7
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO NUCLEO PORTUGUESA SEDE GUANARE VALORES ASIGNATURA: Seminario Motivacional PROFESOR: Emily Ramírez AUTOR: Ysabel Villavicencio C.I Nº 12.011.078 FECHA: 05 /09/201

Valores, tipos

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO

NUCLEO PORTUGUESA – SEDE GUANARE

VALORES

ASIGNATURA: Seminario Motivacional PROFESOR: Emily Ramírez

AUTOR: Ysabel Villavicencio C.I Nº 12.011.078

FECHA: 05 /09/201

Introducción

Hoy la humanidad debe enfrentar grandes conflictos que ponen en peligro

su subsistencia, como lo son la escasez de alimentos, el deterioro acelerado

del medio ambiente, producto de la acción del hombre, las guerras y muchos

otros, por lo que la formación de valores constituye una necesidad, puesto

que son fundamentales en el comportamiento de las personas y que vienen a

influir en la sociedad y por ende en la construcción de un país,

En este sentido se realizó una revisión de bibliografía referente a los

valores, tipos y origen y adquisición de los mismos, lo que permite una visión

más amplia del comportamiento de las personas y su relación con los demás,

de igual manera se presentan definiciones que permiten formar

pensamientos propios referentes al tema de estudio.

Evidentemente el tema es muy interesante y lleva a profundizar más en

los conocimientos éticos y morales, normas propias de la conducta humana

y que se reflejan en el comportamiento cotidiano de cada persona.

¿Que son Valores?

Son principios fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir

unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro, en este

sentido, se puede decir que son las normas de conducta y actitudes según

las cuales nos comportarnos y que están de acuerdo con aquello que

consideramos correcto en la vida cotidiana del ser humano.

¿Cuáles son los tipos de Valores que existen?

Los Valores Éticos

Son considerados como valores universales, es decir, aquellos que

comparten los seres humanos o son compartidos en la sociedad, cabe

destacar que los valores universales se adquieren en la educación familiar,

en la escuela y la universidad y que influyen en conducta de cada individuo,

tal es el caso de la bondad, solidaridad, honradez, libertad etc.

Los Valores Morales

Pertenece a un grupo determinado de personas, es todo aquello que lleva

al hombre y mujer a defender y creer en su dignidad de persona,

perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad

y en su razón: ser, hacer, existir y pensar.

Otra clasificación:

Valores Terminales:

Son los valores más abstractos y de innegable universalidad, es

decir, metas que le gustaría alcanzar a una persona durante su vida, es

decir los logros que cada individuo se plantea alcanzar, entre los que

encontramos amistad, aprecio, armonía , paz mundial, realización, familia,

etc.

Valores Instrumentales:

Son aquellos que se refieren a la estima que tenemos por

determinadas conductas y formas de comportarse de los hombre, donde

encontramos afectivo, ambicioso, animoso, autocontrolado, creativo,

educado, eficaz, independiente, intelectual, honrado, limpio, lógico,

magnánimo, obediente, responsable.

Cabe destacar que definimos nuestros valores terminales en base a los

valores instrumentales, ya que son los medios por el cual llegamos al fin o la

meta planteada.

¿De donde proviene el Origen y adquisición de valores?

Tomando en cuenta que la vivencias son el factor principal para la

adquisición de valores, tenemos que los mismos se originan en la familia

puesto que es la primera institución de donde los niños y futuros adultos

adquieren los primeros valores y que se viene a complementar con la

educación obtenida en la escuela y la universidad, puesto que es desde allí

donde se acogen las pautas que marcan los comportamientos humanos, y/o

sociales, orientándolos hacia conductas que presumen la mejora en el

desarrollo de la persona o de una colectividad.

¿Elaboraras tu propio Concepto sobre la escala de valores?

Se puede definir la escala de valores como la jerarquización de los

principios que rigen la conducta y actitud del ser humano, dada a que tiene la

importancia para cada persona en particular, puesto que viene a influir en el

ser de cada individuo y que se refleja en la manera de conducirse cada

persona.

.

Conclusión.

Como resultado se puede precisar que los valores son guías, normas

principios que el hombre obtiene a lo largo de todo su vida y que ayudan a

formar su personalidad para orientar correctamente su conducta, en donde

cada individuo tiene forma su propia escala de valores los cuales se

aprenden viviéndolos a través de la práctica con los demás.

Bibliografía

Cardona S, A (2000). Formación de valores: Teoría, reflexiones y

respuestas. Editorial Grijalbo. Pág. 23-33