6
Cinesis. -Manera que tiene de reaccionar un organismo cuando ocurre alguna alteración en su medio ambiente que le afecta, o dentro de su organismo. Los unicelulares reaccionan a los estímulos de modo directo, los multicelulares están provistos de células especializadas con umbrales bajos a las influencias y transmiten la respuesta a otro punto del organismo. Estas células son las neuronas, las cuales en los animales más complejos son abundantes y están asociadas a a otras células y órganos receptores. CINESIS, es el aumento de la actividad del individuo. Inmovilización, cuando la actividad se inhibe con los estímulos. Taxia

ZOOLOGIA DAN 6

  • Upload
    danexei

  • View
    567

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ZOOLOGIA DAN 6

Cinesis.

-Manera que tiene de reaccionar un organismo cuando ocurre alguna alteración en su medio ambiente que le afecta, o dentro de su organismo.

Los unicelulares reaccionan a los estímulos de modo directo, los multicelulares están provistos de células especializadas con umbrales bajos a las influencias y transmiten la respuesta a otro punto del organismo. Estas células son las neuronas, las cuales en los animales más complejos son abundantes y están asociadas a a otras células y órganos receptores.

CINESIS, es el aumento de la actividad del individuo. Inmovilización, cuando la actividad se inhibe con los estímulos.

Taxia

Page 2: ZOOLOGIA DAN 6

Se denomina taxia a cada una de las respuestas a estímulos que dan los seres vivos. Un ejemplo claro de taxia es la fototaxia, reaccionar a la luz o en función de ella de una manera determinada.

taxias son reacciones de orientación y locomoción que se producen de forma necesaria en ciertos organismos libres al ser estimulados por una fuente exterior de energía (por ejemplo, fototaxia, termotaxia, quimiotaxia, geotaxia, etc.). Estas formas de comportamiento predominan en los invertebrados inferiores, tendiendo a desaparecer en los vertebrados superiores.

Patrón fijo de la acción FAP

es instintivo del comportamiento ordene que es indivisible y funciona a la terminación. Los patrones fijos de la acción son invariantes y son producidos por a conocido como mecanismo que lanza natural en respuesta a un externo sensorial estímulo conocido como a estímulo de la muestra o disparador (a señal a partir de un individuo a otro).

Habituación

Es un ejemplo de no-sociable el aprender en cuál hay una disminución progresiva del comportamiento probabilidad de la respuesta con la repetición de a estímulo. La habituación es el punto en el cual el responder cesa. Es otra forma de integración. Un animal primero responde a un estímulo, pero si es ni de recompensa ni dañoso el animal reduce respuestas subsecuentes.

aprendizaje por asociacion animales

el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje.

Page 3: ZOOLOGIA DAN 6

El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

Un perro aprende muchas conductas automáticamente, sin que su dueño sea consciente de ello. Aprende recibiendo estímulos positivos o negativos. Lo más frecuente es que un dueño se dedique solamente a aplicar muchos estímulos que al perro le parecen positivos, olvidándose, o negándose a corregirlo (=aplicar estímulos negativos) cuando hace algo no deseado. Si lo único que experimenta son cosas no negativas, aprende a hacer mucho que no nos interesa.

ensayo y error

la conducta casual o aleatoria de un animal podía venir acompañada por respuestas del medio ambiente satisfactorias para el animal. Si esta circunstancia se repite, es muy probable que el animal asocie dicha conducta con la respuesta que tras ella aparece. De ese modo, el animal habrá aprendido una conducta que podrá utilizar siempre que necesite que aparezca la respuesta del medio. Por ejemplo: encerramos a un perro en una caja-problema y situamos fuera de ella comida; el perro se moverá por la caja de forma casual de un lado a otro y puede que con uno de esos movimientos apriete una palanca que sea el dispositivo de salida, y de ese modo obtenga comida; si esta situación se repite, el animal acabará aprendiendo, por tanteo, que para salir de la jaula y obtener comida basta con apretar la palanca. Este tipo de aprendizaje llevó a Thorndike a postular la "ley del efecto". Se suele considerar este tipo de aprendizaje como un modelo afín al estudiado por Skinner con el título de "condicionamiento operante".

Page 4: ZOOLOGIA DAN 6

IMPRONTA

En todos los animales, podemos decir, que es el apego hacia un lugar, objeto y con preferencia a los padres, que se produce a poco de nacer.

La impronta fue estudiada, por el etólogo Korand Lorenz en el año 1935, quien descubrió que los pichones que dejan un nido, después de la incubación, tratan cualquier otro ser que tenga movilidad, como si fuera su madre.

Hay dos tipos de impronta:

la llamada impronta propiamente dicha , que es el apego a su progenitor.

la impronta sexual, que es el apego hacia la especie.

Page 5: ZOOLOGIA DAN 6

La impronta se produce en un período de tiempo, que comprende el período, cuando el ser nace y luego sus primeros días de vida.

La impronta filial sirve, para reconocer al progenitor y mantener la cría cerca de él, mientras aprende sus primeras lecciones de vida

La impronta sexual permite reconocer la especie y proscribir ciertos miembros de ella..

INTROSPECCION ANIMAL

Existieron discusiones sobre la introspección animal, ya que mencionaban, que si uno deseo apreciar la conciencia animal, debe de colocarse en la situación de un animal para poder apreciar el punto critico de los animales .

Page 6: ZOOLOGIA DAN 6

http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Fixed_action_pattern

http://crucigrama112.com/habituaci%C3%B3n.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje

http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Aprendizaje-Ensayo-Error.htm

http://www.htocagni.com/articulos/impronta.htm

http://html.rincondelvago.com/conductismo_3.html