2
SISTEMA SEMS y ACCIDENTE DEL A400M (Sevilla) Sobre este accidente primero se dijo que se apagaron los cuatro motores a la vez y ahora se dice que fueron tres los motores que fallaron a la vez. Una incidencia de este tipo de fallo “sincronizado” de los motores no se produce ni vaciando o agotándose los tanques de combustible a la vez, por lo que es razonable pensar que dicha incidencia se haya producido bien por virus informático o por decisión de la tripulación. En este caso desde el primer momento quedó claro que había que pensar en un virus informático como la causa más probable, lo cual parece que fue así por las informaciones que recibimos de los medios de comunicación. Lo que se expone a continuación se hace como ejemplo de lo que sería una aplicación elemental del Sistema SEMS, la cual habría evitado el accidente. Suponiendo que el A400M tuviese instalado el Sistema SEMS y considerando la triple redundancia al uso de los sistemas más vitales para la seguridad de las aeronaves, el A400M en cada uno de sus tres principales ordenadores debería tener instalado el Sistema SEMS, de tal forma que uno de sus ordenadores fuese de conexión abierta a todo tipo de comunicación y los otros dos sin conexión alguna. Obviamente todos los ordenadores serían autónomos entre si, de forma que si alguno de ellos falla o comete algún tipo de error en su funcionamiento, dicho error sería detectado y corregido de inmediato por los otros dos ordenadores a la vez que inhabilitarían al primero. Para evitar cualquier otro ataque o infección por virus informático, el primer ordenador infectado se podría quedar como medio de comunicación y/o receptor de datos válidos, pero sin participación en el control y/o seguridad de la aeronave. Otra vía habría sido el tener dos ordenadores principales para la conexión, manteniendo los tres ordenadores SEMS sin conexión aislándolos de cualquier amenaza. Despues de todos estos estos años luchando por la difusión y aplicación de esta nueva tecnología (SEMS), debo pensar que EADS (Airbus) la debe estar utilizando, no en balde lo primero que hice desde Enero del 2004 fue comunicarla cuanto antes por distintas vías a través de terceros, por teléfono y correo postal al no disponer de ADSL hasta el 2005 que ya sí pude conectarme. De hecho me atrevo a afirmar de forma inequívoca que los “cambios” y consecuentes retrasos “inexplicables” en las entregas del A380, A250 y A400M se debieron al conocimiento de esta nueva tecnología; la cual se nos ha querido hurtar al pueblo español por la vil y estúpida avaricia de los poderes políticos y financieros de la UE (incluidos los de España, por supuesto). Es evidente, que la mediocridad, endogamia, corporativismo, corrupción y otras miserias, también existen dentro de los Estados de la Unión Europea y no solo en España. Esto, en ningún Estado de la Unión Americana (EEUU) nunca habría pasado. O bien se habría mantenido como secreto de estado, o bien se habría difundido de inmediato de acuerdo con las Constituciones de cada Estado y de la Carta Magna que rige a esa Federación. A cualquier persona que se le hubiese

58 sistema sems y accidente del a400 m

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 58   sistema sems y accidente del a400 m

SISTEMA SEMS y ACCIDENTE DEL A400M (Sevilla)

Sobre este accidente primero se dijo que se apagaron los cuatro motores a la vez y ahora se dice que fueron tres los motores que fallaron a la vez. Una incidencia de este tipo de fallo “sincronizado” de los motores no se produce ni vaciando o agotándose los tanques de combustible a la vez, por lo que es razonable pensar que dicha incidencia se haya producido bien por virus informático o por decisión de la tripulación. En este caso desde el primer momento quedó claro que había que pensar en un virus informático como la causa más probable, lo cual parece que fue así por las informaciones que recibimos de los medios de comunicación.

Lo que se expone a continuación se hace como ejemplo de lo que sería una aplicación elemental del Sistema SEMS, la cual habría evitado el accidente.Suponiendo que el A400M tuviese instalado el Sistema SEMS y considerando la triple redundancia al uso de los sistemas más vitales para la seguridad de las aeronaves, el A400M en cada uno de sus tres principales ordenadores debería tener instalado el Sistema SEMS, de tal forma que uno de sus ordenadores fuese de conexión abierta a todo tipo de comunicación y los otros dos sin conexión alguna. Obviamente todos los ordenadores serían autónomos entre si, de forma que si alguno de ellos falla o comete algún tipo de error en su funcionamiento, dicho error sería detectado y corregido de inmediato por los otros dos ordenadores a la vez que inhabilitarían al primero. Para evitar cualquier otro ataque o infección por virus informático, el primer ordenador infectado se podría quedar como medio de comunicación y/o receptor de datos válidos, pero sin participación en el control y/o seguridad de la aeronave. Otra vía habría sido el tener dos ordenadores principales para la conexión, manteniendo los tres ordenadores SEMS sin conexión aislándolos de cualquier amenaza.

Despues de todos estos estos años luchando por la difusión y aplicación de esta nueva tecnología (SEMS), debo pensar que EADS (Airbus) la debe estar utilizando, no en balde lo primero que hice desde Enero del 2004 fue comunicarla cuanto antes por distintas vías a través de terceros, por teléfono y correo postal al no disponer de ADSL hasta el 2005 que ya sí pude conectarme.

De hecho me atrevo a afirmar de forma inequívoca que los “cambios” y consecuentes retrasos “inexplicables” en las entregas del A380, A250 y A400M se debieron al conocimiento de esta nueva tecnología; la cual se nos ha querido hurtar al pueblo español por la vil y estúpida avaricia de los poderes políticos y financieros de la UE (incluidos los de España, por supuesto).

Es evidente, que la mediocridad, endogamia, corporativismo, corrupción y otras miserias, también existen dentro de los Estados de la Unión Europea y no solo en España. Esto, en ningún Estado de la Unión Americana (EEUU) nunca habría pasado. O bien se habría mantenido como secreto de estado, o bien se habría difundido de inmediato de acuerdo con las Constituciones de cada Estado y de la Carta Magna que rige a esa Federación. A cualquier persona que se le hubiese ocurrido mantener esta tecnología como secreto industrial se le habría caído el pelo.

Miguel Cabral Martín