9
1 GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PAGINA WEB EDT YOHANA ANDREA GUEVARA TRUJILLO Asesor : Mg. RAFAEL RICARDO MANTILLA UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRIA EN GESTION DE TECNOLOGIA EDUCATIVA NEIVA HUILA 201 6

Yohana andrea guevara act 2.2 edt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Yohana andrea guevara act 2.2 edt

1

GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVAIMPLEMENTACIÓN DE UNA PAGINA WEB

EDT

YOHANA ANDREA GUEVARA TRUJILLO

Asesor:Mg. RAFAEL RICARDO MANTILLA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRIA EN GESTION DE TECNOLOGIA EDUCATIVA NEIVA HUILA

2016

Page 2: Yohana andrea guevara act 2.2 edt

2

CUESTIONAMIENTOS

1. ¿Cuáles son los principales requerimientos para gestionar proyectos educativos?

Para gestionar un proyecto se debe asegurar que el proyecto cumpla con las expectativas de

los interesados, que se ajuste a los criterios y características del proyecto de una

organización. Por eso desde el momento que se identifica la necesidad específica, se debe

proponer la realización de un proyecto como la mejor manera de dar solución a esta

necesidad.

Desde la Gerencia de Proyectos; que es la encarga de organizar y administrar los recursos,

de tal forma que un proyecto dado sea terminado completamente dentro de los términos de los

principales requerimientos que son el alcance, el tiempo y el coste planteados a su inicio.

“EL COSTE: es asociado a la cuantificación económica del valor del proyecto en recursos

humanos, infraestructura y dinero.

El ALCANCE: determina, hasta donde se puede llegar, y como se debe llegar con las

estrategias del proyecto.

El TIEMPO: es el horizonte que debe existir para la realización y cierre del mismo.”1

En este ciclo de vida del proyecto, se define claramente las fases que conectan el inicio con el

fin del proyecto, el trabajo a realizar en cada fase, con los responsables y tiempos de entrega

de resultados, para poder evidenciar a tiempo el comportamiento y los factores que lo afecta.

“Fase inicial: El acta de iniciación.

Fase intermedia: avances.

Fase final: entrega de los resultados”2.

1 Gerencia de proyecto, Recuperado de htt p ://aulavirtual . eaie.cvud e s.ed u .co/p u blico/l e ms/L.000 . 001.M G /Docu m entos/cap 1 /Ca p itulo_Comp l eto.p d f

2 Capítulo 1 - Gerencia de Proyectos, Recuperado de htt p s://www.yo u tu b e.com/watch ? v=Hz d J3eTNFz4

Page 3: Yohana andrea guevara act 2.2 edt

3

“ La gerencia de proyectos se propone que desde el inicio se tengan presentes elementos

representativos tales como: una buena organización, clara definición de los objetivos y de los

resultados esperados, la toma de decisiones”3 y finalmente, identificar los participantes y los

responsables que se involucren, las habilidades y competencias específicas para desarrollarlo, se

determina que es necesario que exista una unidad de control para que realmente el proyecto

pueda llegar a un feliz término.Se requiere adicionalmente mantener una estructura organizada

que permita el correcto desarrollo del mismo, con una planificación estratégica, de igual forma

tener en cuenta ,el entorno social cultural con el fin de que el proyecto no afecte a la

comunidad; ajustarse al entorno internacional y político a las leyes costumbres internacional,

nacional, y locales; conocer el entorno físico para no afectar su ecología.

Contar con estrategias de gestión, coordinación y seguimiento del proyecto mirar los

conceptos de la metodología planear, hacer revisar y actuar son procedimientos de suma

importancia.

Una Adecuada planificación.

Equipo interdisciplinario competente y con muy buen

voluntad.

Determinación de los problemas reales que pueden afectar el

proyecto.

Respetar los compromisos de la diferente parte participantes.

Suficiente capacidad administrativa

Investigación de la tecnología desde el punto de vista técnico (fortalezas y debilidades).

2 ¿Cuáles herramientas pueden usarse para desarrollar proyectos de una manera

profesional?

En la actualidad son muchas las herramientas que se pueden utilizar, son muchos los

avances en este campo.

3 Gerencia de proyecto, Recuperado de

htt p ://aulavirtual . eaie.cvud e s.ed u .co/p u blico/l e ms/L.000 . 001.M G /Docu m entos/cap 1 /Ca p itulo_Comp l eto.p d f

Page 4: Yohana andrea guevara act 2.2 edt

4

“Las tecnologías son aquellos medios que surgen a raíz del desarrollo de la

microelectrónica, fundamentalmente los sistemas de vídeo, informática y

telecomunicaciones, capaces de crear, almacenar, recuperar, seleccionar,

transformar y transmitir información a grandes velocidades y en considerable

cantidad.”4

Crear un Sistema de Control de Gestión para la Empresa u organización; que permita

coordinar, monitorear y evaluar permanentemente los compromisos de gestión de la

organización, a nivel nacional y regional.

ALGUNOS DETALLES DEL SISTEMA SON:

-Contar con un sistema computacional, flexible, operando en red, en ambiente Windows,

bajo esquema web (modalidad Intranet), vinculado con otros sistemas de la organización,

de tal forma que sea capaz de alimentarse con información que le administre dicho

Sistema y que permita la creación de series estadísticas, gráficos y tablas de datos.

- Que acepte el ingreso de datos de todas las fuentes posibles: Red, Internet, datos

manuales, memorias USB, CD, etc.

- Que permita el acceso diferenciado por claves y distintos niveles de seguridad, acorde a

la función de cada usuario. El sistema deberá identificar y ser capaz de discriminar

diferentes categorías de usuarios, con privilegios asociados.

- El sistema deberá contar con un módulo de auditoría que permita la revisión de los

registros de información y las modificaciones efectuadas.

Page 5: Yohana andrea guevara act 2.2 edt

5

FASES DESCRIPCION DOCUMENTO DE

CIER

FASE

INICIAL

Definición y

Alcance

-Reunión levantamiento de

requerimientos (personal, equipos,

tampon y espacios)

-Estimación tiempos de ejecución

-Revisión y Aprobación y alcance

del proyecto.

Acta de Iniciación

INTERMEDIA

EspecificaciónFuncional

- Construcción diagrama de

requerimientos

- Elaboración, construcción y

validación requerimientos

externos e internosProducto

instalado

(página web en

funcionamiento)

Implementación

del Proyecto

-Codificación de requerimientos

Front-end, Back End

-Instalación, aplicación de

ambientes de pruebas,

correcciones Bugs Reportadas

Ejecuciónpruebas QA

-Realización y ejecución y reporte

de casos de prueba

FINAL LanzamientoAmbiente De

Producción

Pagina Web

- Pruebas UAT

-Capacitación al personal

-Elaboración acta de aceptaciónActa de

aceptación

del producto

Page 6: Yohana andrea guevara act 2.2 edt

6