10
Combustible y el calor en la producción de trabajo

calor en la producción de trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: calor en la producción  de  trabajo

Combustible y el calor en la producción de trabajo

Page 2: calor en la producción  de  trabajo

Combustible • Se considera como combustible cualquier material que suministre calor al arder.• Una combustión es una reacción exotérmica de una sustancia reductora, denominada combustible, con una sustancia oxidante, denominada comburente.

• El fenómeno va acompañado de un gran aumento de temperatura y, generalmente, de emisión de luz.

Page 3: calor en la producción  de  trabajo

CLASIFICACION DE LOS COMBUSTIBLES • Los combustibles pueden clasificarse por su origen:

Page 4: calor en la producción  de  trabajo

CLASIFICACION DE LOS COMBUSTIBLES

• Por su estado físico:

Normalmente la combustión tiene lugar en fase gaseosa por la vaporización previa de los combustibles o su descomposición por el calor, dando lugar a sustancias combustibles en estado gaseoso.

Page 5: calor en la producción  de  trabajo

PROCESO DE LA COMBUSTION • El proceso de combustión es el del conjunto de reacciones que se

producen a partir de los reactivos para dar lugar a los productos, con la liberación de una cierta energía térmica “Q”.• Desde el punto de vista termodinámico la combustión en un equipo

generador de calor puede considerarse que se efectúa:

4) Presión constante

1) Sistema abierto, con una entrada y salida

2) Sin producción de trabajo

3) Régimen permanente

Page 6: calor en la producción  de  trabajo

PROCESO DE LA COMBUSTION • Para que la combustión tenga lugar han de coexistir tres factores, de

modo que si falta alguno de ellos la combustión no puede llevarse a cabo.

Page 7: calor en la producción  de  trabajo

COMBURENTES • El oxígeno es el comburente más frecuente en las combustiones.

Nuestra fuente de oxígeno es el aire, del cual forma parte en un 21%, aproximadamente, por tanto si utilizamos aire para la combustión es necesario un volumen del orden de cinco veces mayor al de oxígeno necesario.

Page 8: calor en la producción  de  trabajo

ASPECTO TERMICO DE LA COMBUSTION • En el aspecto térmico se considera globalmente la evolución del sistema constituido por el

combustible y el comburente, y considerando como producto final los gases de combustión. • Como ejemplo consideremos la combustión de un hidrocarburo con oxígeno como comburente.• Se denomina energía de combustión a la diferencia entre la suma de las energías de formación de

los productos finales y la suma de formación de los iniciales (los productos finales llevados a condiciones normales de presión y temperatura).

• Dado que la combustión se efectúa normalmente a presión constante, la energía de combustión aparece como una variación de entalpía (Q), y el signo menos significa que el proceso es exotérmico (QUE LIBERA CALOR HACIA LOS ALREDEDORES).

Page 9: calor en la producción  de  trabajo

PODER CALORIFICO • El calor que puede obtenerse a partir de un combustible que arde en condiciones determinadas

está relacionado con la potencia calorífica. La energía química liberada en la combustión aparece en forma de calor de combustión, que en gran parte se emplea en aumentar la temperatura de los humos.

Page 10: calor en la producción  de  trabajo