el apoyo incondicional de mi familia, en

especial el apoyo brindado por mi madre Roxana Oñate y mi tía Verónica Oñate, no

puedo dejar de mencionar a mi abuela Elena Flores, sin el apoyo de ellas esta dura labor ,

la creación de este proyecto llamado tesis, no habría sido posible. Agradezco también a

mis amigos por el aguante y apoyo en este arduo proceso. Y también quiero agradecer de

manera especial a Claudio Pareja por el amor, la comprensión, el aguante y la ayuda

brindada en todo este período.

A todos ellos… Gracias Totales.

También a nuestro Docente Adrián Villegas Dianta, por su comprensión y apoyo siempre

Page 10: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

9

Prefacio.

“Creo que ustedes tienen derecho a saber lo que paso en el pasado

y como paso”

Bill Clinton, Presidente de EEUU (1993- 2001), Washington, 8 de octubre de 1999

Page 11: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

10

Introducción General.

Chile, Septiembre de 1973, la escasez de alimentos, el desabastecimiento, la

crisis social y la polarización nacional son la tónica de un país que creyó en un

modelo económico y político, la vía chilena al socialismo.

3 años antes salía electo en Chile el presidente Salvador Allende Gossens

quien luego de alcanzar una mayoría relativa es ratificado por el Congreso

Nacional, de esta manera en Chile asumía un importante desafío, ser gobernado

por un presidente socialista elegido democráticamente, las miradas del mundo se

volcaron a este lado del mundo, como era de esperar nadie quedo indiferente a tal

situación, la Unión Soviética se vislumbró en el horizonte chileno como un

poderoso aliado, y se pensó en la eventual ayuda y cooperación que haría esta

potencia europea a Chile, por ende mejorando y pavimentando las condiciones

para lograr la “revolución” institucional que el presidente Salvador Allende

esperaba.

Por otro lado Estados Unidos que siempre fue una especie de “jefe” en la

región desde un primer momento vio con malos ojos la ascensión de Allende a la

Moneda, el presidente Richard Nixon desde que supo que Allende ganaría las

elecciones en Chile tuvo la necesidad de desestabilizarlo o derrocarlo, sin importar

las consecuencias políticas, económicas y sobre todo sociales que una decisión

de esa índole significaría en nuestro país,

Fueron años complicados donde la bipolaridad no solo nacional sino que

internacional fue la tónica del periodo, la denominada guerra fría marcaba la pauta

a nivel internacional, 11 años antes en nuestro continente la denominada crisis de

los misiles en cuba estuvo a punto de mandar al mundo a una tercera guerra

mundial esta vez nuclear, afortunadamente no logró prosperar ese temor.

El mundo ahora se dividía en el comunismo soviético y el capitalismo

estadounidense, por ende el caso chileno mirado desde el punto de vista

Page 12: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

11

internacional es muy atractivo, como en un continente con una fuerte hegemonía

estadounidense logra imponerse un modelo totalmente distinto, la vía chilena al

socialismo, proyecto que pretendía realizar una “revolución de izquierda” pero no

como en los casos que había visto el mundo, por medio de la fuerza como en

Cuba, Rusia, o China sino que esta vez de una forma institucional y democrática.

Esta tesis intentará mostrar los esfuerzos que realiza Estados Unidos para

derrocar el gobierno de Salvador Allende, no solo desde que resulta electo, sino

que desde la elección anterior donde resulta electo Eduardo Frei Montalva, se

verá las grandes cantidades de dineros aportados por la CIA al financiamiento de

partidos opositores al presidente Allende, tales como la Democracia Cristiana, o el

Partido Nacional, dineros aportados a medios de comunicación y a las grandes

corporaciones empresariales para desestabilizar el gobierno, tales como El

Mercurio, la ITT, y la SOFOFA, entre otras.

Por otra parte se verá como los soviéticos en una primera instancia se

muestran proclives en ayudar al gobierno chileno, que por lo demás era

ideológicamente a fin con el modelo soviético, pero también veremos como con el

paso de los meses ese ímpetu inicial se ira esfumando para dar paso más bien a

la indiferencia y al desconcierto, sin embargo también veremos en esta tesis como

el partido comunista chileno (PC) se trasforma en este periodo en uno de los más

importante en la esfera comunista internacional, contando con gran admiración y

apoyo por parte de sus correligionarios soviéticos el PCUS.

En el apartado que respecta a la temática curricular veremos como se ha

desarrollado el tema de la unidad popular en los diversos textos de estudios,

considerando que hace unos años atrás la temática no era abordada en los textos

escolares, en el capítulo pedagógico se verán 3 libros desde el 2005 sin ajuste

curricular y hasta el 2013 ajustados plenamente a los lineamientos curriculares

ministeriales contemporáneos, veremos como se ha ido abriendo el tema y

abordando de manera integral, aspectos políticos, económicos y sociales el

gobierno de la Unidad Popular, así también se analizarán 3 recursos que abordan

la temática estudiada en esta tesis, un recurso digital ODA de educar Chile, un

Page 13: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

12

recurso audiovisual, documental Nuestro Siglo TVN, y un recurso eventualmente

impreso como lo es un Cómic de la editorial ZigZag, en cada uno de ellos se verá

cómo es posible repasar un momento de la historia nacional pero con diversos

matices y metodologías, todas en pro del aprendizaje en el estudiantes, una vez

que se analizaron los textos escolares y los recursos de aprendizajes se dará paso

a la tercera parte de esta tesis, la propuesta didáctica.

La propuesta didáctica que se enmarca dentro del proceso de finalización de

contenidos en la unidad, corresponde a un video educativo, un video con algunas

características muy específicas, los alumnos deben confeccionar con toda la

creatividad posible un video estilo Stop Motion donde desarrollen una temática

particular de la guerra fría en Chile como en el extranjero, en ella deben usar

personajes confeccionados con plasticina con sus propias manos, mínimo 4, una

vez que los alumnos tienen su tema y sus personajes confeccionados, deberán

montar un video Stop Motion donde elaboren una situación de conflicto en la

guerra fría, las situaciones o hitos históricos serán dadas por el docente con

anterioridad como también los alumnos desarrollan una serie de guías que aparte

de contener información relacionada a la unidad, contienen el paso a paso para la

realización del video, así como técnicas de edición etc.

Los alumnos dentro del video deberán incluir audios verídicos de los

personajes en cuestión, personajes que estudiarán con anterioridad, la idea

fundamental de la propuesta didáctica de esta tesis radica en la creatividad y el

trabajo en equipo, ya que los grupos son de aproximadamente 4 alumnos, y la

elaboración del video queda a libre criterio como creatividad de sus creadores,

potenciar el estudio histórico de una determinada unidad agregando el

componente tecnológico que nos puede brindar el video o las Tics en general,

desarrollando habilidades creativas, de indagación histórica y fomentando la

participación de los estudiantes por medio de la motivación a crear su propio

aprendizaje.

Page 14: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

13

I.- Capítulo introductorio

Introducción al capítulo introductorio.

En el siguiente capítulo, denominado capitulo introductorio, se mostrará cómo

se configura la presente tesis, se dan los lineamientos generales, así como los

objetivos de investigación, la pregunta a la que responde la hipótesis y que será la

ruta por la cual se desarrolla el capítulo histórico, también se nombra la tipología

de investigación utilizada en la elaboración de esta tesis, el marco conceptual, las

fuentes de investigación y la secuencia de investigación que llevaron a producir

esta tesis, en el plano historiográfico se presenta el estado del arte referido al

tema central de la investigación o dicho en otras palabras, se presenta en que está

actualmente el tema, también se desarrolla una interesante discusión bibliográfica

donde se presentan diversos autores que exponen disímiles puntos de vistas de

un mismo tema, en este apartado se contrastan sus ideas, fundamentalmente

referidas a la función de Estados Unidos y la Unión Soviética en la situación de

crisis en Chile durante los años de la Unidad Popular, también y finalmente se

presenta un marco conceptual donde se analizan los conceptos más importantes

de la temática histórica de la tesis, todos y cada uno de los elementos son

fundamentales y le dan cuerpo a la estructura en la cual se desarrolla la tesis.

Page 15: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

14

1.- Formulación del problema y preguntas de investigación

1.1.-Justificación de la investigación:

Enmarcado en nuestra historia nacional como uno de los sucesos más

relevantes a nivel político del siglo XX, se encuentra la elección de Salvador

Allende a la presidencia de la Republica, y el abrupto desenlace que tuvo su

gobierno tres años después, entre los muchos factores que influyen se

encontraron internos, como pugnas partidistas, quiebre institucional, polarización

de la sociedad y una ola de violencia que inundo todo el país, pero también se

encuentran factores externos, fundamentalmente los ligados a las potencias de la

Guerra Fría Los Estados Unidos y la Unión Soviética que vieron en Chile una

situación excepcional.

El proyecto de tesis busca cuantificar y evidenciar según los datos recopilados

de la Unión Soviética y EEUU el grado de intervención en Chile bajo el contexto de

Guerra Fría, las influencias de la ex URSS y Estados Unidos, en el plan de

desestabilización del Gobierno de la Unidad Popular, particularmente la

presidencia de Salvador Allende 1970 – 1973 y cómo nos transformamos en

actores relevantes en el concierto internacional. Estados Unidos vio amenazada

su hegemonía en la región ya que la URSS con su estrategia global de expansión

ideológica, no permitiría ceder territorios a Estados Unidos, por ende Chile era un

escenario ideal para la confrontación ideológica de estas dos superpotencias.

Desde el enfoque pedagógico la temática a tratar es importante para el

estudio de la historia, es tremendamente vigente en nuestro curriculum actual ya

que comprende el Chile contemporáneo, está muy vigente en la sociedad actual y

al día de hoy aún existen diferentes puntos de vista de lo sucedido durante esos

tres cortos años de gobierno socialista.

En muchos casos el intervencionismo externo no es considerado para explicar

el fin de la Unidad Popular, y solo se recurre a los hechos internos y al manejo

político de aquel entonces, los docentes no sabemos cómo propiciar la

Page 16: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

15

imparcialidad, por lo que los hechos muchas veces son sesgados y quedan a la

propia interpretación del profesor, por ende, lo que nosotros realizaremos será

cuantificar los datos de forma de mostrar los hechos tal cual fueron, como lo

señala Peter Burker en su libro Formas de Hacer Historia

La relevancia de aplicar estos contenidos radica en que los jóvenes

estudiantes deben saber los hechos políticos económicos y sociales ocurridos en

el pasado tanto en nuestro país como en el extranjero para comprender como

estos repercuten en nuestra actualidad.

El proyecto de tesis que se está trabajando se enmarca dentro del ajuste

curricular 2009 en el nivel de tercero medio en la unidad numero 3 las

transformaciones estructurales, la cual tiene como contenidos:

Unidad 3: Las Transformaciones Estructurales:

Identificación de América Latina como zona de influencia norteamericana

durante la Guerra Fría.

Descripción del impacto de la Revolución Cubana en el continente

americano: la atracción de la vía armada en las izquierdas del continente; la

política norteamericana hacia América Latina (Alianza para el Progreso y

Doctrina de Seguridad Nacional).

Caracterización de las etapas del proceso de reforma agraria en Chile y sus

consecuencias políticas, económicas y sociales.

Descripción de la masificación de la participación política popular y

caracterización de la creciente demanda de cambio social.

Evaluación de los proyectos de cambio bajo la Democracia Cristiana y la

Unidad Popular.

Recuperación de testimonios y de expresiones de la literatura y las artes

para describir las transformaciones sociales y culturales en Chile durante

las décadas de 1960 y 1970.

Page 17: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

16

1.2.- Formulación del problema de investigación:

A partir del término de la Segunda Guerra Mundial el mundo entero

experimento la división ideológica, del capitalismo Estadounidense y del

comunismo Soviético, todos los países del mundo en todos los continentes

tuvieron que definir a que bando apoyarían, y sin duda Latinoamérica no fue la

excepción.

En 1970 el candidato de la izquierda Chilena que aglutinaba los partidos

Socialistas y Comunistas en la denominada Unidad Popular, Salvador Allende G.

sentencio su futuro político al ser elegido democráticamente Presidente de la

República de Chile, esto se produjo con mayoría relativa el 36.3 % de los

sufragios, frente al candidato de derecha y ex presidente Jorge Alessandri R. Chile

por aquellos años gozaba de una experiencia política como pocas vistas en

Latinoamérica, pero en un contexto de polarización mundial, esto lógicamente no

fue bien visto por los Estados Unidos quienes tenían un modelo económicos y

social muy distinto al que planteaba el presidente chileno, el presidente de

Estados Unidos Richard Nixon y su Secretario de Estado Henry Kissinger,

complotaron a través de la CIA el derrocamiento inmediato del presidente chileno,

por otra parte los Soviéticos más partidarios ideológicamente al proyecto chileno

apoyaron desde un principio la elección de Allende ya que vieron en él un ejemplo

a seguir frente a otras naciones Latinoamericanas. Se demostrará cuáles son

efectivamente las intervenciones de cada bloque en Chile, para poder demostrar a

través de datos cuantitativos los verdaderos alcances de la Guerra Fría durante la

Unidad Popular.

Page 18: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

17

1.3.- Preguntas de la investigación:

Nivel 1:

A la luz de los datos y teniendo certeza de la gran influencia por parte de la ex

URSS y Estados Unidos ¿Es posible precisar de manera cuantitativa, cuál de los

dos bandos tuvo más influencia en la desestabilización de la Unidad Popular

Nivel 2:

1.- ¿Cuál fue la importancia de la alianza para el progreso en la intervención de

Estados Unidos en Chile, durante los años 70 a 73?

2.- ¿Cuál es la participación activa de la ex URSS en los procesos revolucionarios

de izquierda en Latinoamérica?

Nivel 3:

1.- ¿Qué importancia tiene la intervención extranjera en Chile durante la guerra

fría, enmarcado dentro del Currículum Educacional?

2.- ¿Podemos comprender la Guerra Fría y la Bipolaridad Mundial del Siglo XX,

desde el caso chileno?

3.- ¿son verdaderamente importantes los antecedentes de intervención extranjera

en Chile al analizar la caída del gobierno de Salvador Allende?

Page 19: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

18

2.- Hipótesis de la investigación

Es posible precisar a través de datos cuantitativos el mayor influjo que tuvo

Estados Unidos por sobre la ex URSS, en el intervencionismo en Chile por parte

de las dos potencias en el contexto de Guerra Fría, que llevaron a la

desestabilización y posterior quiebre del gobierno de la Unidad Popular y con ello

la instauración de una dictadura militar apoyada por Estados Unidos.

En 1970 en plena Guerra Fría, con un clima de polarización mundial, en Chile

resulta vencedor de los comicios presidenciales Salvador Allende G, la

particularidad radica en que es un vencedor Socialista – Comunista, por ende las

miradas del mundo se vuelcan a nuestro país, y el de las dos súper potencias

también, con ello comienza un plan desestabilizador por parte de los Estados

Unidos a través de su agencia la CIA, mientras que por el lado Soviético, tener un

presidente de su lado ideológico era una excelente oportunidad y una ventaja

importante considerando que Latino América siempre tuvo a los Estados Unidos

como el hermano mayor, por su cercanía geográfica y su característica de

potencia mundial, Chile que había experimentado una gran tranquilidad en los

últimos años respecto a su política interior, se ve envuelta entre estos dos

gigantes que luchan codo a codo el mundo.

La gran maquinaria diplomática así como una hegemonía económica

continental llevaron a un boicot internacional por parte de Estados Unidos, sus

influencias no tardaron, organismos como el fondo monetario internacional, el

banco mundial, el banco interamericano de desarrollo aunque lo negaron,

apoyaron activamente las pretensiones del país del norte, por su parte la ex URSS

en una primera instancia tuvo la intención verdadera de ayudar a impulsar “la vía

chilena el socialismo”, los soviéticos aportaron enormes sumas de dinero al

Partido Comunista chileno, considerándolos sus más cercanos camaradas en el

hemisferio, establecieron con el Gobierno de Allende programas de cooperación

económica y técnica, pero con el tiempo los esfuerzos de cooperación inicial se

irán esfumando debido a la gran crisis política y social sufrida en Chile.

Page 20: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

19

3.- Objetivos de la investigación

3.1.- Objetivo general:

Evidenciar a través de datos cuantitativos y cualitativos la influencia marcada

por el capitalismo estadounidense por parte de la CIA y del comunismo soviético

de la KGB y cómo estos bandos extranjeros utilizaron sus agencias de inteligencia

para la desestabilización de la Unidad Popular

3.2.- Objetivos específicos:

1.- Cuantificar en datos y cifras el cooperación entregada por EEUU y la URSS a

sus respectivos correligionarios Chilenos.

2.- Analizar y cuantificar el apoyo entregado por parte del PCUS al PC chileno, y

de la CIA al Mercurio.

3.- Identificar el rol que jugaron los grupos extremistas chilenos (MIR - Patria y

Libertad) en el desarrollo del gobierno de la Unidad popular, y cómo estos se

vieron fuertemente influenciados por el contexto internacional de la época.

3.3.- Objetivos transversales:

Pedagógico curricular:

Favorecer el pensamiento Crítico y reflexivo del alumno, desarrollo del

léxico vinculado a la capacidad de expresar opiniones e ideas lógicas y

coherentes.

Valorar el respeto por los regímenes democráticos y la tolerancia a las

distintas ideologías y credos, Comprendiendo que todos los seres humanos somos

iguales en derechos y deberes

Page 21: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

20

Propuesta didáctica:

fomentar el proceso investigativo en el sentido de análisis, organización y

síntesis de la información por parte del alumno, fomentar el trabajo en equipo y

desarrollar habilidades de construcción de conocimientos, favoreciendo el

constructivismo, comprender y analizar las relevancias del hecho histórico y como

este trasciende hasta nuestros días.

4.- Definición del área de estudio de la investigación

Nuestra temática a construir abordara dos aéreas especificas dentro de las

Ciencias Sociales, la primera el área histórico, y el segundo el de las ciencias

políticas.

Historia: fundamentalmente por tratarse de un hecho que cambio la

visión histórica de Chile, por aun tener una relevancia significativa en

las personas que vivieron los hechos, se pretende comprender la

intervención de las dos potencias extranjeras siempre dentro de un

contexto de Guerra Fría, que ha marcado la historia universal de toda la

segunda parte del siglo XX.

Ciencias Políticas: se considera a las Ciencias políticas relevantes

dentro de esta tesis debido a que entiendo el sistema internacional y la

teoría del realismo político, se comprende de mejor manera lo sucedido

en nuestro país, también es significativo el estudio de las ciencias

políticas, debido a lo que sucedía en Chile, justamente en ese ámbito,

la política partidista y la polarización nacional, el papel de la

Diplomacia, comprender las ideologías de Estados Unidos y la URSS,

como estas van articulando redes que involucraron a todo el mundo.

Page 22: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

21

5.-Metodología de la investigación

5.1.- Carácter de la investigación:

Esta investigación es de carácter exploratorio, ya que existe un análisis de

fuentes bibliográficas, documentos desclasificados, y archivos de la época el

objetivo principal es demostrar con datos los influjos soviéticos y estadounidenses

en el periodo, así también resolver la problemática planteada en la hipótesis,

acerca de cuál de los dos bandos tuvo mayor implicancia en la intromisión e

intervención en Chile, la investigación está centrada en poseer criterios y

fundamentos concretos para explicar de manera asertiva cuál de los dos bloques

tuvo mayor influencias durante este periodo histórico en Chile

Dentro de la temática probablemente se ha escrito mucho, tanto por el lado

Soviético, como por el lado Estadounidense, pero revisando la historiografía no se

ha hecho un paralelo de la intervención en Chile durante los años del gobierno de

Allende, ahí es donde se pretende ser un aporte, explorar en las distintas fuentes

de ambos lados para poner en la balanza a estas dos potencias y qué papel

jugaron en Chile durante los años 70 - 73

5.2.- Tipología de la investigación:

La tipología de investigación que se pretende dar a este proyecto de tesis es

de carácter descriptivo ya que se dispone de bibliografía y fuentes, las cuales se

analizaran para posteriormente comparar entre los distintos bloques vinculando

por un lado la URSS y por otro los Estados Unidos, la idea central de la tesis no es

solamente la colección del dato elemental sino de la relación e interpretación de

las relaciones que pueden existir entre una o más variables acerca de lo sucedido

en Chile, a fin de extraer los contenidos de manera significativas que contribuyan

al conocimiento de la disciplina así como un real aporte histórico de esta.

Page 23: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

22

Se caracterizan los fenómenos de intervención indicando sus rasgos más

peculiares y contraponiendo las dos visiones de mundo que se tenían en la época.

Con este trabajo de investigación se quiere llegar a conocer las cualidades

predominantes de cada potencia en su política exterior ligándola al

intervencionismo que cada una promovió en los distintos países, de esa forma se

comprenderá como se articula la desestabilización por un lado y apoyo por el otro

identificando las relaciones que existen entre estas dos variables.

5.3.- Metodología de la investigación:

Se apelará al método deductivo planteando supuestos que sean coherentes

entre sí, incorporando características principales de los fenómenos a investigar, la

deducción podrá tener un razonamiento valido cuando las premisas sean de

carácter legítimo ya que de la generalidad del contexto de guerra fría se debe

llegar a la particularidad de la evidente intervención de la ex URSS y Estados

Unidos en Chile, el distintivo de este proyecto de tesis debe ser los datos

Cuantitativos, el resultados del trabajo de investigación y de todos los

documentos, llevan a una conclusión que será una respuesta a la Hipótesis inicial.

Page 24: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

23

5.4.-Secuencia de la investigación:

La secuencia a desarrollar nuestra investigación Paso a paso será la

siguiente:

1. Selección del tema: elección de un tema de acuerdo a las pretensiones

investigativas, y en Coherencia con las temáticas abordadas en el

Currículum Educacional, en este caso 3ºmedio (ajuste 2009)

2. Búsqueda de bibliografía existente: se comienza un proceso de

recolección bibliográfico pertinente a la investigación, en este caso

intervencionismo en Chile durante la Unidad Popular.

3. Formulación de Hipótesis : elaborar la pregunta central el cual comprende

nuestro trabajo de investigación

4. Justificación al tema de Investigación: se señala cuales son las

implicancias históricas del tema, así como su relevancia curricular y

didáctica.

5. Revisión de la bibliografía: se excluye todo material que no sea coherente

con la línea investigativa, así todo material que cumpla con nuestra

investigación se leerá y analizara.

Page 25: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

24

6. limitar el tema de investigación: ubicación espacio temporal, y años en

los que se investigará

7. Establecer posturas de la historiografía al tema en cuestión: luego de

leer y analizar los distintos libros se dividen en posturas favorables a la

URSS y otras favorables a EEUU.

8. Contrastar las fuentes en tesis de autores: luego de dividir postura lo

que se hará será contrastar las distintas fuentes, para explicar de qué

manera existen distintas interpretaciones a un mismo hecho dentro de la

intervención en Chile

9. Señalar los objetivos de investigación: se establecen prioridades y

plazos para la elaboración de la tesis, se proyectan Objetivos transversales:

Pedagógicos, didácticos, Humanos, objetivos especifico: estructura

investigativa de la Tesis, objetivos central: el resultado tentativo de la tesis.

10. Desarrollo formal del proyecto investigativo: en este último paso se

desarrolla de manera integral la tesis, desarrollando de a poco la

problemática suscitada, la proyección final que se hace es poder llegar a

una respuesta que logre responder de manera clara y contundente la

Hipótesis inicial.

Page 26: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

25

Metodología histórica

Este trabajo de investigación tendrá una metodología de carácter

comparativo, ya que el objeto de estudio son las dos súper potencias del Siglo XX

enfrascadas en la lucha ideológica y con un escenario en común: Chile.

Para ello se elaborarán cuadros comparativos, donde a través de la

cuantificación se logrará determinar cuál de las dos superpotencias protagonistas

de la Guerra Fría, tuvieron una mayor participación en intervención en Chile

durante el Gobierno de Salvador Allende.

Para llevar a cabo el análisis será necesario desarrollar un cuadro

comparativo en el cual tendrá como ejes centrales tres aspectos comunes que son

político, económico y social, la recopilación de datos no será exclusivamente de un

orden temático sino que también tendrá un componente temporal, el cual implica

abarca algunos años previos a la elección de Salvador Allende, todo su gobierno,

hasta el golpe que lo derrocó

Político: En el aspecto político lo que entenderemos para nuestro estudio serán

las relaciones diplomáticas, analizando los aspectos comunes que a nivel

internacional desarrollaba cada bando; otro de los patrones a estudiar es el cuadro

político chileno en el período estudiado, la institucionalidad chilena, las coaliciones

políticas y las divisiones partidistas que se veían reflejadas también en la

sociedad.

Económico: En el plano económico nuestro objeto de análisis serán los influjos

monetarios que aportó cada bando en el desarrollo del gobierno de la Unidad

Popular, entiéndase aportes para financiar propagandas, a partidos políticos, a

grupos extremistas armados, y a la misma economía nacional.

Social: En este plano analizaremos los grupos extremistas armados, dada la

relevancia en la lucha social en las calles, las marchas, las huelgas, el terrorismo y

cómo cada bando estuvo apoyado por las ideas y en algunos casos por recursos

por la potencia interventora.

Page 27: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

26

5.5.- Fuentes de la investigación:

Este proyecto de tesis utilizará fuentes primarias y secundarias, se encasillará

como fuente primaria a los desclasificados de la CIA, informe Church del senado

de Estado Unidos, y el importante trabajo de recopilación de datos soviéticos que

fue realizado por las académicas Olga Ulianova y Eugenia Fediakova, y

publicados en el Centro de Estudios Públicos chileno, estas fuentes son de gran

relevancia ya que gracias a ellas se puede desarrollar el trabajo cuantitativo que

es la base de este proyecto de tesis. En cuanto a las fuentes secundarias

tenemos a distintos autores tanto chilenos como extranjeros, que darán una visión

más transversal de la situación ocurrida durante el gobierno de Salvador Allende,

autores nacionales de destacada trayectoria académica y de una reconocida

intelectualidad como lo son Joaquín Fermandois, Gonzalo Rojas Sánchez, o

Carlos Altamirano, por nombrar algunos, darán un sustento critico y reflexivo sobre

el caso chileno, no se puede dejar de lado a la destacada periodista Patricia

Verdugo (Q.E.P.D.), quien aportó desde su propia vivencia. En cuanto a los

autores extranjeros cabe destacar la figura de James Whelan (Q.E.P.D.) quien fue

un destacado periodista del New York Times, quien realizo diversas

investigaciones sobre Chile y su historia, siendo quizás “Desde las Cenizas”

escrito en 1993 su obra más destacada, en este apartado de autores extranjeros

destacan también Gregorio Selser (Q.E.P.D), Argentino que realizo trabajos

respecto a la figura de Richard Nixon y su particular interés por Latinoamérica,

también Peter Kombluth periodista Estadounidense que a través de archivos

descalificados de su país, denuncia los actos cometidos por la CIA en contra no

solamente de Chile sino también de otras países de la región.

Estos autores darán una base analítica y crítica respecto de cómo estas dos

súper potencias por una parte Estado Unidos y por otra la Unión Soviética

intervendrán de manera directa o indirecta en la desestabilización de la UP.

Page 28: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

27

Las fuentes anteriormente señaladas nos darán algunos datos y

documentación que se utilizarán como sustento teórico para la elaboración de esta

tesis y posterior construcción de gráficos comparativos.

6.- Marcos de trabajo.

6.1.- Marco teórico:

Se entiende como marco teórico, como el aglutinamiento de teorías,

conceptos y paradigmas todos ellos instrumentos cognitivos que nos van a

orientar acerca de las preguntas, las relaciones, estrategias y procesos que

intermedian en la construcción y posterior argumentación sobre un tema en

particular, en este caso la intervención de la URSS y EEUU en Chile durante el

gobierno de Salvador Allende G.

La teoría utilizada que sustentara esta investigación, y la que pareció más

acorde con la tesis será la del Realismo Político, en uno de sus principales

Exponentes, Hans Morgenthau, Politólogo y abogado alemán quien centra sus

estudios y observaciones en el fenómeno del poder en la política internacional y la

lucha de las naciones por conseguirlo, su libro “política de las naciones, la lucha

por el poder y la paz” será el eje estructural del marco teórico en este proyecto de

tesis.

El estudio de las relaciones internacionales tiene como principal objetivo localizar y

formular adecuadamente los patrones de comportamiento de los distintos

escenarios y actores globales, en dinámicas que vinculen cada uno de los

aspectos que desarrolla un estado, tales como la política, la diplomacia, la paz, las

guerras etc.

Según el Realismo político los países coexisten dentro de un sistema

internacional, se entiende como sistema debido a que cada entidad y organismo

internacional es necesario para ejecutar el equilibrio entre las naciones

Page 29: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

28

Otro de los aspectos que se destacan dentro del sistema internacional y

característica fundamental del sistema es la lucha eterna del poder, los países

actúan de acuerdo a sus intereses y a los de su población, bajo esa concepción

una característica ineludible es el carácter egocéntrico de los países en el sistema

internacional, propio del deseo inherente y ambicioso que posee el hombre por

poder, Morgenthau entendía muy bien esto, su libro política de las naciones fue

escrito en 1948, 3 años después del término de la Segunda Guerra Mundial, por lo

que el politólogo alemán ya visionaba, la lucha de dos grandes bloques por el

poder mundial, La URSS y los Estados Unidos, Chile siguiendo esta tesis, fue

víctima de la intromisión de estas dos potencias, que vieron en este país la

oportunidad de avanzar con sus ideologías por América del Sur, que hasta la

mitad del siglo XX, obedecía a una conducta de apoyo y respaldo a las políticas de

Estados Unidos (a excepción de Cuba)

De alguna manera resulta más sencillo comprender la problemática que

conlleva la intervención hacia otro país más pequeño mirado desde la óptica de

Morgenthau, “el estudio de la política y de las acciones del hombre intentan comprender las

fuerzas innatas al ser humano”1

Existe una política exterior a la que Morgenthau llama “imperialista”, la cual es

diseñada e implementada por los países que desean acrecentar su poder, este

tipo de política lo que consigue es cambiar las relaciones de poder entre uno o

más estados, lógicamente alterando un panorama político mundial, si lo llevamos

al trabajo de tesis, es justamente lo que allí sucede, dos potencias enfrascadas en

imperialismos que buscan extender sus zonas de influencias, en este caso Chile.

Otro de los patrones de conducta en la política mundial que señala

Morgenthau.

1- Morgenthau, Hans. “Política de las naciones: La lucha por el poder y la paz”. Grupo Editor Latinoamericano. Buenos Aires. 1986, pág., 41

Page 30: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

29

“Es la política del prestigio, su finalidad es impresionar a otras naciones con el poder que

determinada nación posee, las ceremonias diplomáticas y los despliegues militares van a ser las

dos principales herramientas de la política de prestigio”2

Para entenderlo de manera simple y didáctica pensemos a La URSS

paseando sus tanques y misiles por la plaza roja, o los Estados Unidos invadiendo

Vietnam, o celebrando ostentosos banquetes en la casa blanca no hacen más que

ejemplificar de mejor manera lo que quiere decir Morgenthau en este punto.

La teoría realista a pesar de ser muy antigua y tener sus bases fundacionales en

la Italia del siglo XV, aún sigue siendo muy valorada en la actualidad debido a que

nos aporta una explicación coherente al funcionamiento del orden internacional y

de cómo se vinculan los estados

La intervención en Chile como vemos se da en un contexto de polarización no

solamente nacional, sino que mundial donde dos potencias con intereses

claramente definidos luchan indirectamente en nuestro país. Estados Unidos

siempre tuvo una política de hegemonía con respecto a Latinoamérica, sin

embargo hacia 1959 cuando estalla la revolución cubana, entra otro actor al

escenario latinoamericano, la URSS. El caso chileno que nos compete en este

trabajo de tesis, es significativo ya que la URSS en 1973, al igual como lo hizo en

1959 vio una clara oportunidad de penetrar política, económica e ideológicamente

en Chile, este ultimo uno de los países más serio e institucionalizado del

continente.

El realismo político se aprecia claramente en el caso chileno donde el interés

ideológico y económico está por sobre los códigos éticos y conductas moralmente

aceptadas, se hace todo lo posible por lograr el mayor poder posible, es decir el

poder en este caso es el control del hombre por el hombre.

2 2- ídem, pág. 58

Page 31: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

30

6.2.- Marco conceptual

Conceptos claves de la investigación

Intervención:

En las relaciones internacionales se refiere a la injerencia de un gobierno en

los asuntos propios de otro estado, pese a que ya en el art. 119 de la constitución

francesa figura una declaración en rechazo al intervencionismo, en el siglo XIX las

grandes potencias no aceptaban limitaciones al respecto, la doctrina Monroe

proclamada en 1823 por los EEUU se oponía solamente a la intervención en

América de los estados no Americano, sin embargo el presidente Theodore

Roosevelt proclamó en 1904 el “derecho” de los EEUU a intervenir en América

Latina como una suerte de policía internacional, lo cual por cierto se llevó a la

práctica.

Uno de los principios fundamentales de la carta de las Naciones Unidas en

1945 hace referencia a la no intervención de estados a otros estados, pero pese a

la inclusión en numerosísimos pactos y declaraciones posteriores, la necesidad de

su reiteración no hace sino poner en evidencia que el intervencionismo subsiste

como practica de los estados más fuertes (v. Derecho Internacional).3

Lo sucedido en Chile en 1973 relacionado directamente con la definición

anteriormente señalada, hace sentido desde el punto de vista que es EEUU la

potencia que pretende intervenir en una país más débil como Chile para lograr que

el gobierno de este último, contrario a las ideas capitalistas de EEUU, caiga y no

sea algún tipo de modelo a seguir frente a otros países en Latinoamérica que

pretendían tomar modelos políticos y económicos de izquierda.

3 Guajardo Paz, Susana Gamba, “Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas”, editorial punto sur, Bs. Aires, Argentina, 1989, pág., 334.

Page 32: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

31

Bipolaridad mundial:

Esta noción tiene diversos precedentes históricos, pero adquiere especial

significado después de la segunda guerra mundial, cuando se define la política de

bloques y los pactos militares multilaterales que caracterizan el antagonismo este

– oeste, el concepto de bloque se aproxima a lo de alianza o coalición, pero

mientras estos se basan en principio de derecho internacional que respetan al

menos formalmente la igualdad de las partes intervinientes, los bloques – en su

acepción actual – funcionan de hecho como una estructura jerárquica, con un

estado líder que detenta autoridad sobre el resto. Ese liderazgo se basa en una

superioridad económica, etc…, y puede llegar a cuestionar la autodeterminación

de los estados intervinientes, sobre poniendo a estos su hegemonía dentro del

bloque.

Finalizada La segunda guerra mundial y con el triunfo de las potencias aliadas

la Unión Soviética y EEUU, cada una con un modelo de desarrollo distinto a la otra

es que nace la denominada guerra fría, pese a la denominada “coexistencia

pacífica” y los intentos de distención. Las negociaciones bilaterales sobre el

desarme entre los EEUU y la URSS, han respondido a la creciente preocupación

de la comunidad internacional por prevenir el peligro de una guerra nuclear.4

El mundo ha quedado dividido en dos, entre los capitalistas estadounidenses,

y los comunistas soviéticos, Latinoamérica no es la excepción y se convertirá al

igual que Europa y Asia en una zona de influencia de estas dos súper potencias,

Chile al intentar establecer un gobierno de izquierda en una zona que dominaba

Estados Unidos tendrá un desastroso final, ya que el país del norte buscara todas

las formas de llevar a cabo el descalabro económico, político y social de Chile.

4 Ibídem pág. 50

Page 33: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

32

Ideología:

Pese a sus múltiples acepciones y a los derivados contextos en que se utiliza,

se trata de una categoría científica de gran importancia en el campo de las

ciencias sociales. Su origen puede ser ubicado en el empleo del término por

Destutt de Tracy (1796) para aludir al estudio sistemático de las ideas de los

hombres. En tal acepción, ciencia de las ideas humanas el término idea que está

implícito corresponde al sentido que le habían dado a los filósofos empiristas

modernos (Locke, Condorcet, Condillac): representación de los hechos reales.

En aquella primera acepción es preciso ver un rasgo científico progresista –

ligado al pensamiento liberal, revolucionario, de la naciente burguesía – que

propone por primera vez un estudio sistemático de las ideas del hombre como

hechos reales que pueden ser investigados científicamente. Al terminar s. XVIII,

Napoleón – quien inicialmente habría simpatizado con estos ideólogos – introdujo

una valoración política negativa, fruto de su viraje conservador.

La ideología será fundamental durante la etapa de la denominada guerra fría,

ya que la división del mundo se da fundamentalmente por dos modelos

ideológicos, por un lado los Estadounidenses con la ideología del capitalismo y los

Soviéticos con la ideología del comunismo, en nuestro país desde 1970 hasta

1973 con la llegada de Salvador Allende a la Moneda e iniciando el programa de la

Unidad Popular es que se comienza un proceso de cambios estructurales de

marcada tendencia de izquierda o cercanas al comunismo, transversales a toda la

sociedad, modelo por lo demás ligado en aspectos ideológicos al sistema

Soviético, por lo que Estados Unidos desde un momento al verse imposibilitado de

promover el capitalismo de manera más eficiente en Chile, es que decide

intervenir con el resultado que todos sabemos.5

5 Ibídem pág. 292.

Page 34: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

33

6.3.- Límites de la investigación

Límites de carácter Temporal: Los límites cronológicos son desde el 4 de

noviembre de 1970 cuando asume la presidencia de Chile Salvador Allende

G. hasta el 11 de Septiembre de 1973 fecha en que tiene lugar el golpe de

estado en Chile que derroco al mismo,

Límites de Carácter espacial: El espacio territorial donde se desarrollan

los sucesos de nuestra investigación, son en Chile, aunque sin duda por

tratarse a contenidos vinculados a potencias extranjeras, se debe analizar

también cada una de estas naciones a lo menos limitados a sus capitales

Moscú (URSS) Washington D.C (EEUU)

Límites de carácter Temático: El límite en este punto abarca las ciencias

políticas, y la economía, se abordará el tema de intervención desde una

perspectiva cuantitativa sin tomar parte por ninguna orientación ideológica

ni partidista, la resolución final de esta Tesis pretende dar a conocer de

manera fehaciente a través de los documentos oficiales y la bibliografía,

cuál de los dos bandos (EEUU o URSS) tuvo mayor injerencia en la

intervención en Chile durante el gobierno de la Unidad Popular.

Page 35: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

34

7.- Historiografía.

7.1.- Revisión historiográfica:

Línea Historiográfica donde la URSS tuvo implicancias significativas en

Chile durante la UP:

Dentro de nuestro trabajo de investigación hay autores que afirman que la URSS

tuvo implicancias significativas a la hora de actuar en asuntos internos chilenos,

según estos el gobierno de Allende quería imitar un modelo socialista en América

del sur, con una profunda ideologización y partidaria plena a las políticas

soviéticas.

Gonzalo Rojas Sánchez: es un abogado y académico de la

Universidad Católica, perteneciente a Opus Dei, que ha incursionado

en las áreas políticas y sociales de la historia contemporánea

chilena; en su libro “La agresión del oso: intervención soviética y

cubana en Chile, 1959- 1973”. Propuesta central de este autor radica

en que los soviéticos pretendían establecer en Chile un gobierno

comunista y desde aquí expandirse al resto del continente.

Olga Ulianova y Eugenia Fediakova: son unas destacadas

académicas, Ulianova trabaja en la Universidad Santiago, y posee un

doctorado en la Universidad Lomonosov de Moscú, ha estudiado de

forma exhaustiva el fenómeno de la Guerra Fría desde la óptica

soviética, en su libro “Algunos aspectos de la ayuda financiera de la

URSS al comunismo chileno durante la Guerra Fría”, relata la

importancia de la monetaria e ideológica del PCUS al PC chileno y

gran respeto y admiración que existía entre ambos.

Joaquín Fermandois: académico y escritor uno de los más

importantes intelectuales chilenos de la actualidad, en su libro “Chile

y el mundo 70 – 73, la política exterior de la UP” se refiere a la

importante relación de fraternidad entre la ex URSS y Chile, según él

Page 36: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

35

los soviéticos vieron en Chile un Aliado importante en materia

ideológica y política a nivel Mundial.

Valeria Lourdes: en su libro “cuando la Guerra Fría llegó a América

Latina”, plantea que desde los años 50 muchos gobiernos de

izquierda latinoamericanos buscaron ayuda en la URSS, por ende

América Latina, fue un escenario de la Guerra Fría desde casi los

inicios de esta.

Autores que afirman que Estados Unidos tuvo implicancias

significativas.

Dentro de nuestro trabajo de investigación hay autores que afirman que EEUU

tuvo implicancias significativas a la hora de actuar en asuntos internos chilenos,

según estos el gobierno de Allende fue boicoteado sistemáticamente por el país

del norte, abarcando todas sus esferas de influencia tanto nacional, como

internacional

Patricia Verdugo: Fue una destacada periodista, premio nacional de

periodismo 1997, la que escribió importantes libros acerca del

estudio de la política nacional durante la última mitad del siglo XX,

siempre vinculada al ámbito de los derechos humanos, en su libro

“Allende cómo la Casa Blanca provocó su muerte” se refiere al boicot

que realizo Estados Unidos tanto en el plano nacional, como en el

internacional y como este influyo directamente en la

desestabilización del gobierno de Allende.

Peter Kornbluh: estadounidense que participa activamente en la

tarea de desclasificación y posterior documentación de archivos por

parte del National Security Archive, narra en su libro “los EEUU y el

derrocamiento de Allende, una historia desclasificada” la importancia

de la CIA detrás de las maniobras para desestabilizar a Chile, según

plantea en su libro EE.UU inyectó por clandestinidad miles y miles de

dólares con el único fin de derrocar a Allende.

Page 37: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

36

Gregorio Selser: fue un argentino que escribió acerca de políticas

internacionales, principalmente de la segunda mitad del siglo XX, en

su libro “de cómo Nixinger desestabilizo Chile” analiza la política

intervencionista de Estados Unidos, en el caso chileno y de cómo

esta fue materia de preocupación por parte del presidente Richard

Nixon y su secretario de estado Henry Kissinger, de ahí la fusión en

el concepto Nixinger (Nixon – Kissinger).

James Whelan: en su libro “desde las cenizas” Whelan realiza un

importante trabajo recopilatorio donde destacan la gran cantidad de

cifras en relación a los aspectos económicos de Estados Unidos en

Chile, sin embargo a la luz de los datos que entrega, la culpa del

quiebre de la institucionalidad chilena, según él, recae en el mismo

presidente Allende y su baja gobernabilidad para dar una salida

política al conflicto, sin embargo Whelan no desconoce que una gran

fuerza golpista se fraguaba desde Estados Unidos, pero aun así los

problemas internos eran mas fuertes que cualquier intervención

extranjera.

Armando Uribe: Este español en 1974 publicó “El libro negro de la

Intervención en Chile” Uribe señala que por muchos años Estados

Unidos y Chile gozaron de muy buenas relaciones en todos los

aspectos que se tratan dentro de estados, sin embargo para

septiembre de 1973, militares chilenos y también estadounidenses

habrían traicionado y quebrado esa noble tradición entre ambas

naciones, todo, según él por el enorme recelo que le producía al

presidente Kissinger, saber que Allende había ganado

democráticamente en Chile, iniciando un gobierno de izquierda en

plena guerra fría.

Page 38: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

37

7.2.- Discusión historiográfica:

Cuando se estudia acerca del quiebre de la democracia en Chile en 1973 se

piensa en las repercusiones del manejo político, económico y social llevado a cabo

por el gobierno socialista de Salvador Allende, sin duda existen antecedentes para

pensar eso, sin embargo hay un factor que es determinante a la hora de hablar de

desestabilización, la intervención, por un lado Los Estados Unidos, por otro lado

La URSS, si bien es cierto ambas potencias no veían a Chile ni como una

amenaza directa, ni como un aliado estratégico, para todos era sabido que si

existía un valor político simbólico, particularmente para la ex URSS ya que este

podría establecer una especie de “colonia6” dentro de Latinoamérica, lo importante

y estratégico para Chile, era contar con el apoyo irrestricto de la ex URSS, en

materia económica, científico etc., y lo que significaba para la política hegemónica

de la ex URSS, un aliado al otro lado del mundo, todo ello enmarcado en un punto

álgido de la Guerra Fría y de gran incertidumbre mundial, asimismo Gonzalo

Sánchez se refiere a la intensión de la ex URSS de establecer bases militares en

Chile, donde se nos convirtiéramos en un semillero de guerrilleros sudamericanos.

…en Moscú se oía decir desde hace mucho tiempo que Chile… podía dada su posición geográfica

podría convertirse en la base ideal para un movimiento de guerrilleros comunistas en numerosos

países sudamericanos...7

Sin embargo Joaquim Fermandois destaca

“…para los soviéticos se da en Chile un proceso revolucionario, pero con el que no puede haber un

compromiso formal que involucre a la ex URSS. Aparentemente Chile poseía una cierta

importancia ideológica para la ex URSS, en cuanto a modelo “referencial”, en el sentido de que su

apoyo financiero solo estaba ligado al éxito gradual de la “vía institucional” por parte de la UP.8

En su libro Mundo Fin del Mundo, explica que bajo ningún punto de vista el

gobierno de Allende pretendía ser un “subordinado” de la URSS, por lo menos en

6 Ibídem, pág., 89 7 Ibídem, pág., 141

9, FERMANDOIS Joaquín. “Chile y el Mundo 1970 – 1973, la política exterior del gobierno de la unidad popular”. Ediciones Universidad Católica. Santiago de Chile. 1985, pág., 361

Page 39: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

38

materia militar, según Fermandois el presidente Allende nunca tuvo intenciones de

transformar a Chile en una colonia Soviética.

Para Olga Ulianova, el caso Chileno era de una importancia relativa en las

políticas internacionales de la URSS, no tenía el mismo peso de los países de la

Europa oriental, según ella por el poco peso económico de Chile en el mundo, sin

embargo, el caso Chileno significó el modelo a importar a otras partes del mundo.

El Chile de Allende se presenta como “Verdadera Revolución” heredada del Octubre Soviético, a

pesar de la diferencias de las formas, que genera una autentica mística revolucionaria en sus

participantes.9

lógico, pensando que las dos naciones poseían características ideológicas

similares, en el libro Chile y el Mundo 1970-1973 la política exterior del gobierno

de la UP, Fermandois cree que la URSS tuvo una fuerte vinculación con Chile

incluyendo lazos económicos, políticos, científicos incluso armamentistas, Eugenia

Fediakova junto a Olga Ulianova, dejan en claro la tremenda importancia

ideológica y económica del PCUS al PC chileno, de la ayuda mutua y de las

buenas relaciones de camaradería, haciendo un análisis partidista más que de

nación, según ellas los comunistas Soviéticos sentían una gran admiración por los

comunistas Chilenos, y viceversa.

De Estados Unidos la historiografía es clara es el gran artífice del boicot

internacional y nacional al presidente Salvador Allende, así lo deja en claro

Patricia Verdugo en su libro Allende, cómo la casa blanca provocó su muerte,

donde se relata detalladamente las formas en que el país del norte agudizo y

profundizo las crisis económicas, sociales y políticas en Chile, hace referencia de

cómo EEUU maquino todo un aislamiento del plano internacional y ayudo a

financiar grupos como Patria y Libertad o el Mercurio, la misma opinión comparte

Gregorio Selser en su libro de como Nixinger desestabilizo Chile, la diferencia de

este autor con su antecesora es que el punto clave es el temperamento del

10. Ulianova, Olga. “La Unidad ´Popular y el Golpe de Estado en Chile: Percepciones y Análisis Soviéticos”. Estudios Públicos. Santiago de Chile. 2000, pág., 25

Page 40: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

39

presidente de EEUU, quien señala cuando supo que Allende llegaría a la Moneda,

su intención principal fue derrocar al presidente Chileno

“Fue el propio Kissinger quien propuso apoyar a la extrema izquierda para agudizar el conflicto y

destruir la imagen moderada de Allende. Lo hizo en noviembre de 1970. Y cuando Kissinger hacia

una propuesta, su palabra era ley que debía cumplirse.10

Peter Kornbluh en Los EEUU y el derrocamiento de Allende, una historia

desclasificada, se sumerge en la documentación secreta para escudriñar a la CIA

y su forma de actuar como espías y patrocinadores de grupos ultraderechas y de

esa forma atentar en contra del gobierno de la Unidad Popular.

Durante el primer año de gobierno de Allende, la CIA destino tiempo y esfuerzos considerables

para reconstruir su red de agentes…la oficina en Santiago recluto nuevos agentes entre los

militares con el objetivo de penetrar los mandos y de esa forma establecer contactos con los

líderes golpistas reales y potenciales, considerando que el objetivo último del programa, la solución

militar del problema Chileno. 11

a diferencia de otros teóricos del tema que culpan a Estados Unidos del Boicot y

también al manejo político de Allende, dentro de esta investigación también se

destaca a Armando Uribe quien en 1974 publico “El libro negro de la Intervención

en Chile” quien culpa a Estados Unidos del Boicot, pero además añade la tesis de

que los militares traidores y golpistas a la constitución y a su presidente serian

también una característica dentro del golpe chileno, así como la tradición militar de

ambas naciones que tenían un vinculo histórico de reciprocidades.

Como se aprecia el panorama historiográfico está orientado de alguna forma a

dos visiones, para algunos la URSS fue sustancial en el proceso socialista Chileno

debido las altas influencias ideológicas, políticas, y militares

11. Selser, Gregorio. “De cómo Nixinger Desestabilizo Chile”. Hernández Editor. Bs. Aires Argentina. 1975, pág., 94 12. Kornbluh, Peter. “Los EEUU y el derrocamiento de Allende, Una Historia desclasificada”. Ediciones B, Grupo Zeta, Santiago de Chile, 2003, pág. 98

Page 41: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

40

Para otros los Estados Unidos son la potencia hegemónica por excelencia,

por su historia en Latinoamérica, por la cercanía geográfica, por sus políticas

como la Alianza para el Progreso y por sus influencias en los mercados nacionales

e internacionales

7.3.- Estado del arte.

Actualmente cuando se analiza el golpe de estado en Chile, las influencias

soviéticas o norteamericanas, aun no son consideradas como factores claves en la

desestabilización del gobierno de Salvador Allende, sin embargo dentro de la

sociedad más académica se sabe a ciencia cierta que estas intervenciones si

fueron gravitantes, quizás no como en otros países, al menos en la forma, pero si

en el fondo, la caída del presidente, con el pasar de los años, la historiografía de

corte más izquierdista, no escribe con benevolencia lo que significó la URSS para

Chile, para ellos los soviéticos no fueron los grandes aliados que el mismo

presidente allende esperaba que fueran, sino más bien fueron simples

espectadores de lo que se fraguaba en Chile, del mismo modo la historiografía

nacional, al analizar la intervención de Estados Unidos en el golpe de estado en

Chile, es clara, ellos son pieza clave en la caída de la UP.

La tesis más aceptada actualmente respecto a la caída del gobierno de

Allende, es la de que en Chile, las fuerzas políticas oficialistas, también las

gremialistas no lograron llegar a un acuerdo y salvar a Chile de una dictadura que

duro más de 17 años, sin embargo muchos intelectuales aun sienten que la

intervención estadounidense aun es una arista que no ha sido cerrada, por

ejemplo para Gonzalo Rojas Sánchez la intervención estadounidense fue

necesaria dada las condiciones políticas y económicas que nos llevaría un

gobierno marxista, para otros como Peter Kornbluh aún queda mucho por

desclasificar, existe muchos documentos que no ven la luz y que podrían ser

claves para ir atando cabos y entender completamente lo que significó la

intervención de EE.UU en Chile, también hay que señalar que no ha habido un

perdón por parte del gobierno de Estados Unidos ni de norteamericanos que

actuaron de manera conspirativa para derrocar a Allende, por otra parte con la

Page 42: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

41

caída de la URSS en 1991 muchos archivos quedaron como ultra secretos por

ende quizás en muchos años más sean develados a la luz pública y se sepan

cosas que aún muchos desconocen.

A 40 años del golpe de estado en Chile, existen muchas interrogantes aun, de

cómo se operó y gesto al menos en el aspecto foráneo la intervención militar, sin

embargo como se decía anteriormente lo más analizado es este ítem es el quiebre

político más que el tema intervencionista.

…”fueron mil días donde a través de los partidos políticos populares, los sindicatos,

federaciones, cordones industriales y juntas de abastecimientos y precios (JAP) germinó un poder

popular en Chile que se enfrentó directamente con el capital foráneo y los intereses imperialistas

en nuestro territorio, que realizaban permanente sedición con el objetivo de desestabilizar a

Allende, incluso antes de su ascenso, con el asesinato del comandante en jefe del ejército en el

general René Schneider12

.

Estas palabras escritas por una joven Camila Vallejos, diputada comunista

chilena, a propósito de los 40 años del golpe militar en Chile, nos dice que en la

juventud se sabe qué hace en esa época el gobierno de Allende no solo cae por

problemas internos sino que adema lo hace por ser un gobierno de izquierda en

un escenario de guerra fría, donde existen dos potencias que se pelean el mundo.

12

“El Legado del Presidente Allende” por Vallejo Camila, Le Monde Diplomatique, septiembre 2013.

Page 43: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

42

II. Capítulo Primero: Desarrollo de la investigación.

1.- introducción del capítulo

Durante el transcurso de la historia de nuestro país se han ido dando diversas

situaciones en los ámbitos político, económico y social. Donde mejor se reflejan

los cambios más importantes, es cuando los nuevos presidentes asumen el poder.

¿Pero qué pasa cuando las candidaturas, las propagandas, y la misma toma de

poder se ve dificultada por poderes que van más allá del entendimiento colectivo

común?, un ejemplo claro de ello son las intervenciones que hizo Estados Unidos

en diversos países latinoamericanos, ya sea intervencionismo militar, económico o

ejerciendo una fuerte presión a los bancos internacionales, estas intervenciones

podrían ser a vista y paciencia de todo el mundo o más bajo perfil como es el caso

chileno. Otra de las grandes potencias que intervino en América Latina fue la

Unión Soviética, en algunos países aportó con dineros para sostener algunos

nuevos regímenes que empezaban a florecer en la región, y en otros casos su

aporte fue más bien en el ámbito ideológico, donde la implementación de ideas

con un tinte más izquierdista eran utilizadas o fomentadas dentro de los países

que regímenes comunistas o socialistas.

En este capítulo se abordará el tema de intervención estadounidense y

soviética y como se produjo la desestabilización del Gobierno de la Unidad

Popular, con el Presidente Salvador Allende a la cabeza, como consecuencia de

esta intervención. Esta intervención se puede empezar a apreciar desde que

Salvador Allende se postuló por segunda a la presidencia de nuestro país, en el

año 1958, donde sacó la segunda mayoría, ese hecho fue el que marcó el futuro

político de Allende, ya que fue cuando los ojos de Estados Unidos fijaron la mira

en él. Desde ese momento Allende jamás estuvo solo en las campañas

presidenciales, pero el momento más álgido de este periodo fue cuando

adentrándose en los años 70, se venían una nueva elección para Presidente de la

República, y es cuando más se vio el intervencionismo por parte de Estados

Unidos para evitar la elección de Salvador Allende, y posterior asunción al poder.

Page 44: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

43

También se verá el intervencionismo de la URSS, que a esta altura ya no era tan

grande ni vidente como el de Estados Unidos.

El último tema de este capítulo es un resumen cuantitativo de los aportes año

a año de las dos superpotencias de la época, Estados Unidos y la URSS, también

se podrá apreciar, de manera más detalla, los aportes recibidos por el diario El

Mercurio por parte de Estados Unidos y por último se caracterizarán los aportes

enviados por el PCUS (Partido Comunismo Soviético) hacia el PC (Partido

Comunista). Todos estos aportes se verán reflejados en gráficos, donde se podrá

evidenciar de manera más clara dichos aportes.

Page 45: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

44

2.- Antecedentes y Causas.

Este capítulo abarcara los antecedentes y las causas, la metodología

empleada en la elaboración de estos mismos será la de fusionar los elementos

causas y antecedentes, ya que se desprende de los antecedentes las causas, las

cuales se dividirán en 3, la Guerra fría, la Alianza para el Progreso y la Revolución

Cubana, en cada una de ella se indagara acerca del hecho y de cómo estos son

de alguna u otra forma determinantes en la posterior intervención llevada a cabo

en Chile por las dos potencias de la Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión

Soviética.

2.1.- Antecedentes

2.1.1.- La Guerra Fría

Con la Victoria de las potencias aliadas (EEUU, URSS, Reino Unido, Francia)

sobre las potencias del eje (Alemania, Japón, Italia) en la segunda guerra mundial,

surgieron dos bandos que se desafiaron alrededor del mundo. Este nuevo orden

mundial tendrá como nombre la guerra fría que según Hobsbawm:

“Recibió esta denominación a causa de que en ella no existió un enfrentamiento militar directo

entre las potencias que lo protagonizaron. Sin embargo, ello no significa que este no se pudiese

llevar a cabo, es decir, la clara posibilidad de que este se realizara13

Esta “guerra” marcará la política mundial hasta 1989. Con la formación de dos

bloques Estados Unidos por un lado y la Unión Soviética por el otro, se origino un

ambiente de bipolaridad mundial en el cual los dos buscaron influir tanto en lo

político como lo ideológico.

La Unión Soviética desarrollo la ideología socialista, que tuvo una fuerte

aceptación en la China Comunista, y Europa oriental, los Estados Unidos por otra

parte ejercieron influencia en el resto del mundo, en la cual también se incluye la

parte occidental de Europa, gran parte de Oceanía, etc., también América Latina

13

Hobsbawn Eric. Historia del Siglo XX. Critica, Barcelona, 2001 pág. 232

Page 46: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

45

estuvo bajo la órbita de Estados Unidos con influencias tremendamente marcadas,

como en el caso de argentina, Brasil y particularmente Chile, donde el país del

norte financió campañas políticas, medios de comunicación y cuanto pudiera para

frenar el avance del socialismo – comunismo en nuestro país, se desarrollará más

a fondo la intervención en Chile en los siguientes capítulos.

Es así como se produjo una división en todo el globo, de características

antagónicas, dos formas excluyentes e irreconciliables de hacer política, y como

es lógico los países debían adherir a cada bando dependiendo de interés, políticos

y económicos, así también su ubicación en la bipartición Mundial, esta situación

provoco que las los dos bloques opuestos, comenzaran políticas de intervención

permanente en el desarrollo de la soberanía interna de sus países aliados

El conflicto ideológico es impulsado en una primera instancia por los Estados

Unidos con la Doctrina Truman, específicamente en Europa, la que aspiraba ser

un salvavidas para los países que tuvieran políticas anticomunistas, también lo

hizo con el llamado Plan Marshall, el cual consistió en proponer una inyección de

capitales, préstamos blandos e inversión pública en la reactivación de la economía

en Europa post segunda guerra mundial.

La ayuda que ofrecía Estados Unidos estaba condicionada a que los países

que recibían esta asistencia descartaran el comunismo bajo cualquier punto de

vista.

Ambas potencias destinaron medidas para impedir el avance del enemigo,

además de tener en cuenta de una política de influencia bajo su propia área de

dominio.

“La Guerra Fría había transformado la escena internacional en tres sentidos, en primer lugar

había eliminado o eclipsado las rivalidades o conflictos; en segundo lugar la Guerra Fría congelo la

situación internacional, al hacerlo estabilizó lo que era un estado de las cosas provisional y por

fijar; y en tercer lugar la Guerra Fría llenado el mundo de armas a punto que cuesta creer. Este fue

Page 47: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

46

el resultado natural de cuarenta años de competencias constantes entre los grandes estados

industriales para armarse a sí mismo para una guerra que podía estallar en cualquier momento”14

2.1.1.1.- La Guerra Fría en América Latina.

Estados Unidos llevo a cabo una actitud defensiva durante el transcurso de la

Guerra Fría durante los años sesenta, según el historiador norteamericano Peter

Winn el carácter defensivo se sintetiza en 3 elementos:

“El mantenimiento de la hegemonía político-militar Estadounidense, la lucha ideológica contra

el comunismo y la promoción de sus intereses económicos”15

Bajo este carácter defensivo se distinguen dos fases, la primera transcurre

desde el inicio de la guerra fría a fines de los años cuarenta hasta finalizada la

década del cincuenta, la segunda transcurre desde la revolución cubana hasta las

dictaduras militares impuestas en América Latina en los setentas.

En la primera fase podemos destacar la fundación de los estados americanos

(OEA) en 1948, que bajo una mirada integracionista entre los estados americanos,

se escondía la institucionalización del predominio Estadounidense sobre estos

países.

Considerando la batalla contra el comunismo por parte de los Estados Unidos,

estos vigilaron y actuaron en los gobiernos de la región con el objetivo principal de

reducir el avance comunista. De allí que estos gobiernos tuvieran una constante

represión frente a los movimientos populares de izquierda, incluso en algunos

casos se llegó a implementar leyes que declaraban al partido comunista ilegal tal

es el caso en Chile, donde en 1948 bajo el gobierno de don Gabriel González

Videla, se promulga la ley 8.947, la ley de defensa permanente de la democracia,

o como se referían los comunistas de ella, la Ley Maldita, esta ley estuvo en

vigencia durante aproximadamente 10 años, se cortó las relaciones diplomáticas

14

Ibídem. pág. 253 15 Winn Peter.” Por la razón o por la fuerza” Estados Unidos y Chile en la América latina de los años sesenta y setenta. Centro de estudios sociológicos, México, 2006, pag37

Page 48: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

47

con la URSS y se pensó como un golpe definitivo hacia la erradicación del

comunismo internacional en Chile, pero paradójicamente genero el efecto

contrario sobre el mismo sistema que quiso marginar, la promulgación de la ley

genero una serie de polémicas, discusiones y acusaciones que duro hasta el año

1958 cuando en el segundo periodo presidencial de Ibáñez se comprometió a

derogarla.

La ley también provoco facciones y divisiones dentro de los partidos políticos

chilenos por considerarla demasiado dura en sus postulados, algunos partidos

afectados fueron el partido radical, conservador y socialista.

Hasta el día de hoy no se sabe con certeza cuál fue la intensión principal de

Gabriel González Videla al promulgar semejante ley, incluso cuando los mismos

comunistas apoyaron su candidatura, si bien es cierto en el panorama

internacional de la época se debía definir sobre una postura ideológica, ni el

comunismo, ni el capitalismo eran temas nuevos en la contingencia política

nacional de la época así lo explica Sergio Salas Fernández:

“Es importante constatar que en Chile el anticomunismo es anterior a la guerra fría. El eje

bipolar mundial que surgió a partir de la segunda guerra mundial y que se caracterizo es sus

primero tiempos, a grandes rasgos, por un fuerte estalinismo y por un agudo anticomunismo

Estadounidense puede que hayan ayudado a fortalecer la opinión de los anticomunistas ya

existentes o hayan ampliado su apoyo, pero mas no más que eso. En Chile, tanto el

anticomunismo como el antiamericanismo son anteriores a la guerra mundial y a la guerra fría. Esto

debido a que, ya sea por motivos ideológicos en el caso del comunismo, o por motivos políticos en

el caso de Estados Unidos, Chile ya se había tenido que enfrentar a estas dos ideologías”16

.

Para Patricia Verdugo, esta ley marca un inicio de la Guerra Fría en Chile y la

cataloga como una aceptación a la postura de Estados Unidos:

“… el radical Gabriel González Videla llegó a la Moneda. Era el comienzo de la “Guerra Fría”

entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Chile cedió a la presión de Washington dictando la “ley

de defensa de la democracia”. Se declaró a los comunistas fuera de la ley, ordenando arrestos y

16 Salas Sergio. “camino a la moneda. Las elecciones presidenciales en la historia de Chile 1920 – 2000”. Centro de estudios bicentenario, Santiago, 2005

Page 49: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

48

abriendo campos de concentración. Era la “ley maldita” que incluso obligo a nuestro gran Pablo

Neruda a buscar refugio en el exilio.

El doctor Allende, desde el parlamento y ya como senador, luchó incansablemente por la

derogación de esa ley y solidarizó con los relegados en sus sitios de reclusión.”17

Durante la segunda fase la política exterior norteamericana enfrento un nuevo

reto, tanto político – militar, como ideológico. Tal fue la revolución cubana. Este

nuevo desafío fue peligroso para los Estados Unidos ya que estuvo en juego su

influencia en la región, la estrategia de Estados Unidos, tuvo dos variantes una

político-ideológica, la creación de la Doctrina de Seguridad Nacional y otra

propiamente política, manifestada en la creación de la Alianza para el Progreso

Para nadie es desconocido que Estados unidos ha ejercido un poder político,

económico y social en la región desde tiempos fundacionales, la hegemonía, la

intervención y la exclusión siempre han sido elementos usados por los Estados

Unidos para mantener la estabilidad en la región y al mismo modo desviar la

atención de otras potencias extranjeras que tengan algún tipo de interés en Latino

América.

A comienzos de la Guerra Fría Latino América no tenía ningún tipo de

prioridad por parte de los Estados Unidos, cabe decir que por ejemplo el Plan

Marshall solo se orientó a los países de Europa y Asia, dejando a nuestro

continente relegado más abajo en la lista de prioridades.

En todos los países de América Latina existía la presencia del partido

comunista, en casos como Cuba, Chile, o Guatemala los PC tenían actividad

política muy fuerte debido a los movimientos obreros, sin embargo tampoco

gozaban de tanta popularidad, ello hacía pensar a Estados Unidos tener el

dominio en la región,

En 1944 en Guatemala es derrocado el general Jorge Ubico, quien asume el

cargo es don Juan José Arévalo, este último un político populista de izquierda que

17 Verdugo, Patricia. Allende y cómo la Casa Blanca provocó su muerte. Editorial Catalonia, Santiago, 2008, pág. 19

Page 50: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

49

comenzó una serie de reformas que continuaría su sucesor, Jacobo Arbenz, una

de las reformas más fuertes llevadas a cabo en Guatemala, hacia 1952, es el

relacionado con la reforma Agraria, que llevo al estado guatemalteco a expropiar

miles de hectáreas, sin embargo ello conllevaba un posterior indemnización a los

propietarios, una de las principales industrias agrarias que fue expropiada fue la

United Fruit Company (UFCo), que tenía capitales Norteamericanos, a esta última

se le expropiaron cerca de 160.000 hectáreas, era una empresa que llevaba casi

50 años en ese país, uno de los mayores accionistas de la compañía era John F.

Dulles, quien también era secretario de estado del presidente Eisenhower,

lógicamente se acusó a la compañía por parte de Estados Unidos de no cumplir

con sus contratos, así como también al gobierno guatemalteco de no respetar las

“reglas del juego” se llevaron a cabo gestiones diplomáticas sin embargo la

decisión del gobierno de Arbenz no parecía echar marcha atrás, Estados Unidos

acusó al gobierno guatemalteco de promover el comunismo en América Latina,

paso seguido dejó de ayudar económicamente a el país centroamericano, el

presidente Jacobo Arbenz tuvo que buscar la ayuda que le negó Estados Unidos

en la Unión Soviética, al verse amenazada la hegemonía Estadounidense es que

se decide actuar militarmente a mediados de 1954 tropas dirigidas por el coronel

Castillo Armas, invadieron el país desde Honduras, contaban con todo el respaldo

de la CIA y el gobierno de Estados Unidos, posterior a la destitución de Arbenz y

con la huida de este último al exilio, el nuevo gobierno guatemalteco cortó todo

vínculo diplomático y comercial con la Europa del este y se restituyeron las tierras

a la United Fruit Company, años posteriores Eisenhower declararía a propósito de

la las acciones contra Guatemala “tuvimos que deshacernos de un gobierno comunista que

había asumido en el poder”18

Este hecho es significativo ya que marca un precedente dentro de la política

interventora frente las dos potencias ya que es el primer caso que se enmarca

dentro de la guerra fría en Latino América propiamente tal.

18 Lourdes, Valeria, “Cuando la Guerra Fría llego a América Latina, Centro argentino de estudios internacionales, pág. 11.

Page 51: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

50

2.1.2.- La Alianza Para el Progreso.

La Alianza para el Progreso Fue planteada como un programa de ayuda

económica en inversiones y préstamos, enfocado a modernizar las estructuras

tradicionales en la región, ya que estas podían incitar procesos revolucionarios

nuevos debido a la disconformidad de la población por sus condiciones de vida.

También incluyo un impulso a estados y gobiernos que pretendían hacer reformas

con posturas de centro derecha.

Bajo la cooperación técnica y el fomento al desarrollo se proponía un

determinado paradigma que garantizara el libre desenvolvimiento de los sectores

privados y del ingreso de influjos extranjeros, si bien aparecían objetivos que

apuntaban a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, sin duda su

fin mayor era más bien de auto justificación, se buscaba evidenciar que los países

desarrollados estaban interesados en promover el ascenso de los países

tercermundistas. Del mismo modo se pretendía coartar el nacimiento de

movimientos políticos contrarios a los intereses que tenia Estados Unidos, desde

mediados de los años cincuenta se realizan programas de capacitación e

implementación técnica en los distintos países, pero será solo a partir de la

revolución de Castro en Cuba, y el posterior miedo a la expansión de esta misma,

que la Alianza para el Progreso y la idea de desarrollo en la región se acrecentara.

El 13 de marzo de 1961 John F. Kennedy pronunció un discurso frente a

autoridades latinoamericanas y estadounidenses.

“Nos reunimos pues, como fieles y antiguos amigos vinculados por nuestra determinación de

impulsar los valores de la civilización americana, Llamamos a todos los pueblos del Hemisferio

para que nos juntemos en una Alianza para el Progreso, en un vasto esfuerzo de cooperación, sin

paralelo en su magnitud y en la nobleza de sus propósitos, a fin de satisfacer las necesidades

fundamentales de los pueblos de las Américas de techo, trabajo y tierra, salud y escuela…”19

Con este mensaje se constituye la partida a la Alianza para el Progreso,

aunque si bien es cierto Kennedy en este discurso no es explícito en nombrar a la

19

Ortega Aranda, Elena. La carta de Punta del Este y la Alianza Para el Progreso, Discurso del Presidente John F. Kennedy pronunciado en la Casa Blanca, 13 Marzo 1961. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1967 pág. 33

Page 52: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

51

revolución cubana como un factor determinante en la política exterior de Estados

Unidos, es claro que si existía un miedo a que el ejemplo de Fidel Castro

propiciara otras revoluciones en la región, de ahí que se entienda que Estados

Unidos quiera impulsar programas económicos, para lograr transformarse en la

principal hegemonía en el continente.

Como se ve la retórica de Estados Unidos es de construir una América más

próspera y desarrollada, pero dentro de ese pensamiento está el sentimiento de

expansión ideológica y económica de Estados Unidos, a pesar de que en una

primera instancia se produjeron avances en temas como sistema de vivienda,

agua potable20, aceleración de reformas agrarias en muchos países

latinoamericanos y reconstrucción en el casos chileno donde se había vivido un

terremoto de enormes dimensiones, la clase política de izquierda en América

Latina con fuertes influencias soviéticas seguía pensando que la Alianza para el

Progreso no era más que un proyecto que no tendría frutos, y que solo se trataba

de un plan de Estados Unidos para intervenir en la región y lograr frenar el avance

del comunismo, derivado del caso cubano. En 1967, en Chile el presidente del

Senado Salvador Allende realizo un discurso en la universidad de Montevideo,

donde da a conocer su crítica acerca de la Alianza para el Progreso:

“… se ha reforzado en nuestro hemisferio que la Alianza Para el Progreso no puede ser tal

mientras no se dé solución al problema básico que caracteriza a la mayoría de nuestros países: su

empobrecimiento por el régimen de inestabilidad que rige los precios de venta de las materias

primas que nosotros mismos producimos y que, por hallarse en manos del imperialismo

norteamericano, nos causa un enorme deterioro por el sistema de coacción que en ellos impera.

Mientras América Latina no obtenga que sus productos esenciales alcancen una retribución

justa, al margen de las presiones de los trusts financieros, el deterior nacional crecerá, según las

circunstancias; pero siempre se producirá. El caso del cobre chileno, tal vez uno de los elementos

más defendibles por la extraordinaria posición nuestra como productor mundial es clarísimo. Se

calcula que el monto total de inversión norteamericana de la Alianza, que ascendería a 20 mil

20 Según James Whelan Con el fuerte apoyo de la Alianza para Progreso, Chile se embarcó en un programa de construcción de alcantarillados y extensión del servicio de agua potable estimaciones señalan que hacia 1960, solo el 66% de la población urbana poseía agua potable y solo un 40% de la población rural poseía del vital elemento

Page 53: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

52

millones de dólares, es inferior al drenaje de dólares que se opera desde nuestros países hacia

Estado Unidos, por las rutas invisibles de la presión imperialista, en el mismo lapso”21

Otros de los líderes representativos de la izquierda revolucionaria

Latinoamericana Ernesto “Che” Guevara también se referirá a la Alianza Para el

Progreso:

“Ya sabemos todos el intimo sentir del departamento de estado norteamericano: “Es que hay

que hacer que los países de Latinoamérica crezcan, porque si no, viene un fenómeno que se llama

Castrismo que es tremendo para…Estados Unidos” 22

Como se ve la actitud de la izquierda Latinoamericana hacia la Alianza para el

Progreso fue de rechazo ya que como es lógico pensar veían a este proyecto

como la intervención definitiva de Estados Unidos en la región, según la misma

Patricia Verdugo basándose en informes del Senado norteamericano se refiere a

la intervención de Washington en la política chilena, particularmente en la elección

de Eduardo Frei Montalva, agrega:

“El informe del senado norteamericano dice que la intervención 1963-64 fue vista como algo

lógico y consistente con su política exterior de Alianza para el Progreso. Porque, en ese contexto,

el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y su líder “parecían estar hechos a la medida de la Alianza”.

En sus conclusiones en informe agrega que fue tan cuantiosa la ayuda económica que la CIA dio al

PDC- tanto en la elección presidencial del 64 como después en la parlamentaria del 65-… de este

modo, la CIA ya tenía montada una red de colaboradores chilenos en la segunda mitad de los años

60. Una red que fue clave para sus “acciones encubiertas” posteriores que tenían en la mira a un

solo hombre: Salvador Allende Gonssens.”23

Como se aprecia las intenciones de Estados Unidos no eran tan solo el de

ayuda económica a los países Latinoamericanos, sino que también era la política

anticomunista al imperialismo norteamericano, como lo explica Verdugo, los

dineros entregados por Estados Unidos fueron determinantes en la elección

presidencial de 1964, ya que gracias a esos dineros se logró frenar la elección

21 Allende, Salvador. Crítica a la Alianza para el Progreso. Discurso en la Universidad de Montevideo, 1967, Archivo Histórico Salvador Allende G. 22 Discurso de Ernesto Che Guevara, pronunciado ante el Consejo Interamericano Económico y Social (CIES), Archivo Che Guevara de la Sección en Español del Marxists Internet Archive (www.marxists.org) 2006 23 Op. Cit. Verdugo, Patricia. “Allende y cómo la Casa Blanca provocó su muerte”. pág. 31

Page 54: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

53

presidencial de Allende, no tendrá Estados Unidos la misma suerte en 1970 ya

que el candidato de la Unidad Popular Salvador Allende logrará llegar a La

Moneda, por lo que las intervenciones como se verá más adelante serán aún más

significativas en aportes monetarios, incluso se recurrirá al terrorismo político, al

asesinato y a cualquier de acción que permitiera desestabilizar el gobierno de la

Unidad Popular.

En 1966 se crea el ministerio de vivienda en Chile, el primero en

Latinoamérica, nace bajo el amparo de la alianza para el progreso.

En 1964 Estados Unidos a través de la alianza para el progreso dio a Chile

un crédito blando de 20 millones de dólares, con el fin de apoyar programas

sociales de la naciente nueva administración chilena

En 1965 con el fuerte apoyo de la Alianza para Progreso, Chile se embarcó

en un programa de construcción de alcantarillados y extensión del servicio

de agua potable

Page 55: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

54

2.1.3.- Revolución Cubana.

Por otra parte La revolución cubana es la consecuencia de un movimiento

revolucionario gestado al rechazo de la dictadura de Fulgencio Batista. Tuvo su

clímax máximo el 1 de enero de 1959 cuando el joven general Fidel Castro toma el

control del país, entrando a la Habana de manera triunfal, comenzó así una nueva

forma de hacer política en la isla, reformando los ámbitos políticos, económicos y

sociales, llevando a cabo un nuevo estado, Batista que siempre fue un aliado de

Estados Unidos y forjo en la isla negocios lucrativos para capitales

norteamericanos uno de ellos fue el del entretenimiento.

“Uno de los negocios más lucrativos estimulados por la dictadura Batista fue el de los casinos

de apuesta, en contubernio con la mafia norteamericana que aspiraba a transformar el malecón

habanero en una gran franja de juego, con la pretensión de superar incluso Las Vegas. Para ello el

propio Meyer Lansky, jefe de la mafia en el sur de los Estados Unidos, se entrevistó con Batista y

obtuvo licencias gratuitas para abrir casinos a todo inversionista que construyera un hotel de más

de un millón de dólares, el cual sería respaldado por otra cantidad equivalente aportada por el

gobierno cubano”24

Las nuevas autoridades darán un giro absoluto en la política cubana,

terminaran con toda la estructura creada político, social creada por Batista al

amparo de Estados Unidos, pero quizás una de las consecuencias más

significativas de la revolución esta en el hecho del cambio político de la isla así lo

señala Jorge Castañeda y agrega:

“…desde 1961 en adelante cuando el régimen abrazo abiertamente el “marxismo – leninismo”

adhiriendo (…) ideológicamente, el bloque soviético, y autodesignandose enemigo ´principal de los

Estados Unidos en el hemisferio”25

Las consecuencias directas de la revolución en América Latina fueron

relevantes. Cabe señalar: primero, como se dijo anteriormente el giro político hacia

la URSS, particularmente al modelo socialista; segundo, dejo en claro la opción de

acceder al poder por medio de la vía violenta o armada lo que trajo como

repercusiones en la izquierda la discusión acerca de cómo hacer las cosas; 24 Guerra, Sergio. ”Historia de la Revolución cubana”. Editorial Txalaparta, España, 2009. Pág. 29 25

Castañeda, Jorge. “La Utopía desarmada”. Editorial Ariel. México, 1995. pag.74.

Page 56: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

55

tercero, se fortaleció un impulso al movimiento de guerrillas en Latinoamérica que

planteó una estrategia armada revolucionaria con mirada a la creación de una

sociedad a través de una guerra de guerrillas.

Una importante influencia de la revolución cubana se da en la creación de una

izquierda que propicia las revoluciones en toda América Latina. La génesis

fundamental de la izquierda revolucionaria tiene como base la intelectualidad,

fundamentalmente jóvenes con educación universitaria.

Otra influencia de la revolución cubana en América Latina fue la que tiene

relación con una serie de luchas revolucionarias en el continente, se radicalizaron

muchas organizaciones de carácter popular y antiimperialistas, dando por obsoleto

las antiguas bases de la política Latinoamericana que veían a la democracia y el

sistema representativo la mejor forma de hacer política.

Otra de las influencias de la revolución castrista es la cultura y las ciencias

sociales en América Latina. Algunos ejemplos son el explosivo aumento de

novelas escritas en el periodo, especialmente el género del realismo mágico, en la

cual se destacan autores como Alejo Carpentier, Augusto Roa Bastos, Gabriel

García Márquez, Carlos Fuentes, y Julio Cortázar entre otros, los nuevos ritmos y

música que florecieron a la luz de la revolución también fueron el reflejo de la

sociedad de la época, la nueva canción chilena con exponentes como Víctor Jara,

Intiillimani, Quilapayún demuestran eso, también en el continente se ven

exponentes como Atahualpa Yupanqui, Chico Buarque, Mercedes Sosa, y la trova

cubana.

En resumen el triunfo de la revolución cubana mediante las armas, a cargo del

comandante Fidel Castro, constituyo un giro decisivo en la forma política, social de

la isla. El alcance social del Castrismo logro traspasar las acciones políticas de

boicot por parte de Estados Unidos, así la revolución logro pasar radicalmente de

la etapa popular, antiimperialista a la socialista (1961) en el centro del continente y

a solo 144 kilómetros de la principal potencia del mundo por ese entonces.

Page 57: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

56

La consolidación de la revolución cubana fue posible por la inteligencia de sus

comandantes, la lucha de su pueblo y también por el acercamiento a la Unión

Soviética y particularmente al modelo de estado socialista.

Una de las principales repercusiones en Chile con la ascensión de Castro fue

que al igual que en muchos países de América Latina como Colombia, Perú o

Nicaragua, en nuestro país se creó un movimiento revolucionario de marcada

tendencia radical, dispuesto a llevar la lucha armada por conseguir el poder, este

es el Movimiento de Izquierda Revolucionaria(MIR), fundado en 1965, en

Concepción, entre sus fundadores históricos se destacan a Clotario Blest, Andrés

Pascal Allende, y Miguel Henríquez que motivados por la acción revolucionaria en

Cuba propusieron llevar a cabo acciones similares en Chile

Sin bienes cierto Chile estaba bajo la órbita de los Estados Unidos, por lo que

la intervención de América Latina en la Guerra Fría era la de detener el avance del

comunismo, y fundamentalmente con el modelo de revolución cubana, y esta

última con el acercamiento de la isla a la Unión Soviética que mas acrecentaba la

preocupación de Estados Unidos, Chile contradiciendo a la “orden” del bloqueo a

Cuba, es que en noviembre de 1970 y como una de las primeras medidas del

nuevo gobierno es que se retoman las relaciones diplomáticas con cuba, que en

palabras de Luis Corvalán

“Fue la primera reafirmación de soberanía e independencia del nuevo gobierno” 26

Bajo esa lógica Estados Unidos sabiendo los efectos negativos que tendría un

eventual triunfo de la izquierda en Chile, se orientó a evitar la elección de Salvador

Allende.

La revolución cubana no solo impactó en la sociedad de dicho país, sino que

además impactó en todo el continente en Chile, las repercusiones serán en un

plano político, social, artístico, la izquierda Chilena del ala más dura verá en Cuba

un ejemplo de digna admiración y con posibilidades serias de imitarse en Chile.

26

Corvalán, Luis “El Gobierno de Salvador Allende” Editorial LOM, Santiago ,2003. Pág.21

Page 58: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

57

3.- Desarrollo de la problemática

3.1.- Tema I

3.1.1.- 1964 – 1970 Chile y Estados Unidos: ¿Alianza o

intervención?

Estados Unidos desde tiempos que comenzó a poseer el grado de gran

potencia, desde principios del siglo XX, con el término de la Primera Guerra

Mundial, es que volcó sus esfuerzos en transformase en una especie de

“protector” de América Latina, por consiguiente, Estados Unidos siempre buscó la

forma de propiciar la elección de candidatos que se ajustaran a sus intereses, ya

sea por la vía política (“pacífica”) o por la vía armada (intervencionista), si bien es

cierto Estados Unidos tuvo injerencia directa o indirecta en muchos

acontecimientos políticos, durante prácticamente todo el siglo XX, desde John F.

Kennedy con su alianza para el progreso donde Chile jugaría el rol de “modelo”

para el resto de América Latina.

“Ningún otro país se “beneficio” más con tal generosidad que Chile, por que Chile era una de las

“vitrinas” de la Alianza.”27

También se ve reflejada la intervención política para impedir la elección de un

candidato de izquierda por ejemplo con Salvador Allende, quien luchó el sillón

presidencial durante cuatro oportunidades, en las tres últimas candidaturas se vio

un Estados Unidos preocupado ante la amenaza de la izquierda, frente a la

elección de 1958 Estados Unidos fijó su mirada en Allende y cómo este senador

de profesión médico, se convertía en tan sólo un par de años en un gran líder

político y un referente de la izquierda latinoamericana.

“Fue a su segunda elección presidencial en 1958. Obtuvo el segundo lugar, con 354 mil votos.

¡En seis años había conquistado más de 300 mil votos! La clave es que perdió sólo por 30 mil

27 Whelan, James. “Desde las cenizas, Vida, muerte y trasfiguración de la democracia en Chile 1833 – 1988”. Editorial Zigzag S.A. Santiago de Chile Agosto 1993. Pág. 140

Page 59: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

58

votos ante el derechista Jorge Alessandri. Los mismos 30 mil votos que obtuvo un extraño

postulante, un sacerdote católico apodado “el cura de Catapilco” que apareció súbitamente en la

arena política con un discurso populista y desapareció con la misma rapidez, Allende estuvo a

punto de ganar y ese cálculo se hizo en Washington, en el centrista Partido Demócrata Cristiano y

en la derecha local.”28

Como se ve los esfuerzos hasta ahora de Estados Unidos han sido relevantes

para contrarrestar el avance de la izquierda en Chile, pero no será hasta 1964 en

una elección presidencial donde Washington tendrá una intervención escandalosa

pero efectiva, el fin mayor fue impedir que los conglomerados de izquierda

particularmente los marxistas y comunistas influenciados fuertemente por los

soviéticos llegasen al gobierno, paralelamente Estados Unidos buscó la acción

que encontró más practica apoyar el frente democrático (coalición de partidos

derechistas) y al Partido Demócrata Cristian, ambos bloques tenían características

similares ya que compartían el rechazo al comunismo y sus sectores políticos

pertenecían a la clase media y alta del país.

Desde 1961 que existe la intención de Estados Unidos de evitar el voto a

Allende, ante la preocupación que eso significaba, dado el éxito del senador

socialista en la elección de 1958, es que Estados Unidos no podía seguir

perdiendo el tiempo y comienza a establecer relación con los partidos políticos

opositores, así también con grupos sociales de derecha radicalizados, se

elaboraron propagandas a través de la radio y los diarios con el fin de

desprestigiar y socavar la imagen de la izquierda particularmente la del candidato

Allende.

En 1962 Estados Unidos se encontró con un problema debido a la necesidad

de elegir un candidato único a apoyar, por un lado el bando radical y por otro el

Partido Demócrata Cristiano. El gobierno de Kennedy así como la política exterior

estadounidense tenían una cierta inclinación a los gobiernos de centro-derecha en

Chile.

28

Op. Cit. Verdugo, Patricia. Allende, Cómo la Casa Blanca provocó su muerte. pág. 21.

Page 60: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

59

Sin embargo en 1963 con la muerte John F. Kennedy se produce un giro en la

política exterior con la llegada al poder de Lyndon B. Johnson, quien con asesoría

de la CIA decide finalmente equilibrar la balanza hacia el lado Demócrata

Cristiano, apoyando incondicionalmente al candidato Eduardo Frei Montalva, de

esa forma comienza la acción encubierta en Chile.

La acción encubierta para la campaña presidencial de 1964 tuvo dos ejes

fundamentales, el primero que sin duda fue el más efectivo hace alusión al factor

económico, se cree a la luz de los datos29 que la CIA financió más de la mitad de

los costos totales de la campaña; por su parte el grupo especial30 que entregaba

los dineros y a su vez estaba dirigido por la Casa Blanca y el senado

norteamericano prefirió no dar luces al candidato Demócrata Cristiano de la ayuda

económica entregada, para no entorpecer el proceso, seguramente si Frei se

enteraba, tendría repercusiones en su campaña, debido a la altura política así

como constitucionalista que poseía el ex presidente, el grupo especial también

decidió asignar dineros a ciudadanos independientes así como también el ala más

derechista del Partido Radical, y a todos los partidos políticos que estuvieron en

contra de la izquierda.

La CIA desplegó una enorme campaña anticomunista, donde en radios,

periódicos, panfletos, pasquines, murales, se difamó a la izquierda, para ello

utilizaron imágenes de armamento soviético, particularmente tanques y bombas,

también militares cubanos fusilando personas y miles de reproducciones de la

carta pastoral anticomunista del papa Pío XI.

“…este peligro tan amenazador, como habréis comprendido venerables hermanos, es el

comunismo bolchevique y ateo que pretende derrumbar radicalmente el orden social y socavar los

fundamentos mismo de la civilización cristiana…

29 Datos que se señalan en capítulos posteriores, véase capítulo 4. 30 La Casa Blanca elabora la política exterior que llevara adelante el departamento de Estado (cancillería) con cada país en particular. Y, en paralelo, si es necesario a juicio de la Casa Blanca, la CIA propone y efectúa “acciones encubiertas” en dicho país. Para ello, por ley, debe informar a algunas comisiones del Senado, pero no siempre lo hace. Así ocurrió en Chile con la mayoría de las 53 “acciones encubiertas” que realizó entre 1964- 1973.” pág. 28

Page 61: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

60

… el comunismo de hoy, de un modo más acentuado que otros movimientos similares del pasado,

encierra en sí mismo una idea de aparente redención. Un seudo ideal de justicia, de igualdad y de

fraternidad en el trabajo satura toda su doctrina y toda su actividad con un cierto misticismo falso,

que a las masas alagadas por falaces promesas comunica un ímpetu y tu entusiasmo contagioso…

la civilización cristiana, verdaderamente humana puede liberarse de este satánico azote y

desarrollarse mejor para el verdadero bienestar de la sociedad humana…”31

También se utilizó la propaganda negra que consta de hablar acerca de que

con la llegada de los comunistas el país se iría a la ruina, la desinformación o

información errónea acerca de las doctrinas de izquierda fue una verdadera

campaña del “terror”, una aproximación a lo que nos referimos nos la hace Patricia

Verdugo:

“Entre los dólares de la CIA, la ITT y otras empresas estadounidenses, sumados a los aportes

de los empresarios derechistas chilenos, ¡imaginen como se fue cubriendo el país con la imagen

de Jorge Alessandri como el “salvador de la patria en peligro” frente a otro Salvador que

amenazaba con destruirla!...”32

En términos propagandísticos los esfuerzos de la CIA por la campaña de

Eduardo Frei habían acaparado gran parte de los medios nacionales

“El resultado fue una campaña millonaria de lienzos y afiches desde Arica a Punta Arenas,

con una fortísima presencia en radios y diarios de todo el país. Por ejemplo, en la tercera semana

de Junio de 1964, el grupo de propaganda de la CIA producía veinte spots radiales por día tanta

para radios de Santiago como para 44 de provincias. Y ponía al aire cinco veces al día programas

noticiosos de 12 minutos de duración.”33

Como se ve la campaña audiovisual elaborada por Estado Unidos en

desmedro de la izquierda, particularmente en contra de Allende, fue descarnada

por la gran cantidad de recursos comprometidos, pero no sólo tuvo ribetes

nacionales, ya que a nivel latinoamericano también se intentó hacer creer que un

candidato de izquierda en Latinoamérica sería la peor decisión posible, tomando

31 Carta Encíclica Divini Redemptoris del Sumo Pontífice papa Pío XI. Sobre el comunismo ateo. 19 de marzo de 1937. Roma, Italia. 32Óp. Cit. Verdugo, Patricia. Allende, Cómo la Casa Blanca provocó su muerte. pág. 37 33

Óp. Cit. Verdugo, Patricia. Allende, Cómo la Casa Blanca provocó su muerte. pág. 30.

Page 62: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

61

en cuenta la ayuda ofrecida por Kennedy y su Alianza hacia la región unos años

antes.

La CIA también dirigió mecanismos políticos que no tenían relación con el

sistema partidista, sino que también buscó apoyo y respaldo en sectores

históricamente partidarios de la izquierda, como por ejemplo grupos obreros,

campesinos, barrios marginales, díscolos socialistas, etc. también hay un apoyo

directo a algunos miembros anticomunistas del Partido Radical para lograr que

estos lograran subir de posición jerárquica dentro del mismo partido, en

consecuencia evitar el apoyo del Partido Radical a la candidatura de Allende.

Para llevar a cabo de mejor manera la intervención de Estados Unidos en

Chile es que se acuerda establecer una comisión para la elección chilena de 1964

en Washington, esta comisión tenía entre sus integrantes a altos funcionarios

públicos, entre ellos el jefe de la CIA para el hemisferio occidental Desmond

Fitzgerald, el secretario de Estado para asuntos interamericanos Thomas Mann Y

McGeorge Bundy representante de la Casa Blanca, Este conjunto de funcionarios

públicos norteamericanos coordinaba los esfuerzos de los Estados Unidos desde

Washington, en Santiago también existía una comisión afín donde el embajador de

Estados Unidos en Chile jugaba un papel importante, las relaciones entre los altos

mandos se coordinaban en Washington, para la campaña presidencial de 1964 la

central de la CIA Santiago fue fortalecida con tres uniformados

Como hemos visto la eventualidad de que Allende ganara la lección

presidencial en Chile, llevo a los Estados Unidos a movilizar y gestionar una gran

cantidad de recursos para evitar que eso sucediera, el 19 de julio de 1964, el

ejército chileno le ofrece al presidente de la republica en ejercicio don Jorge

Alessandri la eventualidad de llevar a cabo un golpe militar en el caso contrario a

que Frei saliera electo, por consiguiente de llegar a salir electo Salvador Allende

en 1964, los militares chilenos, se levantarían, la CIA supo de este intento de

golpe de estado un día después, el 20 de julio, por lo que desde Santiago se

mandaron mensajes al presidente de Estados Unidos Lyndon B. Johnson, quien

categóricamente se opuso a un eventual golpe de estado en Chile, favoreciendo la

Page 63: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

62

vía política, aunque sin desconocer la gigantesca intervención, Estados Unidos

estaba al tanto de la idea de un grupo de descolgados radicales y militantes de

derecha con tendencias ultranacionalistas que habían hecho saber al presidente

de la republica que si Allende resultaba electo fomentarían un golpe militar, el

grupo tubo su nombre clave de Legión de Libertad, incluso se sabe que mas de

algunos miembros de este clan pretendió realizar un golpe de estado incluso antes

de la elección de 1964, pero solo si los Estados Unidos apoyaba tal decisión, el

mensaje fue enviado por la CIA a la Casa Blanca, y la repuesta fue un rechazo.

Finalmente en 1964 Estados Unidos y toda su gran maquinaria logran lo

esperado, el candidato Eduardo Frei Montalva logra quedarse con la primera

magistratura y deja relegado al candidato de los conglomerados de izquierda

Salvador Allende, quien a pesar de haber perdido logro sacar el 38, 92% algo así

como 977.902 votos, lo que dejaría en muy buen pie una posible futura

candidatura presidencial de Salvador Allende, la cuarta de este tipo, la alta

elección no solo sirvió para lograr un valioso apoyo político sino también cimentar

el respaldo que tendría la coalición de izquierda más adelante, particularmente en

la elección de 1970.

En el tema de alianza entre Estados Unidos y Chile se ve un acercamiento

fundamentalmente desde el punto de vista de la cooperación en materia de

asesoramiento frente a problemáticas nacionales, Whelan señala los siguientes

ejemplos:

Vivienda:

“En 1966 Frei estableció el primer Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Latinoamérica. Aún

antes que ello ocurriera, en 1965 ya había sido el año en que se habían edificado más viviendas

públicas, en toda la historia de Chile gracias, en no pequeña medida, al más grande chorro de

financiamiento que la alianza había puesto jamás a disposición de ese país”

Page 64: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

63

“Con el fuerte apoyo de la Alianza para el Progreso, el banco interamericano de Desarrollo y el

Banco Mundial – Chile se vio embarcado en un programa de construcción de alcantarillado y

extensión del servicio de agua potable”34

Como se ve la ayuda de la CIA fue decisiva en la elección de 1964, facilitó

que Eduardo Frei Montalva se impusiera con una mayoría, de ahí en adelante la

CIA organizó una serie de actividades secretas que impulsó a grupos que

apoyaban al presidente y que tuvieran diferencias sustanciales con la política

marxista.

A pesar que la victoria de Frei Montalva en las elección del ´64 fue

contundente, la CIA siguió influyendo de manera desvergonzada, ahora no era

una elección presidencial sino que había que conservar lo ganado, para ello se

intentó crear un Partido Demócrata Cristiano llamativo, así también

subvencionarlo, la idea principal era el acercamiento de socialistas moderados que

simpatizaran por el PDC, de esa forma desviarlos del comunismo. También se

intentó acercar al partido a los campesinos, obreros, con presencia en poblaciones

marginales para organizarlos políticamente.

Hacia mediados de los años 60 un grupo de mujeres anticomunistas fue

apoyado por la CIA, estas participaron de manera enérgica en la vida cultural y

política del Chile de esos años; también se tuvo injerencia en la Central Única de

Trabajadores chilenos (CUTCh), donde se impulsaron proyectos que estuvieran

ligados al arraigo del comunismo en su cúpula jerárquica, promoviendo a grupos

de trabajadores democráticos de tendencia moderada.

La campaña del “terror” que se hace mención anteriormente frente a la

elección de 1964 seguirá esta vez a través de la acción mural y medios televisivos,

como por ejemplo en 1968 con la invasión de la URSS a Checoslovaquia en la

34 Óp. Cit. Whelan, James.”Desde las cenizas, vida, muerte y transfiguración de la democracia en Chile 1833 – 1988”. Pág. 166

Page 65: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

64

denominada primavera de Praga35 y que tuvo una amplia cobertura televisiva en

Chile, incluso llegando a organizar marchas en Santiago en repudio frente a tal

suceso; la intervención en editoriales también fue importante, el Mercurio cobra

gran importancia debido a que en él se publicaban artículos contra la izquierda

chilena, así como el comunismo internacional.

La CIA tuvo vínculos confidenciales con los servicios de inteligencia chilenos

se buscaba extraer la mayor información acerca de la amenaza que

representaban la extrema izquierda, así como los comunistas en nuestro país.

La CIA en el aspecto político tuvo un fructuoso logro, ha logrado la ascensión al

poder de los presidentes afines de sus intereses, durante los años que transcurren

inmediatamente después de la elección de Frei Montalva hasta la elección previa

de Allende, en el aspecto social no se logra un gran avance, por ejemplo en la

intervención de los sectores sociales vulnerables, el campesinado y los

trabajadores de la CUTCh que a pesar de los esfuerzos de los Estados Unidos por

alejarlos del comunismo, este no logró tener un efecto sustancial, ya que durante

estos años estos sectores tuvieron una fuerte adhesión a la izquierda chilena,

adhesión que será sustancial en la elección presidencial que llevara a Allende al

poder.

35 Véase: Eric Hobsbawm “Historia del Siglo XX”. Capítulo XIII “El socialismo real” pág. 397 – 398. Editorial Crítica, Barcelona, 2011.

Page 66: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

65

3.1.2.- 1964 – 1970 Chile y Estados Unidos: Una economía, de la

utopía a la realidad.

En el ámbito económico desde 1964 hasta 1970 la economía chilena crecerá

levemente respecto a años anteriores, las importaciones que en 1964 son de 607

millones de dólares al año crecerán en 1970 a 1.096 millones de dólares durante

el año, la industria crecerá en 5 años un mezquino 3.3% anual36.

Uno de los puntos más destacados de la economía durante este periodo es el

de la aplicación de la reforma agraria como parte del programa impulsado por la

Alianza Para el Progreso, una de las premisas que se planteaba era que en

Latinoamérica el hambre es mucha, por consiguiente la tierra tiene una mala

distribución, era necesario hacer una división de tierras, para que los campesinos

más humildes lograran trabajarla, en su primer discurso ante el país, en 1964 ya

como presidente de la república, Eduardo Frei se propuso la entrega de 100.000

mil predios agrícolas a agricultores, uno de los puntos por los que la Alianza Para

el Progreso hace hincapié en la división de tierra, es el aparente temor que le

produce el descontento general de los campesinos en América latina, en general

las malas condiciones de vida de los habitantes del continente, en 1964, Estados

Unidos dio a Chile un crédito blando de 20 millones de dólares, con el fin de

apoyar programas sociales de la naciente nueva administración chilena, como se

sabe las personas cuando sufren algún tipo malestar social o se sienten excluidos,

tienden a agruparse generalmente en los partidos de izquierda, en nuestro país, el

partido socialista o partido comunista,

La reforma agraria impulsada por Eduardo Frei tuvo un préstamo de 23

millones de dólares en 1967 otorgado por Estados Unidos, y de tres créditos del

36 Óp. Cit. Whelan, James. “Desde las cenizas, Vida, muerte y trasfiguración de la democracia en Chile 1833 – 1988”. Pág. 156

Page 67: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

66

banco Interamericano de Desarrollo37 por 10 millones de dólares para INDAP38, 8

millones de dólares para CORA39 y 10 millones de dólares más para aliviar efectos

de la sequia.

El gobierno de Estados Unidos desatinaba a Chile 80 millones de dólares

anuales en créditos que se ajustaban a las necesidades del presupuesto regular

de Chile, como vemos la ayuda de Estados Unidos al Gobierno de Eduardo Frei

es importante James Whelan señala

“En 1968 “las donaciones norteamericanas de alimentos suministraban 800.000 mil almuerzos

escolares diarios”, y “se estimaba que 1,9 millones de personas – un cuarto de la población chilena

de la época- recibía ayuda alimentaria de Estados Unidos a través de organizaciones de

voluntarios, especialmente de caritas. Las donaciones de alimentos”40

La ayuda de Estados Unidos a Chile, entre 1964 y 1970 específicamente al

gobierno del demócrata cristiano Eduardo Frei fue de 534 millones de dólares, en

apoyo a reformas sociales y reformas económicas

Sin duda como hemos visto en el aspecto de ayuda internacional Chile se vio

muy favorecido con los créditos de Estados Unidos, así como los de Banco de

Desarrollo Interamericano, pero hay un tema que marcara la agenda no solamente

de este gobierno sino la del próximo, el tema de la minería particularmente del

cobre en manos de empresas Estadounidenses, hace 40 años atrás como lo es

hoy, el cobre ha sido el denominado “sueldo de Chile”41, por aquellos años

dominaba la vida económica nacional hacia 1970 representaba el 70% de todas

las exportaciones nacionales y un 9,8% de nuestro producto interno bruto.

Mas del 80% de toda la industria del cobre estaba en manos de capitales

extranjeros, particularmente Estadounidenses, que a su vez se dividían en 3

37 El Banco interamericano de desarrollo es una organización financiera internacional creada en 1959 con el propósito de promover la integración comercial en la región, la reducción de la pobreza, el desarrollo económico, el desarrollo social etc., tiene su sede en Washington, Estados Unidos 38 Instituto de Desarrollo Agropecuario. Organismo dependiente del Ministerio de Agricultura 39 Corporación de Reforma Agraria 40

Óp. Cit. Whelan, James. “Desde las cenizas, Vida, muerte y trasfiguración de la democracia en Chile 1833 – 1988”. Pág. 140 41

Vease, http://www.centroestudios.cl/articulos/cobresueldodechile.htm

Page 68: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

67

grandes compañías, las cuales eran Anaconda, Kennecott, Brander Copper Co,

dueña de Kennecott y Corporación Cerro, dueña de Compañía minera andina,

aunque la mayor parte del negocio del cobre pertenecía a las de más larga data

En nuestro país, Anaconda y Kennecott, estas últimas representaban

aproximadamente entre un 7% al 20% del producto interno bruto nacional, y por

conceptos de impuestos de extracción aportaban mas dineros a las arcas fiscales

que todas el resto de empresas juntas.

En esa época y como era de esperar la izquierda chilena (PS – PC) hacían

reclamos al gobierno diciendo que las empresas Estadounidenses saqueaban el

país con la extracción del mineral, de hecho en la sociedad de la época existía ese

sentimiento de vulnerabilidad económica frente a las gigantes empresas

Norteamericanas

“En la época en que llego Frei a la presidencia, eran muy pocos los que dudaban de la villanía

esencial de las compañías cupríferas”42

.

Kennecott le ofrece a Eduardo Frei Montalva, vender el 51% de las acciones

de la mina el Teniente, pareció ser una excelente oferta, mas aun cuando el

mandatario ya tenía las intenciones de chilenizar el cobre43

El 21 de diciembre de 1965 Eduardo Frei aparece en las pantallas de

televisión para anunciar un acuerdo del estado chileno con empresas cupríferas

Estadounidenses, es importante señalar el caso de las compañías mineras dentro

de la economía nacional de la época, pero más fundamentalmente dentro de esta

tesis, debido a que en el gobierno de Salvador Allende la nacionalización de la

gran minería en 1971, lograra aun mas que el gobierno de los Estados Unidos

quiera sacar al Presidente Allende de la presidencia de Chile.

Aun así los efectos de la intervención propagandística de los Estados Unidos

en contra de Chile, en especial del candidato de izquierda Salvador Allende no

tendrán los frutos esperados, a diferencia de las elecciones de 1958 – 1964, la

42

Óp Cit. Whelan, James. “Desde las cenizas, Vida, muerte y trasfiguración de la democracia en Chile 1833 – 1988”. Pág. 168 43

Véase http://www.camara.cl/memoria/hito.aspx?prmIMAGEN=724

Page 69: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

68

elección de 1970 tendrá como vencedor a la Unidad Popular, por lo que después

del 4 de septiembre de 1970 los Estados Unidos buscaran ya no solamente la

presión política sino también en su calidad de potencia mundial desarrollaran la

presión económica contra Chile.

La comisión 40 “El comité 40 era un organismo de facto que recibió ese nombre durante el

gobierno de Nixon – antes tuvo otros – y lo integraban el presidente de la junta de jefes del Estado

Mayor, general George Brown; el subsecretario de defensa, Williams Clements; el subsecretario de

Estados para Asuntos Políticos, Joseph Sisco, y el director de la CIA, Richard Helms. El presidente

del comité 40 fue Henry Kissinger, asistente del presidente en Asunto de Seguridad Nacional. El

propósito fundamental de este comité – según lo revelo el informe Church – era aprobar y “ejercer

control político sobre las acciones encubiertas en el exterior”. ¿Ejercer control político para qué?

Para que esas acciones fueran tan “encubiertas”, tan clandestinas, que (textual) “pudieran ser

desautorizadas en el futuro o negadas verosímilmente por el gobierno de los Estados Unidos, o a

lo menos por el presidente”, en caso de que fueran descubiertas.”44

Tuvo la imperiosa necesidad de contactar a los más altos empresarios que

tenían inversiones en Chile para convencerlos de llevar a cabo un boicot en contra

de la economía nacional. La CIA busco ayuda de organismos o instituciones de

peso tanto nacionales como internacionales, en estas últimas se destaca la ITT

(International Telephon and Telegraph) y por el lado nacional se busco la ayuda

del diario El Mercurio. Estas dos últimas instituciones también confabularon

conjuntamente para derrocar el gobierno de la Unidad Popular.

“La CIA utilizo a la transnacional ITT como enlace para entregar las remesas de dólares a El

Mercurio… En la plana ejecutiva de la ITT – había al menos dos hombres estrechamente ligados a

la CIA: el es director John McCone, actuando en Estados Unidos y el periodista Hendrix en Chile”45

En 1970 particularmente en el mes de octubre uno de los planes del Comité

40 y de la CIA era el de inmediatamente llevar a cabo acciones que incitaran a los

militares a tomarse el poder de manera violenta, para ello debía tener un contacto

con la cúpula principal del ejército chileno pero en la comandancia en jefe se

encontraba el general René Schneider quien no pretendía intervenir en asuntos

44Óp. Cit. Verdugo, Patricia. “Allende cómo la Casa Blanca provocó su muerte. pág. 45. 45

Ídem. pág. 116.

Page 70: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

69

políticos y era constitucionalmente obediente, previo a la elección de 1970 el

general Schneider afirmaba:

“El ejército es garante de una elección normal, de que asuma la presidencia de la República

quien sea elegido por el pueblo, en mayoría absoluta, o por el Congreso Pleno en caso de que

ninguno de los candidatos obtenga más del 50% de los votos”46

Una vez que se llevaron a cabo las elecciones y tuvo que decidir el Congreso

entre Alessandri o Allende el general Schneider afirmó:

“Hemos aceptado el veredicto de las urnas reconocemos y apoyamos en estos momentos a

dos postulantes a la presidencia de la República, que son los dos que obtuvieron las primeras

mayorías relativas, el señor Allende y el señor Alessandri. Legalmente le corresponde al Congreso

Nacional decidir cuál de los dos será el futuro presidente de Chile, y a quien elijan ahí, lo debemos

apoyar hasta las últimas consecuencias” 47

Frente a esto Estados Unidos no vio otra opción que secuestrar al general

Schneider, pensaba Estados Unidos que una acción de tamaña naturaleza

desestabilizaría el gobierno constitucionalmente electo, para ello la CIA contactó a

un grupo de militares derechistas, y a agentes de la CIA Santiago, el plan de

secuestro al general Schneider fue organizado para el día 22 de octubre, pero

debido a la mala organización los agentes que debían secuestrarlo terminaron

asesinándolo de unos efectivos disparos, ante esta situación el presidente electo

Salvador Allende dice lo siguiente:

“El país comprende que él pagó con su vida su decisión inquebrantable de conservar una

tradición de las fuerzas Armadas de nuestra patria, de velar por la soberanía nacional, y de

mantenerse leales a la Constitución, a la leyes y al régimen democrático. Comparto la justa

indignación de las Fuerzas Armadas por este crimen deleznable y comprometo mi palabra de

hombre y de gobernante de impulsar todas las acciones y agotar todos los medios para sancionar,

en la forma más drástica, a los que han manchado de sangre nuestra historia.”48

46

Discurso pronunciado por el general Schneider en el diario La Nación, Sábado 29 de agosto de 1970 47Discurso pronunciado por el general Schneider en el diario La Nación, lunes 7 de septiembre de 1970. 48

Óp. Cit. Verdugo, Patricia. “Allende cómo la Casa Blanca provocó su muerte. pág. 90

Page 71: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

70

En las palabras de Allende se demuestra una preocupación y un temor, hay

una fuerte carga emocional. Al velorio del general asisten el presidente en ejercicio

y el presidente electo Salvador Allende, en el ambiente se presagiaba que la

nueva magistratura no tendría la tarea fácil, el asesinato de Schneider no tuvo los

efectos directos esperados por Estados Unidos, pero si produjo un gran temor en

la población y la tensión en la clase política nacional.

Por una parte la intervención social de los Estados Unidos durante este

período será el de la polarización y el agravamiento en las relaciones sociales

entre partidos, ya que por un lado se propiciaba el liberalismo económico, por otro

el antiimperialismo. Y por otra parte los lazos entre nuestro país y los Estados

Unidos como se ve tienen de dulce y agraz, ya que siguieron existiendo por lo

menos hasta el gobierno de Frei, unas buenas relaciones entre ambos Estados,

Whelan se refiere de esta forma a la política de Frei hacia Washington:

“Es difícil saber si la política exterior de Chile respecto de Estados Unidos durante la gestión

de Frei fue un producto de “antagonismos estratégicamente alimentados” o de un antagonismo

visceralmente alimentado. O quizás se trataba, simplemente, de que en la casa de Frei todos

hacían política exterior, menos el propio Frei, y también lo hacían quienes efectivamente

alimentaban antagonismos estratégicos, viscerales y oportunistas contra Estados Unidos”49

Estados Unidos nunca vio a Eduardo Frei como un “enemigo”, sino más bien

cómo se explica anteriormente lo vio como un importante aliado en la región

donde se impulsaron importantes proyectos de mejoramiento para nuestro país,

todos ellos amparados y guiados bajo la Alianza para el Progreso.

Como se verá más adelante la política de buenas relaciones de Estados

Unidos hacia Chile, cambiara rotundamente cuando Salvador Allende gane las

elecciones de septiembre de 1970.

49 Óp. Cit. Whelan, James.”Desde las cenizas, vida, muerte y transfiguración de la democracia en Chile 1833 – 1988”. Pág. 175

Page 72: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

71

3.1.3.- 1964 – 1970 Chile y la URSS: El progresismo de Frei en la

óptica soviética.

El bloque soviético desde su revolución en 1917 al mando de Lenin50 tuvo un

impacto caso instantáneo en la política chilena, para Luis Emilio Recabarren 51 fue

un paradigma importante que se basó en el comunismo soviético para fundar en

1922 el Partido Comunista de Chile, según él nuestro país debía orientarse hacia

ese rumbo

Para referirnos a las relaciones bilaterales que Chile mantuvo con la URSS

debemos hacer mención de los países socialistas o comunistas a los cuales

también se mantuvieron relaciones diplomáticas antes de la llegada al poder de

Salvador Allende, cabe señalar que las bajo el espíritu de Guerra Fría, y bajo la

mirada atenta de los Estados Unidos como lo vimos en el capítulo anterior fue muy

difícil establecer algún tipo de vínculo con países de izquierda, pero si hubieron

excepciones en las que se podría mencionar a Yugoslavia, país con el cual

sorprendentemente se mantuvieron relaciones diplomáticas normales, incluso en

septiembre de 1963 Tito52 visitaría nuestro país, cuando se encontraba la

administración del derechista Jorge Alessandri, con países como China, nuestro

país suscribió relaciones diplomáticas con la China nacionalista, Taiwán.

Chile y la URSS habían tenido un breve periodo de acercamiento diplomático

entre 1945 y 1947 cuando sostuvieron relaciones formales como consecuencia del

espíritu de vencedores de la Segunda Guerra Mundial, recordemos que nuestro

50

Lenin, seudónimo de Vladímir Ilich Lenin, (1870 – 1924) político ruso, principal líder Bolchevique de la revolución de octubre, y primer dirigente de la URSS (1917 – 1924). Véase: libro Protagonistas de la Historia. Editorial Espasa. Madrid España. Segunda edición 2001. Pág 383. 51

Luis Emilio Recabarren Serrano (1876 – 1924) destacado político Chileno de principios del siglo XX, considerado el padre del movimiento obrero revolucionario izquierdista, fue el fundador del partido comunista chileno en 1922. Véase: Diccionario Histórico y Biográfico de Chile. Editorial Zig-Zag Santiago de Chile. Tercera Edición 1999. Pag. 433 52

Josip Broz Tito fue un político y militar croata, jefe de Estado socialista de Yugoslavia desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta su muerte en 1980. Véase: Eric Hobsbawm. Historia del Siglo XX. Editorial Crítica, Barcelona España. 2005. Pág. 359.

Page 73: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

72

país declara la guerra abiertamente al eje, particularmente a Japón53, el 12 de abril

de 1945 en consecuencia al terminar la guerra, pertenecerá al bando vencedor.

Recién bajo la administración de Frei se vuelve a reanudar relaciones

diplomáticas con la URSS, hecho ocurrido en diciembre de 1964, pocos meses

después de la ascensión del nuevo mandatario, estas habían sido rotas en 1948

bajo el gobierno de Gabriel Gonzales Videla, dentro de la una lógica anticomunista

en un momento álgido de la Guerra Fría, incluso promulgando leyes que

declararan la ilegalidad del Partido Comunista chileno54.

“Frei designó como primer embajador en Moscú a Máximo Pacheco. Se trataba de un

profesor de la Universidad de Chile que más tarde sería Ministro de Educación de Frei. Su trabajo

en Moscú mereció los elogios del Siglo, el diario comunista de Santiago. “Mientras cumplía su

destinación en Moscú”, dijo el periódico, “se distinguió por el desarrollo de una acción positiva, lo

cual creo que de él una imagen favorable en la opinión pública chilena…””55

También la nueva administración chilena tendrá relaciones con la China

comunista, y algunos países de la Europa oriental como por ejemplo Polonia y

Rumania; con la Alemania Oriental era muy difícil establecer algún tipo de vínculo,

particularmente por el contexto álgido de Guerra Fría y por pertenecer este último

país al modelo comunista más radical.

Al parecer el gobierno de Eduardo Frei Montalva era bien mirado por la Unión

Soviética, era considerado para estos últimos como un mal menor56, esto debido a

que la política exterior que quería llevar a cabo el gobierno de Frei era de una

proyección hacia Latinoamérica, se pensaba en la integración regional en

desmedro de la Alianza para el Progreso de la cual Frei nunca fue partidario, bajo

esa lógica los soviéticos pensaban que al existir una Latinoamérica más

cohesionada, Washington sufriría un debilitamiento frente a la región.

53 http://www.emol.c,om/especiales/infografias/20050412_guerrajapon02.htm 54 Véase capítulo de antecedentes contexto Guerra Fría. 55 Óp. Cit. Whelan, James. “Desde las cenizas, Vida, muerte y trasfiguración de la democracia en Chile 1833 – 1988”. Pág. 179 56Óp. Cit. Fermandois, Joaquín. “Chile y el Mundo 1970-1973, Política exterior del gobierno de la Unidad Popular y el sistema internacional”. Pág. 354.

Page 74: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

73

“Todo indica que los soviéticos estaban satisfechos con el gobierno Frei, ya que, según veían

ellos, tenían una orientación más “progresista” en relaciones internacionales, lo que debilitaba al

“imperialismo””57

Hacia 1969 los soviéticos, así como muchos observadores chilenos y

extranjeros esperaban que en Chile saliera triunfador en las elecciones de 1970 el

conservador Jorge Alessandri. Hacia 1967, la Unión soviética otorgó un crédito de

40 millones de dólares58 a Chile con el fin de financiar programas sociales,

posteriormente otorgó otro crédito de 15 millones de dólares59 para la adquisición

de maquinaria soviética, pero por alguna extraña razón esta nunca se concretó en

la compra anteriormente mencionada fuera de eso la economía entre la Unión

soviética y Chile nunca superó unos pocos millones de dólares, así también el

intercambio comercial fue austero entre ambas naciones, fuera de eso las

relaciones entre ambos Estados fue de una normalidad absoluta.

La vinculación de la Unión soviética en América Latina se centraba dentro de

la una estrategia global de intervención, si bien es cierto América Latina nunca

había sido una prioridad para la Unión soviética la emergencia suscitada con la

crisis de los misiles en Cuba hizo que el gigante europeo pusiera los ojos en

nuestro continente.

Chile bajo el contexto latinoamericano era una excepción frente a los demás

países de la región, para los soviéticos nuestro país poseía un sistema político de

características europeas, el peso político de la clase obrera chilena se veía

reflejada en la enorme influencia que ejercía el Partido Comunista chileno en el

escenario político nacional, también la Central Única de Trabajadores estaba

fuertemente organizada y agrupaba una gran cantidad de sindicatos de la época,

en la cúspide de la jerarquía de esta organización la integraban solo miembros del

Partido Comunista chileno.

57 Óp. Cit. Fermandois, Joaquín. “Mundo y fin de mundo, Chile en la política mundial 1900-2004”. pág. 383 58

Ídem pág. 360 59 Fermandois, Joaquín. “Chile y el Mundo 1970-1973, Política exterior del gobierno de la Unidad Popular y el sistema internacional”. Ediciones universidad Católica de Chile. Santiago. 1985. Pág. 360

Page 75: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

74

“Para los soviéticos, la CUT era un socio importante: Chile en esos años era el único país

occidental en que la principal central sindical estaba controlada por los comunistas” 60

El PCUS soviético y el PC chileno durante los años ´60 tendrán una relación

cordial de respeto y camaradería “la vía pacífica” del PC chileno era fuertemente

apoyada por los correligionarios soviéticos, el PC chileno es cercano a la posición

soviética en su papel frente a Cuba, a tal grado que los líderes comunistas

chilenos son considerados voceros del propio Estado de la URSS para tratar estos

temas.

La Unión soviética rechazaba la vía armada ya que le daba prioridad a la vía

política dentro de una estrategia de “liberación nacional” donde lo importante no es

una revolución con características marxistas sino que era la orientación con

tendencia antiimperialista lo que en teoría debilitaba a Estados Unidos, por ende lo

ocurrido en Perú, Bolivia o Panamá hacia fines de la década de los ´60 fue

considerado muy favorable a los intereses soviéticos.

Lo que buscaban los soviéticos era que en los Estados latinoamericanos

existiera una tendencia “anticapitalista”, en los gobiernos como en la clase política

dirigente, de ahí que en 1970 cuando Salvador Allende asume el poder la URSS

vea con tan buenos ojos la ascensión de un político constitucionalista ligado a los

ideales marxistas.

En el caso chileno la estrategia soviética además de evitar la confrontación

directa con Estados Unidos capitalizaba la oportunidad de vincularse directamente

con el Partido Comunista de Chile en el ámbito interno, el Partido Comunista

chileno fue uno de los más fieles aliados de la URSS en el continente

latinoamericano. A comienzos de la Guerra Fría Stalin61 había declaraba:

60 Óp. Cit. Ulianova, Olga. “La Unidad Popular y el golpe militar en Chile: percepciones y análisis soviéticos”. pág. 88 61

Stalin, Iosif, seudónimo de Iosif Vissariónovich Dzhugashvili (1879- 1953) dictador soviético Véase: libro Protagonistas de la Historia. Editorial Espasa. Madrid España. Segunda edición 2001. Pág. 639

Page 76: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

75

“Un internacionalista es el que incondicionalmente y sin reservas está dispuesto a prestar su

ayuda a la URSS, por que la URSS es la base del movimiento revolucionario en todo el mundo”62

De acuerdo al criterio anteriormente señalado por Stalin donde se refiere al

internacionalismo proletario, convertía automáticamente al Partido Comunista

chileno en un verdadero internacionalista proletario, ya que apoyaban

públicamente todas las decisiones que la URSS llevara a cabo.

Hacia 1968 la URSS se encontraba satisfecha frente a la evolución de los

acontecimientos ocurridos en Chile, ya que la coalición marxista tenía claras

oportunidades de subir al poder.

Para la izquierda chilena era lo más lógico y coherente tener una

aproximación a los países socialistas, se señala que la prensa de izquierda se

encontraba tremendamente entusiasmada con la llegada a Santiago de un

representante soviético para la toma del mando de Allende.

“…aunque fuera un funcionario de una jerarquía relativamente menor, pero de modo alguno

insignificante, Georgi Somsonovich vicepresidente del Presídium. Este se entrevista con Allende y

le entrega un mensaje oficial en donde se contienen la aspiración soviética por “mejorar y a mpliar

las relaciones culturales, económicas y científicas””63

Dentro de este mensaje oficial de buenas esperanzas entre ambas naciones

está ausente el tema político o no hace referencia particularmente a este. Este

hecho deja en claro que la URSS no pretendía tener de “aliado estratégico” a

Chile, y que la política exterior de nuestro país tendría características de bajo perfil

en el contexto de la Guerra Fría, al menos en una primera etapa.

Sin embargo era evidente que existía una profunda admiración de la izquierda

y del gobierno chileno por los Estados marxistas, particularmente la URSS, poco

antes de asumir la presidencia Allende se manifestaba muy admirador del modelo

soviético y señalaba

62 Rodriguez de Yurre, Gregorio. “El marxismo. Exposición y critica”. Biblioteca de autores cristianos. Madrid España. 1978. Pág. 329 63 Óp. Cit. Fermandois, Joaquín. “Chile y el Mundo 1970-1973, Política exterior del gobierno de la Unidad Popular y el sistema internacional”. Pág. 356

Page 77: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

76

“…el pueblo soviético me suscita “un sentimiento de admiración que le deriva del espectáculo

de la edificación incansable de una sociedad de donde desaparecieron explotadores y explotados.

La sociedad soviética es una sociedad que constituye un baluarte seguro de la paz en todo el

mundo””64

La admiración hacia la URSS del presidente Allende durante los primeros

meses de su mandato iba de la mano de una esperanza muy concreta, de que la

URSS y en general los Estados socialistas colaborarían económicamente en la

construcción del socialismo en Chile, de esta forma la aproximación chilena hacia

la URSS tuvo dos variables, por un lado existía la verdadera admiración hacia la

Unión soviética, que pretendía capitalizarse en la construcción de una sociedad

con valores socialistas, tomando el ejemplo de muchos países de izquierda; y por

otra parte existía el interés real de vincularse económicamente con aquellos

Estados, de modo de crear lazos en materia económica, tecnológica, etc. con el fin

de incentivar la inversión y sobre todo la generosa ayuda que pudieran ofrecer los

países de izquierda particularmente socialistas a la economía chilena.

64

Óp. Cit. Fermandois, Joaquín. “Chile y el Mundo 1970-1973, Política exterior del gobierno de la Unidad Popular y el sistema internacional”. Pág. 358

Page 78: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

77

3.1.4.- 1964 – 1970 Chile y la URSS: El lejano paradigma

económico soviético.

La economía con los Estados socialistas particularmente con la URSS tiene

un origen bastante tardío en comparación con otros países de Europa, hacia 1963

el gobierno de Jorge Alessandri envió una misión a la capital soviética, Moscú,

ésta estuvo encabezada por el profesor de derecho Julio Philippi, la tarea de este

eminente catedrático tuvo como fin el de explorar las posibilidades de algún

intercambio comercial, a su regreso la misión Philippi como se le llamo, estimó que

las oportunidades de intercambio comerciales podían ser equivalentes a 5

millones de dólares por año como máximo.

Ante las cifras entregadas por la misión Philippi el presidente Jorge Alessandri

se referiría de la siguiente manera

“Nos dicen que habrá más recursos si aumentamos nuestro comercio con todos los países del

mundo. Fantasías. Las posibilidades de comercio con los países del bloque soviético son muy

limitadas.”65

Durante la administración del presidente Eduardo Frei Montalva el comercio

con la Unión soviética nunca sobrepasó los 500 mil dólares, entre 1966-1970 Chile

comercializó con Checoslovaquia y Polonia, los únicos países del bloque soviético

que ejercieron algún tipo de comercio con nuestro país, las transacciones

comerciales fueron cercanas a los 5 millones de dólares, tal como Philippi había

pronosticado un par de años antes.

La elección de Salvador Allende fue vista por la URSS como una oportunidad

de demostrar que el modelo de “vía pacífica” que solamente existía en teoría,

podía materializarse, también se consideraba como el proceso revolucionario

constitucionalista de izquierda más exitoso, ya que el partido comunista y el

partido socialista lograban capitalizar el apoyo popular en una primera

65 Óp. Cit. Whelan, James. “Desde las cenizas, Vida, muerte y trasfiguración de la democracia en Chile 1833 – 1988”. Pág. 181

Page 79: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

78

magistratura, a diferencia de otras revoluciones comunistas donde la violencia y la

lucha armada fueron determinantes a la hora de acceder al poder, para Moscú

Salvador Allende era un ejemplo, y la postura ideológica del presidente Allende así

como su adhesión política para los soviéticos.

Incluso Leonid Brezhnnev hablaría acerca de la llegada de Allende a la

moneda:

“La victoria de las fuerzas de la Unidad Popular en Chile fue acontecimiento importantísimo.

Allí, por primera vez en la historia del continente el pueblo ha logrado por medios constitucionales

un gobierno que desea y en quien confía ello ha irritado a la reacción nacional y al imperialismo

yanquee que intentan privar al pueblo chileno de sus ventajas. Pero el pueblo de Chile esta

resueltamente decidido a avanzar por su rumbo elegido”66

De igual forma el PC chileno junto con el PCUS mantenían relaciones de

cordialidad y camaradería, incluso de mucho antes de que Allende llegara al

poder, por lo que Moscú y Santiago lograrían llevar unas buenas relaciones

diplomáticas, no así unas buenas relaciones comerciales como se verá más

adelante.

“En Chile, por primera vez en América Latina el bloque de fuerzas revolucionarias, unidas

alrededor de un programa de profundas transformaciones económicos – sociales, llego a poder. El

objetivo principal del gobierno de la Unidad popular, de acuerdo a su programa, es “acabar con el

dominio del imperialismo, con monopolios y con la oligarquía latifundista y empezar la construcción

del socialismo en Chile”67

El discurso de Leonid Brezhnnev es claro y enfático en señalar que en Chile,

ya a iniciado un camino nuevo, contraria al modelo soviético en forma, pero

similares en fondo, las palabras de Brezhnnev también tienen tintes

antiimperialistas, lo de Allende tiene características únicas y es un caso

excepcional en el contexto de la guerra fría, así también lo entienden los

soviéticos.

66 Leonid Brezhnnev, discurso pronunciado durante la inauguración del pleno 24° Congreso del PCUS, Moscú, 30 de marzo de 1971 67

Cable confidencial soviético N° 35, “Situación en Chile y perspectivas de colaboración económicas soviético chilenas”, Moscú 1972, en Ulianova, Olga. Chile en los archivos de la URSS (1959 – 1973). Estudios públicos, 1998. Pág. 425

Page 80: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

79

3.2.- Tema II

3.2.1.- 1971 – 1972 Chile y Estados Unidos: Allende en la mira

de Washington.

El 4 de septiembre de 1970, Salvador Allende, gana democrática y

constitucionalmente las elecciones presidenciales en Chile, ningún candidato

recibió una mayoría absoluta por lo que la constitución de 1925, que regía

jurídicamente en Chile, declaraba que no habiendo una mayoría absoluta el

congreso era quien tenía la facultad para sesionar y declarar presidente al

candidato de mayoría relativa, fecha que tuvo en Chile el 24 de octubre de 1970.

Por su parte Washington miraba con gran recelo el triunfo electoral de

Allende, ni todas las campañas del terror, ni todos los recursos comprometidos

ayudaron al candidato de la derecha Jorge Alessandri. Entre el 8 y 14 de

septiembre, la comisión 40 se reunió para llevar a cabo que acciones tomarían

frente a la elección de Allende, al día siguiente el 15 de septiembre es el mismo

presidente de Estados Unidos Richard Nixon quien llama al jefe de la CIA, Richard

Helms, y le declara que Allende no sería aceptado por los Estados Unidos,

también se dan las instrucciones explicitas de que Allende no debía ser rectificado

como presidente por el senado.

El presidente de Estados Unidos con la CIA y la Comisión 40, diseñaron

tácticas económicas actividades propagandísticas y tácticas políticas, todas estas

con el fin de promover en los militares chilenos un golpe de Estado, también se

intentó a través de los medios de comunicación, particularmente El Mercurio, de

asustar a la población si es que eventualmente salía electo el candidato Allende.

Frente a esto Luis Corvalán señala.

Page 81: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

80

“La operación de propaganda de la CIA para las elecciones de 1970, comprendió cientos de

miles de impresos de gran calidad, desde carteles y octavillas, folletos y estampados hasta llevar a

cabo un extenso programa a través de la radio y salidas en prensa. otros mecanismos de

propaganda que tuvieron lugar antes de la elección del 70 incluía la ayuda de un grupo editorial

que facilitaba artículos, editoriales y crónicas nuevas para colocar en la prensa y la radio; un

servicio para colocar servicios anticomunistas en la radio y en tres diferentes servicios de

noticias”68

En el plano político, la Comisión 40 y la CIA tuvieron la idea de reelegir a Frei,

la idea se enmarca dentro de la salida constitucional al “problema que era

Allende”, este consistía en influenciar al senado a través de incentivos monetarios

y sobornos para que el congreso eligiera al candidato del Partido Nacional , el

derechista Jorge Alessandri Rodríguez, la segunda parte consistiría en que el ex

presidente Alessandri renunciaría de inmediato y de este modo se llamarían a

nuevas elecciones presidenciales, en la cual el recién salido presidente Frei se

proclamaría como candidato, y por consiguiente con su peso político Estados

Unidos pensaba que nadie podría derrotarlo, convirtiéndose en presidente

nuevamente de Chile y eliminando el “problema que era Allende” por lo menos en

un par años; a esta acción encubierta la CIA y la Comisión 40 le otorgaron

clandestinamente el nombre de Track 1, y la historiografía nacional muchos

autores lo señalan como el “Gambito Frei”, Patricia Verdugo añade un

componente extra:

“La CIA también buscó “crear las acciones para que pudiera llevarse a cabo la maniobra de

Frei”. Se contacto, por ejemplo a líderes DC en Europa y Latinoamérica, así como a jerarcas de la

Iglesia Católica, personas a las que Frei escuchara, cuyas opiniones les fueran importantes. “A

pesar de estos esfuerzos, Frei reusó interferir con el proceso constitucional y la maniobra de la

reelección de derrumbo”69

68

Óp. Cit. Corvalán, Luis “El Gobierno de Salvador Allende”. Pág.88 69 Óp. Cit. Verdugo, Patricia. “Allende cómo la Casa Blanca provocó su muerte. pág. 63

Page 82: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

81

El derrumbe del plan de la CIA – ITT – Frei mostraba los límites con los que

se encontraba la acción de boicot a Chile desde el extranjero, ya que desde

Estados Unidos no se pensó en cual desarrollado estaban las estructuras políticas

en nuestro país.

Frente a este escenario Estados Unidos tuvo que buscar otras acciones,

nuevamente la Comisión 40 y la CIA impulsaron una acción propagandística que

tuvieran en la sociedad chilena una repercusión importante, se buscaba hacer

creer a la gente en los enormes daños que la Unidad Popular le haría a Chile con

Allende al poder, existía un mensaje implícito particularmente dirigido a los

militares chilenos y a la clase política dirigente.

Esta campaña del terror incluía una serie de enunciados, augurios pesimistas

acerca de la economía nacional durante el gobierno de la Unidad Popular,

desorden social, colapso institucional, etc. no solamente fueron publicados en

diarios chilenos, como La Segunda y El Mercurio, sino que la CIA fue más allá e

incluso se llegaron a publicar artículos propagandísticos en diarios europeos y

latinoamericanos, se utilizaron profesionales periodistas de la CIA para transmitir

in situ los acontecimientos que en Chile estaban ocurriendo.

La CIA también seguía propiciando la acción propagandística en Chile, estos

incluían propaganda política, en la prensa nacional se publicaban constantemente

artículos de difamación contra Allende y también se financiaba la asistencia

indirecta a un grupo radicalizado de derecha llamado “Patria y Libertad”70.

70 Patria y Libertad: Fue un movimiento extremista de derecha fundado por Pablo Rodríguez Grez, que tuvo como fin ser la contrapartida del movimiento izquierdista revolucionario, MIR. Buscaban el fin del mandato de Allende, entre sus actos terroristas destacan el asesinato del edecán naval Arturo Araya Peeters y una serie de atentados durante el gobierno de la Unidad Popular, véase capítulo de consecuencias.

Page 83: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

82

3.2.2.- 1971 – 1972 Chile y Estados Unidos: De la

ilusión socialista a una economía en ruinas.

Estados Unidos tuvo una fuerte presión económica hacia el gobierno chileno,

de hecho es imposible comprender la acción encubierta decretada por la CIA

hacia Chile sin primero conocer la presión económica que tuvieron como resultado

la desestabilización de la Unidad Popular.

Hacia 1970 el gran motor de la economía chilena era el de la exportación,

nuestro producto estrella era el cobre, este metal siempre ha dependido de los

mercados internacionales para transar su valor durante la administración de

Allende Chile tuvo lazos económicos y comerciales con Gran Bretaña, Japón,

URSS e incluso con la Europa Occidental; aún así lo ligado que se encontraba la

economía chilena de la economía estadounidense fue un factor significativo frente

a las necesidades del gobierno de la Unidad Popular.

En 1970 Estados Unidos invertía en Chile 1100 millones de dólares cuando el

total de la inversión extranjera en Chile se calculaba en 1670 millones de dólares,

esto quiere decir que Estados Unidos controlaba cerca del 70% aproximadamente

de la economía nacional, incluso compañías cupríferas norteamericanas

controlaban el 80% del cobre chileno.

Chile durante los gobiernos anteriores, particularmente el de Frei, contrajo una

enorme deuda externa, en su mayoría por bancos internacionales, Chile gracias al

Club París71 pudo renegociar unos 795 millones de dólares en préstamos con

Estados foráneos y bancos internacionales, estos últimos con capital

estadounidense.

Hacia 1972 el bloque socialista específicamente la URSS y China aportaron a

la creación del socialismo chileno, entregando préstamos por 600 millones de

71 Club París: Es un foro de países deudores y acreedores oficiales, su principal función es renegociar las deudas externas y coordinar las formas de pago entre los Estados.

Page 84: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

83

dólares, aunque lógicamente estos dineros estaban de alguna u otra manera

“atados” a proyectos específicos de desarrollo, favoreciendo a estos países

socialistas, por lo que los dineros no podían ser entregados de manera directa,

sino que debían ser entregados progresivamente.

Hacia 1971 Chile obtenía créditos y ayuda económica por parte de Estados

Unidos por cerca de 180 millones de dólares, en 1970 previo a la elección

presidencial y fin del periodo legislativo de Frei Montalva, Chile obtenía ayuda

crediticia de Washington por 300 millones de dólares. Desde 1972 en adelante la

ayuda económica por parte de Estados Unidos a través de créditos y préstamos

descenderá paulatinamente hasta los 30 millones de dólares; esta falta de liquides

monetaria imposibilitaba la compra de maquinarias, de combustible, insumos para

el transporte, que iban directamente relacionados a los sectores más importantes

de la economía nacional, la producción de cobre, el transporte urbano y rural, la

electricidad, por nombrar algunos, etc.

Para Estados Unidos el gobierno de Allende era un tema tremendamente

sensible, por ello es que muchos de los organismos que boicoteaban contra Chile,

como la CIA y la Comisión 40 estaban dirigidos por altos funcionarios públicos.

El 15 de septiembre de 1971 Richard Helms se reúne con el presidente

Richard Nixon para llevar a cabo las siguientes acciones en contra de la economía

chilena y añade:

““Hacer aullar de dolor a la economía chilena”, esa fue la orden perentoria del presidente

Nixon al director de la CIA. Y esos gritos de dolor empezaron a escucharse claramente en 1972

cuando las acciones de la CIA y la derecha chilena, amplificadas por su prensa, lograron crear un

clima caótico y una creciente inflación. El culpable era, como se repetía en las declaraciones, “el

gobierno ineficiente”…”72

A pesar de que Estados Unidos utilizo todos sus medios para sofocar

económicamente a Chile, los números no eran tan terribles como la prensa y los

medios de comunicación de la época los hacían daban a conocer. En el primer

72

Óp. Cit. Verdugo, Patricia. “Allende cómo la Casa Blanca provocó su muerte. pág. 111

Page 85: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

84

año de gobierno de la Unidad Popular el desempleo descendió un 4%, el Producto

Nacional Bruto creció un sorpresivo 8,5% además hubieron mejoras en la

distribución el ingreso, es decir, los trabajadores acrecentaron del 51% al 63% en

la participación del ingreso nacional, todo ellos se vio reflejado de manera

favorable al presidente Allende cuando en las votaciones municipales del año ´71

la Unidad Popular obtuvo un respaldo del 50,2% de los votos.

Hacia 1972 la situación comenzó a ponerse más oscura, frente a la ola de

terrorismo por parte del Movimiento izquierdista revolucionario, o del Frente Patria

y Libertad, las constantes protestas y cacerolazos sociales, marchas y huelgas

generalizadas por todo el país, y la constante e ininterrumpida acción

propagandística por parte de los Estados Unidos, donde el miedo fue clave en el

impacto social, particularmente a la clase empresarial chilena quienes como era

de esperar reaccionaron de inmediato, se paralizaron las inversiones, la

producción de bienes se redujo considerablemente; de este modo comenzó una

escases de productos esenciales, el presidente Allende ordenó una denominada

“batalla por la producción”73 , pero era tan grande la demanda y las necesidades

de la población por elementos básicos para la alimentación de la ciudadanía que

ninguna medida gubernamental fue capaz de suplir tal necesidad.

Hacia fines de 1971 todas las familias chilenas particularmente las de clase

alta y clase media obtenían sus productos en el mercado negro; frente a tal

situación y con el fin de aumentar la producción es que muchos obreros

sindicalizados comienzan a “tomarse” empresas, el gobierno de Allende designaba

interventores del Estado para dirigirlas.

En una primera instancia el gobierno de la Unidad Popular pretendía estatizar

alrededor de 90 empresas, pero luego de un tiempo hacia 1972 había más de 200

pymes y grandes empresas tomadas por sus trabajadores.

Los comerciantes por su parte llevaron a cabo un boicot que fue casi un golpe

mortal a la economía nacional acaparaban alimentos y otros productos de primera

73

Ibídem. pág. 112

Page 86: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

85

necesidad, de esta forma los comerciantes vendían productos en el mercado

negro y producían ganancias muy superiores que en el mercado formal. Los

transportistas de mercaderías también fueron boicoteados, paralizando una gran

cantidad de dueños de camiones. El presidente de la Sofofa (Sociedad de

Fomento Fabril) Orlando Sáenz confesó hace un par de años, que personalmente

entregó dinero a muchos dueños de camiones para compensar la pérdida

económica de estos últimos y añade:

“A nosotros se nos depositaban dólares en cinco cuentas que teníamos en Europa, Estados

Unidos y América Latina. ¿Platas de la CIA? ¿Platas de la ITT o de otras empresas

transnacionales? Ese no era nuestro problema. Solo sabíamos que había que tener mucha plata

para crear las condiciones de un golpe militar”74

Así como se señala el sabotaje de los camioneros y de los comerciantes

profundizo aun más la enorme crisis financiera de la Unidad Popular, las filas de

compradores eran interminables, filas para gas, cigarrillos, gasolina, aceite, jabón,

pan, etc. a su vez el gobierno de Allende para intentar frenar la situación y el caos

existente en la sociedad chilena que estaba afectando de manera sustancial la

vida de todos los chilenos es que se designa a un general de la fuerza aérea

experto en logística, se organizaron las Jap (Junta de Abastecimiento y Precios),

esta funcionaba por familia inscrita donde se obtenía una canasta de producto

básicos a precio oficial, sin embargo los partidarios de derecha vieron en las Jap

una señal de que Chile transitaba con paso firme hacia el comunismo, o de que se

vivía en una estado de guerra debido a la tarjeta de racionamiento que se le

entregaba a cada familia.

En 1975 el ex agente de la CIA Philip Agee señala:

“Desde que “la CIA, al financiar a los camioneros, comerciantes y otros gremios que se

organizaron contra el régimen de Allende, puso crear la apariencia de caos y desorganización que

siempre resulta atractiva en los líderes militares de derecha, ya que siempre abogan por el orden y

74

Ibídem. pág. 113

Page 87: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

86

la disciplina. Esto haría que los militares intervinieran para restaurar el orden, la paz y la dignidad

de la nación 75

Como se ve el panorama general hacia 1972 es caótico, por un lado dentro de

nuestro país los comerciantes y empresarios tienen miedo a invertir ya que la

situación político-social en Chile es de un caos generalizado, a su vez Estados

Unidos ejerce presión internacional, no solamente del punto de vista de créditos y

préstamos, sino que también está impulsando a otras entidades bancarias

internacionales a seguir su ejemplo, tal es el caso del BID (Banco interamericano

de Desarrollo), el FMI ( Fondo Monetario Internacional), etc.

75

Philip Agee ante comisión Church en el senado de los Estados Unidos, Agosto de 1975

Page 88: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

87

3.2.3.- 1971 – 1972 Chile y la URSS: La URSS, nuestro hermano

mayor.

Ante la llegada de Salvador Allende al poder Brezhnev describe la victoria de

la Unidad Popular de la siguiente manera:

“Es el evento más importante de la historia de los pueblos de América Latina… declaramos

apoyar la ruta progresista de Chile…”76

En mayo y junio de 1971 el canciller chileno Clodomiro Almeyda 77realiza una

vasta gira por la URSS y algunos países de la Europa Oriental, la idea principal de

esta visita era mostrar el caso de cómo estos países socialistas se desarrollaban

económicamente, para así comprender cuales eran las necesidades de la

economía nacional dentro de la comitiva habían personalidades de sectores

económicos, del banco central, de la CORFO, que iban con la finalidad de

acrecentar el comercio con aquellos países, al finalizar la gira el canciller chileno

se mostraría muy contento y satisfecho frente a los resultados de su incursión por

Europa ya que en Chile se instalarían fábricas y se obtendría una ayuda a

proyectos de desarrollo industrial, todo parece indicar que la URSS apoya en una

primera instancia los objetivos de la Unidad Popular. En Alemania Oriental

Almeyda añade:

“Expresar públicamente la importancia que la Republica de Chile atribuye el fortalecimiento de

las relaciones con los países socialistas pues estos países, representan una fuerza progresista

para la humanidad, cuyo apoyo Chile necesita en este periodo de proceso de grandes

transformaciones.”78

76

Óp. Cit. Sánchez, Gonzalo. “La agresión del oso, Intervención soviética y cubana en Chile 1959 - 1973”. Pág. 92 77 Clodomiro Almeyda (Santiago 1927 – ibídem 1997) Abogado, Político socialista, ex ministro del trabajo y canciller durante la Unidad Popular. Véase: Diccionario Histórico y Biográfico de Chile. Editorial Zig-Zag Santiago de Chile. Tercera Edición 1999. Pag. 108 78 Óp. Cit. Fermandois, Joaquín. “Chile y el Mundo 1970-1973, Política exterior del gobierno de la Unidad Popular y el sistema internacional”. Pág. 357

Page 89: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

88

Con ello comienza la cooperación industrial con Chile, la Unión soviética

aumenta a 40 millones de dólares créditos blandos para la compra de vehículos de

trabajo especialmente para la minería y producción agrícola, también comienzan a

llegar a Chile una serie de expertos soviéticos que vienen a perfeccionar e instruir

a técnicos chilenos particularmente en el sector de la minería y la pesca, también

los soviéticos otorgan un crédito de 42 millones de dólares para la construcción de

una planta de lubricantes y otra fábrica para la elaboración de paneles pre

fabricados que apuntaban a la industria de la construcción.

En Chile de a poco los medios sensacionalistas de izquierda comenzaron a

hablar y especular acerca de la cantidad de fábricas que se llegarían a construir

algunos más auspiciosos pensaban en más de veinte industrias en Chile.

En diciembre de 1971 el presidente del Soviet supremo Nikolai Podgorny

manda un saludo al presidente Salvador Allende, referido fundamentalmente a los

acuerdos pesqueros y de cooperación económica.

“… los grandes éxitos en la ejecución de una progresista transformación socio-económica…”79

Así el intercambio de delegaciones y técnicos continuo de manera

ininterrumpida capacitando funcionarios chilenos. En 1972 Chile continúa

recibiendo generoso créditos soviéticos pero prácticamente todos ellos es tán

vinculados a la compra de maquinaria pesada para la industria y la minería y de

alimentos para suplir las necesidades de la población chilena los créditos fueron

de un total de 124 millones de dólares aunque cabe destacar que la gran mayoría

de estos créditos eran “atados” por lo que la potencia soviética concediera créditos

a Chile por un acuerdo comercial. Uno de los acuerdos que mas eco tuvo durante

el gobierno de la Unidad Popular particularmente con la URSS fue el del acuerdo

pesquero, los soviéticos tenían una enorme tradición pesquera por lo que vieron

en Chile una buena oportunidad de negocios; durante la última gira del canciller

79

Óp. Cit. Sánchez, Gonzalo. “La agresión del oso, Intervención soviética y cubana en Chile 1959 - 1973”. Pág. 98

Page 90: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

89

Almeyda los soviéticos le habían hecho la propuesta para trabajar en proyectos

relacionados con la pesca.

Es así como en septiembre de 1971 llega a Chile Alexander Ishkov,

Ministro de pesquería soviético. Se firma un convenio de cooperación mediante el

cual queda estipulado que barcos científicos e industriales soviéticos recorrerían

las costas chilenas en busca de recursos marítimos explotables así también para

la pesca de arrastre y su elaboración, fuera de eso también se incluían convenios

posteriores, entre los que se destacan el entrenamiento de técnicos y la

instalación de un puerto pesquero en Colcura.

Posteriormente, el 7 de diciembre de 1971 las dos empresas que se

encontraban involucradas, una chilena y una soviética firmaron un convenio para

facilitar la investigación y la pesca para barcos soviéticos, barcos tripulados por

soviéticos, financiados por soviéticos. En lo que respecta a Chile, nuestro país

debía cubrir los gastos del puerto.

Como era de esperar el acuerdo tuvo una repercusión inmediata en los

pescadores artesanales quienes se quejaron y protestaron frente al Estado chileno

de que los soviéticos ocupaban una franja costera de 6 millas de extensión, por lo

que los pescadores artesanales chilenos perdían la posibilidad de trabajar,

además que por tratarse de una pesca industrial los soviéticos, según ellos

“arrasarían con todo”

También algunos medios de comunicación de derecha como El Mercurio, y

opositores al gobierno hacen alusión al acuerdo pesquero:

“El editorialista de “El Mercurio llamaría la atención hacia la presunta dimensión geopolítica y

militar de los acuerdos, insinuando una eventual labor de espionaje que tendrían los barcos

soviéticos, acorde con prácticas tradicionales y por el afán de extensión de su poderío naval. Si

bien reconoce que los acuerdos podrían ser positivos, reclama por la falta de transparencia porque

son llevados a cabo”80

80 Óp. Cit. Fermandois, Joaquín. “Chile y el Mundo 1970-1973, Política exterior del gobierno de la Unidad Popular y el sistema internacional”. Pág. 361

Page 91: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

90

“Otros como el senador del Partido Nacional, Pedro Ibáñez iría mas allá insinuando que el

convenio pesquero soviético podría ser eventualmente el paso previo al establecimiento de bases

militares soviéticas en las costas de Chile” 81

Era el pensamiento de la gran mayoría de los políticos de derecha que veían

a la URSS con pretensiones claras de formar paramilitares soviéticos en Chile, por

su parte el Siglo, uno de los principales medios de izquierda de la época

argumentaba diciendo:

“La actitud soviética era diáfanamente fraterna y de una real generosidad, la ayuda soviética

es “desinteresada” que ante la escasez de buques, la URSS de habría “sacrificado” poniendo a

disposición de Chile unos cuantos buques”82

Por su parte Allende no quedaría indiferente a los cuestionamientos de la

derecha chilena y señala:

“¿Por qué nunca se preocuparon de que el hierro no fuera nuestro, ni el salitre, ni el carbón,

ni el acero, y ahora preguntan cada dos días, qué pasa con los barcos soviéticos? Lo que pasa

compañeros, es que hemos encontrado una gran cooperación, y es posible con ello que

reemplacemos la carne que le falta al pueblo, para darle pescado que representa proteínas”83

En marzo de 1970 Luis Corbalán viaja a la URSS para participar en la

inauguración del 24° congreso del Partido Comunista Soviético (PCUS). De esta

reunión se destaca el acercamiento a un más estrecho entre el comunismo

soviético y el comunismo chileno, el discurso de los comunistas chilenos cada vez

es más izquierdista, y en su retorica epítetos referentes al “imperialismo yanqui”

son cada vez más comunes.

A finales de ese año, y muestra de aun mas de las buenas relaciones es que

llega a Chile un nuevo embajador soviético su nombre Alexander Basov, este

último quien hablara acerca de los meritos y logros de la Unidad Popular

encontrando en el gobierno socialista chileno, un marcado progresismo, también el

nuevo presentante diplomático soviético da a conocer la enorme admiración hacia

la figura del presidente Salvador Allende

81

Ibídem. Pág. 361 82 Ídem. Pág. 361 83

Ídem. Pág. 361

Page 92: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

91

3.3.- Tema III

3.3.1.- 1973 Chile y Estados Unidos: “Good Bye Mr. Allende”

Frente a los intentos fallidos de desestabilizar el gobierno de Salvador Allende

por parte de la CIA y el Comité 40 es que Estados Unidos decide intensificar las

acciones intervencionistas en contra de Chile, para ello se esperaron hasta las

elecciones parlamentarias de marzo de 1973, pero estas últimas tuvieron nefastos

resultados para la derecha chilena y por consiguiente los intereses de Estados

Unidos, esto llevo a la CIA y al Comité 40 a replantearse el modus operandi de la

intervención, si la primera idea de llevar a cabo constitucionalmente una jugada

favorable a Estados Unidos con el denominado “Gambito Frei”, fue un fracaso, el

asfixiamiento económico también no había dado frutos, ni los cientos de miles de

dólares en la “campaña del terror” producida a través de diarios como El Mercurio

y la televisión, todas estas medidas ya mencionadas, no tenían los efectos que el

presidente Richard Nixon esperaba, solamente les quedaba una última opción que

debía ser la más efectiva, la del acercamiento a los militares chilenos.

Hacia enero de 1973 El Mercurio y otros medio comunicacionales y de

difusión financiados por la CIA se concentraron en sacar buenos resultados en las

elecciones parlamentarias del 4 de marzo, ya que en ese oportunidad se

renovarían el total de diputados y la mitad del senado, los objetivos principales de

la CIA, bajo este contexto, era la obtención de por lo menos 2/3 de la cámara, en

definitiva llegar a una mayoría opositora a Allende, con el único objetivo de inhibir

el accionar político del presidente, y por otra parte lograr que la Unidad Popular

obtuviera buenos resultados electorales, sin embargo el resultado final fue un claro

apoyo a la gestión del presidente Allende, los resultado de un universo de 3,6

Page 93: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

92

millones de votos fueron: “El 43,4% de representantes de la Unidad Popular y un 54,7% de

los representantes de oposición”.84

A pesar de la mayoría de la oposición aún así fue un triunfo para la izquierda

chilena en comparación con la elección presidencial de 1970 y la elección

municipal de 1971.

La CIA- Santiago recibía estos resultados de la peor manera, ya que la

Unidad Popular incrementó su fuerza política, daba la impresión que parte

importante del electorado chileno aún sentía afinidad con el programa de la

Unidad Popular85.

Esto llevo a Estados Unidos a, como mencionamos anteriormente, en los

militares chilenos, la forma de sacar a Allende del poder, frente a esto Ray Warren

el nuevo mandamás de la oficina de la CIA – Santiago cablegrafió el 6 de marzo al

cuartel general de la CIA:

“Sentimos que en un futuro previsible la oficina debería dar énfasis a la actividades

[encubiertas], ensanchando nuestros contactos, conocimiento y capacidades, con el fin de inducir

una de las siguientes situaciones

a) Consenso entre los jefes de las Fuerzas Armadas (tanto si continúan en el gobierno o no)

respecto de las necesidad de actuar en contra del régimen. La oficina cree que deberíamos

intentar inducir al máximo número de militares posibles, sino a todos, a que desplacen y

tomen el gobierno de Allende.

b) Una relación segura e intencionada entre la oficina en Santiago y un grupo militar de

planificación serio si nuestras revaluaciones de los grupos de las fuerzas armadas nos

indican que los potenciales conspiradores toman sus intenciones en serio y que poseen las

capacidades necesarias, entonces la oficina querría establecer un canal único y seguro

con el fin de dialogar y, un vez que se haya obtenido la información básica respecto de las

84 Versión digital de la revista Punto Final del día 8 al 21 de marzo de 2013. Chile: El ardiente verano del ´73. http://www.puntofinal.cl/776/separata776.php 85 Óp. Cit. Kornbluh, Peter. “Los Estados Unidos y el derrocamiento de Allende, una historia desclasificada”. Pág. 112

Page 94: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

93

capacidades colectivas, buscar autorización de parte del cuartel general para jugar un

papel más amplio.”86

Como se vio en el cable de la CIA – Santiago al cuartel general, la necesidad

de crear una atmosfera y propiciar el piso político y económico para llevar a cabo

el golpe de estado se hace cada vez más latente, con una postura enérgica de la

CIA de buscar la mayor cantidad de aliados posibles para su plan, salvar la

democracia no estaba dentro de los cánones ni los objetivos de la CIA, la idea

principal era la intervención militar; otro de los planes ideados por la CIA era la de

financiar de forma encubierta los partidos opositores de Allende, particularmente el

Partido Demócrata Cristiano y el Partido Nacional.

“La idea era provocar las condiciones que conduzcan a la acción militar. Esto significaría

prestar “apoyo en gran escala” a los elementos terroristas en Chile entre ellos Patria y Libertad y

los “elementos militares del Partido Nacional” por un periodo fijo, unos seis a nueve meses,

“durante el cual se tendría que hacer lo posible para atizar el caos económico, intensificar las

tensiones políticas e inducir a un clima de desesperación que provoque que el PDC y el pueblo

chileno en general lleguen a desear ola intervención militar. El resultado ideal sería inducir a los

uniformados a asumir el poder por completo.”87

Sin embargo durante este periodo el congreso de los Estados Unidos daba las

primeras luces acerca de una investigación en contra de la CIA, por ende algunos

oficiales con más años de servicio en la CIA tuvieron la idea de ser más

cautelosos y de no precipitar algún tipo de acción que tuviera consecuenc ias

indeseadas en el gobierno de Richard Nixon, durante ese tiempo asume Jack

Kubisch como secretario asistente para asuntos interamericanos, él al igual que

otros altos funcionarios públicos estadounidenses, incluso el mismo embajador de

Estados Unidos en Chile Nathaniel Davis, tenían discrepancias con la CIA por el

modo en que se estaban llevando las acciones encubiertas, para esto la mejor

opción era la salida de Allende del poder para concentrarse y poner todos sus

esfuerzos y recursos en la elección presidencial de 1976; aún mantenían el

86 Cable desclasificado de la oficina de la CIA – Santiago al cuartel general, titulado “los resultados de la elecciones y sus consecuencias”, 14 de marzo de 1973 87

Memorándum de la CIA “Objetivos de política para Chile”, 17 de abril de 1973, en Kornbluh, Peter. “Los Estados Unidos y el derrocamiento de Allende, una historia desclasificada”. Editorial Grupo Zeta. Santiago de Chile. Agosto 2003. Pág. 115

Page 95: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

94

recuerdo de lo que significó el asesinato de Schneider que en términos políticos

fue un fracaso para la CIA y al actuar de los uniformados chilenos, que se

pensaba, eran leales a la constitución y al presidente.

Hacia fines de marzo de 1973 el cuartel general de la CIA de Langley,

Virginia, despachaba un cable:

“Aún cuando debiéramos tener abiertas todas nuestras opciones, incluido un golpe, debemos

reconocer que es posible que los ingredientes para un golpe exitoso no se presenten, por mucho

dinero que gastemos, y por lo tanto, no debiéramos impulsar al sector privado para que inicie

cualquier acción que provoque un golpe abortado ni una sangrienta guerra civil. Debemos dejar en

claro que no apoyaremos un intento de golpe, salvo que sea evidente que cuenta con el apoyo de

la mayor parte de las Fuerzas Armadas y de los partidos democráticos opositores, incluido el

PDC.”88

Como se ve los Estados Unidos y la CIA aún no creían que fuese viable la

opción de un golpe militar, por lo menos no hasta que tuvieran la plena seguridad

que existieran militares chilenos con actitudes golpistas, aún así se impulsó

estimular a militares chilenos para llevar a cabo un golpe.

“El 10 de abril, la división del hemisferio occidental logró asegurar la aprobación de sus

“planes acelerados para infiltrar los objetivos militares” por parte del nuevo director de la CIA

James Schlesinger… estas acciones encubiertas, según un memorándum despachado el 7 de

mayo a Schlesinger por Theodore Shackley, estaban “destinadas a supervisar de mejor manera

cualquier conspiración golpista y ejercer nuestra influencia sobre jefes militares clave para que

desempeñen un papel decisivo a favor de las fuerzas golpistas, una vez que los militares chilenos

deciden por si mismos actuar contra Allende.”89

Como se aprecia, ya hacía a mediados de 1973, se vislumbra que el golpe de

Estado efectuado por militares chilenos resultaría inminente para las pretensiones

de la CIA. El cuartel general de la CIA – Santiago envía órdenes expresas de

reclutar a todo militar golpista que pretenda actuar contra el gobierno, la idea

fundamental de la CIA es tener una base significativa de militares con las mismas

88 Cable desclasificado, “Opciones de acción encubierta para Chile-1974”. 31 de marzo de 1973 89

Óp. Cit. Kornbluh, Peter. “Los Estados Unidos y el derrocamiento de Allende, una historia desclasificada”. Pág. 96

Page 96: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

95

intenciones, concretamente se busca alinear a los altos mandos militares en pro

del golpe para que exista una verdadera posibilidad de éxito.

El 29 de junio un grupo de unidades rebeldes del ejército comenzaron a

movilizarse con la idea principal de tomarse el palacio de La Moneda; el

presidente Nixon recibía la información de que fuerzas militares intentaban realizar

un golpe, unas horas más tarde recibiría otro mensaje haciendo alusión al término

de actividades golpistas, ese día los altos mandos chilenos dejaron en claro que

aún no estaban completamente listos para efectuar un golpe de Estado, debido a

la mala coordinación y a que en las tres ramas de las fuerzas armadas los

comandantes en jefes, en su calidad máxima autoridad, eran leales al gobierno.

Este hecho conocido en la historiografía posteriormente como el “Tanquetazo”

no solamente tuvo repercusiones en Chile sino que también en muchos políticos

estadounidenses, particularmente en los que se encontraban en contra de la

activa participación de la CIA en Chile, de hecho este solo acontecimiento le costó

la aprobación del presupuesto de la CIA al año 1974.

Frente a los malos resultados en los intentos de producir un golpe de Estado

en Chile es que se sigue con la idea de financiar a grupos opositores al gobierno,

es así como el 20 de agosto de 1973 la comisión 40 a través de la vía telefónica

autoriza un monto de un millón de dólares con el objetivo de financiar, siempre de

manera clandestina, a partidos opositores y a organizaciones del mundo privado,

también la CIA – Santiago inyecta fondos para la preparación de huelgas masivas

y manifestaciones callejeras, como se viene intentando de un tiempo a esta parte,

la idea es propiciar el caos total para crear las condiciones que llevarían a un

alzamiento militar, y no solamente eso, sino que también la CIA pensaba que

frente a una escalada de violencia de descontrol el presidente Salvador Allende a

modo de imponer orden, nombraría ministros militares, dejando al presidente

relegado a un segundo plano; hacia fines de agosto de 1973 la situación para el

presidente Allende cada vez es más compleja.

Page 97: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

96

En los primeros días de septiembre asume un nuevo director de la CIA,

William Colby, quien al igual que su antecesor seguirá con la intervención a Chile

gestionando recursos y contactando militares para una posible sublevación.

El 6 de septiembre Colby le envía un memorándum a Kissinger titulado

“Propuesta de apoyo financiero encubierto para el sector privado chileno”, donde

deja en claro que la CIA no pretende ser parte material de un posible golpe de

Estado, sino que de manera más indirecta y clandestina para que frente a futuras

investigaciones no tenga culpabilidad directa en los hechos

“La oficina de Santiago no trabajaría directamente con las fuerzas armadas en un intento de

provocar un golpe, y tampoco ofrecería el tipo de apoyo de las fuerzas de oposición cuyo resultado

sería un golpe… Evidentemente también es una realidad que al intensificar la presión opositora

sobre Allende el resultado podría ser un golpe.”90

Hasta ese momento la CIA ya había recibido múltiples y reveladores informes

en relación a un sentimiento golpista por parte de militares chilenos, se enviaron

agentes norteamericanos a Chile para analizar la situación interna del país, todos

estos informantes revelaron a la CIA que los militares chilenos golpistas cada vez

eran más, pero que lamentablemente no se atrevían a tomar la decisión de alzarse

debido a la gran fidelidad de Carlos Prats, en ese momento comandante en jefe

del Ejército, por lo que les resultaba un problema tomar esa decisión

“Los conspiradores aún estaban intentado resolver el problema de Prats al parecer la única

forma de remover a Prats seria a través del plagio o el homicidio, no obstante, con el constante

recuerdo del ex comandante en jefe del Ejército, el general René Scheneider, será difícil para los

conspirados ejecutar tales acciones”91

La CIA pretendía no solamente que los uniformados tomaran el control del

país, sino que también quería coordinar el golpe con otros grupos sociales

chilenos, es en este punto donde los transportistas serán claves ya que durante

agosto todo el gremio de camioneros y transportistas paralizaran todas sus

90 Cable desclasificado, “Propuesta de apoyo financiero encubierto para el sector privado chileno”, enviado por el director de la CIA William Colby al secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger. jueves 6 de septiembre de 1973 91 Óp. Cit. Kornbluh, Peter. “Los Estados Unidos y el derrocamiento de Allende, una historia desclasificada”. Pág. 120

Page 98: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

97

faenas, elemento clave para la creación del clima golpista que la CIA tanto

ansiaba.

Otro de los elementos claves en las últimas semanas de la Unidad Popular en

el poder, es el quiebre político entre esta última y el Partido Democratacristiano, ya

que se rompen las conversaciones que pretendían dar a Chile “la solución política

al conflicto”, con un Partido Democratacristiano desinteresado por una salida

constitucional al problema que se había transformado la Unidad Popular, las

fuerzas armadas tendrían aún más “razones” para intervenir militarmente en Chile.

La noticia del quiebre político entre el PDC y la UP fue tomada como un

antecedente transcendental en la CIA, así lo informaba la CIA – Santiago en su

informe “coyuntura”.

“Los dirigentes del PDC están cada vez más convencidos de que un golpe de Estado militar

es probablemente esencial para prevenir una ocupación marxista de Chile. Aún cuando los

dirigentes democratacristianos no reconocen abiertamente que sus decisiones y tácticas políticas

están destinadas a crear las circunstancias que provoquen una intervención militar, los informantes

encubiertos de la oficina en Santiago informan que en privado este es un hecho político

generalmente aceptado”92

Frente a la negativa de los democratacristianos de entenderse con los

comunistas chilenos, estos últimos de una tradición moderada respecto de otros

comunista tradicionales, llevo a la idea de que entenderse con los partidos de

oposición ya no era una alternativa a considerarse, por lo que llevo al PC a

radicalizar el asunto, lo que produjo profundas divisiones en la Unidad Popular, ya

que los comunistas y los socialistas tenían a esas alturas maneras muy distintas

de ver y hacer política, estas divisiones no favorecieron la figura del presidente

Allende, los militares no querían a esas alturas entrometerse en asuntos del poder

ejecutivo por lo que rechazaban constantemente ocupar algún puesto en el

gabinete presidencial.

92 Cable desclasificado “informe de progreso”. 3 de julio de 1973.” Informe de coyuntura” de la oficina de la CIA – Santiago

Page 99: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

98

Hacia fines de agosto el general Carlos Prats presenta su renuncia frente a

una gran campaña pública de desprestigio a su imagen llevada a cabo por El

Mercurio, al igual que el general René Scheneider, el general Carlos Prats siempre

veló por la fidelidad a la constitución y a las leyes obstaculizando a oficiales más

jóvenes que querían participar de manera más activa en el proceso político, con la

renuncia del general Prats se elimina también el principal factor de impedimento

para un golpe.

El 23 de agoste de 1973 asume la comandancia del Ejército chileno, el general

Augusto Pinochet Ugarte:

“El problema cable para los conspiradores ahora es como superar este impedimento vertical

de sus altos mandos. Una forma sería que los generales conspiradores del Ejército se reunieran

con el general Prats con el objetivo de notificarlo de que ya no cuenta con la confianza de sus altos

mandos, para luego destituirlo. Los conspiradores han escogido al general Manuel Torres,

comandante de la quinta división del Ejército y tercero en el mando, para que sustituya a Prats en

el momento del golpe. Los conspirados no consideran que el general Augusto Pinochet, el segundo

al mando del Ejército, sea un sustituto adecuado bajo las condiciones de un golpe.”93

Ya a fines de agosto los militares chilenos coordinan conjuntamente el día que

llevaran a cabo del golpe de Estado. En una primera instancia se pretendió llevar a

cabo el golpe el día 10 de septiembre, luego de conversaciones entre los altos

mandos militares a inicio de ese mismo mes, se llevo a cabo de idea de

postergarlo en un día, el 9 de septiembre la oficina de la CIA – Santiago recibió un

cable del cuartel general en Langley, en el que se informaba que la fecha definitiva

para llevar a cabo el golpe militar sería el 11 de septiembre:

“Se iniciará un intento de golpe el 11 de septiembre. Las tres ramas de las fuerzas armadas y

carabineros están involucradas en esta acción. Se transmitirá una declaración en radio Agricultura

a las 7 horas del 11 de septiembre. Los carabineros están a cargo de aprehender al presidente

Salvador Allende.” 94

93 Óp. Cit. Kornbluh, Peter. “Los Estados Unidos y el derrocamiento de Allende, una historia desclasificada”. Pág. 126 94 Cable desclasificado cuartel general de la CIA en Langley a Jack Devine, agente encubierto de la CIA – Santiago, 10 de septiembre de 1973

Page 100: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

99

La noche del 10 de septiembre los militares chilenos se acuartelaron y se

mantuvieron expectantes a lo que aconteciera a la mañana del día siguiente, el

Ejército chileno a cargo del general Augusto Pinochet ya había declarado que se

no se opondría a las acciones de la armada por lo que existía una coordinación

total entre las tres ramas de las fuerzas armadas, los hechos que suceden

posteriormente como ya son sabidos y estudiados, y no son parte de esta

investigación no se ahondará más allá.

Sin embargo se deja un extracto de un cable enviado por Estados Unidos a su

embajada en Santiago:

“Nos alienta la declaración de Pinochet de que la junta desea vínculos más fuertes entre Chile

y EE.UU… el gobierno de EE.UU. desea dejar en claro su deseo de cooperar con la junta militar y

asistirla de cualquier forma apropiada. Creemos que en un comienzo es mejor evitar demasiada

identificación pública entre nosotros. Mientras tanto nos complace mantener contactos privados no

oficiales como desea la junta…”95

Como se aprecia en la misiva enviada por Estados Unidos a Santiago, desde

el primero momento que asume la junta militar, Estados Unidos muestra su

simpatía, después de todos los recursos invertidos en medios de comunicación, en

partidos opositores, en campañas del “terror”, logra la CIA y el gobierno de Nixon

llevar a cabo la desestabilización de la Unidad Popular, con esto poniendo fin al

proyecto de socialismo impulsado en Chile por Salvador Allende.

En Chile los contactos que estuvieron vinculados a Estados Unidos, tanto

cívicos como militares habían logrado su objetivo, el gremio de los transportistas,

funcionario de la SOFOFA, altos grados militares siempre tuvieron la intención de

derrocar a Allende, Estados Unidos sabiendo tal situación, no solamente los

impulso a seguir en ello sino que además los incentivo con estímulos económicos.

95 Cable desclasificado “Actitud de gobierno de EE.UU. hacia junta” enviado desde la Casa Blanca por el presidente Richard Nixon a la embajada de Estados Unidos en Santiago. 13 de septiembre de 1973.

Page 101: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

100

3.3.2 1973 Chile y Estados Unidos: Chile a Medias.

Como era de esperar hacia el ocaso del gobierno de Salvador Allende

Estados Unidos usaría todas sus armas diplomáticas y económicas para sofocar

con mayor intensidad a la economía nacional, como ejemplo hacia 1969 la ayuda

bilateral de Estados Unidos hacia Chile era de 35 millones de dólares y en 1971

esa cifra llegó a tan solo 1,5 millones, también el banco Eximbank tuvo un

descenso de sus créditos hacia Chile que en 1967 tuvieron una cifra record

registrando 234,6 millones de dólares pasando a cero hacia 1972, evidentemente

frente al rechazo crediticio de una institución bancaria de tales envergaduras es

que Chile sufrió una baja en su calificación crediticia por consiguiente instituciones

financieras internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo que hacia

1970 facturaron prestamos hacia Chile por 45,6 millones de dólares, hacia 1972

esa cifra llego a 2,1 millones de dólares. El Banco Mundial por su parte en una

coordinación conjunta con los Estados Unidos no cedió préstamos durante el

periodo presidencial de Salvador Allende.

“El banco Mundial parece haber tenido un enfoque relativamente coherente respecto a

Chile… este banco se mostraba renuente a conceder préstamos a Chile debido a la inflación y la

inestabilidad económica que experimento el país; las condiciones económicas en el periodo de

Allende fueron lo suficientemente problemáticas como para justificar alguna vacilación.”96

Como se dijo anteriormente Estados Unidos articula toda una red de

influencias a diversas instituciones financieras internacionales, por consiguiente

presiono al Club de Paris para que este último rechazara la renegociación de la

deuda externa de Chile, una de las deudas externas más grandes del mundo en

términos proporcionales.

Hacia 1973 el departamento de Estado norteamericano estudió la posibilidad

de expulsar a Chile de la Organización de Estados Americanos (OEA), tal como se

había hecho con Cuba 1962. 96 Óp. Cit. Whelan, James. “Desde las cenizas, Vida, muerte y trasfiguración de la democracia en Chile 1833 – 1988”. Pág. 328

Page 102: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

101

Otro de los puntos donde el gobierno de Estados Unidos acrecentó aún más el

clima de caos fue en el de repuestos para el rubro transportista, “Los créditos

comerciales para comprar repuestos bajaron de 300 a solo 30 millones de dólares”97

. Hacia

fines de 1972 no podían operar gran parte de los camiones diesel de

Chuquicamata, un porcentaje de los buses privados, taxis colectivos, y una parte

importante del transporte estatal, así el mismo presidente Allende lo anunciaba

frente a las Naciones Unidas el 4 de diciembre de 1972.

“Estamos sufriendo de otra manifestación más del imperialismo… una acción que ha

intentado aislarnos del mundo, estrangular nuestra economía y paralizar el comercio de nuestro

principal producto de exportación, el cobre, y privarnos de la fuentes internaciones de

financiamiento… esta agresión no es abiertamente declarada ante el mundo; por el contrario, es

una forma de agresión oblicua, en cubierta, indirecta, aunque esto no la hace, en absoluto, menos

dañina para Chile… este estrangulamiento financiero… a llevado a una severa limitación de

nuestra capacidad para conseguir equipos, repuestos, materiales para la industria, alimentos y

medicinas que necesitamos. Todos y cada uno de los chilenos están sufriendo las consecuencias

de estas medidas…”98

Aquí el presidente chileno hace una declaración firme acerca de lo que él

piensa le está pasando a su país, hace referencia a la escasez de material, de

repuestos y alimentación, y toda esa mala fortuna por la que atravesaba Chile en

esa época en alguna medida la considera como parte del complot económico por

parte de Estados Unidos y sus instituciones aliadas (F.M.I. – B.I.D. etc.).

En el plano nacional el complot económico también tuvo sus efectos, muchos

funcionarios públicos que trabajaban en el Ministerio de Educación o Salud,

botaban leche, carne y mercaderías, también medicinas para desabastecer los

consultorios u hospitales, muchos trabajadores transportistas financiados por

EE.UU. no trabajaron y con ello comenzaron a escasear los suministros básicos.

97 Óp. Cit. Verdugo, Patricia. “Allende y cómo la Casa Blanca provocó su muerte”. Pág. 135. 98

Extracto del discurso pronunciado por Salvador Allende ante la asamblea general de las Naciones Unidas, el día 4 de diciembre de 1972 en Whelan, James. “Desde las cenizas, Vida, muerte y trasfiguración de la democracia en Chile 1833 – 1988”. Editorial Zigzag S.A. Santiago de Chile Agosto 1993. Pág. 326

Page 103: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

102

3.3.3.- 1973 Chile y la URSS: La despedida del “Hermano

Mayor”

Una de las preguntas centrales de esta investigación, es acerca de que si la

intervención de Estados Unidos y la URSS en cuanto a sus aportes monetarios,

pudieran ser cuantificables, partimos de la premisa de que Estados Unidos a

través de la CIA tuvo una importante asignación de recursos a diversos fines en

Chile, pero la pregunta que cabe hacerse es ¿Tuvo la URSS una intervención

potente para contrarrestar los perjuicios producidos por los Estados Unidos?

Frente a los datos y aportes, entregados por los soviéticos, en esta investigación

se puede decir que los soviéticos a pesar de que en un principio tuvieron una

buena recepción frente al gobierno de Salvador Allende, al pasar de los tres años

esa sensación de apoyo se fue transformando más bien en indiferencia, no hubo

una capitalización de apoyo por parte de los soviéticos.

Hacia 1962 con la crisis de los misiles en Cuba existe un acercamiento de los

soviéticos hacia América Latina, dos años más tarde en 1964 Nikita Kruschev deja

de ser el líder de la URSS para dar paso a un líder un poco más progresista

Leonid Brezhnev, que impulsará un modelo mucho más pragmático donde priman

las relaciones económicas y diplomáticas, sin considerar necesariamente los

regímenes políticos que tuvieron.

Ese mismo año con la ascensión de Eduardo Frei Montalva a la presidencia

de la república es que se vuelve a tener relaciones diplomáticas con la URSS,

rotas en 1948.

Nikita Kruschev quien había dado un apoyo importante a luchas anticoloniales

y antiimperialistas privilegiando la afinidad ideológica por sobre la práctica, la

nueva línea impulsada por Leonid Brezhnev será distinta.

Page 104: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

103

“El apoyo verbal a los movimiento de liberación nacional dejo de acompañarse de créditos y

ayudas. La URSS se orienta ahora hacia las naciones cuya situación geopolítica beneficia a los

diversos intereses soviéticos”99

En este sentido América latina quedaba al margen de los intereses soviéticos,

durante la etapa de distención entra ambas potencias va a haber un acercamiento

entre Allende y la URSS, esta vez desde un modo más doctrinal, la ascensión de

Salvador Allende fue una señal positiva a los intereses soviéticos ya que ello

contrajo mayor acercamiento ideológico al continente, y también representaba una

línea ideológica similar a la de la potencia europea.

La Unión soviética miró con buenos ojos desde un principio el gobierno de

Salvador Allende, así lo señala Jesús Sánchez.

“Un proyecto como el de la UP contenía tres ingredientes que la hacían atractiva para la

URSS: encajaba con su estrategia “gradualista” para América latina; podía servir de test para

validar su propuesta de “vía pacífica”; y era impulsado por un PC en el que tenía una gran

confianza”100

Cuando se refiere al sentido gradualista en América Latina, se basa

fundamentalmente en la premisa de que la URSS no pretendía imponerse

militarmente a ningún país, o de intervenir a través de la clandestinidad, como si lo

hacia Estados Unidos, de hecho muy en la doctrina Brezhnev pretendía ir de a

poco obteniendo aliados a nivel mundial.

Cuando se refiere a vía pacífica, el autor quiere señalar que la vía

constitucional (Allende 1970) era la forma que más se acomodaba a los intereses

soviéticos, por ende, que Allende lograra ganar democráticamente la elección

chilena fue vista como algo verdaderamente significativa, así lo señala el propio

Brezhnev.

99

Sánchez Rodríguez, Jesús. “Reflexiones sobre la revolución chilena”. Archivo Chile, centro de documentación Miguel Enríquez. Santiago de chile. 2003 – 2008. Pág. 106 100

Óp. Cit. Sánchez Rodríguez, Jesús. “Reflexiones sobre la revolución chilena”. Pág. 105

Page 105: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

104

“En Chile, por primera vez en América Latina el bloque de fuerzas revolucionarias, unidas

alrededor de un programa de profundas transformaciones económicos – sociales, llego a poder. El

objetivo principal del gobierno de la Unidad popular, de acuerdo a su programa, es “acabar con el

dominio del imperialismo, con monopolios y con la oligarquía latifundista y empezar la construcción

del socialismo en Chile”101

Aún así y frente a las palabras de enorme proyección del mismísimo líder

soviético, no todos sus compatriotas estaban de acuerdo así lo señala Olga

Ulianova.

“El triunfo electoral de Allende de 1970 fue una sorpresa para los soviéticos y que desde un

principio las esperanzas de ver materializarse un proyecto tan singular se mezclaron con el temor

de crearse falsas expectativas” 102

Según Ulianova la sensación de incertidumbre por parte de los soviéticos

acompañará todo el proceso “revolucionario” en Chile, así lo demuestran las

cartas y cables enviados por los soviéticos en Chile a Moscú.

Una de las dificultades en las que se vio inmerso el gobierno chileno, fue la

del aspecto económico, solicitando a los soviéticos una gran cantidad de ayuda

capitalizada en materias primas, maquinarias, alimentación, y algunos créditos de

largo plazo, pese a ello los soviéticos seguirán teniendo una mala imagen de la

situación que ocurría en Chile, esto se hizo más latente cuando es el propio

Salvador Allende, quien viaja a Moscú para pedir ayuda económica, sin embargo

la Unión soviética se negó a brindarle la ayuda esperada, no se tiene claridad aún

por qué los soviéticos se negaron a prestarle dinero a Chile, para algunos autores

se cree que los soviéticos pensaban que la UP no tendría mucho tiempo en el

gobierno, y que también el modelo de sistema político chileno “la vía chilena al

socialismo” había fracasado, para Ulianova el argumento fundamental fue el

101 Leonid Brezhnev, discurso pronunciado durante la inauguración del pleno 24° Congreso del PCUS, Moscú, 30 de marzo de 1971 102

Óp. Cit. Ulianova, Olga. “La Unidad popular y el golpe militar en Chile: Percepciones y análisis sovieticos”. en Sánchez Rodríguez, Jesús. “Reflexiones sobre la revolución chilena. Pág. 162

Page 106: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

105

escaso poder económico soviético y sus limitaciones económicas, que hicieron

que la URSS tuviera miedo de asumir “una nueva Cuba”.103

Aún así muchos simpatizantes comunistas y protagonistas de esta historia

tienen una opinión muy positiva de lo ocurrido con los gobiernos socialistas,

particularmente los soviéticos

“Por ejemplo para Clodomiro Almeyda, quien durante la época de Salvador Allende fue

canciller, agradece la realización de proyectos fabriles, aumento de los créditos financieros, el

aumento significativo del comercio y la actividad industrial de Chile con los países socialistas,

particularmente la URSS”104

Luis Corvalán, trata de entender la situación en la que se encontraban los

soviéticos para negarse persistentemente a ayudar de manera abierta y efectiva el

gobierno de Salvador Allende, menciona que la URSS y Chile no tuvieron una

mayor cooperación bilateral básicamente por los negociadores y por

inconvenientes políticos, señala que los soviéticos tuvieron una buena disposición

a colaborar con Chile durante el gobierno de la Unidad Popular y agrega:

“No nos parece justa la critica hecha por algunos a la Unión Soviética, y en general al campo

socialista, por no haber prestado una ayuda más efectiva al proceso revolucionario chileno. Ayuda

económica a largo plazo le fue otorgada en cantidad y condiciones extremadamente favorables.

Pero Chile requería reponer, con dramática urgencia, los recursos a corto plazo, cancelados por los

organismos internacionales y los bancos y los proveedores norteamericanos. Ello, en ese instante

y en la cuantía exigida, no era factible para la Unión Soviética.”105

Como se ve algunos líderes comunista chilenos tenían gran simpatía por la

URSS, y entendían que frente al grave escenario internacional una ayuda de más

grandes dimensiones hacia Chile era muy arriesgado y poco efectiva.

103 Óp. Cit. Ulianova, Olga. “La Unidad popular y el golpe militar en Chile: Percepciones y análisis soviéticos”. Pág. 102 104 Almeyda, Clodomiro. “La política exterior de la Unidad Popular”. Pág., 45 en Sánchez Rodríguez, Jesús. “Reflexiones sobre la revolución chilena”. Archivo Chile, centro de documentación Miguel Enríquez. Santiago de chile. 2003 – 2008. Pág. 107 105

Altamirano, Carlos. “Dialéctica de una derrota III”, Pág. 25 en Sánchez Rodríguez, Jesús. “Reflexiones sobre la revolución chilena”. Archivo Chile, centro de documentación Miguel Enríquez. Santiago de chile. 2003 – 2008. Pág. 124

Page 107: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

106

Sergio Bitar, Ministro de Minería, durante el gobierno de Allende, es más

crítico hacia la URSS ya que frente a la poca ayuda financiera entregada hacia

Chile por parte de los soviéticos, esto llevo a que muchos dirigentes políticos,

particularmente comunistas, quedaran desconcertados, por una parte señala que

la URSS no quiso participar activamente en el proceso chileno, dada su

experiencia en Cuba, y no querer tener algún tipo de roce internacional,

nuevamente con Estados Unidos y por otra parte por la álgida situación política

que en esos años marcaba la Guerra Fría, se refiere de esta forma al proceso:

“Estos resultados (gira económica por Moscú, 1972) decepcionaron al presidente Allende,

quien estimó que significaba una derrota de importancia, opinión que prevaleció entre sus

colaboradores. Tal vez esta evaluación negativa no se explica tanto por el monto escaso de la

ayuda, pues esta fue bastante mayor que en el pasado, sino por la magnitud de las expectativas

abrigadas entre ciertos líderes de la UP, sobre bases simplistas marcadas por el idealismo.”106

Las palabras de Bitar son de una profunda decepción frente a un país del cual

se esperaban mayores beneficios, con esto se podría explicar acerca de que la

URSS no tuvo una verdadera intención de entrometerse en asuntos chilenos, sino

mas bien se mantuvo expectante frente a los acontecimientos y al curso natural de

los hechos en nuestro país, una aproximación a lo que podría haber sido la URSS

hacia Chile la señala Fermandois:

“Los soviéticos solo mostraron real interés en proporcionar recursos al Partido Comunista y en

ofrecer al ejército tentadores créditos… aunque felices de crearles un problema a los

norteamericanos, no estaban dispuestos a arriesgar un choque frontal con éstos, ni menos a entrar

en la obligación de subsidiar a la economía chilena como lo hacían con la cubana.”107

Una aproximación de lo que podría haber pasado el día 11 de septiembre

frente a los ojos soviéticos la hace Olga Ulianova, quien señala que el alzamiento

militar sorprendió a los soviéticos, ya que a pesar de que los informantes

soviéticos en Chile habían denunciado un intento de golpe al gobierno de Allende

no se esperaba que fuese tan pronto.

106 Bitar, Sergio. “Transición, socialismo y democracia. La experiencia chilena”. Editorial Siglo XXI. México. 1979. Pág. 194 107 Fermandois, Joaquín. “Peón o actor, Chile en la Guerra Fría (1962 – 1973). Pág. 170 en Óp. Cit. Sánchez Rodríguez, Jesús. “Reflexiones sobre la revolución chilena”. Pág. 122

Page 108: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

107

“El 17 de septiembre en Sofía, Bulgaria, Brezhnev se refirió a los acontecimientos en Chile

calificándolos como un “golpe fascista”, al día siguiente la embajada recibió de Moscú la resolución

sobre la suspensión de relaciones, entre el 21 y 23 de septiembre en tres vuelos charter de

Aeroflot, todos los ciudadanos soviéticos que se encontraban en chile “en comisión de servicio”,

abandonaron el país”108

Chile desde ese entonces se convirtió en una nación absolutamente indiferente

a los ojos de la URSS, sin embargo los comunistas chilenos que no partieron

hacia el exilio, y que pasaron a la clandestinidad siguieron recibiendo apoyo no

solamente ideológico, sino que también financiero.

El estado chileno de ver a la URSS como su “hermano mayor” durante el gobierno

de Salvador Allende, luego del golpe militar y con la instauración de la gobierno

militar de facto, apoyado en cierto modo por Estados Unidos, los soviéticos van a

pasar a ser un país con el cual no se pretenderá ni mantener relaciones

diplomáticas, ni menos económicas.

Prueba de la indiferencia de ello podría ejemplificarse en el partido de fútbol

que disputaría Chile y la URSS en 26 de septiembre de 1973 para optar por medio

del repechaje al mundial de fútbol de Alemania de 1974, en dicho encuentro que

se disputaría en Santiago la selección soviética no se presentaría a jugar, esto

como una clara señal de molestia y de enemistad frente a lo sucedido en Chile dos

semanas antes.

108 Entrevista con B. Tsyganchuk, Enero de 1998, en Ulianova, Olga. “La Unidad Popular y el golpe militar en Chile, Precepciones y análisis soviéticos. CEP. 2000. Pág. 110

Page 109: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

108

3.4.- Tema IV

3.4.1.- La Intervención en cifras.

Una de las principales características de esta investigación es la de la

realización de cuadros estadísticos, algunos de ellos comparativos para visualizar

de forma cuantitativa el aporte e intervención realizada por Estados Unidos y por

la Unión Soviética durante el gobierno de Salvador Allende G.

Cuadro 1*: A continuación se muestra un cuadro comparativo entre los dineros

entregados por Estados Unidos a través de la CIA y la URSS a través del PCUS

para diversos usos, entre los de que se destacan elección presidencial de 1964,

asuntos propagandísticos, financiamiento a partidos, entre otros.

(*) Cifras redondeadas a 100.000

(*) Los años que no contienen cifras se deben a que aun esos archivos no han sido desclasificados de ningún centro de

documentación.

(*) Gráfico de elaboración propia con datos entregados de informe Church (Acción encubierta en Chile), Olga Ulianova. (Chile en los archivos de la URSS 1959-1973) y artículo archivo Chile, Actividades de la CIA en Chile, Genaro Arriagada

informe N° 5 y 6. CEP.

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969

Recursos entregados por EE.UU y la

URSS previos a la elección de

Allende.

EE.UU

URSS

Page 110: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

109

Hacia 1962 el PC chileno comienza recién a vislumbrar que será un partido

político de relevancia en el concierto soviético, la revolución cubana será un

catalizador de las revoluciones latinoamericanas – soviética, es ahí donde el PC

chileno tendrá gran importancia ya que es este último quien servirá de

intermediario entre la prensa internacional y la Unión soviética para el caso

cubano, por otra parte la CIA ya comienza a mirar con serios ojos el proceso

político ocurrido en Chile, ya que el candidato que agrupa las fuerzas de izquierda,

Salvador Allende tiene una tremenda oportunidad de llegar a la Moneda, por ende,

a los esfuerzos económicos enfocados en evitar la elección de este último

candidato por parte de Estados Unidos, harán que la CIA entre fondos por más de

US$ 2.500.000 para que el candidato de centro Eduardo Frei Montalva lograse

salir vencedor, dentro de esa cantidad de recursos se incluían afiches publicitarios

en contra de la candidatura socialista, cohecho, financiamiento a medios de

comunicación como revistas, diarios, televisión etc.

En la segunda mitad de los años 60 el PC chileno va logrando aumentar

significativamente la cantidad de recursos entregados por el soviéticos, pasando

de US$ 200.000 en 1963 a US$ 400.000 en 1970, lo que considerando a un PC

internacional en un país tan pequeño constituye un verdadero espaldarazo a la

forma de hacer política de la izquierda chilena.

La campaña por parte de la CIA previo a la elección de Salvador Allende y

durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva se basa fundamentalmente en una

intensa propaganda anti comunista, también se incluyen recursos

propagandísticos internacionales donde a la comunidad internacional se pretendía

mostrar la imagen de un Salvador Allende que solo traería penurias a nuestro

continente, todos los mecanismos de intervención de Estados Unidos, incluyendo

la alta cantidad de recursos entregada en al 1964 hicieron posible que resultara

vencedor Eduardo Frei Montalva, no pasaría lo mismo en para la elección

presidencial de 1970 donde Salvador Allende se impondría frente a sus

competidores, incluso considerando las altas sumas que también entrego para ese

año.

Page 111: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

110

Cuadro 2: A continuación se evidencia un cuadro comparativo referente al

financiamiento de partidos políticos, en este caso en particular entre los recursos

entregados de la CIA a la Democracia Cristiana y del Partido Comunista Soviético

(PCUS) al partido comunista chileno (PC), los dineros del PCUS Soviético

obedecen a la característica propia del partido, de financiamiento a sus distintos

correligionarios internacionales, los dineros de la CIA a la Democracia Cristiana se

sitúan bajo el contexto de financiamiento a campañas políticas, sobornos a

parlamentarios falangistas, campaña en contra de Salvador Allende etc.

(*) Cifras Redondeadas a 100.000.

(*) El dato del aporte entregado por la CIA al PDC a pesar de haber sido desclasificado, las cifras y funcionarios fueron ta chados.

(*) Grafico de elaboracion propia con datos entregados por Informe Church (accion encubierta en Chile) Olga Ulianova y Eugenia Fediakova, Algunos aspectos de la ayuda financiera del partido comunista de la URSS al comunismo chileno durante la Guerra Fr ia

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

1970 1971 1972 1973

Aportes de la CIA al PDC y el PCUS al

PC

DC

PC

Page 112: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

111

Frente a la premisa de que la ayuda de la CIA al financiamiento de los

partidos políticos, en este caso particular a la democracia cristiana fue gigantesca,

incluso nombrada por algunos autores como escandalosa, la verdad de las cosas

es que a la luz de los resultados estos no parecer cumplir cabalmente con esa

afirmación, ya que el partido comunista chileno, tuvo un fuerte financiamiento, si

bien es cierto la política exterior Soviética se basaba principalmente en la entrega

de recursos a sus correligionarios ideológicos a nivel planetario, no es menos

curioso que los comunistas chilenos hayan tenido tal grado de financiamiento,

considerando a otros países, particularmente los de la Europa del Este.

Olga Ulianova señala luego de una exhaustiva investigación en Moscú, que

en 1973, el PC chileno recibió $ 645.000 dólares109 cifra record, considerando lo

pequeño de este país, y lo sitúa para ese año como el quinto beneficiario directo

de los fondos del PCUS a un PC extranjero, solamente superado por los PC de

Italia, Francia, EEUU y Finlandia.

En la vereda del frente la democracia cristiana también recibió importantes

recursos de la CIA, incluso figuras claves dentro del partido, como Eduardo Frei

quien como se señala en el informe Church, recibió $250.000 dólares de libres

disposición.

“En una reunión de la comisión 40 del 14 de septiembre, se discutió la táctica Frei, y la

comisión autorizo una subversión circunstancial de $250.000 dólares, para apoyo secreto de los

proyectos que Frei o sus asociados juzgaran… la única propuesta que se discutió para las

subvenciones fue un intento de sobornar a los congresistas chilenos para que votaran a

Alessandri, se vio rápidamente que esto no funcionaria, y los $250.000 dólares, nunca fueron

gastados.110

Los recursos entregados por la CIA al partido Demócrata Cristiano como

vemos fueron en la dirección de sobornos y cohecho a parlamentarios, todo esto

con la finalidad de no negociar con las fuerzas de gobierno, en un afán de Estados

109 Ulianova Olga – Fediakova Eugenia “Algunos aspectos de la ayuda financiera del partido comunista de la URSS al comunismo chileno durante la Guerra Fría”, Centro de Estudios Públicos 72, año 1998, pág. 136. 110 Informe Church “Acción Encubierta en Chile 1963 – 1975” 4 de diciembre de 1975, en Centro de Estudios Públicos.

Page 113: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

112

Unidos por Romper el centro político, y de esa manera evitar una salida política y

pacífica al conflicto que se vivía en Chile.

Hacia 1970, señala Luis Corbalán que los soviéticos no quisieron acceder a la

asignación de recursos por un monto cercano a los US$ 100.000, dineros que

pretendían ser utilizados en la campaña presidencial de ese mismo año.

“Por sugerencia de Allende le solicitamos al Partido soviético un aporte financiero para la

campaña presidencial de 1970. La petición la formulo Orlando Millas durante un viaje hecho a

Moscú, en aquel año. la respuesta que fue negativa, nos pareció tan terrible e impresentable ante

nuestro candidato que decidimos recurrir a nuestras propias reservas para entregarle US$

100.000, a nombre de los comunistas soviéticos”111

De sus palabras se pueden desprender dos conclusiones, por un lado la gran

cantidad de recursos que poseía en ese momento el PC chileno, para entregar

US$ 100.000 que para la época era una cifra bastante significativa, el segundo

análisis que se desprende de las palabras de Altamirano es lo importante que eran

los soviéticos en el tema de financiamiento hacia ellos, cuando considera “tan

terrible” no haber recibido esos dineros, se entiende que eran recursos que el PC

chileno esperaba recibir de la URSS

111

Óp. Cit. Altamirano, Carlos. “De lo vivido y lo peleado, Memorias”. Pág. 108

Page 114: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

113

Cuadro 3*: El gráfico que se presentará a continuación muestra el dinero

entregado por la CIA al diario El Mercurio a través de Agustín Edwards entre los

años 1970 y 1973, dinero al que se le dio diversos usos, pero en su mayoría

propagandísticos.

(*) Gráfico de elaboración propia con datos obtenidos de informe Church (Acción encubierta en Chile) y Allende, cómo la Casa Blanca provocó su muerte de Patricia verdugo.

Mucho antes de la elección presidencial de 1970, Agustín Edwards viajó a

Estados Unidos con la finalidad de reunirse con el presidente Richard Nixon, y así

evidenciarle sus inquietudes acerca de lo que representaría para Chile una

eventual presidencia de Salvador Allende, de la amenaza que significaba que un

hombre abiertamente declarado marxista se hiciera del poder de manera

democrática en Chile. Por lo que se llegó al acuerdo de que Estados Unidos, a

través de la CIA y el Comité 40 harían cuantiosas donaciones al diario El Mercurio

para desarrollar reportajes, propaganda, y todo lo que fuese necesario para

1970 1971 1972 1973

Financiamiento encubierto de la CIA al diario El Mercurio

1.125.000 700.000 1.065.000 965.000

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

Financiamiento encubierto de la CIA al

diario El Mercurio

Page 115: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

114

desprestigiar la candidatura de Salvador Allende y mostrar lo que sucedería con

la llegada de los socialistas al poder; muestra de esto fueron los afiches que

representaban a tanques soviéticos llegando a la Moneda, fusiles entregados por

Cuba, etc.

“¿Qué pasó en esa reunión? En suma, el poderoso empresario chileno Agustín Edwards

pidió ayuda de Estados Unidos para impedir el desastre de Chile. Kissinger, en sus memorias, le

endosa al chileno Edwards la responsabilidad de haber presionado a Nixon, de haberle “calentado”

el ánimo para que decidiera acciones drásticas. Edwards, en su entorno, sostiene hasta hoy que

sólo fue a “informar” lo que ocurría en Chile.”112

Como se aprecia en el gráfico, durante el año 1970, Estados Unidos a

través de la CIA y el Comité 40 entregaron US$ 1.125.000, al diario El Mercurio,

ese año se realizaban las elecciones presidenciales, y había que buscar la manera

de que Salvador Allende no saliera presidente esta vez, por lo que El Mercurio

desarrolló toda una campaña de desprestigio hacia Salvador Allende, había que

frenar de alguna manera el avance o posible desarrollo a gran escala del

comunismo en Chile. Por lo tanto había que invertir el dinero suficiente y hacer

todo lo posible para que Salvador Allende no saliera triunfador en las elecciones. A

fines de 1970, la CIA trajo a Chile miles de periodistas y colaboradores de diversos

países, para informar sobre el supuesto colapso económico provocado por la mala

administración del presidente Salvador Allende.

Al año siguiente, 1971, el dinero invertido fue de US$ 700.000, tomando en

cuenta que Salvador Allende ya era presidente y que la campaña de desprestigio

no dio los frutos esperados, invirtieron poco dinero, Estados Unidos debía

cambiar de táctica para sacar al presidente del poder.

En el año 1972, ya los ánimos estaban muy tensos, entre Estados Unidos y

Chile, por lo que debían hacer algo rápido, con mucha precisión y que le diera

resultados positivos a Estados Unidos para sacar a Salvador Allende del poder,

por lo que nuevamente decidieron invertir una considerable cantidad de dinero en

112

Óp. Cit. Verdugo, Patricia. “Allende, cómo la Casa Blanca provocó su muerte”. Pág. 56

Page 116: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

115

el diario El Mercurio, cerca de US$ 1.065.000 para retomar las campañas en

contra del Presidente Salvador Allende, y así sacarlo del poder.

Ya en el año 1973 ad portas del golpe de Estado del 11 de septiembre,

Estados Unidos “donó” alrededor de US$ 965.000 para diversos artículos en

contra de Allende, algunos hablaban de cómo había llevado a la ruina económica

al país, de que tenía que dejar su mandato, etc.

“Incluso presionó a la revista Time para cambiar el reportaje sobre el triunfo de Allende, ya que

el corresponsal “había sido ingenuo” al creerle al candidato. En total, la CIA influyó en 726 artículos

(según su propia estadística de esos años), en numerosas emisiones radiales y televisivas, así

como en artículos editoriales.”113

Tal como lo dice Patricia Verdugo, la CIA influyó en muchos artículos,

emisiones radiales y televisivas para desprestigiar la figura de Salvador Allende,

primero como candidato y luego como Presidente de la República, tales esfuerzos

no dieron los frutos esperados, fue durante la candidatura presidencial, en el año

1970 cuando se hizo la mayor cantidad de donaciones y Salvador Allende fue

electo presidente a pesar de esto, en los años siguientes se trató de muchas

formas “pacificas” de que Allende dejara la presidencia por sus propios medios

pero como es sabido eso nunca ocurrió por lo que los esfuerzos de Estados

Unidos en ese sentido fueron en vano, es por eso que se toma la drástica

determinación de que un golpe de Estado era la opción más viable.

113Óp. Cit. Verdugo, Patricia. “Allende, cómo la Casa Blanca provocó su muerte”. Pág. 63

Page 117: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

116

4.- Consecuencias y efectos de la problemática:

4.1 Consecuencias.

4.1.1.- Irrupción de los militares y posterior surgimiento de un

gobierno militar de facto.

Mucho se ha hablado en este trabajo de tesis acerca de la intervención

extranjera, particularmente la soviética y la estadounidense en Chile, se ha

demostrado como estas dos superpotencias crearon mecanismo y complejas

redes de intervención específicamente en el caso estadounidense donde la

intervención se hizo de manera grosera, en este capítulo se analizará la principal

consecuencia de toda esa ola de huelgas como protestas, caos y desorganización

política, el golpe militar.

El 11 de septiembre de 1973 marca el fin del gobierno de la Unidad Popular,

también marca el inicio de un gobierno militar que regirá Chile los próximos 17

años, con el golpe de Estado culmina un período crítico en la democracia chilena,

y por consiguiente en el sistema político, el sistema presidencialista del que había

gozado Chile el último medio siglo daba paso a un gobierno militar de facto

encabezado por el General Augusto Pinochet por medio de una junta militar, era

evidente que los militares estarían algún tiempo en el poder, ya que como era de

esperar no estarían dispuestos a volver a la situación anterior y señalan en su

declaración de principios:

“Teniendo presente:

1.- Que el Gobierno de Allende ha incurrido en grave ilegitimidad demostrada al quebrantar los

derechos fundamentales de libertad de expresión, libertad de enseñanza, derecho a huelga,

derecho de petición, derecho de propiedad, y derecho en general, a un digna y segura

subsistencia.

2.- Que el mismo Gobierno que ha quebrantado la unidad nacional fomentando artificialmente una

lucha de clases estéril y en muchos casos cruenta…

Page 118: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

117

3.- Que el mismo Gobierno se ha mostrado incapaz de mantener la convivencia entre los chilenos

al no acatar y no hacer cumplir el derecho, gravemente dañado en reiteradas ocasiones.

4.- Que además el Gobierno se ha mantenido al margen de la constitución en múltiples

oportunidades usando arbitrios dudosos e interpretaciones torcidas e intencionadas...” 114

Como se ve en la declaración del bando número cinco lo militares condenaron

según ellos todos los actos que atentaban contra la seguridad nacional y contra la

patria, del mismo modo el golpe no solamente cambio el sistema presidencialista

existente en ese momento, sino que también tuvo repercusiones en otros poderes

del Estado, como por ejemplo el poder legislativo:

“Con esta fecha la Junta de Gobierno ha dispuesto lo siguiente:

Clausúrese el Congreso Nacional y declárase vacante los cargos de los parlamentarios que

actualmente invisten tal calidad.

Santiago, viernes 14 de septiembre de 1973” 115

La democracia política chilena había sido exitosa en resolver ciertos

problemas que otros países de Latinoamérica no habían podido solucionar, como

por ejemplo el de la estabilidad, es decir, existían regímenes democráticos

relativamente estables por lo menos en los últimos 50 años, los partidos políticos a

pesar de ser de corrientes políticas distintas lograban tener algún tipo de

entendimiento, eso es justamente lo que no pasó en 1973, en esa época el juego

político en Chile se desarrolló de manera excluyente frente a proyectos globales

desarrollo, existía una importante ideologización, de ahí que también una de las

primeras medidas de la junta militar fue suprimir cualquier partido político que se

mostrara contrario al régimen que se instauraba en ese momento y añadía:

“La Junta de Gobierno de la República de Chile acuerda dictar el siguiente decreto ley:

Artículo 1- prohíbense, y, en consecuencia, serán consideradas asociaciones ilícitas, los Partidos

Comunistas, Socialistas, Unión Socialista Popular, Movimiento de Acción Popular Unitario, Radical,

Izquierda Cristiana, Acción Popular Independiente y todas aquellas entidades, agrupaciones,

facciones o movimientos que sustenten la doctrina marxista o que por sus fines o por la conducta

114 Bando N° 5, Junta de Gobierno de las FF. AA. Y Carabinero de Chile, Santiago 11 de Septiembre de 1973. 115

Junta militar, Bando N° 29, clausura del Congreso Nacional, 14 de Septiembre de 1973.

Page 119: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

118

de sus adherentes sean sustancialmente coincidentes con los principios y objetivos de dicha

doctrina y que tiendan a destruir o a desvirtuar los propósitos y postulados fundamentales que se

consignan en el Acta de Constitución de esta junta”116

Como se ve el Gobierno militar será implacable en aplicar todo el rigor de la

ley (y aún más) a quienes no acepten o pongan en peligro el actuar del nuevo

gobierno, este acto desde todo punto de vista fue terrible para Chile, no tanto por

el quiebre de la institucionalidad chilena ni el cambio político, lo que se lamenta

realmente fueron las sistemáticas violaciones a los derechos humanos, y el acto

de persecución de muchos dirigentes comunistas y socialistas.

Han pasado cuarenta años desde el golpe que produjo una herida en la

sociedad chilena, que hasta el día de hoy parece no sanar, cuando se ven

reportajes en la televisión conmemorando el 11 de septiembre aún permanece

vivo el recuerdo de todos los que vivieron esa fecha, ya se sea partidario o no de

los militares, lo que es cierto es que nadie puede quedar indiferente a ello.

116 Decreto Ley N° 77 de la Junta militar publicada en el diario oficial N9 28675, 13 de Octubre de 1973, Ministerio de Interior.

Page 120: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

119

4.1.2.- surgimiento de grupos radicalizados

En 1970 con la llegada de Salvador Allende a la Moneda comienza un clima

de mucha efervescencia social, la Unidad Popular estaba apoyada por los

comunistas y los socialistas y estos creían que la vía constitucional era la única

forma de producir verdaderos cambios en la política de Chile, sin embargo no

todos los partidarios de izquierda pensaban lo mismo.

Hacia 1965 en la Universidad de Concepción, jóvenes estudiantes de

izquierda deciden dar origen a un movimiento verdaderamente revolucionario, ya

que sentían que la institucionalidad “burguesa” estaba enfocada solamente en la

clase política dirigente, y no en las demás clases sociales, particularmente las más

necesitadas, estableciendo principios marxistas – leninistas de clase obrera con

un sentido de emancipación nacional, y lógicamente con un fuerte sentido

antiimperialista y anticapitalista.

Pero no será hasta agosto de 1965 cuando un movimiento revolucionario de

izquierda se constituya como un verdadero partido:

“En agosto de 1965 se realizó en Santiago el congreso de fundación de MIR grupo de

extrema izquierda en el que confluyeron un conjunto de obreros sindicalizados liderados por

Clotario Blest, la Vanguardia Revolucionaria Marxista y el Partido Socialista Popular, estos

movimientos tras un “congreso de unidad” habían agrupado a ocho autodisueltas organización

extremistas, para dar origen a un “partido verdaderamente revolucionario”117

La idea de todo era dar a Chile un gobierno verdaderamente de izquierda esto

producido por la vía insurreccional, siguiendo el modelo tomado por Fidel Castro y

su revolución en Cuba en 1959.

En una primera instancia el MIR no logró lo que se planteó en un primer

momento, de convertirse en una opción real de legislación, ya que su proyecto

político no logró el apoyo en las masas como si lo hacía la izquierda más

institucionalizada.

117 Gajardo, Carolina. Tesis “El MIR: El poder dual en su práctica política, Chile 1970 – 1973”. Universidad de Valparaíso. Marzo 2010. Pág. 28

Page 121: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

120

Hacia 1969 el joven Miguel Enríquez, quien por ese entonces se convirtió en

el líder el MIR centró sus esfuerzos en transformar al MIR en un partido político

con principios y propuestas claras. En las universidades tuvo una buena

aceptación, probablemente por el espíritu reformista y revolucionario de los

jóvenes y en el movimiento obrero a pesar de no tener un gran impacto si logró al

menos hacerse un nombre.

Una ola de asaltos a instituciones financieras repercutió en esos años al país,

a pesar de que la prensa culpó al MIR de tales hechos nunca se compró que

efectivamente así fuese, sin embargo la acción armada levada por el MIR a inicios

del gobierno de Salvador Allende no correspondieron a actos de verdaderos

estallidos de violencia, sino más bien se trató de hechos aislados.

“¡Pueblo, conciencia, fusil, MIR, MIR, MIR! Porque nada era más distante del senador Allende

que los fusiles para tomarse el poder por la fuerza. Y a eso se agregó que su propio Partido

Socialista, en 1967, en un congreso realizado en Chillán, cuestiono la vía democrática al

socialismo, el mismo Allende fue criticado y pifiado, al punto que ni pudo hablar en la asamblea.

Eso no fue todo ya que las críticas emergieron en el propio seno de su familia. Uno de los sobrinos

se enrolo en el MIR y su hija Beatriz militante socialista, aumento sus críticas contra la democracia

burguesa”118

Para la elecciones presidenciales de 1970 el MIR se marginó de votar por

Salvador Allende ya que apoyar a través del sufragio a un candidato no era

coherente con los lineamientos generales del movimiento, de hecho se mostró

tremendamente critico a lo que era el proceso electoral chileno

“El MIR se propone no llevar candidato ni apoyar a ninguno en las elecciones que se

avecinan, sumirnos en las elecciones es afirmar y ratificar en los hechos un orden y una legalidad

que rechazamos, participar en las elecciones es mezclarse y confundirse con todo el gastado y

desprestigiado juego político tradicional que por años a la espalda de la masa viene realizándose,

sin ellas obtener nada, nuestra política es levantar el único camino: la lucha armada”119

118

Óp. Cit. Verdugo, Patricia. “Allende, cómo la Casa Blanca provocó su muerte”. pág. 32. 119 Varios autores. “Miguel Enríquez y el proyecto revolucionario en Chile”. Editorial LOM, Santiago 2004, pág. 56

Page 122: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

121

El MIR cuando se produce el golpe militar en Chile pasa a la clandestinidad,

muchos de sus líderes fueron torturados y asesinados, como en el caso de Miguel

Enríquez que fue abatido por Carabineros en 1974, otros partieron al exilio por

miedo a morir de la misma forma, como Andrés Pascal Allende, sobrino del

Presidente Salvador Allende quien toma la secretaría general del MIR pero parte a

vivir a Cuba.

En la otra vereda ideológica existía el grupo denominado Patria y Libertad,

grupo de corte nacionalista y partidario de derecha, contrario a las ideas

legislativas de Salvador Allende, había sido fundado por el abogado Pablo

Rodríguez Grez, quien formó la agrupación con el fin de anular la decisión del

senado de establecer a Allende en La Moneda, a pesar que en una primera

instancia el grupo pretendía llegar a las masas a través de la denuncia de los

“actos indebidos” del presidente Allende, esta lógica cambia en el tiempo y el

grupo se transforma en la contraparte de lo que es el MIR en la izquierda, por

ende comienza con atentados terroristas y sabotajes en contra del gobierno, para

ellos el gobierno de Allende era la dictadura del proletariado y debía terminar

cuanto antes, recurrieron a la internación ilegal de armas para iniciar una

contraofensiva en hacia el gobierno, sin embargo el grupo es mayormente

recordado por la gran cantidad de atentados con resultados de muerte cometidos

durante la unidad Popular, entre los actos terroristas cometidos por los integrantes

de patria y libertad que más se destacan están el asesinato al edecán naval del

presidente Salvador Allende, el comandante Arturo Araya Peters, hecho ocurrido

el 27 de julio de 1973 a menos de 2 meses del golpe de estado, esta acción fue

concretada para lograr un clima de máxima tensión en el país, logrando que los

militares tuvieran alguna justificación aun mayor de tomarse el país,

particularmente la marina, ya que Araya estaba en primera lista de convertirse en

General en jefe de la armada, en desmedro del general José Toribio Merino, otro

de los actos terroristas más conocido de patria y libertad es el la llamada “noche

de las mangueras largas”, sabotaje que consistió en boicotear los servicentros de

combustible más importantes de Santiago, con el fin de desestabilizar la ciudad y

el normal desplazamiento de los automovilistas, este hecho fue concretado y

Page 123: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

122

ejecutado el mismo día del asesinato del edecán Araya, otro acto terrorista es el

referido a la muerte del general René Schneider aunque en este último la

ejecución estuvo más a cargo de militares pagados por Estados Unidos, claro que

miembros de patria y libertad participaron activamente en la idea y la ejecución del

plan120.

Como vemos la sociedad estaba tremendamente polarizada, y los grupos

radicalizados estaban dispuestos a todo con tal de defender lo que creían

correcto, incluso asesinar, sabotear, etc., los mismos chilenos miraban a otros

chilenos como enemigos mortales y buscaban de cualquier forma legitimar sus

actos.

“…tanto la oposición como el gobierno alertaron – ya en pro, ya en contra- sobre las

posibilidades cada vez más ciertas de un golpe de estado, unos y otros emplazaron a las fuerzas

armadas para que intervinieran a su favor. Patria y Libertad instaba a la acción de los militares

contra el gobierno, en tanto que el MIR, y sectores del partido socialista convocaban a los soldados

a incorporarse al proceso revolucionario…”121

Como vemos los militares fueron seducidos por dos modelos políticos,

ideológicos y sociales completamente distintos, mientras la izquierda chilena, en

su brazo armado, el MIR, impulsaba a los militares a actuar en pro de ellos

haciendo una analogía de lo que fue la revolución cubana, los derechistas y

nacionalistas, particularmente de Patria y Libertad, impulsaban al ejército a

tomarse el poder en pro de acabar con un gobierno de izquierda que según ellos

“llevaría a la ruina” al país, tomando en cuenta estos datos el resto ya es historia

conocida, y se sabe cuál fue la opción que tomo el ejército, en ese momento,

ejercito que con generales más apegados a las leyes como Schneider o Pratt,

quizás no se habría producido tal golpe.

120 Para mayor información Véase, entrevista a Roberto Thieme, ex jefe militar de patria y libertad, ofrecida al diario la Nación, http: //www.lanacion.cl/al-sabotaje-muchachos/noticias/2006-02-11/180634.html, domingo 16 de febrero del 2006. 121 Correa, Sofia – Jocelyn-Holt Alfredo – Vicuña Manuel, “Historia del Siglo XX Chileno” Editorial Sudamericana, año 2001, pág.272.

Page 124: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

123

4.2.- Efectos:

4.2.1.- Chile en los últimos años de la guerra fría 83 – 89

Durante los últimos años de la guerra fría, que paradójicamente se enmarcan

dentro de los últimos años del gobierno de Augusto Pinochet se viven en Chile

escenarios completamente distintos, por un lado la economía nacional goza de

una sólida estabilidad, incluso alabada por los Estados Unidos, pero por otra parte

ya se sabe de los atropellos sistemáticos a los derechos humanos cometidos

durante el gobierno en los últimos años, entre 1983 y 1985 y frente a la terrible

situación de violencia del país, Estados Unidos enciende las alarmas pensando en

una eventual crisis regional, de ahí en más comenzaron a emitir declaraciones

críticas a la falta de democracia en Chile, y también condenando las violaciones a

los derechos humanos, la imagen de Washington hacia Chile cambiará hacia 1985

“Washington temía que la crisis chilena se desbordara y afectara la naciente democracia

Argentina, además de conducir al país, a una situación de total incertidumbre, cuando no a una

condición revolucionaria, debido a lo extendido de la rebelión civil y del terrorismo activo y

poderoso”122

Frente a la derrota de la dictadura en Argentina y con la entrega del poder por

parte del ultimo gobernador de facto el general Bignone, comienza en el país

trasandino una nueva etapa democrática, el gobierno ahora es civil y está en

manos de Raúl Alfonsín, por ende la situación que se seguía viviendo en Chile, de

violencia armada, la represión, las violaciones a los derechos humanos y las

pocas libertades civiles, hizo que Estados Unidos se preocupara por considerarla

un punto negro dentro de la región.

Se sabe que muchos chilenos veían en Estados Unidos un aliado en esta

época por considerarse este país, un modelo de democracia, se podrá tener

reparos sobre qué tipo de democracia, pero democracia al fin y al cabo, promovía

este tipo de política argumentando que era la base de las naciones más modernas

del mundo.

122

Óp. Cit. Fermandois, Joaquín. “Mundo y fin de mundo, Chile en la política mundial 1900-2004”. pág. 477

Page 125: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

124

Políticos norteamericanos hacían hincapié de que Estados Unidos en su

calidad de potencia mundial y “protector” de Latinoamérica debía ser más enérgico

en su actitud con Chile.

Independiente que Washington reprochara al gobierno militar, no significaba

que encontrarse toda mala su obra, como por ejemplo al régimen sandinista en

Nicaragua. Langhorn Motley funcionario del departamento de estado, se refiere a

la política norteamericana con respecto a Chile:

“…Nuestro objetivo es trabajar para propiciar la restauración de la democracia por medio del

dialogo entre las fuerzas en pro de una transición dentro del gobierno y las fuerzas pro negociación

en la oposición…”123

De las palabras de Motley se desprende que los Estados Unidos querían

destituir a Pinochet del gobierno en Chile, sin embargo la estrategia utilizada por

Estados Unidos fue la de desligarse paulatinamente de los asuntos económicos y

políticos chilenos principalmente para que Augusto Pinochet se quedara sin el

gran respaldo internacional, de una potencia como Estados Unidos, potencia que

en 1973 y como vimos en capítulos anteriores apoyo enérgicamente el golpe

militar en Chile.

Hacia 1987 Chile comenzó un periodo muy favorable a su economía, las

exportaciones crecieron y los precios del cobre se elevaron, de esta forma

Estados Unidos quedó en la disyuntiva de separar el logro económico y el

autoritarismo político, junto con las violaciones a los DDHH.

¿Cómo se castiga una economía ejemplar, pero que carece de toda

democracia?, esta pregunta se hicieron los estadunidense, la guerra fría ya casi

terminaba, aunque no se sabía, pero la polarización y el conflicto seguían siendo

latentes hasta esos días, como en los peores tiempos, un ejemplo de ellos es

Carrizal bajo, enorme arsenal encontrado en la playa de dicho nombre, con el fin

de desestabilizar el gobierno militar por la vía armada, este ejemplo es claro en lo

que significaba la polarización social chilena.

123

Óp. Cit. Fermandois, Joaquín. “Mundo y fin de mundo, Chile en la política mundial 1900-2004”. pág. 479

Page 126: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

125

Con el progreso económico no se garantizó que las cosas marcharan bien,

ejemplo de esto es el particular caso de las “uvas envenenadas” el 14 de marzo de

1989 la drugs enforcement administration (DEA), asignó un embargo a la uva

chilena, ya que se afirmó en su momento que habían algunos granos

envenenados, Pinochet, mando a su canciller a Washington a entrevistarse con el

secretario de estado Brady y con el vicepresidente Dan Quayle. En Chile Pinochet

consume uvas delante de las cámaras para demostrarle al mundo que eran de

buena calidad, los agricultores por otra parte salieron a protestar a las calles con

consignas “antiimperialistas”.

“…se perdió gran parte de una cosecha ya que al mismo tiempo varios países se sumaron a

la prohibición norteamericana, y un sector de los agricultores quebró. El gobierno y los productores

siguieron con una campaña para que estados Unidos los indemnizara, en una cifra de alrededor de

300 millones de dólares, sostenían, entre otras cosas, que las uvas en cuestión habían sido

envenenadas en Filadelfia y no en Chile, por consejo del Departamento de Estado, los chilenos

siguieron la vía judicial que fracaso al final, al negarse la Corte Suprema de EEUU…”124

El 24 de marzo la DEA levanto la prohibición dado que se comprobó que solo

se trataba de un caso aislado, solo 2 granos, sin embargo y distinto a lo que todos

pensaban, las revueltas no terminaron ahí. El daño hecho a la economía chilena

fue de enorme envergadura ya que uno de los principales productos de

exportación era la fruta, por lo que fue un golpe durísimo a la economía nacional,

hasta el día de hoy no hay claridad sobre que fue lo que realmente paso, quizás

un atentado terrorista, quizás se contaminaron las uvas en filadelfia o Chile, o

quizás fue la intención de Estados Unidos por causar un daño enorme en la

economía chilena, y en una de sus áreas más sensible y sólida, la agricultura, así

paso Chile los últimos años de la Guerra fría, mientras por una parte se vivía un

pujante desarrollo comercial, muy por sobre la región admirado por muchos

países, incluso por Estados Unidos, por otra parte las libertades civiles eran

escasas, la polarización cada vez mayor, y las violaciones sistemáticas de los

DDHH, estaban saliendo a la luz pública, las manifestaciones en contra del

gobierno militar cada vez eran mayores, se exigía en la ciudadanía el derecho de

124

Óp. Cit. Fermandois, Joaquín. “Mundo y fin de mundo, Chile en la política mundial 1900-2004”. pág. 438

Page 127: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

126

exigir a los representantes, a pesar de que oficialmente se hablaba de Chile como

un país democrático, la verdad era muy diferente, la transición a la democracia fue

un hecho esperado por muchos y vino a concretarse luego de 17 años bajo

gobierno militar.

4.2.2.- Recomposición de la institucionalidad, organización de los

partidos políticos y vuelta a la democracia.

Los años setenta para el nuevo gobierno militar fueron bastante tranquilos

respecto a lo que había sido Chile durante los ajetreados años de la Unidad

Popular, en el aspecto político una de las primeras medidas de la junta militar fue

la suspensión temporal del congreso nacional, los militares toman el poder público,

los partidos políticos tanto de gobierno como de oposición son considerados en

receso, por ende clausurados, y el estado de sitio es instaurado en todo el

territorio nacional , frente a esta situación se cometieron muchos atropellos a los

derechos humanos, se formaron agrupaciones de familares torturados, de

ejecutados políticos y de detenidos desaparecidos quienes salieron a las calles a

protestar y a exigir el paradero de sus familares, otro grupo de persona también

salió a protestar a las calles demandando mayores libertades civiles, este clima de

exasperación y de explosión social fue acompañado de un despertar de los

grupos políticos de oposición al régimen de Pinochet, hacia 1983 nace la Alianza

Democrática, lo que se consideraría la génesis de lo fue la concertación, hoy

nueva mayoría, esta alianza incluía partidarios socialistas, demócratas cristianos,

e incluso a simpatizantes de derecha que habían perdido el interés por el

gobierno, y creían que debía venir algún tipo de transición, como era de esperar

los sectores más conservadores de la derecha chilena, simpatizantes acérrimos

de Pinochet, vieron en esta alianza una amenaza.

Page 128: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

127

Ese mismo año el presidente Augusto Pinochet llama a encabezar el

gabinete a Sergio Onofre Jarpa, uno de los otrora líderes de derecha más

contrarios al gobierno de Allende, el secretario de estado tenía la tarea de

fomentar un clima de paz social, de ir paulatinamente liberalizando la acción

política nacional, y de crear acuerdos entre todos los sectores, a pesar que en una

primera instancia no se logró lo que se esperaba ya que los líderes de izquierda

pensaban que el gobierno de Pinochet tenía sus días contados, en una segunda

instancia y con la ayuda de la iglesia católica en la persona del cardenal Juan

Francisco Fresno, se intentó mediar para lograr la tan ansiada paz social,

En definitiva un acuerdo intentaría buscar temas referidos a reconciliación y

sentar las bases para propiciar la transición a una democracia, el acuerdo fue

posible gracias al entendimiento de fuerzas tanto de izquierda como de derecha,

cosa que en el pasado como en la Unidad Popular hubiese sido imposible, el

aparecimiento de partidos de derecha también se hacen presente en esta época.

“…En la derecha surgieron dos nuevas e importantes etiquetas partidarias al igual que varias

otras denominaciones menores de grupos de extrema derecha). Ellas (Renovación Nacional y la

Unión Demócrata Independiente) han sustituido al Partido Nacional como principales

representantes de esta tendencia. Los orígenes de ambas se remontan a los acontecimientos de

1983, cuando se inició una fuerte ola de protestas en contra del régimen militar. La derecha pensó

entonces que el proyecto político del gobierno de generar una nueva “mentalidad” en el país que

habría de modificar por completo las lealtades políticas de la población iba camino del fracaso, y

comenzó a buscar fórmulas para facilitar una transición desde el régimen militar…”125

Así fueron transcurriendo los años posteriores entre arreglos políticos y

efervescencia social, la crisis económica de 1982 también había provocado graves

daños a la clase media y baja del país, por lo mismo el ánimo en la ciudadanía era

de los peores, pese a ello y con una dura represión el gobierno de Augusto

Pinochet escapó al inevitable destino de los autoritarismos que se desarrollan

entre medio de crisis, y que por lo general no tienen ninguna salida política, la

crisis económica que golpeo gran parte de los años ochenta hacia el final de la

125 Valenzuela, J. Samuel, ensayo orígenes y transformaciones del sistema de partidos en, CEP Chile, abril 1995, pág. 65.

Page 129: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

128

década pareció haberse debilitado y comenzó un tiempo de mayor progreso hacia

1988, de esta forma el Pinochet intento legitimar su gobierno esta vez por una

reforma económica, lo que el presidente Pinochet no tenía contemplado era el

enorme apoyo que contaba la oposición por parte de la ciudadanía, que esta vez y

no como en 1980 veía en la democracia un modelo político que llevaría a Chile a

mas progreso, en ese entonces se programa un plebiscito que se realizaría el día

5 de octubre de 1988, a diferencia de 1980 este plebiscito tendría competencia.

Probablemente la situación de presión internacional en la que se encontraba

Pinochet fue significativa desde el punto de vista de dar mayores libertades a la

prensa, acceso a la comunicación pública.

La aparición del diario “la época” es emblemática ya que es el primer diario

legal de oposición circulando sin algún tipo de censura, las instituciones televisivas

hacia 1988 comenzaron a funcionar de manera más autónoma, canal 13 de la

universidad católica transmitía “Almorzando en el trece”, programa político donde

no solamente hablaban partidarios del gobierno militar sino los más variados

panelistas de todos los colores políticos.

El día 31 de agosto el gobierno definió quien sería el abanderado

presidencial del oficialismo, el propio Augusto Pinochet, de esa forma las personas

que votasen ese día debían hacerlo entre el sí y el no, si, para que Pinochet

siguiera en el poder y la opción no, para que dejara el poder a los civiles y se

llamaran a elecciones, muchos gobiernos extranjeros abogaron por unas

elecciones limpias en Chile, dado que se esperaba que el gobierno no reconociera

una eventual derrota, la noche del 5 de octubre fue tremendamente tensa en todos

los sectores políticos, finalizada la jornada el ministro vocero de gobierno Alberto

Cardemil anunciaba los resultados finales, frente a la expectación no solamente

nacional sino que también internacional, el resultado final fue de 56 % para la

opción “NO”, y un 43% para la opción del “SI”, la derrota fue contundente, de este

modo Chile y junto con Nicaragua (febrero, 1990) se convertían en dictaduras que

tuvieron que dirigir una elección y además perderla.

Page 130: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

129

“…puede afirmarse que en Chile la transición coincide con la fase final del régimen militar

y se desencadena en el momento del plebiscito de 1988, a partir de éste, el conjunto de

actores políticos se orienta hacia el término del régimen, sea para dificultar o para facilitar el

advenimiento democrático…”126

El triunfo de la centro izquierda en el plebiscito fue dando paso a un periodo

de transición que no solamente significo un giro en la política Chilena, sino que

además significo un suceso relevante para todo el escenario internacional. No

existe una explicación única de porque Augusto Pinochet no logro el apoyo que

esperaba en el plebiscito, en lo que si se logra consenso es en la idea que la

ciudadanía había cambiado y a diferencia de lo que sucedió en el plebiscito de

1980, el temor en la población era mucho menor, la imagen de Pinochet se asoció

a la violencia, y el miedo a volver a los tiempos del caos o desorden político dio

paso a la esperanza y la seguridad de un mejor futuro.

Con la perestroika de manera muy potente en la Unión Soviética, con la

caída de otros dictadores como Cercescu en Rumania y finalmente con la caída

del muro de Berlín en noviembre de 1989, es que el mundo da un giro a la manera

de ver y hacer política, dejando atrás las dictaduras y dando paso a republicas

democráticas

126 Garretón, Manuel Antonio, “Transición incompleta y régimen consolidado. Las paradojas de la democratización chilena”, Revista FLACSO, octubre de 1993, pág., 11.

Page 131: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

130

III.- Capítulo Segundo: Parte pedagógica – curricular.

1. Introducción al capítulo

En el siguiente capítulo se desarrollaran elementos curriculares y

pedagógicos, para ello se analizarán 3 recursos pedagógicos y 3 textos

escolares, en estos últimos se revisará la temática vista en el capítulo histórico

acerca de la las influencias soviéticas y norteamericanas en la desestabilización

de la unidad popular, por ende historia de Chile Contemporáneo, actualmente y

desde el ajuste curricular 2009 historia de Chile se viene trabajando en 3°medio,

particularmente el tema que se abordó se encasilla dentro de la unidad 5 de 3°

medio, las transformaciones estructurales.

A fines de los 80 y principio de los 90 el gobierno de Salvador Allende no se

presentaba en los textos escolares en ningún nivel, el tema de la unidad popular y

del golpe de estado era un tema considerado tabú, cuando vuelve la democracia

en 1990 tampoco de inmediato comenzó a estudiarse estos contenidos, a fines de

los 90 y comienzo de los 2000 recién el tema de la unidad popular se comienza a

estudiar, el libro analizado del año 2003 de 2do medio y que no contempla ajuste

curricular aborda esta temática de manera muy somera y solamente se limita a

conceptos, sería solamente hasta el ajuste curricular del 2009 cuando se revierte

esta situación y se comienza a estudiar más en profundidad la década de principio

de los 70, en los dos textos con ajuste curricular ya es posible apreciar que estos

contenidos son ampliamente analizados y estudiados.

Los recursos pedagógicos escogidos fueron la de un recurso digital (ODEA)

Objetivo Digital de Aprendizaje, de EDUCAR Chile, el segundo recurso es un

material audiovisual que comprende un documental, Nuestro Siglo de TVN, y el

tercer recurso es un comic que eventualmente podría estar impreso, se analizan 3

recursos que pueden ser trabajados de diversas manera, ya sea digital,

audiovisual o impreso.

En definitiva el objetivo central de este capítulo se orienta en reconocer y

también analizar los recursos físicos y digitales así como los textos de estudios de

la temática que actualmente dan apoyo al ejercicio docente y al estudiante.

Page 132: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

131

2.- Análisis de textos de estudio.

TEXTO N°1

Nombre del

texto

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Autores Ignacio Latorre Marín – Michelle Henríquez Núñez.

Portada del

Texto

Datos

curriculares

Historia, Geografía y Ciencias Sociales de Chile

Nivel Tercero Medio

Ajuste

Curricular

Ajustado, Ajuste Curricular 2009

Datos de edición

Editorial Zig – Zag S.A. Santiago de Chile, Enero.

2013 Nº paginas 312

Estructura del

Texto

Se estructura en 5 unidades temáticas, la primera unidad

comprende desde crisis del parlamentarismo y advenimiento del

presidencialismo pasado por la unidad tres de las

transformaciones estructurales hasta llegar a la unidad cinco que

Page 133: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

132

comprende la recuperación de la democracia, cada unidad está

dividida en tres o cuatro capítulos aproximadamente, los capítulos

se subdividen en temas, de cuatro a cinco.

Descripción del

Texto

Aprendizaje

previo y

relación con

las demás

unidades.

Tercera Unidad: Época de Transformaciones

Estructurales:

Tema 3: Chile en el contexto de la Guerra Fría.

• Dentro de los capítulos, cada tema se inicia con

conocimientos previos y hacen cierre con los

conocimientos aprendidos

• Al iniciar cada capítulo se hace una breve

contextualización histórica

• Hay actividades de inicio y cierre de temas

• Dentro de la actividad de evaluación hay textos

para analizar, ya sea con preguntas, cuadros

comparativos, análisis de imágenes.

• Mapas conceptuales para sintetizar los temas

Dentro de los temas de aprendizaje hay pequeñas

actividades para que los alumnos realicen en

clases

• Hay imágenes de propaganda para analizar con

preguntas

• Hay esquemas sobre ej.: explotación agrícola

con datos sacos de censos, como actividad para

Page 134: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

133

analizar

• Cada tema tiene una pequeña conclusión para

cerrar el tema

• Actividades de resultados electorales para

analizar

• Pequeños textos de apoyo para entender los

problemas centrales que plantean los temas

Recursos

Imágenes

El texto cuenta con 67 imágenes divididas en

16 de tipo propagandístico y 51 de tipo fotográfico,

en las que se destacan principales personajes

políticos del momento y también imágenes que

recorren la cultura popular y social del país.

Se encontró que de estas 67 imágenes, 52

imágenes corresponden a sustento visual y

didáctico del texto, las 15 imágenes restantes

corresponden a actividades directamente ligadas a

estas.

Fuentes

El libro consta de 31 fuentes primarias .

Otros

Línea de Tiempo :

.

Esquema de contenidos:

Page 135: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

134

Actividades de

Aprendizaje

Si se evidencian actividades de aprendizaje durante el inicio el

desarrollo y cierre de la Unidad, recoge conocimientos previos ya

que en una primera instancia se presenta en la unidad una serie

de mapas conceptuales y organizadores graficos con preguntas

relacionadas directamente con los esquemas.

Evaluaciones

Al final de la unidad se realiza una actividad basada en la

Comprensión Lectora de dos textos y sus posteriores preguntas.

Trabajo Práctico, estudio de caso: las ciudades del cobre en

Chile: trabajo en grupos de 3. Redacción de un Informe

correspondiente a las condiciones de vida de los mineros y como

organizaban la población en los campamentos.

Referencias

Bibliográficas

Todos los textos así como las imágenes tienen sus

correspondientes fuentes bibliográficas.

Relato histórico

El relato histórico se divide en 3 capítulos, para englobar la

unidad,

El capítulo 1 “1960, una década de profundas

transformaciones”, esta subdividida en 6 temas

El capítulo 2 “ la experiencia socialista” está dividido en 3

temas

Capítulo 3 “sociedad y cultura, décadas de 1960 y 1970”

están divididos en dos temas.

El relato histórico comienza con una contextualización histórica de

lo que abarcara la unidad siguiendo con una línea de tiempo

recogiendo los conocimientos previos a través de actividades

enfocadas en el análisis y comparación de textos, imágenes y

fuentes etc.

Parte Didáctica

El texto posee una estructura bastante didáctica ya que no solo se

basa en actividades de comprensión lectora sino que también

utiliza imágenes, recursos y mapas conceptuales. La estructura

Page 136: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

135

del texto consta de actividades de análisis, comparación y

caracterización dentro de toda la unidad (inicio, desarrollo, cierre)

las imágenes que se utilizan a diferencia de otros textos son

ejemplificadoras de la época y utilizadas con fines educativos, si

bien es cierto existen imágenes decorativas que cumplen una

función estética, estas están debidamente referenciadas, pero

cabe destacar que este último tipo de imagen son las menos

utilizadas, la mayoría de las imágenes como se mencionó

anteriormente van de la mano con alguna actividad.

Juicio Crítico de

carácter

pedagógico

A nuestro juicio el texto cumple con objetivos pedagógicos –

curriculares que establece la norma vigente, cuando se habla al

inicio de la unidad en el texto acerca de una revisión exhaustiva

creemos que se cumple a cabalidad, se presentan los contenidos

de manera clara y pedagógica, el lenguaje empleado es de fácil

léxico para los alumnos, además complementariamente posee

discursos y fuentes de primer orden que hace más cercana la

referencia frente a los sucesos o acontecimientos históricos, las

imágenes a diferencia de otros textos no son simplemente

decorativas sino que además cumplen lo que se espera de ellas,

que sean una forma de contextualizar los procesos históricos que

allí se mencionan.

En segundo lugar la unidad es muy completa en cuanto al

desarrollo de actividades, ya que posee actividades claramente

definidas de inicio, desarrollo y cierre y los recursos utilizados no

son solamente de comprensión lectora sino que además se

utilizan comparación y análisis iconográfico, también se favorece

a la creación de mapas conceptuales, en pro de los alumnos.

Page 137: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

136

Revisión iconográfica del texto “Historia, Geografía y Ciencias Sociales de Chile,

editorial Zigzag”

En los saberes previos el

trabajo iconográfico se

desarrolla de manera bastante

correcta.

Los antecedentes de la Unidad 5

muestran imágenes como la

guerra fría, la revolución cubana,

etc., se entiende que los

procesos internacionales tienen

una repercusión indirecta en los

acontecimientos nacionales

En los saberes

previos se parte

con un análisis

y comparación

de imágenes,

también una

actividad con

habilidades de

interpretación,

explicación y

elaboración de

esquemas

Page 138: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

137

Esquema de toda la

unidad lo que le permite

al estudiante entender y

comprender de manera

general toda la unidad,

este esquema facilita el

entendimiento de todo el

proceso por parte del

alumno.

Temas Claves, en este

apartado se muestran

todos los conceptos que

tendrían que repasarse

durante la unidad, tales

como revolución cubana,

Alianza para el progreso,

movimientos sociales,

etc.

Objetivos de

aprendizaje (O.A), se

marcan los objetivos

centrales que se

pretenden alcanzar al

final de la unidad, los

conocimientos

históricos que el

alumno debiera de

conocer al final del

ciclo.

Page 139: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

138

Todos los capitulo y temas de la

unidad incluyen los objetivos de

aprendizajes esperados, también se

incluye material visual que actúa de

manera muy positiva en el alumno

ejemplificando lo anteriormente

señalado, y para complementar con la

asignatura de lenguaje se incluye

vocabulario y conceptos que el

alumno probablemente no conozca.

Page 140: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

139

Actividades de análisis y profundización, el trabajo de fuentes es muy

importante en este texto, en esta actividad deben los alumnos

analizar 3 discursos de la época de Allende, de Kennedy y del

partido Demócrata Cristiano para luego señalar aspectos comunes y

diferencias en los discursos, todo esto a través de la fabricación de

un cuadro comparativo.

Page 141: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

140

Sigue el trabajo

iconográfico, esta vez

alusivo al imperialismo

estadounidense, en la

imagen se ve el país

Latinoamérica enfermo y

mendigando a Estados

Unidos

La caricatura hace

referencia a la doctrina de

seguridad nacional, también

está debidamente

referenciada incluso hasta

el día en que se realizó la

consulta de la imagen

Cuestiones, en el libro

hacen referencia a lo que el

estudiante debe tener en

consideración al analizar la

caricatura.

Procedimientos, se hace un

recordatorio al alumno

acerca de las orientaciones

que el mismo texto da para

el análisis de caricaturas.

Page 142: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

141

Análisis iconográfico,

se muestra prensa

derechista, opositora

del gobierno de la

época, en uno de los

momentos más

álgidos del gobierno

de la Unidad

Popular.

En este libro además de analizar el gobierno de

Salvador Allende, su impacto económico, social

y político también se analizan la intervención

extranjera, no se encontró otro libro que fuese

tan completo y exhaustivo en la revisión del

gobierno de la Unidad Popular, el tema de

intervención se analiza en extenso en la parte

histórica de esta tesis.

Page 143: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

142

En la finalización de la unidad N°3 los alumnos deben responder una

serie de preguntas que abarcan toda la unidad, desde los inicios de los

años 60 con el gobierno de Jorge Alessandri hasta el año 1973, la

Unidad Popular, la efervescencia social y el quiebre institucional,

pasando por el gobierno de Eduardo Frei Montalva y su “revolución en

Libertad”, las preguntas son de toda índole, ya que abarcan temas

económicos, políticos y sociales, la idea central es que alumno haya

aprendido la mayor cantidad de conocimientos posibles

Page 144: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

143

Nombre del

texto

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Autores Liliam Almeyda Hidalgo – María José Cot Gómez – Susana

Gazmuri Stein – Pedro Milos Hurtado.

Portada del

Texto

Datos

curriculares

Historia, Geografía y Ciencias Sociales de Chile

Nivel Tercero Medio

Ajuste

Curricular

Ajustado, Ajuste Curricular 2009

Datos de edición

Editorial Mare Nostrum S.A. Santiago de Chile, Noviembre 2011

Nº paginas 360

Estructura del

Texto

Se estructura en 5 bloques temáticos, cada bloque posee de dos

a tres unidades, la presentación de la unidad se desarrolla con un

mapa esquemático que aborda la unidad y los conocimientos de

todo el bloque, en el desarrollo del texto posee actividades

motivacionales y posteriormente se desarrolla una parte didáctica

previa a la evaluación que se denomina dentro del libro “taller de

profundización de contenidos” para posteriormente pasar a la

evaluación de la unidad y la finalización de esta.

.

Texto N° 2.

Page 145: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

144

Descripción del

Texto

Aprendizaje

previo y

relación con

las demás

unidades.

Unidad Doce: la unidad popular, el gobierno

militar y el retorno a la democracia

la unidad se presenta inicialmente con un

mapa conceptual

la unidad contiene cuadros de “sabias que”

con datos freak que intentan despertar el

interés y la motivación inicial de los

alumnos.

Contiene cuadros de vocabulario que

intentan mejorar el léxico de los alumnos

Contiene cuadros comparativos sobre la

situación de la época con criterios políticos,

económicos y sociales

Contiene 6 actividades con preguntas de

desarrollo

Desarrolla actividades de aprendizaje en

gran parte con texto, las imágenes son

meramente de adorno.

Recursos

Imágenes

El texto cuenta con 22 imágenes las cuales en su

Page 146: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

145

totalidad están debidamente referenciadas, tienen

relación con el texto de la cual van vinculadas,

pero carecen de toda actividad ligada a ellas,

también se menciona que las imágenes analizadas

son exclusivamente para uso decorativo y no

poseen algún tipo de actividad que justifiquen la

ilustración de ellas.

Fuentes

El libro consta de 3 fuentes primarias.

Otros

Esquema visual de la unidad.

Actividades de

Aprendizaje

Si se evidencian actividades de aprendizaje, pero todas se limitan

únicamente a actividades de desarrollo, del total de 6 actividades

solo 2 tienen algún tipo de análisis por parte del alumno, en este

caso son cuadros comparativos, donde el alumno debe centrar su

atención en identificar elementos de continuidad y cambio durante

el periodo de Allende y Frei por ejemplo.

Evaluaciones

La evaluación de la unidad se hace al final de las actividades que

se desarrollan dentro del texto, la evaluación consta de 4 ítems, el

primero de selección múltiple, el segundo y tercero de preguntas

de desarrollo y el cuarto en base a un texto se debe responder lo

que se pregunta, desafortunadamente en el ítems que es de

selección múltiple las respuestas salen inmediatamente debajo

del conjunto de preguntas, lo que dificulta el aprendizaje del

Page 147: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

146

alumno e incentiva la copia y la flojera del alumno.

Referencias

Bibliográficas

Todos los textos así como las imágenes tienen sus

correspondientes fuentes bibliográficas.

Relato histórico

El relato histórico que se desarrolla dentro del texto comprende el

bloque V que está dividido en dos unidades

Unidad 11: “El nuevo rol del Estado y las reformas

estructurales”

Unidad 12: “La Unidad Popular, el gobierno militar y el

retorno a la democracia”

El relato histórico comienza con un punteo de los principales

procesos que se abordaran dentro de la unidad, posteriormente

se desarrolla una visión sinóptica del periodo donde se relatan los

hechos que se profundizaran durante el desarrollo de la unidad.

Parte Didáctica

El texto posee una estructura bastante poco didáctica ya que solo

se basa en actividades de comprensión lectora, utiliza de manera

muy superficial imágenes, recursos o mapas conceptuales. A

nuestro juicio la estructura del texto carece de actividades de

análisis, comparación, las pocas imágenes que se utilizan son

decorativas y cumplen solamente una función estética,

Juicio Crítico de

carácter

pedagógico

A nuestro juicio el texto no cumple cabalmente con la labor para la

cual fue creada, por instantes da la impresión de que fuese un

libro de otra asignatura, particularmente lenguaje

No se presentan los contenidos de manera clara y pedagógica, si

bien el lenguaje empleado es de fácil léxico para los alumnos, no

tiene un componente motivador hacia los ellos además escasean

los discursos y fuentes de primer orden que hace menos cercana

la referencia frente a los sucesos o acontecimientos históricos, las

imágenes son simplemente decorativas, no cumplen lo que se

espera de ellas, no contextualizan los procesos históricos que allí

Page 148: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

147

se mencionan. cabe señalar que la unidad es muy amplia así

como todo el libro, en cuanto al desarrollo de actividades, posee

muy pocas actividades claramente definidas de inicio, desarrollo y

cierre y los recursos utilizados son solamente de comprensión

lectora no se utilizan comparación y análisis iconográfico, en

resumidas cuentas un libro de lecturas históricas para el

estudiante.

Page 149: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

148

Revisión iconográfica del texto “Historia, Geografía y Ciencias Sociales de Chile,

editorial Marenostrum”

El gobierno de Salvador Allende se presenta desde un plano Social, cultural,

Político y económico, así también la creciente polarización y efervescencia social.

La primera parte se inicia con un esquema visual de la presentación de la unidad 12, Se

presentan en imágenes los últimos 60 años de la Historia de Chile. Se hace una visión

sinóptica del periodo.

Page 150: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

149

Se utilizan diversos

¿Sabías que? Para ir

ilustrando un poco más

el periodo además le

sirve a los estudiantes a

mejorar aún más los

conocimientos del tema,

se abordan conceptos

complementarios a la

temática principal.

La evaluación

de la unidad es

la instancia

donde el

profesor puede

ver que tanto

aprendieron los

alumnos

durante el

proceso de

enseñanza con

el libro,

básicamente se

hacen

preguntas de

selección

múltiple, las

respuestas se

dan al final de

las preguntas.

Page 151: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

150

La Falta de imágenes es clara, no se ilustran los procesos, las pocas imágenes que

se presentan son muy básicas y no muestran iconográficamente el periodo, a

diferencia de otros textos de estudios, donde se aborda la misma unidad, las

imágenes son muy poco relevantes en consideración al texto.

Page 152: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

151

Acá una imagen del cardenal Raúl Silva Henríquez que alude a la vicaría de la

solidaridad y al comité pro paz, en temas de defensa de los derechos humanos y los

problemas de represión que sufrió la población civil por parte de la dictadura.

Page 153: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

152

hdhfjdfhsjdf

Se aprecia el uso de fuentes bibliográficas, pero no hay una mayor trabajo cognitivo

con ellas, solo se limitan a realizar preguntas que no requieren un mayor grado de

dificultad para los alumnos.

Page 154: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

153

Texto °3

Nombre del

texto

“Historia y Ciencias Sociales” 2° medio

Autores Dina Cembrano Perasso – Luz Eliana Cisternas Lara.

Portada del

Texto

Datos

curriculares

Historia y Ciencias Sociales.

Nivel Segundo Medio

Ajuste

Curricular

Sin ajuste curricular 2009.

Datos de edición Editorial Zig – Zag

Page 155: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

154

Estructura del

Texto

Se dividen en 5 unidades cada unidad se subdivide en

aproximadamente 3 temas, las unidades incluyen anexos y

bibliografía referencial.

Descripción del

Texto

Aprendizaje

previo y

relación con

la demás

unidades.

Unidad 5. “Chile en el Siglo XX: las urgencias

del cambio”

Se hace una pequeña introducción de lo que se

abordará en la unidad y se hace una referencia a

los conceptos claves, se abordan los objetivos de

la unidad que constan de 8 en total, y se presenta

un proyecto de estudio para que los alumnos

desarrollen a lo largo de la unidad.

La actividad de evaluación inicial no recoge

conocimientos previos sino mas bien insta al

alumno a recrear el pasado en base a una

metáfora en este caso un tren el cual viaja a través

de diversas estaciones, cada estación representa

un momento relevante en la historia nacional, para

posteriormente a eso comenzar a abordar los

contenidos

El texto fundamentalmente tiene como estrategia

didáctica la comprensión lectora, para

posteriormente realizar pregunta, también se

presentan esquemas comparativos con gobiernos

anteriores al gobierno de la Unidad Popular.

Posee conexión histórica entre todos los

contenidos

Recursos Imágenes 13 imágenes, de las cuales 10 corresponden a

solamente una función estética y son solamente

adornos, las 3 restantes son imágenes

relacionadas con algún texto pero no tiene una

relevancia en alguna actividad a desarrollar.

Page 156: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

155

Fuentes Solamente 2 fuentes se pudieron encontrar en las

actividades que se presentan, el resto de las

fuentes se encuentran al final de la unidad, pero

no se entiende a que texto o imagen pertenecen,

muy complicado considerando que esta unidad

abarca desde 1925 hasta 2003.

Otros Línea de Tiempo muy precaria que abarca desde

1950 hasta 1989, y un cuadro comparativo de los

3 primeros periodos de la concertación.

Actividades de

Aprendizaje

Las actividades de aprendizaje de la unidad son solamente 3, una

es de comprensión lectora, la segunda es análisis de datos

estadístico y la tercera es la actividad final que es de síntesis y se

basa en una actividad de encuesta que busca que el estudiante

contextualice los contenidos con experiencias de su propia familia.

Evaluaciones Al cierre de la unidad se aprecia la actividad de síntesis final la

cual no recoge los reconocimientos aprendidos durante la unidad

especifica sino más bien es una actividad para evaluar toda la

ultima parte del libro, por lo que no se asegura que el estudiante

logre aprender lo que es exclusivamente de la unidad en estudio

Referencias

Bibliográficas

Las fotos y los textos esta referenciadas, pero no se trabajan con

ellas, son mas decorativas que didácticas, no existe un análisis

iconográfico o alguna actividad que este ligada a dicha imagen, en

el caso de los textos es parecido son contextualizadores pero no

presentan actividades ligadas a ella, cuando en definitiva se

podría eventualmente sacar mas provecho de los textos e

imagenes

Relato histórico El texto aborda de manera muy superficial el gobierno de la

Unidad Popular, de hecho solamente consta de 3 páginas, que

muestran de manera muy breve el proceso histórico que se vivió

en Chile, no se analiza de manera más profunda ni los

movimientos sociales ni la economía ni el ambiente político que se

vivía por aquel entonces, básicamente se presenta el título

tentativo para posteriormente describir el concepto, el relato

Page 157: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

156

histórico comienza en el gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez

y termina en el gobierno de Ricardo Lagos escobar, en los

denominados gobiernos de la concertación, en esta línea de

tiempo y relato histórico aborda de igual manera el gobierno de

Eduardo Frei Montalva, y su “revolución en libertad”, el gobierno

de Salvador Allende y su histórico triunfo, el golpe militar y la

instauración de un gobierno militar de facto, para posteriormente

terminar en un esbozo de los gobierno de la concertación y la

vuelta a la democracia, todo con escasas imágenes y bastante

texto.

Parte Didáctica El texto no posee ninguna estructura didáctica pareciera que fuera

un libro de solo lectura ya que hasta las actividades constan del

análisis de textos y preguntas de desarrollo, no hay actividades

donde se desarrolle el potencial critico o artístico del alumno, ni

siquiera el análisis iconográfico se encuentra muy presente, por

ende da impresión de que el texto es solo texto –pregunta.

Juicio Crítico de

carácter

pedagógico

A nuestro juicio el texto es bastante deficiente en las actividades

ya que no solo se limitan a desarrollar actividades de comprensión

lectora y preguntas de desarrollo, pero no fomenta mayormente

otro tipo de habilidades, como el análisis, la comparación, la

creación etc., además es muy carente de actividades, dentro del

tema analizado (la década del ´70) solo se pueden apreciar 3

actividades, lo que es muy poco para el aprendizaje optimo de los

estudiantes. En cuanto a la actividad de inicio, la actividad está

muy lejos de recoger los conocimientos previos de los alumnos,

ya que se trata de visualizar imágenes que nunca han visto los

alumnos, deben visualizar eventos ocurridos en los principales

gobiernos chilenos a principios del siglo XX, lo cual es no

adecuado ya que por lo general los alumnos recién empiezan a

conocer a los presidentes cuando el profesor se los enseña. La

actividad de cierre, al igual que la actividad de inicio, está muy

lejos de recoger los aprendizajes adquiridos durante la unidad, ya

que se trata de una encuesta dirigida a adolescentes, y consta de

Page 158: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

157

preguntas orientadas a lo que los jóvenes creen que pasó en

diversos eventos de nuestra historia, lo cual no evalúa de manera

certeza los conocimientos adquiridos de los alumnos.

El texto es en general muy genérico y pareciera que fuese un

texto solo de lectura ya que no entrega ninguna actividad

didáctica, como ya se dijo anteriormente solo se limita a la

comprensión lectora y no desarrolla otras habilidades, además se

aprecian imágenes pero no se contextualiza de ellas, además no

son utilizadas para ninguna actividad.

Page 159: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

158

Ordenamiento de la Unidad por temáticas, desde 1920 hasta

2006.

Page 160: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

159

Actividad de aprendizajes previos.

Para la actividad de

inicio, como se le

denomina en este

libro, trata de que el

alumno recree

visualmente un

momento histórico

basándose en una

metáfora como la de

un tren, donde van

recorriendo desde la

década de 1920

hasta el Chile actual,

lo cual no sirve

como actividad para

evaluar

conocimientos

previos, ya que para

los alumnos es

complicado

imaginarse un

contexto histórico sin

que lo hayan visto

antes, cabe señalar

que para alumnos

más aventajados

esta actividad podría

eventualmente

resultar, pero para

alumnos de

contextos

vulnerables resulta

casi imposible.

Preguntar de que etapa de la historia se tienen

menos imágenes mentales, eventualmente podría

servir como evaluación de conocimientos previos,

así el docente se hace una idea de lo que saben

los estudiantes y los periodos a través de la

imágenes que hay que reforzar.

Page 161: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

160

Desarrollo de actividades.

En esta actividad se puede apreciar como el texto escolar solo se limita a

desarrollar habilidades de comprensión lectora en los alumnos, para

posteriormente realizar preguntas de desarrollo las cuales no presentan

ningún tipo de dificultad para el estudiante ya que las respuestas

aparecen textuales en los fragmentos de fuentes a analizar.

Page 162: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

161

Actividad de evaluación de la unidad.

Para la actividad de síntesis de la unidad, no se aprecia la evaluación

de los conocimientos de los alumnos, sobre en el punto 2 donde los

estudiantes deben aplicar un encuesta a jóvenes que se encuentre

dentro de su rango de edad. La actividad consiste en preguntar los

aspectos nacionales de más relevancia histórica según los

encuestados, lo cual a nuestro juicio no refleja para nada si los

estudiantes aprendieron algo en la unidad.

Page 163: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

162

Otros aspectos relevantes del texto escolar.

Esta línea de tiempo aparece al comienzo de la unidad para contextualizar

al estudiante la etapa de la historia de Chile que se estudiará, pero es una

línea de tiempo muy carente, ya que solo aparecen 3 hechos resaltados, y

todo lo que está en medio es pasado por alto.

Estos cuadros

se

implementan

para simplificar

de manera

breve los

gobiernos de la

época

estudiada,

pero no

presentan

mayor trabajo

en ellos, no

actividades

ligadas a ellos

ni preguntas a

la bajada de

los cuadros.

Page 164: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

163

3.- Análisis de Recursos Didácticos:

Recurso °1

Nombre del

Recurso

Historia de Chile en comic

Autores del

Recurso

Alejandro Lecaros, Francisco Ortega, Sebastián Franchini,

Eduardo Bromhbley, Carlos Eulefi, Daniela Thiers, Catalina

Ahumada y Sebastián Castro.

Datos

curriculares el

Recurso

Historia y Ciencias Sociales

Nivel Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

Page 165: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

164

Ajuste

Curricular

Material sin ajuste

Datos de edición 2008

Tipo Material didáctico Digital

http://saladehistoria.com/Comic/Historia-de-Chile-en-Comic-64.html

Estructura del

Recurso

El Recuso presenta el tema,

Descripción del

Recurso(organiz

ación con la

Unidad)

Como recoge

los

aprendizajes

previos

Esta historieta antes de empezar a relatar los

contenidos hace una pequeña mención de lo que

terminó el comic anterior, muestra la última

imagen del comic anterior y posteriormente

realza el título de lo que se verá en el capítulo, y

empieza el relato.

Como

plantea el

contenido

Al ser un comic, plantea los contenidos a través

de historias o aventuras que viven los

protagonistas, además de eso contiene pequeños

cuadros explicativos, para contextualizar la

situación que relata el comic.

Como

plantea las

actividades

Este comic no contiene actividades ya que fue

creado con el fin de enseñar, pero no es un

artículo dirigido especialmente para los docentes,

sino más bien fue creado para que los

estudiantes aprendieran la historia de Chile de

manera más didáctica, por lo que no contiene

actividades dirigidas.

La forma en que se podría trabajar este comic es

con peguntas específicas de lo que va relatando

el comic o de lo que están hablando los

personajes.

Como

plantea las

evaluaciones

Este recurso no contiene evaluaciones, por lo

que ya se explicó anteriormente.

Una propuesta de evaluación es cuando se ha

Page 166: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

165

trabajado de manera constante estos comic y se

pueden ir haciendo evaluaciones acumulativas.

Como

plantea el

apoyo en

recurso extra

No se recomienda ningún otro tipo de recurso ya

que las historias se explican por sí solas.

Referencias

Bibliográficas

No se aprecia ningún tipo de referencia bibliográfica.

Parte Didáctica Docente Revisión del comic.

Alumno Realización del comic.

Juicio Crítico de

carácter

pedagógico

El recurso del comic es muy bueno en cuanto al relato histórico

que contiene, ya que llama mucho la atención de los alumnos en

cuanto a la forma de la presentación de los contenidos, pero al no

contener actividades y evaluaciones les deja un trabajo extra a los

profesores.

Page 167: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

166

De esta forma el comic recoge los conocimientos previos, mostrando algunas

imágenes de donde había quedado el comic anterior.

Page 168: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

167

Presentación de la temática.

Page 169: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

168

Ejemplo de cómo se van planteando los contenidos.

Page 170: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

169

En estos dos

ejemplos se

puede apreciar

cómo se aborda

el tema de la

efervescencia

social por la

elección de

Allende.

Page 171: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

170

Aquí se puede apreciar más detalladamente, la intervención de ambas

potencias, tema central de esta tesis, se muestra la imagen del Presidente

estadounidense Richard Nixon y su modelo capitalista frente a la imagen

Fidel Castro y su modelo comunista. En el comic también se estudia el

proceso de intervencionismo extranjero.

Page 172: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

171

Recurso 2

Nombre del

Recurso

ODA – Objetivo Digital de Aprendizaje, La Guerra Fría

Los procesos políticos que marcaron el siglo XX.

Autores del

Recurso

Loreto Alejandra Jara Males.

Magister (c) en educación

Datos

curriculares el

Recurso

Estudio y Comprensión de la Sociedad

Nivel Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Ajuste

Curricular

Ajuste 2009

Datos de edición http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_sociedad/guerra_fria

/index.html

Tipo Material Didáctico Digital Odas.

http://odas.educarchile.cl

Estructura del

Recurso

El recurso se estructura por medio de una presentación de la

Unidad. Se relatan los principales aspectos de la guerra fría así

como las consecuencias y efectos que provocaron estos en la

humanidad.

Objetivo del

recurso

El Objetivo del recurso es poder conocer las implicancias del uso

de tecnologias en educacion y las posibilidades para apoyar al

sector curicular.

A su vez pretende por medio de los recursos audiovisuales ser

dinamico y atractivos a los alumnos que estudien la tematica de

guerra fria.

Descripción del

Page 173: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

172

Recurso(organiz

ación con la

Unidad)

Como recoge

los

aprendizajes

previos

Los aprendizajes los recoge el recurso de

manera temporal, presenta previamente una

línea del tiempo donde recorre de manera

didáctica gran parte del siglo XX

Como

plantea el

contenido

El contenido se plantea de manera clara y

precisa posee gran cantidad de material

audiovisual y explicativo, además las imágenes

que muestra son bastante alusivas al periodo

histórico en cuestión, es más, mucha de la

información que aparece podría ser

perfectamente utilizada y aprovechada por cursos

superiores.

Como

plantea las

actividades

La mayoría de las actividades son de tipo

práctico, existe también actividades con videos,

actividades con mapas conceptuales, líneas de

tiempo etc., en definitiva lo que se busca al ser

un recurso digital es que el estudiante rompa con

el modelo tradicional de enseñanza texto -

cuaderno, y él mismo vaya explorando los

contenidos que se presentan de manera muy

didáctica.

Como

plantea las

evaluaciones

Evalúa los resultados obtenidos en el diseño,

implementación y uso de tecnología para la

mejora en los aprendizajes y el desarrollo de las

habilidades cognitivas.

La evaluación se basa en la creación de un mapa

conceptual de la unidad.

Como

plantea el

apoyo en

recurso extra

Los recursos extras son microdocumentales en

video digitalizados en la misma página web

llamada Postales Bicentenarios, perteneciente a

la fundación futuro.

Page 174: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

173

Presentación del recurso didáctico para el uso y navegación de este.

Portada inicial del portal a la guerra fría y los procesos políticos que

marcaron al siglo XX. Se puede hacer clic en apoyo docente en donde se

encontrará una serie de recursos que facilitaran la labor del docente a la

hora de planificar, organizar y aplicar en aula

Page 175: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

174

Aquí se hace una introduccion a la unidad que veran los estudiantes.

Cuando se hace click en continuar se puede proseguir con los contenidos

y actividades.

Continuación de la introducción al tema. Se debe hacer clic en el

botón VER VIDEO.

Page 176: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

175

Posterior a ver el video o micro documental se debe responder a un

par de preguntas para posteriormente ver un tablero de ajedrez que

representa la guerra fría y el choque de dos potencias, una manera

didáctica de ver el proceso de guerra fría, cada personaje del tablero dará

una pequeña historia acerca de algún punto específico ya sea

tecnológico, conflicto armado, cultura popular etc.

En esta parte finaliza el tratamiento de los contenidos de manera

lineal para dar paso a una serie de pregunta en el ítem, practicar, y

evaluar las que tratan de reforzar los contenidos que ya se vieron

anteriormente, Quiz de preguntas.

Page 177: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

176

Recurso 3

Nombre del

Recurso

Documental “Nuestro Siglo” Capitulo 6 1961 – 1973

Autores del

Recurso

Archivo Audiovisual y filmográfico de TVN.

http://www.youtube.com/watch?v=0YXipD_RJ_c

Datos

curriculares el

Recurso

Estudio y Comprensión de la Sociedad

Nivel Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Año 2000

Datos de edición producido por televisión nacional de Chile (TVN)

Tipo Documental - Material Didáctico Audiovisual

Estructura del

Recurso

El documental plantea un recorrido por todo el siglo XX chileno,

cuenta con 8 capítulos de aproximadamente 50 minutos cada uno,

donde se narran los hechos por sus propios protagonistas o por

chilenos anónimos que vivieron algún suceso relevante en la

historia nacional, existe un animador que hace de interlocutor

entre el acontecimiento y sus protagonistas, el periodista

encargado de eso es Bernardo de la Maza

Objetivo del

recurso

El objetivo del recurso es dar a conocer a travez de sus

protagonistas y chilenos anonimos todo el siglo XX, para en

definitiva es un recurrido de nuestra historia a travez de nosotros

mismos, reconocer que los procesos sociales, politicos y

culturales del siglo XX fue construido por toda la sociedad.

Descripción del

Recurso(organiz

ación con la

Como recoge

los

aprendizajes

El documental apela a que la audiencia vea

reflejada sus propias vivencias en los

documentales, los documentales parten desde

Page 178: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

177

Unidad) previos 1900 y así abarcando periodos de

aproximadamente 15 años, por lo que lo visto en

el capítulo 1 tiene su continuación histórica-

temporal en el capítulo 2 y así sucesivamente, en

total 8 capítulos forman el documental

Como

plantea el

contenido

El contenido se muestra al espectador de manera

clara, pertinente, acotada y tremendamente

didáctica la experiencia de contenido es

significativamente distinta cuando se ve en un

libro a cuando se narra por sus propios

protagonistas, por ende ha sido elegido por

muchos críticos como uno de los mejores

documentales históricos de chile, y ganador de

innumerables premios, hasta el día de hoy sigue

muy vigente y es posible incluso encontrarlo en

YouTube o en Educar Chile

Como

plantea las

actividades

Al tratarse de un documental y no de un recurso

pedagógico en sí mismo, el plano de las

actividades está subordinado a lo que el profesor

estime conveniente en su trabajo en aula, por

ende no contiene actividades propiamente tal,

pero si un profesor puede eventualmente crear

actividades en base al documental.

Como

plantea las

evaluaciones

Ligado al punto anterior por tratarse de un

documental y de un recurso pedagógico en si

mismo, no posee actividades de evaluación.

Page 179: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

178

Presentación del recurso didáctico

La sexta parte del documental comienza con una familia chilena donde se

muestra como era crecer en la época y vivir en a principios de los 60 en Chile.

Posteriormente se destaca la participación de Chile en su calidad de anfitrión

del mundial de futbol de 1962

Page 180: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

179

También se analiza el concierto internacional y sus sucesos más relevantes en la

guerra fría, como la formación de la Alianza para el Progreso, la revolución

Cubana, la muerte de Kennedy, el concilio Vaticano II, o la llegada del hombre a

la Luna.

Page 181: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

180

Volviendo al plano nacional se aborda el gobierno de Eduardo Frei Montalva,

su programa de gobierno, sus ideas, el inicio efectivo de la reforma agraria y la

denominada “Revolución en Libertad”:

Page 182: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

181

El gobierno de Salvador Allende, es muy analizado desde su elección hasta el

final de este, pasando por los grandes cambios estructurales, hitos culturales,

polarización social, y reformas económicas por diversas visiones de chilenos

comunes, que apoyaron a la UP y otros que la vieron como una amenaza

Page 183: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

182

Finalmente y luego de todo el descontrol y agitación social se produce el golpe

militar, el capítulo 6 de nuestro siglo en este punto solo se reduce a explicar las

causas y el acto mismo del golpe militar, desde 1973 en adelante se aborda en

el capítulo 7

Page 184: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

183

IV.- Capítulo Tercero: Parte didáctica.

1.- Introducción al capitulo

El capítulo que se presenta a continuación surge bajo el contexto de la

señalada propuesta didáctica, su desarrollo y aplicación dentro del aula, la cual

está estrechamente ligada al tema de la propuesta de tesis “influencias soviéticas

y Estadounidenses en la desestabilización de la Unidad Popular 1970 - 1973”

Cabe señalar que la propuesta didáctica se enmarca dentro de la Unidad N° 3

de 3ro medio “las transformaciones estructurales” dentro del currículum nacional

vigente y de los planes y programas actuales, la temática en específico no está

ampliamente desarrollada dentro del currículum nacional, por ende resulta un

aporte significativo el tema central de investigación en la unidad mencionada.

En lo que corresponde a la estructura, debemos señalar que la propuesta

didáctica de esta tesis, utiliza e integra diversas metodologías así también se

desarrolla al alero de diversas teorías educativas contemporáneas y clásicas,

centrado en el paradigma del constructivismo y del video educativo, se busca que

el conocimiento sea internalizado por el estudiante de manera significativa,

logrando que los jóvenes desarrollen capacidades investigativas, así como

también el trabajo en equipo.

Para adentrarnos en la propuesta propiamente tal, presentamos a

continuación los lineamientos que serán los ejes donde se desarrolle la propuesta

didáctica, en una primera instancia la propuesta parte con un sustento teórico, que

avala y sustenta la metodología a desarrollar dentro de ella, luego se presentan

los objetivos generales y los específicos dentro de un esquema resumen que

servirá como sintetizados del trabajo aquí planteado, en él se presenta la

planificación general, se especifican los contenidos a tratar, se enuncian las

actividades etc.

Una vez presentado lo anterior se representa de manera gráfica a través de

una diagramación los recursos a utilizar con su respectiva secuencia y desarrollo,

Page 185: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

184

dando paso a las guías y guiones docentes (cuerpo central de la propuesta

didáctica), se presentan la estructura de las guías, la utilización de recursos en

estas y cuál fue el modelo específico de construcción de ellas, los guiones

docentes se presentan como una guía u objetivo que dará la pauta a los docentes

para la realización y la materialización de la propuesta en el aula, finalizando con

un elemento evaluativo (prueba) de la unidad y de la propuesta didáctica en sí

Con estos lineamientos generales del capítulo se dio a conocer la estructura

de la propuesta didáctica, se da paso a continuación al desarrollo de la propuesta

didáctica para su cabal entendimiento y materialización en aula.

Page 186: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

185

2.- Sustento teórico Propuesta Didáctica.

La propuesta didáctica que se presenta y se elabora en esta tesis, está

fundamentada por el paradigma del constructivismo, el cual se concibe como

“una cosmovisión del conocimiento humano como un proceso de construcción y reconstrucción

cognoscitiva llevada a cabo por los individuos que tratan de entender los procesos, objetos y

fenómenos del mundo que los rodea, sobre la base de lo que ellos conocen” 127

Bajo esta definición podemos decir que el constructivismo nace bajo el alero

de la autoconstrucción del aprendizaje de los alumnos, ya sea mediante

estrategias de enseñanza – aprendizaje que el docente sea capaz de desarrollar

con sus alumnos, estos deben ser capaces de generar instancias donde

desarrollen habilidades creativas en pro de la fabricación de material que sea un

verdadero aporte en la educación de estos.

Por ende debemos partir por la premisa de que el conocimiento bajo el

constructivismo es construido, no transmitido, por ende las experiencias son

únicas e interpretadas por cada individuo, bajo esa lógica dos personas no podrían

intercambiar conocimientos como si fuera solo información

También es necesario señalar que bajo el constructivismo el conocimiento

previo tiene una importancia trascendental en el aprendizaje.

“los marcos cognitivos preexistentes determinan a que presta atención el sujeto, como

interpreta aquello a lo que presta atención y cómo construye conocimientos. Dos personas pueden

tener la misma experiencia pero interpretarla de diversa manera”128

De esta forma entendemos que una construcción del aprendizaje en un determinado contexto,

no siempre será uniforme y pareja para cada individuo, sino que por el contrario la construcción del

conocimiento se desarrolla bajo concepciones individuales de cada individuo, otro punto importante

es el que nos aporta Lev Vygotsky quien señala que

127

CHROBAK, R. (1998). “Metodología para el logro de aprendizajes significativos” .Editorial Educo, Neuquén. Argentina pág. 111 128

Mazarío Triana, Ana, “El Constructivismo: paradigma de la escuela contemporánea”, Cuba, extraído el día 23 de octubre 2013 en http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/index/assoc/HASH2243.dir/doc.pdf Pág., 6

Page 187: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

186

“todos los procesos psicológicos superiores (comunicación, lenguaje, razonamiento, etc.) se

adquieren primero en un contexto social y luego se internalizan. Pero precisamente esta

internalización es un producto del uso de un determinado comportamiento cognitivo en un contexto

social”129

Esto nos lleva a la reflexión que los estudiantes, primero que todo son seres

sociales, por ende se educan para internalizar su aprendizaje bajo el contexto del

cual son parte.

Una aproximación del constructivismo llevado al aula nos la da la licenciada

cubana en educación Ana Mazarío, quien señala.

“el constructivismo lleva a la ciencia y la investigación al aula, es decir, el aprendizaje como

investigación, en efecto, el docente debe coordinar actividades donde el estudiante tenga la

posibilidad de aprender a investigar por sí mismo…los estudiantes tienen una visión del mundo

establecida antes de incorporarse al salón de clases que ha sido formada (construida y

reconstruida) con los años de experiencias previas del aprendizaje”

Básicamente se busca con el constructivismo ser partícipes activos de la

construcción propia de los alumnos, tomando en cuenta factores sociales,

culturales etc., se busca que el alumno aprenda por sí mismo, o como lo postula

Heinz Von Foerster “Aprender a Aprender”, en esta acepción podríamos decir que

se encuentra la directriz fundamental del constructivismo, otro autor que comparte

la idea que plantea Vygotsky la recoge Mario Carretero cuando señala que.

La idea que sostiene al individuo – tanto en sus aspectos cognoscitivos, sociales, y afectivos,

de su comportamiento – no son un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus

disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como

resultado de la interacción entre estos factores 130

Esta afirmación nos lleva a pensar que el conocimiento y el saber de los

alumnos son distintos en ellos, y que el aprendizaje estará condicionado a todos

129

Carretero, Mario, “Constructivismo y Educación”, editorial Luis Vives, España, 1993, pág. 24 130

Carretero, Mario, 1994 en Mazarío Triana, Ana, “El Constructivismo: paradigma de la escuela contemporánea”, Cuba, extraído el día 24 de octubre 2013 en http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/index/assoc/HASH2243.dir/doc.pdf pág. 28

Page 188: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

187

los elementos que influyan en él, por ende la realidad de un individuo no tiene por

qué ser la misma que otro.

2.1.- Didáctica especifica Método Histórico

En la propuesta didáctica además de la fabricación propiamente tal del

proyecto final que es el video educativo, también se intendenta promover una serie

de habilidades en los alumnos, tanto cognitivas como actitudinales, la historia en si

muchas veces se ve como sucesos lineales con alguna trascendencia en el

momento en sucedieron esos sucesos, pero ¿Cuál es el verdadero aporte de la

historia?, una respuesta nos las da Santacana y Prats

“Somos sociedades históricas. Sin la historia, los humanos seríamos extraordinariamente

más pobres; resulta inimaginable concebir una sociedad culta que desconoce o no se plantea sus

orígenes como especie, grupo o país. La historia es una materia que, manoseada, adulterada,

amordazada, falseada o enaltecida, siempre ha sido utilizada. En los últimos años se habla en

algunos países de recuperar la llamada memoria histórica en la educación de los escolares”131

Como docentes debemos crear la instancia del gusto por la historia, que los

alumnos conozcan su pasado, la historia está presente todos los días en cada uno

de nosotros, está en la cotidianidad, los jóvenes y estudiantes deben tratar de

comprender mejor la historia, por eso este tipo de actividades, como la fabricación

de un video educativo, es tan significativa y rompe el modelo de la clase

tradicional de historia llena de contenidos que muchas veces no son asimilados

por los alumnos, en este sentido Prats es claro

“Los niños y los adolescentes evidencian una comprensión de los conceptos históricos mucho

más limitada de lo que podría suponerse, ya que en un buen número de casos los entienden de

manera errónea o incompleta”132

Muchas veces estos errores se producen porque a los adultos no se les

contextualiza ya sea con imágenes, videos o audios, por ende los jóvenes no

internalizan los personajes o no tienen un puente para lograr relacionar conceptos,

131

Prats Joaquim – Santacana Joan “Enseñanza y Aprendizaje de la Historia” pág., 67 extraído en http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/ensenanza_aprendizaje_historia_educacion_basica.pdf el día 29- 10- 2013 132

Ídem pág. 106

Page 189: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

188

que en este punto es donde se señala es mayor la cantidad de errores en el

estudio de la historia.

En el plano del estudio de la historia propiamente tal debemos señalar que al

realizar trabajos investigativos como el que plantea realizar esta propuesta

didáctica, se espera que el alumno que logre cumplir con los objetivos centrales

del trabajo, no solamente desarrollará un buen producto sino que además estimula

y fomenta otras capacidades propias como por ejemplo.

Contribuir a desarrollar las facultades de la mente mediante un estudio disciplinado, ya que la

Historia depende en gran medida de la investigación rigurosa y sistemática. El conocimiento

histórico es una disciplina para la formación de ideas sobre los hechos humanos, lo que permite la

formulación de opiniones y análisis sobre las cosas mucho más estrictas y racionales. El proceso

que lleva a ello es un excelente ejercicio intelectual.133

Cuando Santacana habla de una investigación “rigurosa y sistemática” es

justamente lo que se busca lograr, para ello la actividad de la elaboración del

video no tiene solamente elementos teóricos o componentes clásicos de la

elaboración de un trabajo de historia, como libros, enciclopedias etc., sino que

además se fomenta en los alumnos el buscar los discursos reales, los audios de

los personajes para luego construir ellos mismos las figuras de plasticina, como es

lógico esta actividad solo podría funcionar siempre y cuando el alumno demuestre

un compromiso y una rigurosidad hacia el mencionado trabajo

Cuando nos referimos al método histórico en el aula, o en la elaboración

didáctica del aprendizaje Santacana nos señala que

Que hay que plantear la necesidad de enseñar Historia utilizando los instrumentos del

historiador; de ellos se derivarán los métodos y las técnicas de trabajo, como en la física los

procedimientos se derivan de la propia naturaleza de la investigación.134

Cuando se nos habla en el método histórico de “utilizar instrumentos del

historiador” entendemos como instrumentos del historiador una serie de

133

J. Prats y J. Santacana. “Ciencias Sociales”. En: Enciclopedia General de la Educación. Barcelona, España Océano Grupo Editorial., 1998 pág., 45 134

Ídem pág. 75.

Page 190: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

189

habilidades y competencias propias del historiador, considerando habilidades de

rigurosidad, de investigación etc., así como también el uso de fuentes tanto

escritas como orales (videos, mapas, cuadros, etc.) de esta forma y tomando en

cuenta lo que nos dice Santacana en el desarrollo del método histórico en aula,

podemos señalar que nuestro trabajo calza perfectamente con el propósito

anteriormente señalado, ya que fomenta en el estudiante el trabajo riguroso, así

como también la búsqueda de fuentes de primer orden, en este caso,

(conferencias, entrevistas, discursos, etc., de los mismos protagonistas.)

El Video Educativo.

La propuesta didáctica que se presentará y analizará en las próximas hojas se

sustenta y se gesta fundamentalmente en la construcción del aprendizaje de los

alumnos, en la autorrealización del material didáctico, en este caso la elaboración

de un video educativo por los mismos alumnos, la elaboración de este video se

basará en el desarrollo de guías con contenidos, así como también de actividades,

en las guías se darán a conocer técnicas de elaboración de personajes, así como

de edición de video

El video es un medio didáctico que por sus posibilidades expresivas puede

alcanzar un alto grado de expresividad, lo que hace de el una herramienta

autónoma de aprendizaje con la que el alumno puede dominar un determinado

contenido que le puede servir como

Complemento Curricular

Autoenseñanza

Enseñanza Ocupacional

Enseñanza a distancia

Divulgación135

135

Bravos Ramos, Juan Luis, Revista Educativa, “El video educativo”. Madrid, España, Enero del 2000 pág. 4

Page 191: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

190

Podemos señalar que el video educativo es al día de hoy uno de los medios

didácticos más utilizados en el mundo, M. Cebrián distingue entre cuatro tipos de

videos diferentes

“Curriculares, es decir, los que se adaptan expresamente a la programación de la Asignatura;

de divulgación cultural, cuyo objetivo es presentar a una audiencia Dispersa aspectos relacionados

con determinadas formas culturales; de carácter Científico-técnico, donde se exponen contenidos

relacionados con el avance de la Ciencia y la tecnología o se explica el comportamiento de

fenómenos de carácter Físico, químico o biológico; y vídeos para la educación, que son aquellos

que, Obedeciendo a una determinada intencionalidad didáctica, son utilizados como Recursos

didácticos y que han sido específicamente realizados con la idea de Enseñar”136

Este último tipo de video, el “video para la educación” es el que

fundamentalmente se utiliza en la implementación de la propuesta didáctica, ya

que se obedece a una determinada intencionalidad didáctica, dada la necesidad

de fabricar un video educativo por parte de los alumnos, con un fin en específico la

idea de enseñar, en este caso, la guerra fría, particularmente en Chile

“A través de los videos los alumnos reafirman los aprendizajes de los contenidos

procedimentales y se adquieren los conceptos históricos” 137

Sin embargo un video educativo por sí solo no nos asegura que sea un aporte

significativo en la construcción del conocimiento, no basta que el alumno vea

porque si un video, como docentes se diseñar e implementar estrategias

didácticas y evaluativas que nos permitan cerciorarnos que los alumnos

efectivamente aprenden.

La penetración de un video en un contexto de clases, en el aula, puede

eventualmente producir modificaciones sustanciales en el escenario donde tiene

lugar la docencia, de esta forma es correcto señalar que el potencial de un video

136

Cebrián M. (1987) en ¿Qué es el video educativo? Por Juan Luis Bravos Ramos, Barcelona, España, extraído el día 26 de octubre del 2013 en http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Documentacion/QueEsVid.pdf pág. 4 137

Insausti, M. J. en “Impacto de un facilitador didáctico y videos, con contenidos en la enseñanza extraído el día 26 de octubre de 2013 en http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2001/9-Educacion/D-020.pdf

Page 192: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

191

en el aula, así como su uso constante pueden ser verdaderamente significativo,

siendo de gran complemento en el proceso enseñanza – aprendizaje

El video como recurso didáctico también resulta interesante desde el punto de

vista de la implementación de este, en el caso particular de la propuesta didáctica

de esta tesis, cabe señalar que el video se presenta como una verdadera ayuda al

desarrollo de los conocimientos de los estudiantes, su bajo costo en términos de

producción, así como su facilidad de manejo, y lo fácil que resulta en la juventud

actual la creación de material audiovisual, hacen que el video educativo fabricado

por estudiantes se convierta en una buena herramienta de trabajo.

Juan Bravo, español, licenciado en educación, nos menciona dos elementos

que están presentes dentro de los videos educativos y que llevados al aula

pueden resultar tremendamente beneficiosos a los alumnos.

El primer elemento que destaca Bravo es el que el video puede ser un

inmejorable medio de observación, que significa esto, que el video es un medio

de registro de realidades, los conocimientos se recogen con mayor claridad y son

asimilados con mayor aceptación por los alumnos.

El segundo elemento que Bravo rescata del video educativo es el del medio

de expresión como medio de autoaprendizaje y como medio de ayuda a la

enseñanza, frente a lo tradicional de las clases, donde el alumno adquiere los

conocimientos de manera casi osmótica y el docente se transforma en un medio

donde se traspasa la información el video surge como una alternativa a todo eso,

podemos distinguir dos elementos fundamentales

A) Los Alumnos: El video puede convertirse en un medio de expresión y

aprendizaje en manos de los estudiantes, estos pueden confeccionar sus

propios programas facilitando al profesor un complemento docente de

primera mano

B) Los profesores: que pueden utilizar el video como medio expresivo desde

dos puntos de vista:

Page 193: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

192

Como aficionados

Como profesores que emplean el medio como apoyo a la

presentación de trabajos académicos o de investigación.138

Es decir los alumnos pueden desarrollar técnicas expresivas y creativas a

partir de la utilización del video en forma didáctica, justamente ahí es donde

apunta la materialización de esta propuesta didáctica, donde el video sea un

medio en el cual los alumnos logren aprender de manera significativa

“…el video como transmisor de información influyen significativamente en el rendimiento a corto

y mediano plazo y en el esfuerzo mental que invierten los alumnos en el procesamiento de la

información: mostrándose en cierta medida independiente de los diversos contenidos

transmitidos…”139

En resumidas cuentas la elaboración por parte de los alumnos de un video

educativo influirá significativamente en un aumento de su potencial de estudio,

incrementará la motivación de aula por parte de los jóvenes, reforzará

capacidades expresivas y creativas, y creará la instancia del trabajo en equipo y la

capacidad del estudiante de construir de manera didáctica y lúdica su propio

conocimiento.

138

Óp. Cit. Bravos Ramos, Juan Luis, Revista Educativa, “El video educativo”. pág. 26 139

Cabero Almenara Julio, “Investigaciones y experiencias el video en el aula, el video como mediador del aprendizaje” en http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de educacion/articulosre291/re2911800477.pdf?documentId=0901e72b81376b44 extraído el día 26 de octubre de 2013

Page 194: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

193

3.- Propuesta de Trabajo

Actividad Transversal: Realización de un video educativo.

La actividad se centra en un trabajo complementario y didáctico, que busca de

la mano del constructivismo lograr un aprendizaje verdaderamente significativo en

los estudiantes, entregarle todas las facilidades creativas y expresivas para

potenciar el desarrollo de habilidades múltiples, tales como el compañerismo,

trabajo en equipo, método investigativo, análisis de fuentes, etc.

La forma en que los alumnos desarrollan su video, se da paralelamente a la

realización de las clases teóricas, la actividad transversal e interdisciplinar es la

realización de un video educativo por parte de los alumnos, acerca de la temática

“influencias soviéticas y estadounidenses en la desestabilización de la UP” y todo

el concepto de guerra fría, los estudiantes se dividen en grupos de entre 4 a 5

personas, la idea es que cada alumno desarrolle una labor en específico para la

confección final del video.

Importancia: el tema central de la propuesta en relación al video educativo

goza de una gran variedad de fuentes particularmente primarias, ya sean extractos

de discursos, microdocumentales, grabaciones caseras, etc., por ende el poder

realizar un video con la utilización de esas fuentes es verdaderamente

significativo, potenciar los conocimientos artísticos de los alumnos más los nuevos

conocimientos en fuentes de primer orden, el tema de guerra fría en Chile recién

está siendo impartido de manera más profunda, hasta hace solo un par de años la

temática del gobierno de Salvador Allende era aún muy solapada en los libros de

historia, por ende la realización de pequeños videos es potencialmente una buena

forma de pasar esos contenidos de manera más dinámica y didáctica a la clase de

historia, además transversalmente se desarrolla una serie de habilidades en los

alumnos, que van en pro de un mejor proceso de enseñanza –aprendizaje.

Page 195: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

194

3.1.- Metodología de Trabajo.

El curso se divide previamente en grupos de 4 a 5 alumnos, cada alumno

tiene una labor específica a realizar, cabe recordar que la actividad central de la

propuesta didáctica (video educativo) se desarrolla de manera paralela al

desarrollo de clases y repaso de contenidos de la asignatura.

Cuando los grupos de trabajo se encuentran constituidos en su totalidad, se

realiza la elección de los temas a tratar, pueden ser temas tanto nacionales, como

internacionales, por ende eventualmente a un alumno podría tocarle el golpe de

estado en Chile, o la Crisis de los Misiles en Cuba. La actividad central pretende

ser un generador de conocimientos de primera fuente, por la importancia de los

discursos de la época, así como la trascendencia histórica de los personajes que

ellos mismos construirán en plasticina, para posteriormente aplicar técnicas de

Stop Motion o similares para la confección de un video educativo.

Una vez que los alumnos tienen su tema escogido comienza el proceso de

recolección de fuentes, tanto orales como escritas, se les hacen sugerencias a los

alumnos para encontrarlas, la idea principal de utilizar fuentes primarias es

construir el hito histórico de la manera más apegada a la realidad posible, dentro

de las guías de contenidos que se desarrollan en la clase se van dando técnicas

de edición de video así como búsqueda de fuentes primarias audiovisuales, que

se busca con esto, que paralelamente cuando se desarrollen las clases con sus

respectivas guías, los alumnos ya vayan trabajando la realización del video, por

ende la creación o producto final va a estar en relación con lo que se espera, el

aprendizaje significativo, por ende los alumnos con su aprendizaje previo más el

nuevo conocimiento formarán dicha situación

Se busca en la propuesta didáctica que los alumnos al final del proceso sean

capaces de analizar e identificar hitos de la guerra fría, tanto en Chile como en el

extranjero, además de valorar la tolerancia y el respeto en la resolución de

conflicto, formando una opinión y un pensamiento crítico en el estudiante,

potenciando transversalmente habilidades investigativas, creativas y emotivas,

Page 196: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

195

De esta manera formamos un proyecto final que enlace habilidades tanto físicas,

como emocionales, así también el trabajo intelectual, y el trabajo creativo,

generando conocimiento en los alumnos y también un nuevo material didáctico

utilizable y aplicable a cualquier aula.

En el siguiente Link se puede ver la propuesta didáctica digitalizada:

http://intervensionextranjeraenlaup.blogspot.com/

Page 197: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

196

3.2.- Objetivo General y específicos en la Propuesta Didáctica.

Datos:

Nombre(s) Claudio Álvarez Silva, Catalina Cataldo Oñate

Título Tesis: La intervención soviética y estadounidense en la desestabilización

del Gobierno de la Unidad Popular.

Propuesta: Creación de un video que relata un hito histórico, donde los

personajes son de plastilina y el audio son discursos reales.

Objetivo General de la Unidad Didáctica: Recrear diversos hitos históricos que

sucedieron en el contexto de Guerra Fría, tanto en el plano nacional como

internacional, mediante la construcción de cortos de videos, valorando las distintas

posiciones frente al hecho.

Objetivos Específicos:

Comprender el concepto de guerra fría y a la aparición del mundo

bipolar, valorando la diversidad de pensamientos

Identificar el impacto de la Guerra Fría en América Latina, como

nuestro continente se trasforma en escenario de enfrentamiento

de estas dos superpotencias.

Caracterizar la Guerra Fría en Chile, la creación de un clima de

bipolaridad nacional, y valorando la tolerancia como una forma de

resolución de conflictos.

Conocer los principales actores de la Guerra Fría tanto en el

plano nacional como internacional,

Page 198: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

197

3.3.- Propuesta de trabajo

Tabla Unidad Didáctica.

A continuación se presenta la siguiente tabla que posee la estructura así

como los elementos a desarrollar en la unidad didáctica, ella es el cuerpo de lo

que corresponde a la propuesta didáctica, se pueden encontrar elementos como

tiempos de clase, contenidos, la organización de la clase, los objetivos o metas a

alcanzar en la clase, y las actividades a desarrollar.

Page 199: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

198

Page 200: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

199

Page 201: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

200

Presentación de Instrucciones.

En las siguientes páginas se encuentran los diagramas de la propuesta

didáctica de la tesis, esto permitirá conocer la metodología de trabajo con la cual

se elaboró la propuesta didáctica, en ella se identifican las partes más relevantes y

significativas de este capítulo.

1. Objetivo Central y Específicos.

En el cuadro de objetivos como bien dice su nombre,

se plantean tanto el objetivo central de la propuesta

didáctica como los objetivos específicos

Page 202: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

201

2. Tabla de propuesta.

.

En la tabla de propuesta se detalla todo el desarrollo de la unidad

en su totalidad, se estiman los tiempos de trabajo, los contenidos

de la unidad, los recursos, las actividades, formando una especie

de “columna vertebral” de la propuesta didáctica

Page 203: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

202

3. Guiones docentes.

En los guiones docentes se detallan todos los

lineamientos curriculares de las guías, se

presentan al docente las instrucciones para

materializar la propuesta didáctica, y se realizan

sugerencias para la realización de este, en

resumen se delimitan todos los pasos a paso que

se deben desarrollar para poder implementar la

propuesta didáctica.

Page 204: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

203

4. Guías.

Las guías nos servirán como ejes en donde se articula la

propuesta didáctica, en ella se pueden encontrar tanto elementos

teóricos, como elementos técnicos que intentan lleva al alumno a

la confección del video educativo, se desarrollan las actividades

principales y el paso a paso al estudiante.

En este apartado se

detalla la correlación

curricular de la

temática abordada con

la guía, se presentan

los objetivos y el

aprendizaje esperado.

Page 205: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

204

5. Prueba de la Unidad.

La imagen corresponde a la prueba de la unidad número 3 , aquí

se da por cerrado el contenido así como también la unidad

completa, esta se transforma en el principal método evaluativo de

la Unidad,

Page 206: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

205

3.4.- Esquema Resumen, Mapa esquemático de navegación por la Unidad.

A continuación se presentan los modelos de las guías con sus respectivos guiones

docentes, se especifican y detallan sus partes y funciones, como se plantea el

objetivo, la actividad, y los componentes que les dan la estructura a ambas.

Guías

Este icono en forma de

acertijo indica el “que se

verá en la guía”, y nos

plantea los contenidos que

se abordarán en la guía.

En este apartado

se indica el número

de la guía así como

también el titulo

correspondiente,

este último alusivo

al contenido a

desarrollar dentro

de la guía.

En este recuadro

se hace mención a

la correlación

curricular, curso,

unidad, contenidos

y objetivos de la

guía.

Page 207: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

206

Las actividades centrales de

motivación tienen por lo general

un componente audiovisual, en

este caso una canción del grupo

chileno “Los Prisioneros”, se indica

el respectivo link de donde pueden

escuchar la canción, actividades

de este tipo son coherentes con la

propuesta didáctica de esta tesis,

ya que el uso de recursos digitales

es fundamental. Las preguntas en la actividad

inicial o de motivación están

contextualizadas por la canción o

microdocumentales que el alumno

vio o escucho, en la actividad de

motivación, en este caso la

canción “Latinoamérica es un

Pueblo al sur de Estados Unidos”

del grupo chileno “Los Prisioneros”

Los videos o canciones alojadas en

internet pueden ser vistas de manera

rápida y sencilla desde un

Smartphone con lector QR, quien lo

presenta es un especie de profesor

que se representa en la figura de un

búho, ese icono indica que es más

sencillo escanear el código QR.

Page 208: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

207

El contenido en esta guía se plantea

como un texto lineal que en este caso

desarrolla y analiza la situación y

repercusión de la revolución cubana, y

como esta situación internacional puso

en jaque al mundo.

Banner alusivo al

conflicto de bipolaridad

internacional, las

banderas de la URSS y

Estados Unidos, en

todas las guías se

incluye un banner

alusivo a los contenidos

que se imparten en ella.

Fotografía alusiva al contenido tratado

en la guía, la representación

iconográfica es fundamental, tomando

en cuenta la propuesta didáctica

cuando los alumnos desarrollen sus

personajes, visualizando sus

características físicas mas relevantes.

Page 209: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

208

Nuevamente aparece este “profesor”

caracterizado en un búho que nos va

guiando en la realización de

actividades, este icono aparecerá

cada vez que el alumno deba

desarrollar alguna actividad de la guía.

Titulo donde habla

acerca de la actividad

central de la propuesta

didáctica, y sus

respectivas instrucciones

a los alumnos

Los “qué debo hacer”, son iconos

representados en la figura de un

acertijo con ojos el cual intenta dar

respuesta a cualquier interrogante que

surja por parte del alumno.

Page 210: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

209

Aquí vuelve a aparecer este búho

“profesor” que nos va orientando en el

recorrido de la guía, aquí

indicándonos un código QR donde con

nuestro Smartphone nos dirigimos

directamente al video que se presenta,

en este caso, un fondo profesional de

manera fácil y económica.

En las guías enfocadas en la

propuesta didáctica y en la

elaboración del video, se revisan

también técnicas de video y edición de

los mismos, para que el estudiante

que no tenga conocimientos en

informática, logre aprender de ellos en

las guías.

Page 211: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

210

Icono de los Simpson que desea

buena suerte a los alumnos, se

enmarca dentro de un plano de

motivación y de un acercamiento con

el alumno, considerando lo popular de

la serie norteamericana de dibujos

animados, la lógica de 5 guías es un

personaje distinto para cada objetivo

(padres – 3 hijos)

Como actividad de finalización de

la guía se presentan los

“evaluemos lo aprendido” que son

diversos mapas conceptuales o

esquemas inconclusos que el

alumno debe completar, una vez

que el estudiante responde

correctamente la actividad se da

por finalizada la guía, pasando a la

siguiente.

Page 212: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

211

Rubrica de evaluación de la guía, en

ella se evalúan elementos

procedimentales, actitudinales y

conceptuales, se adjuntan al final de la

guía o prueba.

Ícono que indica, actividad evaluativa,

esta anexo junto a la rúbrica de

evaluación tanto de guías, como de

pruebas

Page 213: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

212

Guión Docente

Datos curriculares de la

guía a la que corresponde

el guión, curso, unidad,

OFT – OF - subsector

Icono que representa al guion

docente, además del número de la

guía, y del título de esta alusivo a los

contenidos de la unidad a tratar.

Page 214: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

213

En el desarrollo general de la guía, el

guion docente indica cuales debieran

de ser hipotéticamente las

metodologías por las cuales repasar

los contenidos

En el guion docente se

sugieren los tiempos y la

actividad de inicio que

eventualmente debiera de

desarrollarse en el aula.

Page 215: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

214

La actividad, estrechamente ligada al

desarrollo central de la clase, en este

guion docente se especifica la

actividad a desarrollar durante el

transcurso del tiempo en el aula. En el cierre al docente se le sugiere

una actividad, así como se le planean

los tiempos para realizarla.

Page 216: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

215

3.5.- Recursos Didácticos y Guiones Docentes.

En las siguientes páginas se desarrolla la propuesta didáctica a través de sus

respectivas guías y guiones docentes, estos últimos con sugerencias a los

docentes sobre la elaboración final del proyecto de propuesta didáctica.

Page 217: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

216

Guía N°1 “Construyendo Historia”

Nombre: _______________________________________________________________ Fecha: _______________________________ Curso: ___________________________

Correlación Curricular.

• Subsector de Historia y Ciencias Sociales

• Docentes: Claudio Álvarez Silva- Catalina Cataldo Oñate

• Curso: 3° Medio

• Unidad: 3 Las transformaciones estructurales.

Contenido

• Identificación de América Latina como zona de influencianorteamericana durante la Guerra Fría.

Objetivo de la clase

• Analizar y caracterizar la Guerra Fría.

¿Qué se verá en la guía?

Concepto de Guerra Fría.

Impacto de la Guerra Fría en Latinoamérica.

Page 218: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

217

Activación: antes de empezar veamos que conoces a cerca de la Guerra Fría, para eso

observa el siguiente video y responde las preguntas que aparecerán a continuación.

En este código QR

podrás encontrar el link

del video

http://www.youtube.com/watch?v=PLieAtDBSZw

¿Cómo quedó el mapa europeo luego del término de la Segunda Guerra Mundial?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

¿Quiénes son las superpotencias que surgen? Y ¿por qué?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Page 219: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

218

Guerra Fría: Contexto Global

El contexto mundial en que se desarrolla la época de las transformaciones estructurales es

la Guerra Fría, en donde se enfrentan Estados Unidos y la Unión Soviética para imponer su

modelo de desarrollo al resto de los países. La historiadora chilena Sofía Correa se refiere a

la Guerra Fría de la siguiente manera: “Lo inédito de este reparto del planeta entre las dos

superpotencias radica en que el elemento ideológico se transformó en un ingrediente

sustantivo a la hora de diferenciar ambos bloques”, para Estados Unidos el capitalismo

demócrata, y para la URSS el socialismo. El conflicto tuvo alto impacto en el desarrollo de

los procesos latinoamericanos.

1

¿Por qué crees que la Guerra Fría tuvo un gran impacto en el desarrollo de todos los países del

mundo incluyendo los latinoamericanos?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué países crees que se vieron más vulnerables durante el desarrollo de la Guerra Fría?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Page 220: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

219

Situación de América Latina: Problemas Estructurales.

La realidad socio-económica de Latinoamérica post Segunda Guerra Mundial no era la

mejor. Tras la recuperación de las economías europeas afectadas por la Guerra se produjo

el estancamiento de las exportaciones hacia dicho continente, situación perjudicial

considerando que la economía latinoamericana consistía en su capacidad exportadora. La

política de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) que consistía en

fortalecer las industrias nacionales para garantizar el desarrollo fracasó, al descuidar las

relaciones con los mercados extranjeros.

¿Qué quiere decir la frase de Sofía Correa “Lo inédito de este reparto del planeta entre las

dos superpotencias radica en que el elemento ideológico se transformo en un ingrediente

sustantivo a la hora de diferenciar ambos bloques”?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

¿Qué fenómeno histórico representa la imagen nº 1? ¿Qué elementos observas en la

imagen?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2

Page 221: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

220

El sector que vivió de forma más dura los problemas estructurales de Latinoamérica fue el

agro. La situación del mundo rural hacia mediados del siglo XX aún poseía características

coloniales y de latifundio, como la concentración de la tierra y la relación paternalista entre

latifundistas e inquilinos. Además, los medios de producción y los recursos naturales de

nuestro continente estaban en manos de empresas transnacionales estadounidenses, como el

caso de la emblemática United Fruit Company. Esta situación provocó que las

Organización de las Naciones Unidas fundara la CEPAL, una institución encargada

plenamente de resolver los problemas socioeconómicos de América Latina. Los

economistas de la CEPAL determinaron que los problemas de nuestro continente eran

“estructurales”, es decir, no se solucionarían sólo con reformas al modelo económico, había

que hacer cambios en nuestra estructura social, política y económica, la que se mantenía

casi sin alteraciones desde los tiempos coloniales.

Los problemas estructurales de América Latina diagnosticados por los economistas y

asesores de la CEPAL y el nuevo escenario internacional marcado por la Guerra Fría,

establecieron un panorama crítico que señalaba que los cambios que Latinoamérica

necesitaba, debían realizarse buscando nuevas soluciones. El pensamiento era:

LATINOAMÉRICA NECESITABA CAMBIOS URGENTES, HAY QUE BUSCAR

NUEVAS IDEAS Y FORMAS DE CONCRETAR ESTOS CAMBIOS.

3

4

Page 222: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

221

6

6

7

5

4

Page 223: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

222

¿Qué significa que América Latina sufría “problemas estructurales”?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuáles eran los problemas estructurales que sufría América Latina?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Chile, como parte de América latina ¿sufría estos problemas?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Cuando hay problemas estructurales ¿qué tipo de solución necesitamos?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Page 224: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

223

A modo de síntesis: Completa el siguiente mapa conceptual

Guerra Fría.

Principales exponentes:

Amenaza

militar al

bloque

contrario

Alianzas con

otros países

(alianzas

militares)

Rivalidad

económica

(planes de

ayuda)

Lucha en

terreno

ideológico y

propagandístico

Page 225: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

224

Evaluemos lo aprendido:

A.- Verdadero o falso: Ponga una V si es verdadero o una F si es falso, en las siguientes

afirmaciones. Justifique las falsas y fundamente las verdaderas.

a) _____ La Guerra Fría fue un conflicto entre EE.UU. y Alemania

________________________________________________________________

b) _____ Yuri Gagarin fue el primer Astronauta en llegar a la luna

________________________________________________________________

c) _____ El Sputnik fue el primer satélite artificial lanzado por la URSS.

________________________________________________________________

d) _____ La campaña propagandística fue usada sólo por EE.UU

________________________________________________________________

e) _____ URSS significa Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas.

________________________________________________________________

f) _____ En la conferencia de Postdam estuvieron Stalin, Truman y Churchill.

________________________________________________________________

g) _____ La crisis de los misiles tuvo lugar Guatemala en 1962

________________________________________________________________

h) _____ En 1969 llegó el primer hombre a la luna.

________________________________________________________________

Page 226: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

225

B.- Términos Pareados: relacione los conceptos de la columna A con las descripciones de la

columna B.

Columna A: Columna B:

a) COMECON _____Tratado de amistad y colaboración

b) Pacto de Varsovia _____ Alianza militar de EE.UU

c) Plan Marshall _____ Stalin, Roosevelt y Churchill

d) Doctrina Truman _____ Detener el germen comunista

e) OTAN _____ Organización Mundial de la Salud

f) Perestroika _____ Plan de ayuda económica estadounidense.

g) PCUS _____ Partido Comunista Soviético

_____ Organización Internacional del Trabajo

_____ Plan de reestructuración soviética

_____Plan de ayuda económica soviética

¡Buena Suerte!

Para más información revisa el

siguiente Blog, donde encontrarás

información sobre la Guerra fría en el

contexto mundial y nacional.

http://intervensionextranjeraenlaup.blo

gspot.com/

Page 227: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

226

Rúbrica de evaluación

Criterio. Totalmente logrado:10 puntos

Medianamente logrado: 5 puntos

Escasamente logrado: 3 puntos.

No logrado: 0 puntos.

En relación a las preguntas de activación.

Ortografía. Posee ortografía acentual,

literal y puntual

Posee dos de las tres Posee solo una No posee ninguna.

Redacción.

Las respuestas poseen

coherencia y se relacionan con los contenidos

Las respuestas poseen

coherencia pero no tiene relación con los contenidos

Las respuestas no

poseen coherencia

El alumno no tiene

ninguna coherencia

Uso de conceptos claves.

El alumno es capaz de usar

al menos 6 a 5 conceptos

vistos en clases.

El alumno es capaz de usar

4 a 3 conceptos claves.

El alumno es capaz

de usar 2 a 1

conceptos claves.

El alumno no usa

ningún concepto

clave.

Fundamentación de

ideas.

El alumno expresa 3 ideas

claras y fundamentadas

con el contenido.

El alumno expresa 2 ideas

claras y fundamentadas

con el contenido.

El alumno expresa

1idea clara y

fundamentada con

el contenido

El alumno no expresa

ninguna idea clara ni

fundamentada con el

contenido.

En relación a las preguntas de desarrollo

Ortografía. Posee ortografía acentual,

literal y puntual

Posee dos de las tres Posee solo una No posee ninguna.

Redacción.

Las respuestas poseen coherencia y se relacionan

con los contenidos

Las respuestas poseen coherencia pero no tiene

relación con los contenidos

Las respuestas no poseen coherencia

El alumno no tiene ninguna coherencia

Uso de conceptos claves.

El alumno es capaz de usar

al menos 6 a 5 conceptos

vistos en clases.

El alumno es capaz de usar

4 a 3 conceptos claves.

El alumno es capaz

de usar 2 a 1

conceptos claves.

El alumno no usa

ningún concepto

clave.

Fundamentación de

ideas.

El alumno expresa 3 ideas

claras y fundamentadas

con el contenido.

El alumno expresa 2 ideas

claras y fundamentadas

con el contenido.

El alumno expresa

1idea clara y

fundamentada con

el contenido

El alumno no expresa

ninguna idea clara ni

fundamentada con el

contenido.

Actividades de

desarrolladas.

El alumno desarrolla de 8 a 6 actividades.

El alumno desarrolla de 5 a 3 actividades.

El alumnos desarrolla de 2 a 1

actividad

El alumno no desarrolla ninguna

actividad.

En relación al desarrollo del mapa conceptual.

Ortografía. Posee ortografía acentual,

literal y puntual Posee dos de las tres Posee solo una No posee ninguna.

Redacción.

Las respuestas poseen

coherencia y se relacionan

con los contenidos

Las respuestas poseen

coherencia pero no tiene

relación con los contenidos

Las respuestas no

poseen coherencia

El alumno no tiene

ninguna coherencia

Desarrollo de conceptos.

El alumno desarrolla de 10

a 8 conceptos.

El alumno desarrolla de 7 a

4 conceptos.

El alumno

desarrolla de 3 a 1 concepto

El alumno no

desarrolla ningún concepto.

En relación a los ítems de verdadero falso y términos pareados.

Ortografía. Posee ortografía acentual,

literal y puntual

Posee dos de las tres Posee solo una No posee ninguna.

Redacción. Las respuestas poseen coherencia y se relacionan

con los contenidos

Las respuestas poseen coherencia pero no tiene

relación con los contenidos

Las respuestas no poseen coherencia

El alumno no tiene ninguna coherencia

Desarrollo de los ítems

de verdadero o falso y

términos pareados.

El alumno desarrolla de 10

a 8 conceptos.

El alumno desarrolla de 7 a

4 conceptos.

El alumno

desarrolla de 3 a 1

concepto

El alumno no

desarrolla ningún

concepto.

Page 228: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

227

“Construyendo Historia”

Datos Curriculares:

Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Curso: 3° Medio

Unidad: N° 3 “Las transformaciones estructurales”

CMO: Identificación de América Latina como zona de influencia norteamericana

durante la Guerra Fría. Descripción del impacto de la Revolución Cubana en el

continente americano: la atracción de la vía armada en las izquierdas del

continente; la política norteamericana hacia América Latina (Alianza para el

Progreso y Doctrina de Seguridad Nacional)

Objetivo Fundamental: Reconocer las transformaciones estructurales de

mediados de siglo como manifestación de un proceso de democratización amplia

de la sociedad chilena.

Objetivo Fundamental Transversal: Valorar la vida en sociedad (…) de carácter democrático

Page 229: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

228

A continuación se presentan las instrucciones

al docente para desarrollar la Guía N°1

Inicio 15 minutos:

Antes de comenzar a desarrollar la guía N°1 se ve un video de 2 minutos donde se

contextualiza la guerra fría, esto fundamentalmente por si algún alumno no tiene

un piso de conocimientos mínimos de la Guerra Fría, además con este video

hacemos motivación y activación de conocimientos previos, esto para desarrollar

una instancia de retroalimentación y complementación de los contenidos que se

desarrollará en extenso durante la guía, el material audiovisual puede ser un

instrumento efectivo de aprendizaje, usándolo de manera pertinente, se sugiere al

docente incluir algún otro video del tema o micro documental si es que estimara

conveniente.

Desarrollo General de la Clase 60 minutos:

En el desarrollo de la guía se analiza en una primera instancia el contexto global

de la guía, en esta parte el docente debe dar a conocer las principales

características de la guerra fría así como los conceptos y elementos más

importantes de cada bloque, por un lado el comunista soviético y por el otro el

capitalismo estadounidense, una vez que los alumnos tengan claro aquellos

conceptos se hace el puente y se analiza el impacto de la guerra fría en

Latinoamérica, así en las siguientes líneas se trabajara más específicamente

Chile, como escenario de la guerra fría en el continente americano, tema central

de esta tesis.

Page 230: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

229

Actividad:

La actividad inicial se relaciona con preguntas de inferencia de un texto, para

posteriormente pasar al análisis iconográfico, en este apartado, el docente podría

eventualmente usar las imágenes para representar de manera más gráfica la

guerra fría, un par de preguntas son de inferencia de los textos, pero otras tienen

relación con la capacidad de análisis y pensamiento crítico del alumno, preguntas

pensadas para lograr crear en los alumnos el pensamiento crítico y reflexivo por

parte del docente.

Cierre entre 15 a 20 minutos:

La actividad de cierre tiene como objetivo en esta guía corroborar en la práctica si

el alumno logro relacionar los conceptos, así como también comprender que la

guerra fría tuvo repercusión e impacto a nivel planetario y que Latinoamérica no

sería la excepción, para ello se plantean 3 actividades a modo de síntesis, la

primera actividad titulada “completa el mapa conceptual” allí como dice el titulo los

alumnos deben completar un mapa conceptual que el docente da, la idea principal

es que el docente verifique que el alumno logro captar los conceptos de manera

óptima, luego de eso se desarrolla una actividad de “verdadero y falso”,

comúnmente se justifican las falsas, para comprobar que el alumno aprendió de

manera verdadera se pide además que el alumno argumente las correctas, una

vez finalizada estas dos actividades, se pide que los alumnos desarrollen términos

pareados, el docente debe tratar de realizar que los alumnos logren identificar

conceptos, relacionarlos y analizarlos, comprender de manera significativa la

Guerra Fría.

Page 231: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

V/S

230

Guía N° 2 “Latinoamérica es un pueblo al sur de

Estados Unidos” Nombre:_________________________________________________________ Fecha: _________________________ Curso: _______________________

Correlación curricular.

• Subsector de Historia y Ciencias Sociales

• Docentes: Claudio Álvarez Silva- Catalina Cataldo Oñate

• Curso: 3° Medio

• Unidad: 3 Las transformaciones estructurales.

Contenido

• Descripción del impacto de la Revolución Cubana en el continente americano: la atracción de la vía armada en las izquierdas del continente; la política norteamericana hacia América Latina (Alianza para el Progreso y Doctrina de Seguridad Nacional).

Objetivo de la clase

• identificar los principales conflictos latinoamericanos en los que también tuvo particiacioón Estados Unidos.

¿Qué se verá en la guía?

Revolución cubana

Política de EE.UU para América Latina.

Inicio de la confección de la propuesta didáctica.

Page 232: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

V/S

231

Activación: antes de empezar con el desarrollo de la guía, te invitamos a ver el siguiente

video del grupo chileno Los Prisioneros, Latinoamérica es un pueblo al sur de EE.UU para

saber cuánto sabes del tema y a continuación responde las preguntas.

La Revolución Cubana

http://www.youtube.com/watch?v=o

ED3w_1CZyQ

En este código QR encontrarás

el link del video que tienes

que ver

¿Cuál es la principal crítica que hace el grupo a cerca de la política de Estados Unidos?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

¿A qué se refiere la frase “Y el inocente pueblo de Latinoamérica llorará su muere Ronald

Reagan o la Reina?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Page 233: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

V/S

232

El hito fundamental, de la nueva forma de establecer los cambios estructurales que

Latinoamérica necesitaba, fue la Revolución Cubana de 1959, encabezada por Fidel Castro.

El régimen de Castro estableció radicalmente un duro sistema centralizado política y

económicamente, simpatizante con la Unión Soviética, transformándose en el ícono de la

Guerra Fría en Latino América, marcado profundamente por la polarización. La Revolución

Cubana generó también un ambiente de que en Latinoamérica una opción válida para llevar

a cabo las transformaciones estructurales en materia social, política y económica, era la vía

revolucionaria, es decir, rápida, drástica y radical, En conclusión, el pensamiento era el

siguiente: SI CUBA PUDO CONCRETAR UNA REVOLUCIÓN PARA ASÍ

ESTABLECER LOS CAMBIOS QUE EL PAIS NECESITABA, ¿POR QUÉ EL RESTO

DE LOS PAÍSES DEL CONTINENTE NO PUEDEN HACER LO MISMO? La idea de

revolución contagió a todos los países del continente durante los próximos 15 años,

incluyendo Chile.

Page 234: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

V/S

233

Defina: Vía revolucionaria para realizar cambios

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Define: Vía democrática para realizar cambios ________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

¿Los caminos revolucionarios son pacíficos o violentos?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

¿Crees que es posible realizar una revolución de forma democrática? ¿Crees que

revolución y democracia se contradicen?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

___

Page 235: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

V/S

234

Política de EE UU para América Latina

Tras la Revolución Cubana, EE UU comprende que Latinoamérica es su área de interés,

como también de la URSS, con lo que establece rápidamente políticas internacionales hacia

el continente, orientadas a detener el avance comunista. La Alianza Para el Progreso fue un

plan diseñado durante el gobierno de John F. Keneddy a partir de 1960 que tuvo como

objetivo brindar ayuda económica, política y social a los países latinoamericanos con el fin

de consolidar un sistema seguro que no ceda a la tentación del comunismo. Por otro lado,

La Doctrina de Seguridad Nacional es un programa orientado a educar a militares de las

Fuerzas Armadas de distintos países latinoamericanos en la Escuela de las Américas, donde

se instruía bajo la concepción del “enemigo interno” personificado en aquellos grupos

peligrosos para el establecimiento de la Democracia Liberal y el Estado de Bienestar

Capitalista impulsada por EE UU.

El Contexto de Guerra Fría, los graves problemas estructurales de Latinoamérica, los

programas políticos impulsados para el continente y la influencia de la Revolución Cubana

son claves para comprender el desarrollo de los procesos ocurridos en Chile durante la

década de 1960 y 1970.

Page 236: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

V/S

235

Actividad central:

Formar grupos de 4 o 5 estudiantes, luego de eso los grupos deberá elegir uno de los

siguientes hitos históricos más relevantes que tuvieron lugar en el período llamado Guerra

Fría:

Candidatura de 1970

Asunción de Allende

Construcción Muro de Berlín

Llegada del hombre a la luna

Revolución cubana

Alianza para el Progreso

Gobierno de Salvador Allende

Crisis de los misiles

Golpe de Estado de 1973

Intervención del “Mercurio”

¿Qué debo hacer

Deberán crear un video que recree el hito histórico que

escogieron, los personajes centrales (4 personajes históricos

obligatorios por video) deberán estar hechos con plastilina, y los

diálogos de los personajes deberán ser los discursos reales de

protagonistas. Una vez terminado el video deberán presentarlo

frente al grupo curso.

El video debe tener una duración máxima de 10 minutos y una

duración mínima de 5 minutos por grupo.

Page 237: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

V/S

236

Técnicas de video:

1.- ¿Cómo contar historias en video?

¿Te habías planteado que un cortometraje pudiera ser una fuente inagotable de recursos

para tus propios vídeos? Esta exhaustiva guía audiovisual para realizar cortometrajes,

elaborada en la Universidad de Santa Fe, es un recurso excelente para conocer el

funcionamiento de un proceso audiovisual completo: desde la creación de una idea hasta

detalles prácticos de los procesos de grabación y edición

2.- como crear un fondo profesional… con una sábana y un iPhone !

Sin necesidad de invertir en un croma, puedes conseguir un fondo blanco de apariencia

profesional: este recurso es especialmente conocido por su uso en vídeos promocionales de

Apple. Es suficiente con una sábana y unos trucos básicos de iluminación y colocación:

En este código QR puedes

encontrar el link de un

video donde cuentan y

muestran cómo crear un

video en base a una historia.

http://www.youtube.com/watch?v=rZP0qKVJOlc

Page 238: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

V/S

237

3.- Los 5 errores más comunes al grabar.

El canal Videomaker, por ejemplo, es una buena fuente para encontrar gran variedad de

recursos, como este tutorial básico con los 5 errores más comunes al grabar con la cámara:

4.- Stop Motion

El stop motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de

objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. En general se usan

esos términos o se denomina «animaciones en stop motion a las que no entran ni en la

categoría del dibujo animado ni en la de la animación por computadora; esto es, que no

fueron dibujadas o pintadas ni a mano ni por computadora, sino que fueron creadas

tomando imágenes de la realidad. Así pues, el stop motion se utiliza para producir

movimientos animados de cualquier objeto, ya sea rígido o maleable, como por ejemplo

juguetes, bloques de construcción, muñecos articulados o personajes creados con plastilina.

http://www.youtube.com/watch?v=etVxvl6mcJ8

http://www.youtube.com/watch?v=CpekeiYGqAI

Page 239: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

V/S

238

Evaluemos lo aprendido: Escribe en los rectángulos en blanco los conceptos que faltan.

Guerra Fría en Latinoamérica

LOGROS SOCIALISTAS

IMPORTANCIA

APOYADA POR

AVANCES CAPITALISTAS

OBJETIVOS OBJETIVOS

IMPULSADOS POR

¡Buena Suerte!

Page 240: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

V/S

239

Rúbrica de Evaluación.

Criterio. Totalmente logrado: 10 puntos.

Medianamente logrado: 5 puntos.

Escasamente logrado: 3

puntos.

No logrado: 0 puntos.

En relación a las preguntas de activación.

Ortografía. Posee ortografía acentual, literal y

puntual

Posee dos de las tres Posee solo una No posee ninguna.

Redacción.

Las respuestas poseen coherencia y se relacionan con los

contenidos

Las respuestas poseen coherencia

pero no tiene relación con los contenidos

Las respuestas no poseen coherencia

El alumno no tiene ninguna

coherencia

Uso de conceptos claves.

El alumno es capaz de usar al menos 6 a 5 conceptos vistos en

clases.

El alumno es capaz de usar 4 a 3

conceptos claves.

El alumno es capaz de usar 2 a 1 conceptos

claves.

El alumno no usa ningún concepto

clave.

Fundamentación de ideas.

El alumno expresa 3 ideas claras y

fundamentadas con el contenido.

El alumno expresa 2 ideas claras y

fundamentadas con el contenido.

El alumno expresa 1idea

clara y fundamentada

con el contenido

El alumno no expresa ninguna

idea clara ni fundamentada con

el contenido.

En relación a la definición de conceptos.

Ortografía. Posee ortografía acentual, literal y

puntual

Posee dos de las tres Posee solo una No posee ninguna.

Redacción.

Las respuestas poseen coherencia y se relacionan con los

contenidos

Las respuestas poseen coherencia

pero no tiene relación con los contenidos

Las respuestas no poseen coherencia

El alumno no tiene ninguna

coherencia

Uso de conceptos claves.

El alumno es capaz de usar al menos 6 a 5 conceptos vistos en

clases.

El alumno es capaz de usar 4 a 3

conceptos claves.

El alumno es capaz de usar 2 a 1 conceptos

claves.

El alumno no usa ningún concepto

clave.

Definición de conceptos

El alumno define de 5 a 4 conceptos

El alumno define de 4 a 3 conceptos

El alumno define de 2 a 1

concepto

El alumno no define ningún

concepto.

En relación al desarrollo del mapa conceptual.

Ortografía. Posee ortografía acentual, literal y

puntual

Posee dos de las tres Posee solo una No posee ninguna.

Redacción.

Las respuestas poseen coherencia y se relacionan con los

contenidos

Las respuestas poseen coherencia

pero no tiene relación con los contenidos

Las respuestas no poseen coherencia

El alumno no tiene ninguna

coherencia

Desarrollo de conceptos.

El alumno desarrolla de 8 a 6 conceptos.

El alumno desarrolla de 5 a 3 conceptos.

El alumno desarrolla de 2 a 1 concepto

El alumno no desarrolla ningún

concepto.

Page 241: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

V/S

240

“Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados

Unidos”

Datos Curriculares:

Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Curso: 3° Medio

Unidad: N° 3 “Las transformaciones estructurales”

CMO: Identificación de América Latina como zona de influencia norteamericana

durante la Guerra Fría. Descripción del impacto de la Revolución Cubana en el

continente americano: la atracción de la vía armada en las izquierdas del

continente; la política norteamericana hacia América Latina (Alianza para el

Progreso y Doctrina de Seguridad Nacional)

Objetivo Fundamental: Caracterizar el impacto de los procesos históricos

mundiales y latinoamericanos en Chile.

Objetivo Fundamental Transversal: Valorar y respetar la ideas distintas de las

propias

Page 242: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

V/S

241

A continuación se presentan las instrucciones

al docente para desarrollar la Guía N°2

Inicio 15 minutos:

Antes de comenzar a desarrollar la guía N°2, como elemento motivacional y de

activación de los alumnos se utiliza el recurso de audio, una canción del grupo

chileno, “Los Prisioneros”, en este apartado se le sugiere al docente usar cualquier

canción que más estime conveniente, ya sea folklor latinoamericano, o música de

izquierda, la idea es que la canción hable acerca de la política interventora de

Estados Unidos en Latinoamérica, luego de eso se realizan dos preguntas para

cerciorarse que el alumno logro identificar los elementos más importantes de la

canción y que se piden dentro de las preguntas.

Desarrollo General de la Clase 55 minutos:

La clase comienza con una exposición del docente, aquí se le sugiere al profesor

de la clase que retome conceptos trabajados en la guía anterior, rescatar los

elementos más significativos, de la guerra fría en América latina, ya que en esta

guía se aborda con más profundidad el tema de la Revolución Cubana y de la

política interventora de Estados Unidos en el continente, se leen los textos que se

muestran en la guía para luego responder preguntas de inferencia y análisis, al

igual que en las guías anterior potenciar el pensamiento crítico y reflexivo del

alumno, se le sugiere al docente dialogar con los alumnos y reflexionar en grupo

el suceso histórico.

Page 243: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

V/S

242

Actividad:

La actividad que se desarrolla en la guía numero dos ya tiene elementos propios

de la propuesta didáctica, aquí se deben Formar grupos de 4 o 5 estudiantes,

luego de eso los grupos deberá elegir uno de los siguientes hitos históricos más

relevantes que tuvieron lugar en el período llamado Guerra Fría, dentro de los

sucesos históricos encontramos, la llegada del hombre a la Luna, la crisis de los

misiles, y en el plano local el golpe de estado en Chile, en total 10 sucesos, tanto

nacionales como internacionales que abarcan aproximadamente desde 1960

hasta 1973, el docente eventualmente podría incluir otros sucesos internacionales

que no hayan sido considerados en una primera instancia.

Posterior a ello los alumnos deberán seguir las instrucciones y realizar con sus

manos figuras históricas del periodo en plastilina, con las cuales realizaran videos,

con audios reales de los personajes, en la guía se hace mención a técnicas del

video y de cómo fabricar uno sin mayor producción, se sugiere que el docente

plantee algún otro tipo de técnica basada en TIC’s, la técnica del video StopMotion

es la utilizada para realizar en la actividad principal de la guía.

Cierre 20 minutos:

La actividad de cierre o también llamada “evaluemos lo aprendido” es un cuadro

de conceptos o mapa conceptual inconcluso donde los ejes son Estados Unidos y

la Unión Soviética, se dan algunos conceptos, pero los alumnos deben ser

capaces con lo aprendido de poder completarlo, se le sugiere al docente que para

revisar esta actividad, la desarrollen entre todos los estudiantes, realizando

preguntas dirigidas a quienes eventualmente podrían no estar aprendiendo.

Page 244: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

243

Guía N°3 “La Reforma Agraria”

Nombre:_________________________________________________________ Fecha: _________________________ Curso: _______________________

Correlación curricular.

• Subsector de Historia y Ciencias Sociales

• Docentes: Claudio Álvarez Silva- Catalina Cataldo Oñate

• Curso: 3° Medio

• Unidad: 3 Las transformaciones estructurales.

Contenido

• Caracterización de las etapas del proceso de reforma agraria en Chile y sus consecuencias políticas, económicas y sociales.

Objetivo de la clase

• Analizar el proceso de Reforma Agraria en Chile.

¿Qué se verá en la guía?

Implementación de la reforma en Chile.

Segunda parte de la propuesta didáctica:

Confección de personajes

Page 245: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

244

Activación: Te invitamos a ver el siguiente video que explica de manera breve la

incorporación de la reforma agraria en Chile, debes poner énfasis en la letra de la canción

que sale en el video.

En este código QR podrás

encontrar el link del video

para que lo veas mejor.

http://www.youtube.c

om/watch?v=JfO2CY

o6lSU

¿Quiénes fueron los presidentes que implementaron la Reforma Agraria en Chile? Y ¿Cuándo y

por qué se dio término a esta?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

En la canción que aparece en el video sale la siguiente frase: “a desalambrar, a desalambrar, que

la tierra es nuestra, tuya y de aquel”, ¿a qué hace alusión la frase?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Page 246: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

245

Reforma Agraria

En las primeras décadas del siglo XX la sociedad rural chilena mantuvo la estructura

agraria tradicional, fundada en el predomino del gran latifundio y una jerarquía social

rígida, autoritaria y paternalista. En vista de esta situación las demandas por una reforma

agraria fueron desde comienzos de siglo una propuesta de los sectores progresistas del país,

como fue en el caso de la campaña presidencial del Frente Popular, en 1938. Sin embargo,

una vez en el poder, los gobiernos radicales decidieron privilegiar la industrialización en el

mundo urbano, postergando al rural. Como consecuencia, cientos de miles de

campesinos emigraron a las ciudades en busca de un mejor futuro, mientras que la

economía agraria comenzó a experimentar una crisis profunda caracterizada por su

incapacidad productiva, siendo necesario, en los años cincuenta, llegar a la importación de

alimentos.

Al comenzar la década de 1960 la presión por una reforma agraria volvió a manifestarse en

la sociedad chilena. Esta vez contó con el respaldo de la Iglesia Católica que repartió sus

propias tierras entre los campesinos y con el apoyo de Estados Unidos a través de

la "Alianza para el Progreso". Enfrentado a las presiones, el gobierno de Jorge

Alessandri promulgó en 1962 la primera ley de Reforma Agraria N° 15.020, la que

permitió redistribuir tierras estatales entre campesinos y organizar instituciones fiscales

para llevar a cabo la reforma en el campo.

Con la llegada al poder de la Democracia Cristiana, a través de la presidencia de Eduardo

Frei Montalva, el proceso de reforma agraria alcanzó un impulso vertiginoso. Bajo el lema

"la tierra para el que la trabaja" el programa reformista del nuevo gobierno buscó la

modernización del mundo agrario mediante la redistribución de la tierra y la sindicalización

campesina. Para lograr este objetivo se promulgó una nueva Ley de Reforma Agraria N°

16.640 y la Ley N° 16.625 que permitió la sindicalización campesina. Sobre la base de

estos dos instrumentos legales se expropiaron alrededor de 1.400 predios agrícolas, 3,5

millones de hectáreas, y se organizaron más de 400 sindicatos que sumaron más de 100 mil

campesinos. Al mismo tiempo, comenzaron a producirse huelgas y tomas masivas de

predios que polarizaron a la sociedad agraria chilena.

El nuevo gobierno de Salvador Allende continuó el proceso de reforma agraria, utilizando

los instrumentos legales promulgados por el anterior gobierno, con el fin de expropiar todos

los latifundios y traspasarlos a la administración estatal, cooperativas agrícolas o

asentamientos campesinos. Este proceso también estuvo acompañado de una gran

Page 247: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

246

efervescencia campesina que se expresó en la ocupación o tomas masivas de predios,

desatándose en el mundo rural un clima de violencia y enfrentamiento.

Al producirse el golpe de Estado, el 11 de septiembre de 1973, la Unidad Popular había

expropiado cerca de 4.400 predios agrícolas, que sumaban más de 6,4 millones de

hectáreas. El viejo orden latifundista que había prevalecido por más de 400 años había

llegado a su fin. En las dos décadas siguientes el modelo neoliberal irrumpió en el mundo

rural, produciéndose el traspaso de la tierra a nuevos capitalistas, quienes modernizaron la

producción agrícola y convirtieron en proletarios a los campesinos.

Análisis de cuadro resumen de expropiaciones: Expropiaciones Efectuadas desde 1965 al

14 de julio de 1970

CORA, Reforma Agraria Chilena, 1965 – 1970. Mc Graphie. Santiago de chile, 1970. Pp 38.

Años Número de

Predios

Superficie

Riego Secano Total (Hectáreas)

1695 99 41.260,1 499.923 541.183,1

1966 265 57.877,4 468.326 526.203,4

1967 217 50.584,9 234.397,4 286.025,7

1968 223 44.681,1 612.566,3 657.247,4

1969 314 54.478,8 807.361,8 861.840,6

1970 201 30.986,6 604.181,5 535.168,1

Totales 1.319 279.868,9 3.128.919,4 3.408.788,3

Page 248: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

247

¿Qué sector de la sociedad fue beneficiada con la expropiación de tierras? ¿Por qué crees

qué la expropiación de terrenos benefició solo a esta clase social?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Según el cuadro ¿Cuál es el número de expropiaciones efectuadas desde 1965 hasta 1970?

Y ¿Cuál es la cantidad de hectáreas expropiadas durante el período 1965 hasta 1970?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

¿Cómo aumenta la cantidad de expropiaciones desde que asume Eduardo Frei Montalva?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué cambios produjo la expropiación de tierras en la estructura de poder del tradicional

“Campo Chileno”? ¿Qué clase estuvo en contra de este cambio?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Page 249: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

248

Actividad Central:

En esta clase veremos la creación de los personajes de nuestros videos, las principales

características físicas a través de imágenes y caricaturas, y veremos qué personajes van con

cada hito histórico.

Personajes chilenos:

1.- Salvador Allende.

2.- Eduardo Frei Montalva.

3.- Augusto Pinochet.

Page 250: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

249

4.- Jorge Alessandri Rodríguez

5.- Agustín Edwards Eastman

Page 251: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

250

Personajes extranjeros:

1.- John F. Kennedy

2.- Richard Nixon

3.- Henry Kissinger

Page 252: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

251

4.- Fidel Castro

5.- Ernesto “Che” Guevara

6.- Nikita Kruschev

Page 253: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

252

7.- Yuri Gagarin

8.- Niel Armstrong

Recuerda que por cada hito histórico deben

ir 4 personajes de los que te presentamos,

obligatoriamente.

Ej: si te tocó la crisis de los misiles (1962)

los personajes que deben ir son: Kennedy,

Fidel, Kruschev y Alessandri.

Page 254: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

253

Evaluemos lo aprendido: Para terminar ve el siguiente video de Postales Bicentenario

donde de manera breve explican los procesos de la Reforma Agraria en Chile y a

continuación responde las preguntas.

http://www.youtube.co

m/watch?v=VaytYfz3j

M8

A través de este link podrás

acceder al video que tienes

que analizar.

¿Por qué en el gobierno de Salvador Allende el proceso de la Reforma Agraria se radicalizó?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

¿Por qué cuando Augusto Pinochet se hizo del poder dio término a la Reforma Agraria?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

¡Mucha suerte!

Page 255: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

254

Rúbrica de evaluación

Criterio. Totalmente logrado:10

puntos

Medianamente logrado: 5

puntos

Escasamente

logrado: 3 puntos. No logrado: 0 puntos.

En relación a las preguntas de activación.

Ortografía. Posee ortografía acentual,

literal y puntual

Posee dos de las tres Posee solo una No posee ninguna.

Redacción.

Las respuestas poseen

coherencia y se relacionan

con los contenidos

Las respuestas poseen

coherencia pero no tiene

relación con los contenidos

Las respuestas no

poseen coherencia

El alumno no tiene

ninguna coherencia

Uso de conceptos claves.

El alumno es capaz de usar al menos 6 a 5 conceptos

vistos en clases.

El alumno es capaz de usar 4 a 3 conceptos claves.

El alumno es capaz de usar 2 a 1

conceptos claves.

El alumno no usa ningún concepto

clave.

Fundamentación de

ideas.

El alumno expresa 3 ideas claras y fundamentadas

con el contenido.

El alumno expresa 2 ideas claras y fundamentadas

con el contenido.

El alumno expresa 1idea clara y

fundamentada con

el contenido

El alumno no expresa ninguna idea clara ni

fundamentada con el

contenido.

En relación a las preguntas de desarrollo

Ortografía. Posee ortografía acentual,

literal y puntual

Posee dos de las tres Posee solo una No posee ninguna.

Redacción.

Las respuestas poseen

coherencia y se relacionan

con los contenidos

Las respuestas poseen

coherencia pero no tiene

relación con los contenidos

Las respuestas no

poseen coherencia

El alumno no tiene

ninguna coherencia

Uso de conceptos claves.

El alumno es capaz de usar al menos 6 a 5 conceptos

vistos en clases.

El alumno es capaz de usar 4 a 3 conceptos claves.

El alumno es capaz de usar 2 a 1

conceptos claves.

El alumno no usa ningún concepto

clave.

Fundamentación de

ideas.

El alumno expresa 3 ideas claras y fundamentadas

con el contenido.

El alumno expresa 2 ideas claras y fundamentadas

con el contenido.

El alumno expresa 1idea clara y

fundamentada con

el contenido

El alumno no expresa ninguna idea clara ni

fundamentada con el

contenido.

Actividades de

desarrolladas.

El alumno desarrolla de 4

a 3 actividades.

El alumno desarrolla de 2

actividades.

El alumnos

desarrolla 1 actividad

El alumno no

desarrolla ninguna actividad.

En relación al desarrollo de las preguntas de cierre.

Ortografía. Posee ortografía acentual,

literal y puntual

Posee dos de las tres Posee solo una No posee ninguna.

Redacción.

Las respuestas poseen coherencia y se relacionan

con los contenidos

Las respuestas poseen coherencia pero no tiene

relación con los contenidos

Las respuestas no poseen coherencia

El alumno no tiene ninguna coherencia

Uso de conceptos claves.

El alumno es capaz de usar

al menos 6 a 5 conceptos

vistos en clases.

El alumno es capaz de usar

4 a 3 conceptos claves.

El alumno es capaz

de usar 2 a 1

conceptos claves.

El alumno no usa

ningún concepto

clave.

Fundamentación de

ideas.

El alumno expresa 3 ideas

claras y fundamentadas

con el contenido.

El alumno expresa 2 ideas

claras y fundamentadas

con el contenido.

El alumno expresa

1idea clara y

fundamentada con

el contenido

El alumno no expresa

ninguna idea clara ni

fundamentada con el

contenido.

Page 256: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

255

“La Reforma Agraria”

Datos Curriculares:

Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Curso: 3° Medio

Unidad: N° 3 “Las transformaciones estructurales”

CMO: Caracterización de las etapas del proceso de reforma agraria en Chile y sus

consecuencias políticas, económicas y sociales. Descripción de la masificación de

la participación política popular y caracterización de la creciente demanda de

cambio social

Objetivo Fundamental: Reconocer las transformaciones estructurales de

mediados de siglo como manifestación de un proceso de democratización amplia

de la sociedad chilena.

Objetivo Fundamental Transversal: Conocer y valorar los actores, la historia y

las Tradiciones.

Page 257: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

256

A continuación se presentan las instrucciones

al docente para desarrollar la Guía N°3

Inicio 20 minutos:

Antes de comenzar la clase y la guía número 3, se realiza una revisión entre todos

de la guía número 2, se le sugiere al docente, en una primera instancia corroborar

que la guía anterior, así como los contenidos y conceptos más relevantes se

aprendieron de manera correcta, una vez que el docente cercioro tal situación

avanzamos a la siguiente guía, se sugiere al docente realizar previamente una

pequeña contextualización de la clase, entendiendo que los contenidos de esta

clase, relacionados a la reforma agraria en Chile y su implicancia en la historia

nacional, no han sido abordados anteriormente por los alumnos, por ende los

contenidos de la misma, pueden eventualmente ser desconocidos por los

alumnos, esta contextualización se le sugiere al docente que por lo menos debiese

de ser de unos 20 minutos aproximadamente.

Desarrollo General de la Clase 50 minutos:

Una vez finalizada la contextualización se comienza una clase expositiva de la

reforma agraria, haciendo hincapié en lo que significo, esta reforma en el plano

social, económico y político de Chile, como sugerencia al docente la utilización de

videos, principalmente de documentales, podría ayudar a ilustrar de mejor manera

la clase, el tópico del video podría estar relacionado a la vida en el campo, como

las condiciones en las que vivían los campesinos antes de la reforma agraria, el

testimonio de algún campesino también podría servir en este punto.

Page 258: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

257

Actividad:

La actividad central de la guía número 3 se orienta a lo que es nuestra propuesta

didáctica, en ella se utiliza la creación de los personajes de nuestros videos, las

principales características físicas a través de imágenes y caricaturas, y se verá

qué personajes van con cada hito histórico, recordemos que la actividad de la guía

anterior (número 2) es la de construir un video histórico, que consistía en algún

hecho histórico de 1959 a 1973, y se dieron algunas tips de cómo fabricar dicho

video, en esta guía se desarrollan los personajes, que los alumnos conozcan sus

características físicas, para que posteriormente los hagan con plasticina, en

algunos personajes más relevantes como Pinochet, Allende, Nixon o Kruschev por

ejemplo, se le sugiere al docente algún pequeño video de no más de 4 minutos de

cada uno.

Cierre 20 minutos:

El cierre de la guía número 3, también llamado “evaluemos lo aprendido”

corresponde ver un video de un micro documental de la fundación futuro, llamado

Postales Bicentenario, el cual en este capítulo explica en apenas 3 minutos la

reforma agraria, una vez que los alumnos vieron el video deben responder dos

preguntas de análisis e inferencia en relación al video, se le aconseja al profesor

que las preguntas sean revisadas a los 10 minutos de ver el video, ya que la idea

principal es que entre todos los alumnos se reflexione y opine sobre la reforma

agraria en Chile.

Page 259: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

258

Guía N° 4 “Socialismo a la chilena”

Nombre:________________________________________________________________ Fecha: _______________________________ Curso: ___________________________

Correlación Curricular.

• Subsector de Historia y Ciencias Sociales

• Docentes: Claudio Álvarez Silva - Catalina Cataldo Oñate

• Curso: 3° Medio

• Unidad: 3 Las transformaciones estructurales.

Contenido

• Evaluación de los proyectos de cambio bajo la Democracia Cristiana y la Unidad Popular.

Objetivo de la clase

• Analizar el Gobierno de la Unidad Popular y sus principales proyectos.

¿Qué se verá en guía

Gobierno de la Unidad Popular

Principales proyectos de la Unidad Popular

Tercera parte de la propuesta didáctica:

Como unir video y audio.

Page 260: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

259

Activación: Antes de empezar queremos saber qué es lo que sabes a cerca del gobierno de

Salvador Allende, para ello te invitamos a ver un video que resume este gobierno.

http://www.youtube.com/watch?v=nFATewgD_p0

En este código QR podrás

encontrar el link del video que

debes ver.

Según el video que acabas de ver describa por lo menos 3 pretensiones que tenía Allende en

su gobierno.

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

___

¿Qué hizo EE.UU. para que Allende no fuera presidente? Y ¿En Chile quiénes apoyaron el

accionar estadounidense?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

___

Page 261: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

260

Gobierno de Salvador Allende apoyado por la Unidad Popular.

La cuarta vez que Allende postuló a la presidencia de la República, fue respaldado por la

Unidad Popular (UP), coalición política integrada por socialistas, comunistas, radicales, el

Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU), el Partido Democrático Nacional

(Padena) e independientes agrupados en la Acción Popular Independiente (API), formada

en 1969. En una elección a tres bandas y en un clima de confrontación política, triunfó

Allende el 4 de septiembre de 1970 con un 36,6 por ciento de los votos. El candidato de la

derecha, Jorge Alessandri, alcanzó un 34,9 por ciento, y el representante de la Democracia

Cristiana (DC), Radomiro Tomic, logró un 27,8 por ciento. Debido a que ningún candidato

alcanzó la mayoría absoluta, le correspondió al Congreso Pleno determinar quién sería el

Presidente, entre las dos primeras mayorías relativas.

El triunfo de Allende planteó a las fuerzas opositoras dos alternativas: se respaldaba la

simple mayoría (como tradicionalmente se había hecho en Chile) o se trataba de impedir,

por cualquier medio, que el candidato marxista asumiera el gobierno. Para la derecha, la

opción consistía en que el Congreso Pleno, con sus votos más los de la Democracia

Cristiana, eligiese a Alessandri, quien había alcanzado la segunda mayoría. Su teoría era

que Alessandri renunciaría sin asumir y se convocaría a una nueva elección presidencial, en

que se presentaría Frei, y vencería con los votos de ambos sectores, a esta táctica se le

denominó Gambito Frei, que pretendía un segundo Gobierno de Frei.

La DC no aceptó la fórmula, y en este partido se impuso la tesis de Tomic: reconocer el

triunfo de Allende a cambio de un Estatuto de Garantías, el cual posteriormente resultó

aprobado como reforma a la Constitución en 1971.

Para Allende, aceptar el Estatuto de Garantías no significaba transar en su programa de

gobierno, ya que este planteaba avanzar dentro de los marcos institucionales existentes en

el país. Días antes de que el Congreso Pleno se reuniera para tomar su decisión, el 22 de

octubre (1970) se produjo el atentado al comandante en jefe del Ejército, René Schneider,

quien falleció dos días después. Se ha señalado que lo que se buscaba era secuestrarlo para

producir una situación de inestabilidad política e impedir de este modo la ratificación de

Allende por el Congreso.

El 24 de octubre de 1970 el Congreso Pleno ratificó la victoria de Salvador Allende, por

153 votos a favor de este, 35 por Alessandri y siete en blanco. Era la primera vez en la

historia del mundo occidental que un candidato marxista llegaba a través de las urnas a ser

Presidente de la República

La cabeza económica del gobierno fue Pedro Vuskovic, que llevaría a cabo el plan de

transición del capitalismo al socialismo. El plan de la Unidad Popular para llegar al «socialismo a la chilena» consistía en los siguientes puntos:

Page 262: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

261

Estatización de las áreas “claves” de la economía.

Nacionalización de la Gran minería del cobre

Aceleración de la reforma agraria.

Congelamiento de los precios de las mercancías.

Aumento de los salarios de todos los trabajadores, pagándolos con emisión de billetes.

Modificación (con un clima de euforia económica) de la constitución y creación de una

cámara única.

Estatización de las áreas “claves” de la economía.

Estas acciones combinaban políticas económicas socialistas (estatizaciones) con otras que

se enfocaban a obtener una rápida reactivación económica tras una drástica redistribución

de la riqueza. La estatización de las empresas se llevó a cabo con el uso de ciertos

resquicios legales, que databan de la República Socialista. El proceso consistía en que

cuando alguna empresa considerada clave de la economía detenía la producción, el Estado

la podía intervenir para que volviera a producir. El sistema fue juzgado ilegal por la

oposición, pero fue sancionado como legal por la Contraloría General de la República .

Nacionalización de la Gran Minería

En diciembre de 1970, el gobierno estatizó las compañías nacionales del carbón, creando la

Empresa Nacional del Carbón (Enacar). El 11 de julio de 1971 el Congreso Nacional

aprobó por unanimidad la nacionalización de la Gran Minería del cobre. Este día fue

llamado por el gobierno "Día de la Dignidad". De este modo, la explotación y

comercialización de lo producido en Chuquicamata, Exótica, El Teniente, Andina y El

Salvador, quedó en manos chilenas. Dos meses después, el contralor de la República,

Héctor Humeres, determinó que no debía pagarse indemnización, aplicándose un criterio de

"utilidades excesivas" a las empresas estadounidenses que explotaban el mineral.

Aceleración de la reforma agraria.

Para profundizar la reforma agraria, se siguió utilizando la ley de reforma agraria de

Eduardo Frei, que tenía varios vacíos legales que la Unidad Popular aprovechó, propiciando

la «toma de tierras» por los campesinos, haciendo que la Corporación de la Reforma

Agraria (CORA) expropiara los fundos. A finales del año 1971, se llevó a cabo la

expropiación de más de dos millones de hectáreas. Estas tomas empezaron a adquirir

ribetes más y más violentos por los enfrentamientos entre terratenientes y campesinos. El

primer muerto fue Rolando Matus, pequeño agricultor que murió a balazos cuando defendía

una propiedad mínima en el sur de Chile contra quienes intentaban ocuparla por la fuerza.

La derecha lo convirtió en un mártir, bautizando con su nombre a una de las brigadas de

choque.

Page 263: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

262

¿En qué consistió el Gambito Frei? Describa los sucesos paso a paso.

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

¿Por qué se pretendía implementar la nacionalización de la Gran Minería?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

¿En qué consistía la estatización de las áreas “claves de la economía?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Con sus celulares averigüen lo siguiente: ¿En qué consistía el Estatuto de Garantías

Constitucionales y cuáles fueron las consecuencias para el Gobierno de Salvador Allende tener

que firmar dichas garantías?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Page 264: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

263

Actividad Central:

En esta clase seguiremos armando nuestro video, y hoy veremos cómo unir video,

imágenes con audios, utilizando aplicaciones de celulares y programas de computadores.

1.- Camtasia Studio 6:

Este programa está disponible en internet para descargar y en las tiendas de aplicaciones de

los celulares. A continuación te presentamos un tutorial del programa para usarlo en

computadores.

http://www.youtube.com/watch?v=taFvylX_m_s

En este código QR podrás

encontrar el link del video que

te puede servir.

Page 265: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

264

2.- Movie Maker:

Movie Maker es un programa que viene incluido con Microsoft Office, en el que se pueden

editar y crear video.

3.- Magic Video Deluxe:

Este programa se descarga de internet para usarlo en tu computador

http://www.youtube.com/watc

h?v=bT80FEX6kUE

En este código QR podrás

encontrar el link del video que

te puede servir.

http://www.youtube.com/watch?v=1gr1KGo5nqs

En este código QR

podrás encontrar el

link del video que te

puede servir.

Page 266: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

265

Evaluemos lo aprendido: Lee el siguiente extracto del último discurso de Salvador Allende,

pronunciado el 11 de septiembre de 1973, encerrado en su oficina llamó a Radio

Magallanes para decir las siguientes palabras:

…Mis palabras no tienen amargura sino decepción y serán ellas el castigo moral para los que han

traicionado… soldados de Chile, Comandantes en jefe titulares y al Almirante Merino que se ha

autodesignado. Cuando el señor Mendoza, general rastrero que solo ayer manifestaba su lealtad

al gobierno…

Ante estos hechos solo me cabe decir a los trabajadores ¡yo no voy a renunciar! Colocado en un

tránsito histórico ¡PAGARÉ CON MI VIDA LA LEALTAD DEL PUEBLO! Y les digo que y

tengo la certeza que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de

chilenos no podrá ser cegada definitivamente, ni en la fuerza podrás avasallarnos, pero no se

detienen los procesos sociales, ni con el crimen, ni con la fuerza, la historia es nuestra y la hacen

los pueblos.

Trabajadores de mi patria quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que

depositaron en un hombre que solo fue interprete de grandes anhelos de justicia que empeñó su

palabra… En este momento definitivo en dirigirme a ustedes quiero que aprovechen la lección, el

capital foráneo, el imperialismo, unido a la reacción, creó el clima para que las Fuerzas Armadas

rompieran su tradición la que les enseñara Schneider y que reafirmara el comandante Araya,

victimas del mismo sector social que hoy estará en su casas, esperando con malo ajena

reconquistar el poder, para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios.

Me dirijo sobre todo a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó en nosotros, a

la obrera que trabajó más, a la madre que supo de nuestra preocupación por los niños. Me dirijo a

los profesionales de la patria, a los profesionales patriotas a los que hace días estuvieron

trabajando contra la sedición auspiciada por los colegios profesionales, colegios de clase para

defender también a las ventajas que una sociedad capitalista les da a unos pocos. Me dirijo a la

juventud, a aquellos que cantaron, entregaron su alegría y su espíritu de lucha. Me dirijo al

hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos; porque

en nuestro país el fascismo, ya estuvo hace muchas horas presente en los atentados terroristas,

volando puentes, cortando las líneas férreas, destruyendo los oleoductos y los gaseoductos, frente

al silencio de los que tenían obligación de proceder en contra de los que estaban comprometidos

¡La historia los juzgará! ¡Trabajadores de mi patria! Tengo fe en Chile y su destino, superarán

otros hombre este momentos gris y amargo, donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes

sabiendo que mucho más temprano que tarde de nuevo de abrirán las grandes Alamedas por

donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor ¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo!

¡Viva los trabajadores!

Page 267: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

266

Para reflexionar te invitamos a escuchar el último discurso del Presidente Salvador Allende,

en el que podrás conocer el poder de oratoria que tenía el

presidente.

¿Qué elementos del discurso del Presidente Salvador Allende se cumplieron y se pueden

observar en la actualidad? Y ¿Cuál fue el proceso que tuvo que pasar Chile para que se

cumplieran?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

¿Por qué Salvador Allende rechazaba tanto el imperialismo y el capitalismo?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Este código QR te llevará al sitio

web de Archivo Chile, donde se

alojan algunos de los discursos

pronunciados por el Presidente

Allende.

¡Mucha Suerte!

Page 268: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

267

Rúbrica de evaluación

Criterio. Totalmente logrado:10 puntos

Medianamente logrado: 5 puntos

Escasamente logrado: 3 puntos.

No logrado: 0 puntos.

En relación a las preguntas de activación.

Ortografía. Posee ortografía acentual,

literal y puntual

Posee dos de las tres Posee solo una No posee ninguna.

Redacción.

Las respuestas poseen coherencia y se relacionan

con los contenidos

Las respuestas poseen coherencia pero no tiene

relación con los contenidos

Las respuestas no poseen coherencia

El alumno no tiene ninguna coherencia

Uso de conceptos claves.

El alumno es capaz de usar

al menos 6 a 5 conceptos

vistos en clases.

El alumno es capaz de usar

4 a 3 conceptos claves.

El alumno es capaz

de usar 2 a 1

conceptos claves.

El alumno no usa

ningún concepto

clave.

Fundamentación de

ideas.

El alumno expresa 3 ideas

claras y fundamentadas

con el contenido.

El alumno expresa 2 ideas

claras y fundamentadas

con el contenido.

El alumno expresa

1idea clara y

fundamentada con

el contenido

El alumno no expresa

ninguna idea clara ni

fundamentada con el

contenido.

En relación a las preguntas de desarrollo

Ortografía. Posee ortografía acentual,

literal y puntual

Posee dos de las tres Posee solo una No posee ninguna.

Redacción.

Las respuestas poseen coherencia y se relacionan

con los contenidos

Las respuestas poseen coherencia pero no tiene

relación con los contenidos

Las respuestas no poseen coherencia

El alumno no tiene ninguna coherencia

Uso de conceptos claves.

El alumno es capaz de usar

al menos 6 a 5 conceptos

vistos en clases.

El alumno es capaz de usar

4 a 3 conceptos claves.

El alumno es capaz

de usar 2 a 1

conceptos claves.

El alumno no usa

ningún concepto

clave.

Fundamentación de

ideas.

El alumno expresa 3 ideas

claras y fundamentadas

con el contenido.

El alumno expresa 2 ideas

claras y fundamentadas

con el contenido.

El alumno expresa

1idea clara y

fundamentada con el contenido

El alumno no expresa

ninguna idea clara ni

fundamentada con el contenido.

Actividades de

desarrolladas.

El alumno desarrolla de 4 a 3 actividades.

El alumno desarrolla 2 actividades.

El alumnos desarrolla 1

actividad

El alumno no desarrolla ninguna

actividad.

En relación al desarrollo de las preguntas de cierre.

Ortografía. Posee ortografía acentual,

literal y puntual

Posee dos de las tres Posee solo una No posee ninguna.

Redacción.

Las respuestas poseen

coherencia y se relacionan

con los contenidos

Las respuestas poseen

coherencia pero no tiene

relación con los contenidos

Las respuestas no

poseen coherencia

El alumno no tiene

ninguna coherencia

Uso de conceptos claves.

El alumno es capaz de usar

al menos 6 a 5 conceptos vistos en clases.

El alumno es capaz de usar

4 a 3 conceptos claves.

El alumno es capaz

de usar 2 a 1 conceptos claves.

El alumno no usa

ningún concepto clave.

Fundamentación de

ideas.

El alumno expresa 3 ideas

claras y fundamentadas con el contenido.

El alumno expresa 2 ideas

claras y fundamentadas con el contenido.

El alumno expresa

1idea clara y fundamentada con

el contenido

El alumno no expresa

ninguna idea clara ni fundamentada con el

contenido.

Page 269: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

268

“Socialismo a la Chilena”

Datos Curriculares:

Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Curso: 3° Medio

Unidad: N° 3 “Las transformaciones estructurales”

CMO: Descripción de la masificación de la participación política popular y

caracterización de la creciente demanda de cambio social. Evaluación de los

proyectos de cambio bajo la Democracia Cristiana y la Unidad Popular

Objetivo Fundamental: Reconocer las transformaciones estructurales de

mediados de siglo como manifestación de un proceso de democratización amplia

de la sociedad chilena.

Objetivo Fundamental Transversal: Valorar y respetar la ideas distintas de las

propias

Page 270: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

269

A continuación se presentan las instrucciones

al docente para desarrollar la Guía N°4

Inicio 20 minutos:

En la guía como ha sido la tónica al comienzo se presentan los contenidos de la

misma, en este caso unidad popular, las transformaciones estructurales y la vía

chilena al socialismo, para comenzar se ve muestra un video que recorre la

Unidad Popular en 4 minutos, se le sugiere al docente eventualmente utilizar algún

otro tipo de material audiovisual, como por ejemplo alguna canción de la

denominada “nueva canción chilena” autores como Víctor Jara, Quilapayún,

IntiIllimani, etc.

Posteriormente se desarrollan las preguntas se mencionan en la guía y que tienen

siempre relación con la actividad inicial, en este caso un video.

Desarrollo General de la Clase 50 minutos:

En la estructura general de la guía número 5 se incluye un poco más de texto que

las anteriores guías, debido a que la unidad popular se aborda de manera más

integral que los gobiernos anteriores, en esta guía se analiza el gobierno de

Allende desde un punto de vista político, económico y también social, se abordan

temas como la nacionalización de la gran minería, la polarización social etc., en el

desarrollo de la guía el docente puede incluir material de audio con discursos o

canciones de la época.

Page 271: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

270

Actividad:

La actividad central se enmarca dentro de la propuesta didáctica en esta caso los

estudiantes deben aprender a unir videos y audio, ya en las guías anteriores los

estudiantes lograron aprender a extraer discursos de la época y a montar un

escenario en donde se realizaría la creación del video, ahora deberán unir ese

video con el audio, en la guía se les aconseja algunos programas que podrían

utilizar como Movie Maker o Magic Video Deluxe, el docente queda con la libertad

de dar a elegir el software que más pertinente, o de incluir otros que no hayan sido

mencionados.

Cierre 20 minutos:

En el cierre o como en las guías se denomina “evaluemos lo aprendido” el alumno

leerá el último discurso del presidente Allende en la Moneda a radio Magallanes,

los estudiantes deberán una serie de preguntas posteriormente abajo, se le

sugiere al docente llevar el discurso en algún medio digital, radio, mp3 etc., y que

los alumnos sigan tal discurso, así también en la guía se dispone de un código QR

donde los jóvenes después de escanearlo con su Smartphone pueden

eventualmente escucharlo desde sus casas.

Page 272: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

271

Guía N° 5 “Los hechos que dieron vida a la sociedad

actual”

Nombre: _______________________________________________________________ Fecha: _______________________________ Curso: ___________________________

Correlación Curricular.

• Subsector de Historia y Ciencias Sociales

• Docentes: Claudio Álvarez Silva - Catalina Cataldo Oñate

• Curso: 3° Medio

• Unidad: 3 Las transformaciones estructurales.

Contenido

• Intervención de Estados Unidos y la Unión Soviética en Chile durante el gobierno de la Unidad Popular.

Objetivo de la clase

• Analizar y caracterizar la Guerra Fría en el contexto mundial y nacional.

¿Qué se verá en la guía?

Presentación de la propuesta didáctica.

Page 273: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

272

Instrucciones generales.

En la clase de hoy, se realizará la presentación de los videos por grupo, esto se hará de la

siguiente forma:

Recordemos cuales son los grupos

Candidatura de 1970

Asunción de Allende

Construcción Muro de Berlín

Llegada del hombre a la luna

Revolución cubana

Alianza para el Progreso

Gobierno de Salvador Allende

Crisis de los misiles

Golpe de Estado de 1973

Intervención del “Mercurio”

Los representantes de cada grupo (uno por grupo)

deberán elegir en qué momento harán su

presentación, para ello sacaran papeles con números

en su interior que definirá en que puesto presentarán.

Luego de tener los puestos definidos se resolverán

las últimas dudas y se darán paso a las

presentaciones.

Recordemos que los videos deben tener una duración

máxima de 10 minutos y una duración mínima de 5

minutos.

Page 274: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

273

A modo de reflexión, te invitamos a ver una serie de fotos del bombardeo a la Moneda, que

tuvo lugar el 11 de septiembre de 1973, que fue una de las consecuencias que tuvo la

intervención extranjera en el Gobierno de la Unidad Popular.

¿Al ver estas imágenes, que es lo que sientes, o que es lo primero que se te vienen a la

mente?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

________

Page 275: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

274

Rúbrica de evaluación para el video

Criterio. Totalmente logrado Medianamente

logrado Escasamente

logrado No logrado

En relación a la estructura del video.

Personajes. Los alumnos utilizan

4 personajes. Los alumnos utilizan de 3 a 2 personajes.

Los alumnos utilizan 1

personaje.

Los alumnos no utilizan ningún

personaje.

Video.

Los alumnos utilizan discursos reales con

audio original

Los alumnos utilizan discursos reales

narrado por ellos.

Los alumnos utilizan

discursos inventados

Los alumnos no utilizan ningún

discurso.

Uso de conceptos claves.

El alumno es capaz de usar al menos 6 a 5 conceptos vistos en

clases.

El alumno es capaz de usar 4 a 3

conceptos claves.

El alumno es capaz de usar 2 a 1 conceptos

claves.

El alumno no usa ningún concepto

clave.

Precisión histórica.

Los alumnos tienen excelente precisión histórica, (fechas, nombres, lugares,

acontecimientos, etc.)

Los alumnos tienen buena precisión

histórica

Los alumnos no tienen mucha

precisión histórica

Los alumnos no tienen ninguna

precisión histórica.

En relación a la presentación del video.

Vocabulario adecuado.

Los alumnos utilizan vocabulario culto -

formal

Los alumnos utilizan vocabulario formal

Los alumnos utilizan

vocabulario inculto - formal

Los alumnos utilizan

vocabulario inculto - informal

Dicción.

Los alumnos hablan de manera clara y

precisa

Los alumnos hablar de manera clara

Los alumnos hablan de manera

medianamente clara

Los alumnos no hablan de manera

clara.

Page 276: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

275

“Los hechos que dieron vida a la sociedad actual”

Datos Curriculares:

Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Curso: 3° Medio

Unidad: N° 3 “Las transformaciones estructurales”

CMO: Recuperación de testimonios y de expresiones de la literatura y las artes

para describir las transformaciones sociales y culturales en Chile durante las

décadas de 1960 y 1970.

Objetivo Fundamental: Reconocer las transformaciones estructurales de

mediados de siglo como manifestación de un proceso de democratización amplia

de la sociedad chilena.

Objetivo Fundamental Transversal: Valorar y respetar la ideas distintas de las

propias

Page 277: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

276

A continuación se presentan las instrucciones

al docente para desarrollar la Guía N°5

Inicio 10 minutos:

La guía número 5 en una guía de cierre por ende los contenidos no son muy

amplios, la actividad inicial se reduce a las indicaciones de las presentaciones, se

le sugiere al docente incluir algún mini documental como contextualizado de la

clase.

Desarrollo General de la Clase 65 minutos:

El desarrollo de la clase está estrechamente ligado a la presentación de los videos

que los estudiantes prepararon en grupos durante las guías anteriores, la guía

número 5 incluye en su parte final una rúbrica de evaluación que aborda la todo lo

que al alumno se le pidió desde la primera guía de la actividad.

Cierre 15 minutos:

En la actividad de cierre y luego que todos los grupos presentaron sus videos, se

desarrolla una pequeña actividad de análisis iconográfico, en ella se analizan 4

imágenes del bombardeo a la Moneda la idea central de la actividad de

finalización es entender la visión de los jóvenes acerca del golpe militar y la

intervención extranjera en Chile, luego de la realización de estos videos.

Page 278: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

277

Prueba Unidad 3:

“Las transformaciones Estructurales”

Nombre: _______________________________________________________________ Fecha: _______________________________ Curso: ___________________________

Nivel de rendimiento mínimo 60% Puntaje Total: 66 puntos

Puntaje Obtenido: ______________________ Nota: ________________________

Instrucciones:

1. Lea bien cada pregunta antes de responder.

2. Responda con precisión en cada una de las preguntas.

3. Desarrolle los ejercicios en los espacios señalados.

4. Los borrones y correcciones invalidan su respuesta.

5. Use lápiz de pasta azul o negro. 6. Se prohíbe el uso de cualquier

artefacto electrónico (celular, MP3, etc.). recuerda apagar tu celular o dejarlo en modo silencio. No se puede contestar ninguna llamada telefónica.

7. Dispone de 80 minutos para responder la prueba.

Objetivo: Analizar y caracterizar la Guerra Fría en el

contexto mundial y reconocer las repercusiones que tuvo

dicha guerra en Chile.

Page 279: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

278

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Objetivo a Evaluar

Indicadores Habilidad

(es) Tipo de Ítem

N° de Preguntas

Numeración de la

pregunta Puntaje Porcentaje

Analizar y caracterizar la Guerra Fría en el contexto mundial y reconocer

las repercusiones que tuvo dicha guerra

en Chile.

Reconocen las principales

características de la Reforma

Agraria en Chile

Reconocer

Selección única

2 Ítem 1: 1 y 4

6 9,09%

Definición de conceptos

1 Ítem 4: 4

Analizan las revoluviones

latinoamericanas. Analizar

Selección múltiple

1 Ítem 2: 3

15 22,72% Definición de

conceptos 2 Ítem 4: 1 y 2

Preguntas de desarrollo

1 Ítem 5: 3

Caracterizan los principales

objetivos de la Alianza para el

Progreso

Caracterizar Selección múltiple

1 Ítem 2: 4 2 3,03%

Identifican los principales

proyectos del Gobierno de

Salvador Allende.

Identificar

Selección única

2 Ítem 1: 2 y 5

13 19,69%

Selección múltiple

1 ítem 2: 2

Definición de conceptos

1 Ítem 4: 5

Preguntas de desarrollo

1 Ítem 5: 1

Caracterizan las principales

políticas intervencionistas de EE.UU para

con América Latina.

caracterizar Definición de

conceptos 1 Ítem 4: 3 4 6,06%

Analizan la Guerra Fría en el contexto mundial

Analizar

Selección única

1 Ítem 1: 3

26 39,39%

Selección múltiple

2 Ítem 2: 1 y 5

V o F 10 Ítem 3: 1 a 8

Preguntas de desarrollo

1 Ítem 5: 2

Totales 66 puntos. 100%

Page 280: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

279

Ítem 1: Selección única: encierre en un círculo la letra de la alternativa que usted

considere correcta. (1 punto cada respuesta correcta)

1.- La implementación de la Reforma Agraria en Chile fue desde 1962 hasta 1973

¿Cuáles fueron los presidentes que estuvieron a cargo de desarrollar dicha

reforma?

A) Pinochet – Ibáñez – Allende

B) Alessandri J. – Frei – Allende

C) Frei – Alessandri A. – Allende

D) Tomic – Freire – Pérez

E) Pinochet – Frei – Allende

2.- Cuando Salvador Allende postuló a la presidencia en 1970, no era la primera

vez que lo hacía, ¿Cuántas veces había postulado antes?

A) 1 vez B) 2 veces C) 3 veces D) 4 veces E) 5 veces

3.- ¿Por qué se denominó Guerra Fría?

A) Fue una guerra que sucedió durante el invierno.

B) Fue un conflicto entre los países bajos

C) Nunca se disparó ninguna bala

D) Fue un conflicto entre la Antártica y Groenlandia

E) Nunca hubo un enfrentamiento directo entre las potencias.

4.- ¿Quién dio fin a la Reforma Agraria en Chile?

A) Pinochet B) Allende C) Frei D) Tomic E) Alessandri J.

Page 281: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

280

5.- ¿En qué consiste la estatización de las áreas “claves” de la economía?

A) Cuando una empresa era muy grande el Estado la compraba y la vendía por

partes.

B) Cuando un fundo era muy pequeño el Estado le daba más tierras a los dueños

para que creciera.

C) Cuando una empresa estaba en quiebra el Estado la compraba y la vendía por

partes.

D) Cuando una empresa detenía la producción el Estado intervenía y producía de

nuevo.

E) Cuando un fundo era muy grande el Estado vendía algunas hectáreas para que

más personas tuvieran tierras.

Ítem 2: Selección múltiple: encierre en un círculo la letra de la alternativa que

usted considere correcta. (2 punto cada respuesta correcta)

1.- ¿Cuál(es) de las siguientes opciones se relaciona(n) con las características de

la Guerra Fría?

I. Durante la guerra fría existió una fuente campaña propagandística por

parte de ambas superpotencias

II. Hubo numerosos enfrentamiento directos entre Estados Unidos y la

Unión Soviética durante la Guerra Fría

III. Las superpotencias compitieron en el desarrollo de armamentos de alta

tecnología como una forma de demostración de poder

A) Solo I B) Solo III C) I y II D) I y III E) I, II y III

2.- ¿En qué consistió el Gambito Frei?

I. El Senado ratifica a Alessandri y renuncia.

II. Se hace una nueva votación y sale electo Frei.

III. Allende debe renunciar.

A) Solo I B) Solo II C) I y II D) I y III E) I, II y III

Page 282: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

281

3.- ¿Qué impacto tuvo la Revolución cubana en América Latina en cuanto a las

políticas de intervención de Estados Unidos?

I. No tuvo ningún impacto, ya que fue un hecho aislado en América Latina.

II. Tuvo gran impacto, ya que EE.UU pensaba que el comunismo se podía

propagar en la región.

III. Países como China y Japón movilizaron tropas a Latinoamérica.

A) Solo I B) Solo II C) I y II D) I y III E) I, II y III

4.- Los objetivos de la Alianza para el Progreso fue una propuesta hecha por el

Presidente Kennedy hacia Latinoamérica, la cual tenía como ejes los siguientes

puntos:

I. Implementación de reformas agrarias en diversos países latinoamericanos.

II. Un plan de ayuda técnica y monetaria para aliviar problemas en la región.

III. Impulsar en Latinoamérica la resolución de conflictos bélicos para evitar una

Tercera Guerra Mundial.

A) Solo I B) Solo II C) I y II D) I y III E) I, II y III

5.-

“…Hace un año, juntos dimos en Moscú un gran paso en este sentido. Los

resultados de nuestro primer encuentro sentaron una buena y segura base para las

relaciones de paz de nuestros países… los camaradas que han venido conmigo y

yo estamos dispuestos a trabajar bien ara que las negociaciones que vamos a

sostener con usted, señor presidente, y con otros hombres de Estado

norteamericanos justifiquen las esperanzas de nuestros pueblos y sirvan a los

intereses del futuro pacífico de toda la humanidad…”

Leonidas Brezhnev, discurso pronunciado en su llegada a Washington, 18 de Junio

de 1973

Page 283: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

282

Del texto anterior es correcto señalar que:

I. Existía un espíritu conciliador por parte de los soviéticos.

II. Existía en esa época voluntad de resolver los conflictos bipolares.

III. Los Soviéticos avalan la intervención de EE.UU en Chile.

A) Solo I B) Solo II C) I y II D) I y III E) I, II y III

Ítem 3: Verdadero o falso: Ponga una V si es verdadero o una F si es falso, en

las siguientes afirmaciones. Justifique las falsas y fundamente las verdaderas. (2

Puntos cada respuesta correcta)

a) _____ La Guerra Fría fue un conflicto entre EE.UU. y Alemania

________________________________________________________________

b) _____ Yuri Gagarin fue el primer Astronauta en llegar a la luna

________________________________________________________________

c) _____ El Sputnik fue el primer satélite artificial lanzado por la URSS.

________________________________________________________________

d) _____ La campaña propagandística fue usada sólo por EE.UU

________________________________________________________________

e) _____ URSS significa Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas.

________________________________________________________________

f) _____ En la conferencia de Postdam estuvieron Stalin, Truman y Churchill.

________________________________________________________________

g) _____ La crisis de los misiles tuvo lugar Guatemala en 1962

________________________________________________________________

h) _____ En 1969 llegó el primer hombre a la luna.

________________________________________________________________

Page 284: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

283

Ítem 4: Defina los siguientes conceptos. (4 puntos cada respuesta correcta)

1.-Vía revolucionaria para realizar cambios.

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

2.-Vía democrática para realizar cambios. _________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

3.-Intervencionismo de Estados Unidos en América Latina. _________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

4.-Reforma Agraria en Chile. _________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

5.-Principales proyectos del Gobierno de Salvador Allende. _________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Page 285: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

284

Ítem 5.- Preguntas de desarrollo. (5 puntos cada respuesta correcta)

1.- ¿Por qué se pretendía implementar la nacionalización de la Gran Minería?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

2.- ¿Por qué crees que la Guerra Fría tuvo un gran impacto en el desarrollo de todos los países del mundo incluyendo los latinoamericanos?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Crees que es posible realizar una revolución de forma democrática? ¿Crees que

revolución y democracia se contradicen?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¡MUCHA SUERTE!

Page 286: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

285

Rúbrica de evaluación para los ítems 4 y 5

Criterio. Totalmente logrado: 10 puntos.

Medianamente logrado: 5 puntos.

Escasamente logrado: 3

puntos.

No logrado: 0 puntos.

En relación a la definición de conceptos:

Ortografía. Posee ortografía acentual, literal y

puntual

Posee dos de las tres Posee solo una No posee ninguna.

Redacción.

Las respuestas poseen coherencia y se relacionan con los

contenidos

Las respuestas poseen coherencia

pero no tiene relación con los contenidos

Las respuestas no poseen coherencia

El alumno no tiene ninguna

coherencia

Uso de conceptos claves.

El alumno es capaz de usar al menos 6 a 5 conceptos vistos en

clases.

El alumno es capaz de usar 4 a 3

conceptos claves.

El alumno es capaz de usar 2 a 1 conceptos

claves.

El alumno no usa ningún concepto

clave.

Definición de conceptos

El alumno define de 5 a 4 conceptos

El alumno define de 4 a 3 conceptos

El alumno define de 2 a 1

concepto

El alumno no define ningún

concepto.

En relación a las preguntas de desarrollo:

Ortografía. Posee ortografía acentual, literal y

puntual

Posee dos de las tres Posee solo una No posee ninguna.

Redacción.

Las respuestas poseen coherencia y se relacionan con los

contenidos

Las respuestas poseen coherencia

pero no tiene relación con los contenidos

Las respuestas no poseen coherencia

El alumno no tiene ninguna

coherencia

Uso de conceptos claves.

El alumno es capaz de usar al menos 6 a 5 conceptos vistos en

clases.

El alumno es capaz de usar 4 a 3

conceptos claves.

El alumno es capaz de usar 2 a 1 conceptos

claves.

El alumno no usa ningún concepto

clave.

Fundamentación de ideas.

El alumno expresa 3 ideas claras y

fundamentadas con el contenido.

El alumno expresa 2 ideas claras y

fundamentadas con el contenido.

El alumno expresa 1idea

clara y fundamentada

con el contenido

El alumno no expresa ninguna

idea clara ni fundamentada con

el contenido.

Page 287: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

286

Soluciones de la prueba.

Ítem 1:

1.- B 2.- C 3.- E 4.- A 5.- D

Ítem 2:

1.- D 2.- C 3.- B 4.- C 5.- C

Ítem 3:

a) F: Fue un conflicto entre Estados Unidos y La URSS.

b) F: Yuri Gagarin fue el primer cosmonauta en ser puesto en órbita.

c) V: El Sputnik fue lanzado el 4 de octubre de 1957 por la URSS.

d) F: Fue usada por ambas potencias, para resaltar sus virtudes y dejar en

evidencia los defectos del enemigo.

e) V: Fue la unión de Rusia con sus países vecinos con pensamientos políticos

parecidos.

f) V: La conferencia de Potsdam se hizo para decidir como administrarían

Alemania entre otros.

g) F: La crisis de los misiles tuvo lugar en Cuba.

h) V: El primero hombre fue Neil Amstrong.

Page 288: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

287

Tabla de Notas:

Page 289: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

288

Nombre:___________________________________________________________

Curso:___________________________Fecha:____________________________

Objetivo de la autoevaluación: Formar la capacidad de autocrítica entorno al

trabajo realizado en clases y en el desarrollo de la propuesta didáctica.

Instrucciones generales para la autoevaluación.

Lea atentamente cada uno de los criterios que se le presentará.

Responda en cada casilla correspondiente a la calificación expuesta

en la tabla de forma honesta entorno a su apreciación del trabajo

realizado durante el desarrollo de la unidad.

En la casilla denominada “calificación” asigne una nota que va del 1

al 7, según corresponda.

Responda con lápiz de pasta azul o negro.

Cuenta con un tiempo de 30 minutos para responder.

Luego de haber terminado entregue su autoevaluación al profesor de

forma ordenada y silenciosa.

Autoevaluación del estudiante.

Page 290: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

289

Indicadores calificación

1 2 3 4 5 6 7

Fui responsable en la entrega de trabajos y guías.

He usado recursos de aprendizaje adecuados.

Me he comprometido con el desarrollo de las actividades de la unidad.

Participé regularmente en clases.

Cuando alguien necesita de mi ayuda se la presto.

Soy capaz de responder en forma clara las cuestiones relacionadas con los contenidos de la unidad.

Respeto las opiniones y el trabajo de mis compañeros.

He colaborado con mis compañeros en los trabajos de grupo.

He aprovechado las clases para aclarar dudas.

Page 291: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

290

3.6.- Recursos complementarios.

Recurso Descripción

Documental “Cuando Chile Cambio de

Golpe”

http://www.youtube.com/watch?v=IzbxLK1Pluk

Documental de TVN donde Santiago

Pavlovic resume en un mismo registro

entrevistas y testimonios que dieron

entre 1992 y 2003 protagonistas del

Golpe de Estado, de todos los sectores

Película “Machuca”

http://www.youtube.com/watch?v=XYC40ld2jo

c

Película dirigida por el Chileno Andrés

Wood y que narra la vida de un niño

rico que conoce otro niño marginal de

su misma edad en el Chile de 1970

Documental “La batalla de Chile, la

Lucha por un pueblo sin armas”

http://www.youtube.com/watch?v=hbZa61Qd6

m4

Es un documental chileno constituido

por una trilogía de películas que relata

los eventos ocurridos

en Chile entre 1972 y septiembre de 19

73. Dirigido por

el cineasta chileno Patricio Guzmán

Chile, los héroes están fatigados http://www.youtube.com/watch?v=M-zvwicvoGE

Es un documental de 2002, dirigido por

el cineasta y político chileno Marco

Enríquez-Ominami que recorre la vida y

la lucha del líder del MIR Miguel

Page 292: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

291

Enríquez

Película Salvador Allende vive en la memoria http://www.youtube.com/watch?v=-x3M3OLIao4

es un documental chileno dirigido por

Patricio Guzmán el documental sigue la

vida del derrocado y muerto

ex presidente de Chile, don Salvador

Allende, desde el día en que nace,

hasta el que muere (11 de

septiembre de1973), aunque se

profundiza en su época como

gobernador del país

Documental “El diario de Agustín” http://www.youtube.com/watch?v=Wvo0939_bSc

Es un premiado documental

chileno del director Ignacio

Agüero que indaga la línea

editorial de El Mercurio SAP, de

propiedad de Agustín Edwards

Eastman, que produce los diarios El

Mercurio, La Segunda y Las Últimas

Noticias. Agüero plantea en su filme

que Edwards y sus periódicos

manipulan deliberadamente información

en connivencia con los aparatos

represivos de la dictadura militar chilena

(1973-1990)

Documental “La insurrección en la

burguesía”

http://www.youtube.com/watch?v=2PhXFYV2y

3I

Es la primera parte del documental La

batalla de Chile. Todo comienza en

Page 293: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

292

marzo de 1973, en donde se celebran

las últimas elecciones demócratas

chilenas durante el gobierno del futuro

derrocado presidente Salvador Allende.

A pesar de que muchos chilenos votan

contra la "amenaza" comunista, el

partido de Allende gana con el 42,3%

de los votos, tras esto la oposición

comprende que los sistemas legales ya

no sirven.

Ocurrido esto, la burguesía y los

militares chilenos ponen la estrategia

de, para vencer la "amenaza", deberán

provocar un golpe de estado en el

país.1

Documental “El poder popular”

http://www.youtube.com/watch?v=PQvFkHnJt

A8

Es la tercera y última parte del

documental La batalla de Chile.

Durante 1972 y 1973, y completamente

al margen de los grandes

acontecimientos que ocurren en el país,

las personas que apoyan el gobierno

de Salvador Allende y la Unidad

Popular, planifican, preparan y ponen

en marcha sus planes para demostrar

el «poder popular», como es el caso

de almacenes comunitarios, cordones

industriales y comités rurales, entre

otros, con la intención de frenar o

neutralizar la crisis económica y el caos

Page 294: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

293

que sucede en el país

Documental “La ciudad de los

fotógrafos“

http://www.youtube.com/watch?v=wyzeeU5X

mNI

Es una documental estrenado el 2006

que muestra a un grupo

de fotógrafos chilenos durante

la dictadura de Augusto Pinochet.

Cuenta sus historias y su presente,

mostrando la importancia que tenían los

reporteros gráficos durante las

protestas, quienes crearon un registro

visual que más tarde serviría de apoyo

a los testimonios de las víctimas y sus

familiares, siendo fundamentales para

iniciar procesos de justicia. Algunos de

ellos fueron reprimidos brutalmente,

otros asesinados.

Page 295: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

294

3.7.- Reflexión

En este apartado señalaremos cómo influye la propuesta didáctica en el

aprendizaje de los alumnos, la propuesta didáctica es el video educativo, este

último es escogido ya que encontramos que era tremendamente coherente con el

espíritu del constructivismo, ya que los alumnos deben elaborar su propio material

de aprendizaje, las figuras de plasticina que deben crear son elaboradas por ellos

mismos, además no solamente desarrolla el constructivismo sino que además

fomenta el aprendizaje significativo ya que los alumnos parten con una base de

conocimientos que al elaborar el video desarrollan aún más, por ende es

conocimiento nuevo mezclado con conocimiento anterior.

También debemos considerar al video educativo como un excelente

complemento de la clase, sin duda la utilización audiovisual, (documentales,

microfilmes, discursos) potencia aún más la labor contextualizadora en un

ambiente de aprendizaje, por ende en la propuesta didáctica quisimos ir mas allá,

y llevar ese recurso a la elaboración de los mismos estudiantes, la necesidad de

fomentar el desarrollo creativo, la investigación y el trabajo en equipo nos llevaron

a la idea de que los estudiantes desarrollen el video, desde la elaboración de los

personajes hasta el montaje en Stop Motion, debemos considerar que es

significativamente valorado que los alumnos confeccionen con sus propias manos

los personajes en cuestión, ya que ello facilita que los alumnos se adentren en los

mismos personajes, se vinculen de manera mucho más directa y además

comprendan desde sus características físicas hasta sus pensamientos e

ideologías, ello además reforzado con discursos reales creemos que es una

excelente instancia de construcción del conocimiento.

Como era también lógico la propuesta didáctica no solo se basa en el video

educativo que es el fruto del trabajo del estudiantes, sino que además en las guías

se incluyen actividades de análisis de fuentes, análisis iconográfico, y de

inferencia, la idea central del video es ser la última instancia en la cual el alumno

demuestre a través de su propia creación cuanto aprendió de un determinado

acontecimiento histórico.

Page 296: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

295

V. Conclusiones.

1.- Conclusiones de la parte histórica.

Hipótesis

Es posible precisar a través de datos cuantitativos el mayor influjo que tuvo

Estados Unidos por sobre la ex URSS, en el intervencionismo en Chile por parte

de las dos potencias en el contexto de Guerra Fría, que llevaron a la

desestabilización y posterior quiebre del gobierno de la Unidad Popular y con ello

la instauración de una dictadura militar apoyada por Estados Unidos.

Respuesta a la Hipótesis:

A la luz de los datos analizados, de los documentos desclasificados, leídos y

de la tarea investigativa en la realización de esta tesis, se está en condiciones de

afirmar que, si se cumple la hipótesis de investigación, otra de las metas o logros

que se pretendían realizar con este proyecto de tesis era si es posible precisar a

través de datos cuantitativos, la intervención soviética o estadounidense y cuál de

los dos tuvo mayor influencia, se puede también afirmar que EEUU tuvo una

amplia intervención no solo desde que el congreso ratifica a Allende como

presidente de Chile, sino que desde mucho antes.

Por ende, a la pregunta ¿es gravitante la acción encubierta de EEUU en

Chile?, según esta tesis, absolutamente, es más, el fin del gobierno de Allende

según esta tesis está estrechamente vinculado con la desestabilización a través

de presiones económica, tanto nacionales como internacionales, como por

ejemplo la presión de Estados Unidos al FMI, al BID, y al Banco Mundial, para no

otorgar más créditos ni financiamientos a programas de la UP, Por otra parte los

soviéticos no fueron lo que los comunistas y socialistas esperaban que fueran, por

decirlo así, no estuvieron a la “altura” de las necesidades del gobierno de Allende.

Page 297: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

296

Preguntas de segundo nivel.

1.- ¿Cuál fue la importancia de la Alianza para el progreso en la intervención

de Estados Unidos en Chile, durante los años 70 a 73?

Analizar la Alianza para el Progreso significa comprender la génesis de la

política interventora de Estados Unidos en el siglo XX, la Alianza a pesar que

nació y se gestó como un proyecto de ayuda económica en inversiones y

préstamos, enfocado a modernizar las estructuras tradicionales en la región, tenía

un trasfondo principal, evitar las revoluciones de izquierda en la región, muy

coherente con lo principal de sus planteamientos ya que se ha demostrado que en

condiciones de pobreza y subdesarrollo las personas tienden a involucrase con

ideologías de izquierda, cabe señalar que posterior a la segunda guerra mundial,

a inicio de los años cincuenta, Estados Unidos comenzara en Latinoamérica un

proceso de capacitación a miles de jóvenes, y un mejoramiento en los servicios

mas básicos, muy en la línea, aunque en mucho menor escala de lo que

significaba el plan Marshall en Europa, sin embargo no será hasta 1959 cuando

Estados Unidos tenga que enfrentar el mayor obstáculo a su seguridad nacional y

a sus intereses, nos referimos a la Revolución Cubana, con esta revuelta en Cuba

Estados Unidos tendría que idear un plan muy potente para contrarrestar la

ofensiva de lo que significaba la revolución de Castro en el continente, y como

podría levantar nuevas revoluciones en un continente marcado por la hegemonía

de los EEUU, 2 años tardaron las autoridades estadounidenses en crear dicho

plan así se refería el presidente Kennedy a su propuesta:

“…Llamamos a todos los pueblos del Hemisferio para que nos juntemos en una Alianza para el

Progreso, en un vasto esfuerzo de cooperación, sin paralelo en su magnitud y en la nobleza de sus

propósitos…”140

140

Ortega Aranda, Elena. La carta de Punta del Este y la Alianza Para el Progreso, Discurso del Presidente John F. Kennedy pronunciado en la Casa Blanca, 13 Marzo 1961. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1967 pág. 33

Page 298: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

297

Este discurso pronunciado en la Casa Blanca será el punto de partida del

ambicioso proyecto de Estados Unidos en la región, en las palabras se desprende

que el gobierno estadounidense tiene como principal objetivo el mejoramiento de

las condiciones sociales y humanas de Latinoamérica, sin embargo detrás de las

buenas intenciones de prosperidad, se esconde el intervencionismo disfrazado de

buenas intenciones, un acercamiento de esto último nos lo hace Patricia Verdugo

y señala:

“…“El informe del senado norteamericano dice que la intervención 1963-64 fue vista como

algo lógico y consistente con su política exterior de Alianza para el Progreso…141

Esto último a propósito de la gran cantidad de dineros entregados por la CIA

al PDC en la campaña presidencial de Eduardo Frei en 1964, año en que Chile era

tremendamente financiado por los Estados Unidos, el impuso que el presidente

Alessandri daría a la reforma agraria, en el gobierno de Frei seria consolidado en

gran medida por la ayuda financiera pero por sobre todo en la ayuda técnica de la

Alianza para el Progreso, así también se llevaron a cabo obras de mejoramiento

sanitario, de agua potable, impulsar en Chile la creación del ministerio de vivienda

etc., James Whelan, el connotado historiados norteamericano va más allá y es

enfático en señalar que, Ningún otro país se “beneficio” más con tal generosidad

que Chile, por que Chile era una de las “vitrinas” de la Alianza.”142 Sin embargo,

aun así y frente a toda esta ola de ayuda, los políticos de izquierda y

antiimperialistas no miraban con buenos ojos la ayuda de Estados Unidos, ya que

sabían que tarde o temprano este último intentaría intervenir a su convivencia en

Latinoamérica, Allende señalaba:

. Se calcula que el monto total de inversión norteamericana de la Alianza, que ascendería a 20 mil

millones de dólares, es inferior al drenaje de dólares que se opera desde nuestros países hacia

Estado Unidos, por las rutas invisibles de la presión imperialista, en el mismo lapso”143

141 Óp. Cit. Verdugo, Patricia. “Allende y cómo la Casa Blanca provocó su muerte”. pág. 31 142Óp. Cit. Whelan, James. “Desde las cenizas, Vida, muerte y trasfiguración de la democracia en Chile 1833 – 1988”. Pág. 140 143 Allende, Salvador. Crítica a la Alianza para el Progreso. Discurso en la Universidad de Montevideo, 1967, Archivo Histórico Salvador Allende G.

Page 299: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

298

Salvador Allende sabía que Estados Unidos tenía otro tipo de pretensiones, le

había sucedido en menor medida en año 59, y de manera grosera el 64 cuando

Estados Unidos invierte una gran cantidad de recursos en contra de su

candidatura, volviendo a la pregunta inicial y después de recorrer lo que ha sido la

Alianza para Latinoamérica, particularmente Chile, se puede afirmar que la Alianza

para el Progreso marca un precedente de intervención en los países donde se

implanto, Chile al ser el más beneficiado, como era lógico fue uno de los más

intervenidos por Estados Unidos, pero no desde un punto de vista comercial o

militar, sino más bien oculto y clandestino.

2.- ¿Cuál es la participación activa de la ex URSS en los procesos

revolucionarios de izquierda en Latinoamérica?

La URSS históricamente no ha tuvo un acercamiento pleno con los países

latinoamericanos por lo menos hasta 1959 cuando estalla la revolución cubana, si

bien es cierto finalizada la segunda guerra mundial, los soviéticos tuvieron un

acercamiento más bien diplomático con algunos países de Latinoamérica como

Perú o Chile este acercamiento se enmarca dentro del espíritu de vendedores de

la segunda guerra mundial, y con la política de Stalin de tener buenas relaciones

con todos los países, potencialmente aliados suyos, justamente en esa lógica por

lo menos hasta 1953 cuando fallece Stalin, América Latina fue vista como un

bastión del imperialismo, debido a su cercanía con Estados Unidos y porque este

último país, siempre fue hegemónico respecto a Latinoamérica, por ende Stalin

veía a Latinoamérica no como potenciales aliados, sino más bien como

potenciales enemigos.

Durante la segunda mitad de los años 50 en Latinoamérica brotan distintos

movimientos antiimperialistas y revolucionarios esto además se suma a la caída

de los dictadores conservadores el colombiano Gustavo Rojas Pinilla, y el

venezolano Marcos Pérez Jiménez pero sin duda lo que marcaría el final de la

década para las pretensiones soviéticas seria la revolución cubana desarrollada

por Fidel Castro en 1959, de ahí en más los soviéticos comenzaron a demostrar

Page 300: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

299

mayor interés por los problemas Latinoamericanos y particularmente por los

movimientos de izquierda que aquí se desarrollaban, para estudiar de mejor

manera Latinoamérica, los soviéticos comienzan a tomar medidas:

“…En 1961 fue creado el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de la URSS

para estudiar los problemas contemporáneos. En el mismo año, en el Instituto de Historia de la

Academia de Ciencias de la URSS fue organizada la sección de historia de América Latina como

centro académico de las investigaciones históricas. Los historiadores soviéticos tenían que

elaborar y formular la concepción científica del proceso histórico de los países latinoamericanos.

Estudiando los problemas fundamentales de la historia de los países latinoamericanos…”144

Como se aprecia los soviéticos fueron estudiando los casos de Latinoamérica

porque en ese momento les parece más interesante nuestro continente, durante

los años 60 y parte de los 70, los soviéticos harán estudios de la sociedad

latinoamericana, sus focos serán los movimientos obreros, campesinos y el

desarrollo de las distintas clases populares en América Latina, volviendo a la

pregunta inicial acerca de la participación activa de la URSS en los movimientos

revolucionarios de izquierda en este continente.

Se debe señalar que la URSS, fundamentalmente siguiendo su línea de

política exterior apoyaba las formas pacificas de acceso al poder en los distintos

países, particularmente en los países más grandes como Brasil o Argentina, sin

embargo el apoyo a países más pequeños pero que tengan al partido comunista y

a movimientos revolucionarios fuertes, la URSS apoyaba de manera más directa

ya que justificaba que estos grupos se tomasen el poder, incluso por la vía armada

“la política exterior soviética presenta un doble aspecto: el formal o gubernamental que hace

referencia a las relaciones de estado a estado: y el informal o extra gubernamental ligado a las

relaciones que el partido comunista de la Unión soviética mantiene con los partidos hermanos, a

largo plazo el PCUS tiene como objetivo el establecimiento de gobiernos socialistas,

preferentemente de orientación marxista-leninista, a nivel mundial incluyendo obviamente a

144

M.Lavrov, Nicolai, La imagen de América Latina en la URSS, Estudios Latinoamericanos 6, 1980, pág., 121

Page 301: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

300

América latina, pero los métodos considerados adecuados para alcanzar ese objetivo general

varían de acuerdo a las circunstancias específicas de cada país…”145

Fuera de esto enmarcado también dentro de su política exterior se encuentra

el financiamiento de los partidos comunistas de todo el mundo, y Latinoamérica no

era la excepción, en el caso chileno los soviéticos pensaban que los comunistas

chilenos luego de la elección de allende lograrían dar pie a una revolución

constitucional, cosa que los llenaba de asombro, con el paso del tiempo se fueron

dando cuenta que el gobierno de Salvador Allende no tendría mucho futuro, y los

soviéticos decidían no intervenir de manera más activa en la resistencia contra la

presión internacional, fundamentalmente de Estados Unidos y sus instituciones y

países aliados, en plano latinoamericano, los movimientos de izquierda de

orientación revolucionaria, contaron con un apoyo más moral e ideológico, que

técnico y tangible, solo en el caso cubano existió una verdadera ayuda por parte

de la URSS desde material bélico, financiamiento a programas sociales, y ayuda

económica a través del comercio y préstamos, en gran medida por las condiciones

inmejorables que le presentaba la isla de Cuba a la Unión Soviética en su cercanía

a Estados Unidos (menos de 100 km a Miami), pensando en algún ataque

in6minente en un periodo álgido de la guerra fría

145 Blasier Cole – Vacs Aldo, América Latina frente a la Unión Soviética, editorial centro mexicano de estudios internacionales. Año 1983, pág., 208.

Page 302: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

301

1.1.- La URSS no tuvo un particular interés en crear una segunda

Cuba en Chile

A diferencia de lo que postula la historiografía de derecha más conservadora

de nuestro país como por ejemplo Gonzalo rojas Sánchez en su libro la agresión

del oso, quien señala que la URSS tenía seria intenciones de crear una especie de

base militar en territorio chileno, según esta tesis no sería así, después del estudio

de fuentes soviéticas, del análisis de la bibliografía referida al tema, se llega a la

conclusión de que los soviéticos no fueron si más bien, espectadores de la

situación generada por las fuerzas de izquierda chilena, agrupadas en la UP, hay

una especial interés en los soviéticos que ven a Chile con ojos de admiración,

pero también con ojos de incredulidad al modelo que pretendía llevar a cabo

Salvador Allende, ¿Cómo lograr un socialismo real a través de la institucionalidad?

Esas preguntas se hacían los soviéticos, encontraban el caso de Chile como

excepcional y pintoresco de alguna manera, sabían que Estados Unidos de

ninguna forma se quedaría tranquilo con un Chile de izquierda, y haría todo lo

posible para desestabilizar y hacer caer el gobierno, por otra parte los soviéticos

no ven en Chile un particular interés en generar algún tipo de vínculo que los lleve

a convertirse en aliados estratégicos con nuestro país, ya que no querían repetir

una segunda Cuba en Latinoamérica, luego de los costos que tuvo que pagar por

ser aliado y sustento de la economía cubana.

La lejanía geográfica de Chile, lo reducido de su economía y lo poco

importante dentro del escenario mundial, hacen que la URSS no pretenda

involucrase de manera más activa en Chile, a pesar de ello y según lo investigado

la URSS, nunca pretendió hacerse “cargo” de Chile, pese a ello líderes comunistas

de la época como el propio Corvalán, pensaban que de alguna u otra forma el

gigante europeo seria el “salvavidas” que tanto esperaban a la alicaída económica

nacional que sufría los embates de la acción desestabilizadora del gobierno de

Richard Nixon. Incluso el mismo presidente Allende llamaba a la Unión Soviética,

“nuestro hermano mayor”, palabras que reflejan la gran admiración del presidente

chileno. A medida que pasaba el tiempo esa admiración inicia se fue derrumbando

Page 303: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

302

para dar paso a la decepción. Los comunistas chilenos ansiaban tener vínculos

económicos activos con la URSS, pretendían que la potencia suministrara

anualmente trigo, carne, mantequilla, algodón etc. sobre la base de créditos de

largo plazo; a su vez la URSS tendría que importar productos de los cuales no

tenía mayor necesidad, por ende en la economía soviética los productos chilenos

era de escaso aporte, además el pago de estos productos a Chile era con moneda

en efectivo, el gobierno de Allende pretendía recibir la mayor cantidad de divisas

disponibles, pensando de esa forma que la economía estaría mayor resguarda , la

ayuda finalmente jamás llegó y con ello el destino del gobierno chileno quedó

zanjado.

1.2.- El golpe de estado chileno fue acelerado por la política

intervencionista Estadounidense

En base a los cables desclasificados de la CIA, al informe Church y la

bibliografía analizada, se puede llegar a la conclusión de que el golpe de estado

chileno fue acelerado de cierto modo por el apoyo logístico y monetario por parte

del gobierno de EE.UU, al mando del presidente Richard Nixon y su secretario de

estado Henry Kissinger

Cuando en EE.UU el presidente Richard Nixon habla de “hacer aullar la

economía chilena” lo decía en serio el asfixiamiento económico, produjo niveles

inflacionarios enormes, el bloqueo “invisible” siempre desde la clandestinidad

produjo la falta de maquinaria, de alimentos y productos de primera necesidad,

esto produjo un mercado negro donde los precios se dispararon, comenzó el

acaparamiento, la racionalización de los recursos, etc. todo ello produjo en la

sociedad chilena un descontento generalizado, impulsando aún más la

intervención militar, en este último punto EE.UU también colaboro captando

militares golpistas chilenos, si bien es cierto el manejo político del gobierno de

Allende y más particularmente de la gente que estaba con él (PS, PC) fueron

desafortunados al negociar una salida política al problema suscitado en el país, la

intervención de EEUU no deja de ser menor, si lo llevamos a cifras se puede

Page 304: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

303

señalar que en 1970 los norteamericanos suministran 425.000 dólares al partido

demócrata cristiano, este último uno de los principales en exigir el golpe de estado

por parte del ejército, existe una ayuda constante en logística y temas técnicos de

los servicios de inteligencia estadounidense a los sectores opositores al gobierno

tanto civiles como también militares, también en 1970 se entrega al principal diario

de oposición, El Mercurio 1.125.000 dólares cifra record para la época, pero el

apoyo financiero de Estados Unidos se remonta desde mucho antes ya en 1964

cuando el entonces candidato Salvador Allende tiene serias posibilidades de

acceder al poder en Chile, en EEUU invierten más de 2.600.000 dólares entre

recursos a partidos de oposición, a medios de comunicación y a propaganda para

Eduardo Frei Montalva, quien a la postre se convertiría en presidente de Chile, en

esa oportunidad ya EEUU tuvo miedo de que Allende resultara electo por ende

interviene de manera contundente contra Salvador Allende.

1.3.- El PC chileno tuvo una importante vinculación con el PCUS

Los comunistas soviéticos enviaban a sus camaradas chilenos importantes

cifras de dinero, en Chile esos fondos eran utilizados para capacitaciones, la

fabricación de propaganda política, y en general la manutención del partido

comunista Chileno, muy coherente con lo que significaba la política soviética

enmarcada en el financiamiento de partidos comunistas internacionales.

A diferencia de los que se piensa y que está en el imaginario colectivo de

muchos historiadores, los comunistas chilenos recibieron monetariamente un

aporte muy significativo en comparación con otros partidos comunistas

internacionales en la investigación desarrollada en esta tesis, se escarba en los

montos entregados por el PCUS soviético al PC chileno, en comparación a los

aportes entregados por la CIA estadounidense a la democracia cristiana chilena,

los resultados son reveladores y sorprendentes. El año 1970 el PC recibe por

parte de la URSS US$ 400.000 mientras la DC recibe por parte de EEUU unos

425.000 equivalentes a cerca de US$ 2.000.000 actuales, los norteamericanos

Page 305: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

304

envían poco más del 5% de dinero en comparación a los soviéticos, sorprendente

si consideramos los tipos de economías tan distintas entre ambas potencias, ya

en 1972 el PC chileno recibe US$ 600.000 aproximadamente, equivalentes a un

poco más de US$ 3.000.000 en moneda nacional actual, mientras que el partido

demócrata cristiano recibe solo US$ 420.000 dólares es decir, los soviéticos

apoyan en un 30% más que los estadounidenses respecto al mismo ítem, referido

a financiamiento partidista.

También hay que destacar que el PC chileno es el mayor y mejor organizado

de todos los partidos comunistas de Latinoamérica, tiene hacia 1971 50.000

afiliados, 22 diputados, 6 senadores, y cerca del 17 % del electorado nacional, una

manera clara también de explicar por qué el PC chileno tiene tanto apoyo por los

soviético, el PC chileno es operado por trabajadores y una base intelectual

(profesores, sociólogos etc.) la CUT principal organización sindical laboral del

país, cuenta en su cúpula con miembros activos del PC chileno, también hay que

destacar que el PC chileno no tiene una clase aburguesada de izquierda, es

pragmático y no utópico como el PC brasilero o argentino, durante la época de la

revolución cubana, los soviéticos usan a los comunistas chilenos como sus

propios voceros, los comunistas soviéticos respetan a los comunistas chilenos, y

para estos últimos los soviéticos son el ejemplo a seguir.

Page 306: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

305

2.- Conclusiones de la parte pedagógico - curricular.

A modo de conclusión podemos destacar que en curriculum nacional actual ni

en los planes y programas ministeriales la temática histórica que aborda esta tesis

acerca de “la intervención soviética y estadounidense en la desestabilización de la

UP” no se analiza con profundidad, un claro ejemplo de esto es que en todos los

libros analizados solo uno tuvo en sus páginas un artículo referente a la temática

tanto por el lado soviético como por el lado estadounidense, ahora podemos

destacar que el libro al que nos referimos es el libro de la editorial ZigZag del

2013, por ende las proyecciones que se hacen a futuro son más auspiciosas en

consideración a plantear en los libros de historia la intervención extranjera como

un hecho que acelero el golpe de estado en Chile.

Como decíamos anteriormente en los libros anteriores al 2013 el tema de la

Unidad Popular se analiza de manera económica y social, explicando las causas

locales que llevaron a la desestabilización del gobierno, sin embargo no se

consideran los factores internacionales como intervención estadounidense -

soviética, o influencias cubanas, etc., si analizamos en estricto rigor el documento

en sí mismo podemos hacernos una panorámica de lo que se presenta como red

de contenidos.

Tercero Medio, Unidad Numero 3, Las Trasformaciones Estructurales.

Identificación de América Latina como zona de influencia norteamericana

durante la Guerra Fría. Descripción del impacto de la Revolución Cubana en el

continente americano: la atracción de la vía armada en las izquierdas del

continente; la política norteamericana hacia América Latina (Alianza para el

Progreso y Doctrina de Seguridad Nacional). Caracterización de las etapas del

proceso de reforma agraria en Chile y sus consecuencias políticas, económicas y

sociales. Descripción de la masificación de la participación política popular y

caracterización de la creciente demanda de cambio social. Evaluación de los

proyectos de cambio bajo la Democracia Cristiana y la Unidad Popular.

Page 307: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

306

Recuperación de testimonios y de expresiones de la literatura y las artes para

describir las transformaciones sociales y culturales en Chile durante las décadas

de 1960 y 1970.

En los planes y programas ministeriales como se observa se le da un hincapié

en el tema social referido a los sentimientos de cambios que promovía la sociedad

chilena, los procesos revolucionarios del continente y la aplicación de la reforma

agraria y su impacto en el escenario nacional, en el plano externo como vemos se

hace una referencia a la política internacional de EEUU en los años 60, la doctrina

de seguridad nacional y la alianza para el progreso, en los libros actuales de

historia la intervención de Estados Unidos en la región durante los años 70´s se

ve como un proceso natural que se origina a raíz de las mismas políticas

adoptadas por el país del norte, aunque en el plano internacional el ajuste

curricular 2009 habla de “Guerra Fría” solamente se remite a caracterizar el

impacto que tuvo Estados Unidos pero no hace mención a la Unión Soviética, por

ende el concepto guerra fría en el continente tendría que eventualmente verse de

un solo lado, hoy sabemos que la Unión Soviética tuvo implicancias en algunos

fenómenos político, sociales que se desarrollaron en la región como el caso de

Cuba, Guatemala, y en menor medida en Chile, sin embargo no se le considera en

el ajuste curricular como un tema de alguna trascendencia.

Hecho esta acotación referida al ajuste 2009 podemos ir configurando la revisión

de los textos escolares y los recursos en específicos que fueron ampliamente

analizados y que abordan la temática en cuestión

Podemos decir como conclusión que ni recursos de aprendizajes ni los textos

escolares salvo uno, presentan un verdadero énfasis en colocar a Chile como un

escenario de la guerra fría, sino más bien se aborda la mirada estadounidense

dejando de lado la soviética, también podemos destacar que los recursos de

aprendizajes (ODEA – Nuestro Siglo – Comic Histórico) tienen falencias pero

también fortalezas fundamentalmente en aspectos de formulación y aplicación de

actividades que potencien habilidades cognitivas más complejas.

Page 308: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

307

En el caso de los textos de estudios analizados el que presenta un contenido

más profundo, así como una estructura más adecuada es el texto de la editorial

Zigzag del año 2013, ya que aborda la temática desde un punto de vista social,

económico, político y además analiza la intervención extranjera en Chile, y

muestra efectivamente a Chile como escenario de la guerra fría, además las

actividades son coherentes con el contenido, así como el trabajo iconográfico, en

los libros anteriores como por ejemplo el libro.

El primer libro analizado es de la editorial Zigzag correspondiente al año 2005,por

ende sin ajuste curricular 2009, en él la Unidad Popular se pasa de manera

superficial en tan solo 2 páginas por ende las actividades son referidas a la unidad

completa que abarca cerca de 40 años pero no se desarrollan actividades propias

del gobierno de Allende, no existen actividades de reflexión o desarrollo del

pensamiento crítico, el segundo texto analizado es el de la editorial MareNostrum

del 2011 se analiza efectivamente el gobierno de Salvador Allende pero con una

mirada muy social, no aborda mucho temas políticos ni económicos, ni menos de

intervención extranjera, además las actividades son meramente de desarrollo, al

igual que el texto anterior se limitan a actividades que promueven lo conceptual

dejando de lado lo procedimental y lo actitudinal, finalmente el tercer texto

analizado al igual que el primero corresponde nuevamente a la editorial Zigzag

pero esta vez ajustado curricularmente, se nota el cambio cuantitativo y cualitativo

que se produce no solamente en los contenidos que se abordan sino que como se

abordan, esta vez a diferencia del primer texto de la editorial Zigzag el gobierno de

Salvador Allende es analizado de manera exhaustiva desde todos los planos tanto

económicos, políticos y sociales inclusive se analiza esta vez la intervención

extranjera pero no solamente desde la óptica estadounidense tradicional, sino que

también desde la mirada soviética y cubana, además hay análisis iconográfico, y

actividades que buscan el desarrollo intelectual del alumno, ya que las actividades

desarrollan habilidades tanto conceptuales como actitudinales y procedimentales.

Page 309: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

308

La proyección que se hace es positiva desde el punto de vista que se está

haciendo un esfuerzo por mejorar de manera significativa los contenidos tanto de

manera cualitativa como cuantitativa y eso queda demostrado en la comparación

de los textos de la editorial Zigzag uno del año 2005 y otro del año 2013 en 8 años

vemos como se cambió la manera de repasar la historia, mejorando en todos los

aspectos, tanto conceptuales, procedimentales y actitudinales.

En los recursos de aprendizajes el primero en ser analizado es el ODA

(objetivo digital de Aprendizaje) de educar Chile, el contenido es analizado de

manera muy didáctica la utilización de imágenes es bastante grande, pero las

actividades aunque motivantes, son poco significativas para los alumnos, el

desarrollo conceptual es lo más importante dejando de lado lo procedimental y

actitudinal, se prioriza la inducción de contenidos probablemente por las

exigencias de las pruebas estandarizadas (SIMCE- PSU) haciéndose énfasis en el

resultado pero no en el proceso, las actividades que se presentan no contribuyen

al constructivismo sino más bien al conductismo.

En el caso de Nuestro Siglo de TVN se resume de manera excepcional todo el

siglo XX chileno en 8 documentales todos ampliamente ilustrados con fotografías,

testimonios y videos, sin embargo la realización de este documental fue concebida

para todo público, por ende no fue creado con un fin único didáctico, de este

modo carece de actividades, guiones docentes, evaluaciones. Sin embargo puede

ser un eficaz recurso didáctico si se complementa con una actividad y una

evaluación

En el caso del Cómic al igual que el recurso anterior no cuenta con guiones

docentes, evaluaciones o actividades que potencien lo aprendido por el alumno,

solo se limita a contar la historia de manera más amigable, y estimulante.

Podemos concluir que las falencias principales demostradas por los recursos

analizados hacen mención al poco o ningún desarrollo de actividades que

busquen potenciar el desarrollo integral del alumno solo se limitan al contenido

pero se deja de lado lo actitudinal y procedimental.

Page 310: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

309

El constructivismo o la construcción del conocimiento propio no se abordan en

las actividades, por ende el proceso enseñanza aprendizaje se limita solamente a

la entrega de contenidos, y no a la elaboración de un aprendizaje significativo por

parte del alumno.

Page 311: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

310

3.- Conclusiones de la propuesta didáctica

Cuando se realizó el análisis de los textos escolares en el capítulo anterior

(pedagógico – curricular), se encontró que una de las grandes falencias del

sistema educativo es la falta de actividades didácticas para el buen aprendizaje de

los alumnos, la mayoría de las actividades se concentraban en la lectura fácil y

rápida para luego responder un par de preguntar en las que no había que realizar

un esfuerzo mental mayor para encontrar las respuestas; y las actividades que

eran un tanto más didácticas estaban mal utilizadas. Desde aquí es que nace esta

propuesta, la creación de un video, en que los estudiantes deben recrear un hito

histórico, en este caso enmarcado en el contexto nacional y mundial de la Guerra

Fría, es decir, los hitos más representativos de esta guerra, como lo fueron la

construcción del Muro de Berlín, la carrera espacial, la revolución cubana etc. Y en

cuando al contexto nacional, la candidatura del año 1970, el Golpe de Estado de

1973, etc. Pero… ¿De qué sirve un crear un video? Bueno el video es una forma

diferente de aprendizaje, en que los estudiantes deben, primero investigar sobre el

hito histórico, eso ya hace que los alumnos estén adquiriendo conocimientos

acerca del tema en cuestión, luego debían incorporar discursos a esta

recreaciones, pero los discursos debían ser los originales, eso significaba que al

buscar los discursos no todos se encuentran con el audio original y eso implicaba

que los alumnos debían reproducir dichos discursos. Entonces todo el trabajo de

buscar información para la creación del video, reproducir los discursos reales

provoca un aprendizaje significativo en los adolescentes, ya que sin querer (a lo

mejor) saben o van tomando conciencia de como se vivía en esta época tal álgida

en cuanto a los ámbitos político económico y social, los discursos de los grandes

mandatarios reflejan un poco los sentimientos que surgían en las personas, el

temor y la alegría que sentían, y también para comprender que los hechos,

acontecimientos o sucesos pasados son los que formaron y dieron vida a la

sociedad actual, es por eso que se escogió la creación de un video que recreara

Page 312: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

311

un hito histórico, para que los estudiantes valoren la sociedad en la que viven

actualmente.

Además del aprendizaje sobre los sucesos históricos que los estudiantes

adquieren, el video sirve también para que se conozcan las características físicas

de los protagonistas de los video, hay que recordar que los personajes principales

de estos videos son creados por los alumnos con plastilina, lo que genera un

conocimiento mayor acerca los grandes líderes mundiales que aparecerán en sus

videos.

El video no sólo sirve para que los alumnos aprendan de manera más

didáctica y entretenida, sino que servirá para la autoformación de cada estudiante,

para que los alumnos desarrollen las habilidades del autoaprendizaje.

Page 313: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

312

VI.- Bibliografía.

Almeyda, Clodomiro. “La política exterior de la Unidad Popular”. Pág., 45 en

Sánchez Rodríguez, Jesús. “Reflexiones sobre la revolución chilena”.

Archivo Chile, centro de documentación Miguel Enríquez. Santiago de chile.

2003 – 2008.

Altamirano, Carlos. “Dialéctica de una derrota III”, Pág. 25 en Sánchez

Rodríguez, Jesús. “Reflexiones sobre la revolución chilena”. Archivo Chile,

centro de documentación Miguel Enríquez. Santiago de chile. 2003 – 2008.

Bando N° 5, Junta de Gobierno de las FF. AA. Y Carabinero de Chile,

Santiago 11 de Septiembre de 1973.

Bitar, Sergio. “Transición, socialismo y democracia. La experiencia chilena”.

Editorial Siglo XXI. México. 1979.

Blasier Cole – Vacs Aldo, América Latina frente a la Unión Soviética,

editorial centro mexicano de estudios internacionales. Año 1983

Carta Encíclica Divini Redemptoris del Sumo Pontífice papa Pío XI. Sobre

el comunismo ateo. 19 de marzo de 1937. Roma, Italia.

Castañeda, Jorge. “La Utopía desarmada”. Editorial Ariel. México, 1995.

Correa, Sofía – Jocelyn-Holt Alfredo – Vicuña Manuel, “Historia del Siglo XX

Chileno” Editorial Sudamericana, año 2001.

Corvalán, Luis “El Gobierno de Salvador Allende” Editorial LOM, Santiago

2003.

Decreto Ley N° 77 de la Junta militar publicada en el diario oficial N9 28675,

13 de Octubre de 1973, Ministerio de Interior.

Diccionario Histórico y Biográfico de Chile. Editorial Zig-Zag Santiago de

Chile. Tercera Edición 1999.

FERMANDOIS Joaquín. “Chile y el Mundo 1970 – 1973, la política exterior

del gobierno de la unidad popular”. Ediciones Universidad Católica.

Santiago de Chile. 1985.

Page 314: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

313

Fermandois, Joaquín. “Chile y el Mundo 1970-1973, Política exterior del

gobierno de la Unidad Popular y el sistema internacional”. Ediciones

universidad Católica de Chile. Santiago. 1985.

Fermandois, Joaquín. “Peón o actor, Chile en la Guerra Fría (1962 – 1973).

Gajardo, Carolina. Tesis “El MIR: El poder dual en su práctica política, Chile

1970 – 1973”. Universidad de Valparaíso. Marzo 2010.

Garretón, Manuel Antonio, “Transición incompleta y régimen consolidado.

Las paradojas de la democratización chilena”, Revista FLACSO, octubre de

1993.

Guajardo Paz, Susana Gamba, “Diccionario de Ciencias Sociales y

Políticas”, editorial punto sur, Bs. Aires, Argentina, 1989.

Guerra, Sergio. ”Historia de la Revolución cubana”. Editorial Txalaparta,

España, 2009.

Hobsbawn Eric. Historia del Siglo XX. Critica, Barcelona, 2001.

Informe Church “Acción Encubierta en Chile 1963 – 1975” 4 de diciembre

de 1975, en Centro de Estudios Públicos.

Junta militar, Bando N° 29, clausura del Congreso Nacional, 14 de

Septiembre de 1973.

Kornbluh, Peter. “Los EEUU y el derrocamiento de Allende, Una Historia

desclasificada”. Ediciones B, Grupo Zeta, Santiago de Chile, 2003.

Lourdes, Valeria, “Cuando la Guerra Fría llego a América Latina, Centro

argentino de estudios internacionales, Argentina, 1998.

M.Lavrov, Nicolai, “La imagen de América Latina en la URSS”, Estudios

Latinoamericanos 6, 1980.

Morgenthau, Hans. “Política de las naciones: La lucha por el poder y la

paz”. Grupo Editor Latinoamericano. Buenos Aires. 1986.

Page 315: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

314

Ortega Aranda, Elena. La carta de Punta del Este y la Alianza Para el

Progreso, Discurso del Presidente John F. Kennedy pronunciado en la

Casa Blanca, 13 Marzo 1961. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1967.

Ortega Aranda, Elena. La carta de Punta del Este y la Alianza Para el

Progreso, Discurso del Presidente John F. Kennedy pronunciado en la

Casa Blanca, 13 Marzo 1961. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1967.

Protagonistas de la Historia. Editorial Espasa. Madrid España. Segunda

edición 2001.

Rodriguez de Yurre, Gregorio. “El marxismo. Exposición y critica”. Biblioteca

de autores cristianos. Madrid España. 1978.

Salas Sergio. “camino a la moneda. Las elecciones presidenciales en la

historia de Chile 1920 – 2000”. Centro de estudios bicentenario, Santiago,

2005.

Sánchez Rodríguez, Jesús. “Reflexiones sobre la revolución chilena”.

Archivo Chile, centro de documentación Miguel Enríquez. Santiago de chile.

2003 – 2008.

Selser, Gregorio. “De cómo Nixinger Desestabilizo Chile”. Hernández

Editor. Bs. Aires Argentina. 1975.

Ulianova Olga – Fediakova Eugenia “Algunos aspectos de la ayuda

financiera del partido comunista de la URSS al comunismo chileno durante

la Guerra Fría”, Centro de Estudios Públicos 72, año 1998.

Ulianova, Olga. “La Unidad ´Popular y el Golpe de Estado en Chile:

Percepciones y Análisis Soviéticos”. Estudios Públicos. Santiago de Chile.

2000.

Valenzuela, J. Samuel, ensayo orígenes y transformaciones del sistema de

partidos en, CEP Chile, abril 1995.

Vallejo, Camila. “El Legado del Presidente Allende”, Le Monde

Diplomatique, septiembre 2013.

Page 316: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

315

Varios autores. “Miguel Enríquez y el proyecto revolucionario en Chile”.

Editorial LOM, Santiago 2004.

Verdugo, Patricia. Allende y cómo la Casa Blanca provocó su muerte.

Editorial Catalonia, Santiago, 2008.

Whelan, James. “Desde las cenizas, Vida, muerte y trasfiguración de la

democracia en Chile 1833 – 1988”. Editorial Zigzag S.A. Santiago de Chile

Agosto 1993.

Winn Peter.” Por la razón o por la fuerza” Estados Unidos y Chile en la

América latina de los años sesenta y setenta. Centro de estudios

sociológicos, México, 2006.

Page 317: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

316

Discursos.

Allende, Salvador. Crítica a la Alianza para el Progreso. Discurso en la

Universidad de Montevideo, 1967, Archivo Histórico Salvador Allende G.

Allende, Salvador. Crítica a la Alianza para el Progreso. Discurso en la

Universidad de Montevideo, 1967, Archivo Histórico Salvador Allende G.

Discurso de Ernesto Che Guevara, pronunciado ante el Consejo

Interamericano Económico y Social (CIES), Archivo Che Guevara de la

Sección en Español del Marxists Internet Archive (www.marxists.org) 2006.

Discurso pronunciado por el general Schneider en el diario La Nación,

sábado 29 de agosto de 1970.

Discurso pronunciado por el general Schneider en el diario La Nación, lunes

7 de septiembre de 1970.

Extracto del discurso pronunciado por Salvador Allende ante la asamblea

general de las Naciones Unidas, el día 4 de diciembre de 1972 en Whelan,

James. “Desde las cenizas, Vida, muerte y trasfiguración de la democracia

en Chile 1833 – 1988”. Editorial Zigzag S.A. Santiago de Chile Agosto 1993.

Kennedy, John F, Discurso presidencial pronunciado en la Casa Blanca, 13

Marzo 1961

Leonid Brezhnev, discurso pronunciado durante la inauguración del pleno

24° Congreso del PCUS, Moscú, 30 de marzo de 1971.

Leonid Brezhnnev, discurso pronunciado durante la inauguración del pleno

24° Congreso del PCUS, Moscú, 30 de marzo de 1971.

Philip Agee ante comisión Church en el senado de los Estados Unidos,

Agosto de 1975.

Page 318: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

317

Cables desclasificados.

Cable desclasificado “Actitud de gobierno de EE.UU. hacia junta” enviado

desde la Casa Blanca por el presidente Richard Nixon a la embajada de

Estados Unidos en Santiago. 13 de septiembre de 1973.

Cable confidencial soviético N° 35, “Situación en Chile y perspectivas de

colaboración económicas soviético chilenas”, Moscú 1972, en Ulianova,

Olga. Chile en los archivos de la URSS (1959 – 1973). Estudios públicos,

1998.

Cable desclasificado “informe de progreso”. 3 de julio de 1973.” Informe de

coyuntura” de la oficina de la CIA – Santiago

Cable desclasificado cuartel general de la CIA en Langley a Jack Devine,

agente encubierto de la CIA – Santiago, 10 de septiembre de 1973

Cable desclasificado de la oficina de la CIA – Santiago al cuartel general,

titulado “los resultados de la elecciones y sus consecuencias”, 14 de marzo

de 1973.

Cable desclasificado, “Opciones de acción encubierta para Chile-1974”. 31

de marzo de 1973.

Cable desclasificado, “Propuesta de apoyo financiero encubierto para el

sector privado chileno”, enviado por el director de la CIA William Colby al

secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger. jueves 6 de

septiembre de 1973

Memorándum de la CIA “Objetivos de política para Chile”, 17 de abril de

1973, en Kornbluh, Peter. “Los Estados Unidos y el derrocamiento de

Allende, una historia desclasificada”. Editorial Grupo Zeta. Santiago de

Chile. Agosto 2003.

Page 319: UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo

318

Anexos.

http://www.lanacion.cl/alsabotajemuchachos/noticias/20060211/180634.ht.

http://www.camara.cl/memoria/hito.aspx?prmIMAGEN=724

http://www.emol.c,om/especiales/infografias/20050412_guerrajapon02.htm

Versión digital de la revista Punto Final del día 8 al 21 de marzo de 2013.

Chile: El ardiente verano del ´73.

http://www.puntofinal.cl/776/separata776.php