9
ENTREGABLE 1: PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA OPCION DE GRADO 1 PROFESOR: Diego Alejandro Corrales Caro PRESENTANDO POR: Julio César Quintero Gutiérrez INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO POSTGRADO GERENCIA DE PROYECTOS TELECOMUNICACIONES JULIO 2016

Entregable1 julioquintero

Embed Size (px)

Citation preview

ENTREGABLE 1: PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

OPCION DE GRADO 1

PROFESOR:

Diego Alejandro Corrales Caro

PRESENTANDO POR:

Julio César Quintero Gutiérrez

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

POSTGRADO GERENCIA DE PROYECTOS TELECOMUNICACIONES

JULIO 2016

Copyright © 2016 por Julio César Quintero Gutiérrez.

Todos los derechos reservados.

Dedicatoria

Dedicamos este trabajo a mi familia, mi esposa, que con su amor y comprensión me apoya para el logro de mis metas.

Agradecimientos

Gracias a Dios por permitirnos participar de esta especialización.

Agradecimiento especial a nuestros profesores y tutores por transmitirnos los conocimientos y enseñanzas.

Contenido

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 6

2. MOMENTO EXPLICATIVO: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA ................................ 7

1. Identificación de la situación problema, asociada con la idea del proyecto ................................... 7

2. Identificación de los actores relevantes ............................................................................................... 7

1. Actores: ................................................................................................................................................ 7

3. Cadenas causales de la situación problema ...................................................................................... 8

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................................... 8

4. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................................... 9

5. OBJETIVOS ................................................................................................................................................. 9

1. INTRODUCCIÓN En este documento se presenta el análisis y diagnóstico de anteproyecto de grado,

en la materia de Opción de Grado 1, según las indicaciones del profesor Diego

Alejandro Corrales quien dirige esta materia dentro del pensum del postgrado

Especialización en Gerencia de telecomunicaciones.

Se describe aquí según la metodología vista en el curso, para la identificación del

problema, básicamente planteando un plan o propuesta de negocio; identificación

de los actores relevantes y la elaboración de un flujograma explicativo con las

cadenas causales, Causa-Efecto.

2. MOMENTO EXPLICATIVO: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

1. Identificación de la situación problema, asociada con la idea del proyecto

Dadas las condiciones económicas y sociales en Colombia, para el desarrollo

y crecimiento de la empresa en diferentes sectores, se observa que algunos

servicios de atención al cliente, como son los “Call Center”, por su tamaño y

costos, está restringido por presupuesto o costo al alcance de grandes

compañías o multinacionales.

Aún no sea explotado la posibilidad de ofrecer los servicios en forma de

outsourcing a las pequeñas empresas o a las PYMES (por sus siglas en

español Pequeñas y Medianas Empresas). Ni tampoco los servicios de

Contact-Center, que les permitieran a costos bajos estos mismos servicios, y

con alcances mayores para el uso de herramientas y plataformas “Cloud

Cumputing” o diseñar un esquema cooperativo para que varias PYMES

puedan disfrutar de muchos servicios tecnológicos compartiendo costos y

recursos. Esto beneficiaría a la pequeña empresa elevando su eficiencia.

2. Identificación de los actores relevantes

1. Actores:

PYMES: Personas jurídicas, empresas pequeñas y medianas que

cuentas con bajo presupuesto.

Empresas unipersonales: personas naturales que tienen su propia

empresa o negocio

Empleados: Trabajan con las herramientas que la empresa les dispone.

Clientes:

Personas jurídicas: quienes se ven afectadas por la calidad del

servicio o producto, y por la eficiencia de la empresa proveedora.

Personas Naturales:

3. Cadenas causales de la situación problema

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Aunque actualmente con fenómenos o situaciones como la globalización y los grandes avances tecnológicos, existen desigualdades competitivas entre las empresas, pues no todo lo disponible en el mercado tecnológico de servicios, lo pueden adquirir debido a las condiciones sociales y económicas, como en un país como Colombia, don hay multinacionales que pueden traer o adquirir servicios, que por su tamaño le son económicamente convenientes. Se plantea la idea de desarrollar una empresa que ofrezca servicios outsourcing de Contact Center y de Call Center, de una manera cooperativa para que se distribuyan los costos entre varias pequeñas o medianas empresas, que compartan costos y beneficios.

4. JUSTIFICACIÓN

Tomando como ejemplo empresarial, un modelo que ha tenido su éxito en nuestro

país como son las cooperativas. Hace varios años, las cooperativas de

caficultores no tenían recursos suficientes para invertir en una modernización o

crecimiento tecnológico para trillar el café y tenerlo para exportación, se valían

de terceros cuya intermediación encarecía el producto. Estas mismas

cooperativas, algunas de ellas, se unieron para conformar una cooperativa de

segundo grado en la que, con recursos de todas las participantes, crearon

trilladoras con la más moderna tecnología.

Este modelo podría tener viabilidad para aplicarlo a crear empresas cooperativas de

segundo nivel con el concurso y recursos de PYMES se puedan tener servicios

de grandes proporciones a bajo costo para cada una, pues el aprovechamiento

es mejor y los costos individuales podrían ser menores.

La infraestructura necesaria para una sola PYME, es costosa, pero entre varias, no

lo es tanto y los servicios se prestarían más eficientemente.

5. OBJETIVOS

- Identificar el sector de PYMES que más requiera de servicios de Contact

Center y de Call Center.

- Establecer la dimensión de las inversiones para una empresa de tipo

cooperativa o asociativa para prestar los servicios de tipo TI como Cloud

Computing, etc.

- Investigar la legislación colombiana, cómo beneficiaría tributariamente a este

tipo de empresas asociativas para PYMEs, se sabe que el gobierno apoya a

este tipo de empresa y por ende es para su mismo objetivo, el de volverlas

más eficientes.