6
Vocabulario primer trimestre 2014 Esproquet Labs. En el primer trimestre vamos a aprender lo siguiente: Reconoceremos las palabras primitivas y sus derivadas. Distinguiremos los lexemas y los morfemas que forman las palabras. Conoceremos los prefijos de: negación, oposición, situación e intensidad. ©

Vocabulario primer trimestre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vocabulario primer trimestre

Vocabulario primer trimestre

2014 Esproquet Labs.

En el primer trimestre vamos a aprender lo siguiente:

●Reconoceremos las palabras primitivas y sus derivadas.●Distinguiremos los lexemas y los morfemas que forman las palabras.●Conoceremos los prefijos de: negación, oposición, situación e intensidad.

©

Page 2: Vocabulario primer trimestre

Palabras primitivas y derivadasPágina 33

● Las palabras primitivas son aquellas que no provienen de ninguna otra. Ejemplo: nacer.

● Las palabras derivadas proceden de una primitiva. Ejemplo: renacer (viene de nacer).

Importante: no confundáis esta clasificación con los campos semánticos. Los campos semánticos son grupos de palabras cuyo significado guarda relación pero que no se han formado a partir de la misma palabra (ejemplo: pared, tapia muro, cerca, verja...) . Las palabras derivadas se forman a partir de una primitiva, haciéndola más larga, añadiendo nuevas partes por delante o por detrás.

Primitiva Niño Agua Árbol Tierra

Derivadas NiñezNiñato

AniñadoNiñera

AguardienteDesaguarParaguasaguacero

ArboledaArboricultorEnarbolar

Arboricultura

AterrizarTerraza

EnterradorSubterráneo

2014 Esproquet Labs.

©

Page 3: Vocabulario primer trimestre

Lexemas y morfemas

● Un lexema es la parte que no cambia en una palabra, además le da significado.Las palabras silla, sillón, sillín y telesilla comparten el lexema sill-, por lo que sabemos que son palabras que significan

● Un morfema es la parte de la palabra que sí cambia para ofrecer más detalles. Esta parte se añade al lexema para:– Indicar género y número de la palabra: se les llama morfemas flexivos.

– Crear una palabra derivada: se les llama morfemas derivativos.Cuando estos morfemas se colocan delante del lexema se les llama prefijos. Cuando se colocan detrás del lexema se les llama sufijos.

Lexema Morfemas flexivos Morfemas derivativos

Human- Género: -o (humano) -a (humana) Prefijo: in- (inhumano)

Número: -s (humanos, humanas) Sufijo: -izar (humanizar) 2014 Esproquet Labs.

©

Page 4: Vocabulario primer trimestre

Los prefijos

Unos prefijos expresan negación:

Otros prefijos expresan oposición, o ser lo contrario de algo.

Prefijo

simétrico a- asimétrico Sin simetría

equilibrio des- desequilibrio Sin equilibrio

paridad dis- disparidad Sin paridad

lógico i- ilógico No es lógico

tolerar in- intolerable No es tolerable

posible -im imposible No es posible

Prefijo

virus anti- antivirus Lo que se enfrenta a un virus

ataque contra- contraataque Un ataque frente a otro del rival

2014 Esproquet Labs.

©

Page 5: Vocabulario primer trimestre

Los prefijos

Los de situación expresan lugar o situaciónprefijo significa primitiva derivada

ante- antes de ayer anteayer

sobre- encima de cama sobrecama

super- encima de puesto superpuesto

sub- debajo de suelo subsuelo

extra- fuera de ordinario extraordinario

Los de intensidad modifican la magnitudprefijo significa primitiva derivada

sobre- con exceso protección sobreprotección

super- con exceso importante superimportante

hiper- con exceso mercado hipermercado

extra- en grado máximo fino extrafino

2014 Esproquet Labs.

©

Page 6: Vocabulario primer trimestre

Para concluir

Hay muchos tipos de prefijos, aquí solo se han puesto unos pocos.

● ¿Puedes averiguar algún otro que sea de negación, oposición, intensidad o situación que no se encuentre en este documento?

● Escribe un ejemplo diferente para cada uno de los prefijos que hemos visto.

2014 Esproquet Labs.

©