21
79 INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org 157 Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade Permeabilidad Permeabilidad relativa Permeable Semi-Permeable Muy poco permeable Arena o grava no consolidada Grava continua (o redondeada) Arena continua o mixta Arena fina, Loess Arcilla no consolidada y materia orgánica Turba Estrato arcilloso Arcilla expansiva Roca consolidada Rocas muy fracturadas Roca petrolífera Piedra arenisca Roca sedimentaria , dolomita Granito κ (cm²) 10 -3 10 -4 10 -5 10 -6 10 -7 10 -8 10 -9 10 -10 10 -11 10 -12 10 -13 10 -14 10 -15 PROPIEDADES DE LAS ROCAS 158 Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade Propiedades de identificación y clasificación Composición Fábrica y textura Tamaño de grano Color Porosidad Peso específico Humedad Permeabilidad Durabilidad Alterabilidad Descripción visual Microscopía (óptica y electrónica) Difracción de rayos X Técnicas de laboratorio Ensayo de permeabilidad Ensayos de alterabilidad PROPIEDADES DE LAS ROCAS

Estabilidad de Taludes Parte 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estabilidad de Taludes Parte 3

79

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

157

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

Permeabilidad

Permeabilidad relativa Permeable Semi-Permeable Muy poco permeable

Arena o grava no consolidada

Grava continua (o

redondeada)

Arena continua o mixta

Arena fina, Loess

Arcilla no consolidada y materia orgánica

Turba Estrato arcilloso Arcilla expansiva

Roca consolidada Rocas muy fracturadas Roca petrolíferaPiedra

arenisca

Roca sedimentaria

, dolomitaGranito

κ (cm²) 10−3 10−4 10−5 10−6 10−7 10−8 10−9 10−10 10−11 10−12 10−13 10−14 10−15

PROPIEDADES DE LAS ROCAS

158

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

Pro

pied

ades

de

iden

tific

ació

n y

clas

ifica

ción

ComposiciónFábrica y texturaTamaño de granoColor

PorosidadPeso específicoHumedad

Permeabilidad

DurabilidadAlterabilidad

Descripción visualMicroscopía (óptica y electrónica)Difracción de rayos X

Técnicas de laboratorio

Ensayo de permeabilidad

Ensayos de alterabilidad

PROPIEDADES DE LAS ROCAS

Page 2: Estabilidad de Taludes Parte 3

80

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

159

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

PROPIEDADES DE LAS ROCAS

�Durabilidad

• Es la resistencia que la roca presenta ante los procesosde alteración y desintegración.

• La roca se altera por procesos sufridos al cambiar suscondiciones (procesos de hidratación, oxidación,reducción).

• Es muy importante en rocas ornamentales y áridas.

160

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

Pro

pied

ades

m

ecán

icas

Resistencia a compresión simple

Resistencia a tracción

Velocidad de ondas sónicas

Resistencia (cohesión y ángulo derozamiento interno, c, phi)

Deformabilidad (módulos de deformación estáticos o dinámicos)

E. compresión uniaxialE. de carga puntual.Martillo de Schmidt

E. de tracción directaE. de tracción indirecta

Técnicas de laboratorioGeofísica

E. de compresión triaxial

E. compresión uniaxialE. de velocidad sónica

PROPIEDADES DE LAS ROCAS

Page 3: Estabilidad de Taludes Parte 3

81

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

161

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

Capacidad de soportar una carga exterior sin romperse

� Depende de su mineralogía.

�Relación resistencia a compresión y a tracción.

�Dependencia de la existencia de planos de debilidad.

Resistencia

PROPIEDADES DE LAS ROCAS

Fracturación extensional Fracturación por cizalla Fracturación extensional Fracturación por cizalla

162

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

PROPIEDADES DE LAS ROCAS

Resistencia

a la comprensión

simple (Mpa)

ISRM

(1981)

Geological Spciety

of London (1970)

Bieniawski

(1973)Ejemplos

Suelos

Blanda

>125Muy blanda

<1

1 - 5

Blanda

Moderadamente

dura

Dura

Muy dura

5 – 12,5

12,5 – 25

50 – 100

100 – 200

> 200

> 250Moderadamente

dura

Moderadamente

dura

Muy dura

Dura

Moderadamente

dura

Moderadamente

dura

Muy baja

Baja

Media

Alta

Muy alta Cuarcita, gabro, basalto

Rocas ígneas y metamórficas duras, arenisca

Muy cementada, caliza, dolomía

Esquisto, pizarra

Rocas metamórficas esquistosas, mármol,

Granito, gneiss, arenisca, caliza porosa

Sal, lutita, limolita, marga, toba, carbón

Page 4: Estabilidad de Taludes Parte 3

82

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

163

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

PROPIEDADES DE LAS ROCAS

164

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

PROPIEDADES DE LAS ROCAS

Page 5: Estabilidad de Taludes Parte 3

83

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

165

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

Pro

pied

ades

m

ecán

icas

Resistencia a compresión simple

Resistencia a tracción

Velocidad de ondas sónicas

Resistencia (cohesión y ángulo derozamiento interno, c, phi)

Deformabilidad (módulos de deformación estáticos o dinámicos)

E. compresión uniaxialE. de carga puntual.Martillo de Schmidt

E. de tracción directaE. de tracción indirecta

Técnicas de laboratorioGeofísica

E. de compresión triaxial

E. compresión uniaxialE. de velocidad sónica

PROPIEDADES DE LAS ROCAS

166

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

Resistencia a la tracción

Resistencia a la tensión (Mpa) de algunas rocas

Basalto 8,6Conglomerado 29,7Calizas 4,2 a 5,8Arenisca 1,1 a 1,7Arenisca calcárea 4,3Esquistos 3,1

Esfuerzo tensional por unidad de área a la que falla.

PROPIEDADES DE LAS ROCAS

Page 6: Estabilidad de Taludes Parte 3

84

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

167

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

Pro

pied

ades

m

ecán

icas

Resistencia a compresión simple

Resistencia a tracción

Velocidad de ondas sónicas

Resistencia (cohesión y ángulo derozamiento interno, c, phi)

Deformabilidad (módulos de deformación estáticos o dinámicos)

E. compresión uniaxialE. de carga puntual.Martillo de Schmidt

E. de tracción directaE. de tracción indirecta

Técnicas de laboratorioGeofísica

E. de compresión triaxial

E. compresión uniaxialE. de velocidad sónica

PROPIEDADES DE LAS ROCAS

168

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

PROPIEDADES DE LAS ROCAS

• Depende de la densidad ylas propiedades elásticas delmaterial.

• Suele utilizar la velocidad delas ondas longitudinales o depresión.

• Muy afectado por el gradode alteración de la roca. (Ungranito muy alterado V = 700m/s).

�Velocidad de propagación de las ondas sísmicas

Roca sanaVelocidad de propagaciónDe las ondas V P (m/s)

AreniscaBasaltoCalizaConglomeradoCuarcitaDiabasaDoleritaDolomíaGabroGneissGranito SanoLutitaMargaMármolPizarraSalYeso

1,400 – 4,2004,500 – 6,5002,500 – 6,0002,500 – 6,5005,000 – 6,5005,500 – 7,0004,500 – 6,5005,000 – 6,0004,500 – 6,5003,100 – 5,5004,500 – 6,0001,400 – 3,0001,800 – 3,2003,500 – 6,0003,500 – 5,0004,500 – 6,0003,000 – 4,000

Page 7: Estabilidad de Taludes Parte 3

85

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

169

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

PROPIEDADES DE LAS ROCAS

Método SASW. Análisis espectral de ondas de superfi cie.

�Velocidad de propagación de las ondas sísmicas

170

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

PROPIEDADES DE LAS ROCAS

�Cohesión y ángulo de rozamiento interno

Cohesión: fuerzas internas que mantienen unidos loscomponentes.

• C: cohesión, expresada en fuerza por unidad desuperficie

• K: constante determinada experimentalmente• r: radio de las partículas• τ: tensión superficial del líquido• α: ángulo de contacto entre el líquido y la partícula• d: distancia entre las partículas

C = 4πτKr

dcosα

Page 8: Estabilidad de Taludes Parte 3

86

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

171

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

Cohesión y ángulo de rozamiento interno

Angulo de rozamiento interno: oposición al movimiento que ofrecen las superficies de dos cuerpos en contacto.

PROPIEDADES DE LAS ROCAS

172

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

Cohesión y ángulo de rozamiento interno

PROPIEDADES DE LAS ROCAS

Page 9: Estabilidad de Taludes Parte 3

87

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

173

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

Pro

pied

ades

m

ecán

icas

Resistencia a compresión simple

Resistencia a tracción

Velocidad de ondas sónicas

Resistencia (cohesión y ángulo derozamiento interno, c, phi)

Deformabilidad (módulos de deformación estáticos o dinámicos)

E. compresión uniaxialE. de carga puntualMartillo de Schmidt

E. de tracción directaE. de tracción indirecta

Técnicas de laboratorioGeofísica

E. de compresión triaxial

E. compresión uniaxialE. de velocidad sónica

PROPIEDADES DE LAS ROCAS

174

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

PROPIEDADES DE LAS ROCAS

�Deformabilidad

Compresión (positiva) o extensión (negativa) de unmaterial como resultado de la aplicación de fuerzasexternas, dividida para su dimensión original.

Esfuerzo:

Deformación lineal:

Módulo de elasticidad:

l

lσS

F=

E lσ

=

Page 10: Estabilidad de Taludes Parte 3

88

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

175

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

PROPIEDADES DE LAS ROCAS

176

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

1. Análisis de estabilidad: Introducción y método observativo

2. Factores litológicos, tipos de roca y alteración de las rocas

3. Propiedades de las rocas y de los suelos

4. Tipos de deslizamientos

5. Criterios de rotura

6. Proyección estereográfica

7. Falla estructuralmente controlada (planar, cuña)

8. Falla no estructuralmente controlada (circular, mixta, pandeo)

9. Métodos numéricos

10.Taller

INDICE GENERAL DEL MODULO

Page 11: Estabilidad de Taludes Parte 3

89

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

177

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

1. Análisis de estabilidad: Introducción y método observativo

2. Factores litológicos, tipos de roca y alteración de las rocas

3. Propiedades de las rocas y de los suelos

4. Tipos de deslizamientos

5. Criterios de rotura

6. Proyección estereográfica

7. Falla estructuralmente controlada (planar, cuña)

8. Falla no estructuralmente controlada (circular, mixta, pandeo)

9. Métodos numéricos

10.Taller

INDICE GENERAL DEL MODULO

178

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

� Definición y tipos de rocas

� Propiedades de las rocas

� Clasificación de macizos rocosos

• Clasificación de Terzagui (1946)

• Clasificación de Lauffer (1958)

• Clasificación de Protodyakonov (1962)

• Clasificación de Louis (1974)

• Clasificación de Deere (RQD, 1964)

• Clasificación RSR (1972)

• Clasificación RMR de Bieniawski (1973)

• Clasificación Q de Barton (1974)

INDICE

Page 12: Estabilidad de Taludes Parte 3

90

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

179

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

CLASIFICACION DE LOS MACIZOS ROCOSOS

180

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

� Conocer el comportamiento del macizo rocoso

� Se pensaron originalmente para túneles (tradicional)

� Se basan en propiedades mecánicas

� Necesita datos de campo representativos

� Sirven para escoger el método de extracción

� Sirven para escoger el método de sostenimiento

Page 13: Estabilidad de Taludes Parte 3

91

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

181

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

182

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

MACIZO ROCOSO

MACIZO CON VARIASESTRUCTURAS

ROCA CON UNA UNICAESTRUCTURA

ROCA “INTACTA”

Page 14: Estabilidad de Taludes Parte 3

92

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

183

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

Las clasificaciones geomecánicas más importantes sonlas siguientes:

1. Clasificación Terzaghi (en desuso desde la década delos años ochenta)

2. Clasificación de Lauffer (en desuso)

3. Clasificación de Protodyakonov (Europa del este)

4. Clasificación de Louis (poco utilizada)

5. Clasificación de Deere (RQD es parte de otras)

6. Clasificación RSR (rock structure rating)

7. Clasificación RMR de Bieniawski (rock mass ratio)

8. Clasificación “Q” de Barton (nuevo método noruego)

CLASIFICACIONES GEOMECANICAS

184

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

� Se basa en el tipo del terreno y su estado de fracturación

� Poco fiable para diámetros superiores a 9m

� Poco fiable para terrenos plásticos o expansivos

� Clasifica al terreno en función del estado de fracturación

CLASIFICACION DE TERZAGHI

Page 15: Estabilidad de Taludes Parte 3

93

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

185

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

modificado por Deere y Rose en 1982

CLASIFICACION DE TERZAGHI

Condiciones de la roca

1. Dura e intacta 95 - 100 Según Terzaghi (1946)Cero

2. Estratificada dura o esquistricosa 90 - 99 “ “ “

“ “ “

0 - 0.5 B

3. Masiva, no duramente diaclasada 85 - 95 “ “ “

“ “ “

0 - 0.25 B

4. Moderadamente en bloques y plegada 75 - 85 20.25 - B-0.20 (B + H )

5. Muy en bloques y plegada 30 - 75 Tipos 4, 5 y 6reducidos un 50% delos valores Terzaghi

20.20 - 0.60 (B + H )

6a. Arena y grava 0 - 30 2(1.10 - 1.40) (B + H )

7. Roca fluyente, profundidad moderada NA* Según Terzaghi (1946)2(1.10 - 2.10) (B + H )

NA* 2(2.10 - 4.50) (B + H )

NA*2

Hasta 75m. independ.de (B + H )

8. Roca fluyente, gran profundidad

9. Roca expansiva

* No aplicable

6. Completamente triturada químicamente intacta

3 - 30 2(0.60 - 1.10 ) (B + H )

RDQ Carga de la roca (H ) NotasP

186

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

� Se basa en la longitud de vano libre y tiempo de estabilidad

� Precursora del “nuevo método austriaco” de túneles

CLASIFICACION DE LAUFFER

Page 16: Estabilidad de Taludes Parte 3

94

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

187

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

CLASIFICACION DE LAUFFER

CLASE TIPO DE ROCA CALIDAD DEL TERRENO

Muy bueno

Bueno

Medio

Mediocre

Malo

Muy difícil, requieremétodos especiales

Roca sana

Roca sana, compacta pero fracturada

Roca bastante fracturada o algo alterada

Roca muy fracturada o bastante alterada o blanda

Roca triturada o muy alterada, conjunto rellenos de milonito.Roca muy blanda. Terrenos arcillosos con fuertes empujes.

Características análogasa los suelos

A

B

C

D

E

FG

188

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

CLASIFICACION DE LAUFFER

59 59 min

1

0

-1

-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 4

min hoc h1

10

10

201010

G

F

F

E

E

D

D

B

C

C

10 1 1 1010 10 10020

10864

2

10,80,6

0,4

0,2

0,1m

TIEMPO EN HORAS

TIEMPO DE ESTABILIDAD DE LA EXCAVACION

3

10

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

Page 17: Estabilidad de Taludes Parte 3

95

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

189

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

� Anchura del túnel y parámetro f (coeficiente de resistencia)

• Rocas: f = RCS/10

• Suelos: f = tg φ + c/RCS

φ� ángulo de rozamiento internoc � cohesiónRCS � resistencia a la compresión simple

CLASIFICACION DE PROTODYAKONOV

190

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

CLASIFICACION DE PROTODYAKONOV

CATEGORIA DESCRIPCION “f”

Cuarcita, basalto y rocas de resistencia excepcional

Granito, areniscas silíceas y calizas muy competentesCalizas, granito algo alterado y areniscasAreniscas medias y pizarrasLutitas, areniscas flojas y conglomerados friablesLutitas, esquistos y margas compactas

Calizas, lutitas blandas, margas, areniscas friablesGravas, bolos cementadosLutitas fisuradas y rotas, gravas compactas y arcillaspreconsolidas

Arcillas y gravas arcillosasSuelos vegetales, turbas y arenas húmedasArenas y gravas finasLimos y loess

20

15-208-6

543

2

1.5

1.00.60.50.3

ExcepcionalAlta resistencia

Resistencia media

Resistencia baja

Resistencia muy baja

Page 18: Estabilidad de Taludes Parte 3

96

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

191

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

� RCS y tamaño de los bloques

� En la clasificación “A” es la roca de mejor calidad

CLASIFICACION DE LOUIS

RESISTENCIA A LA COMPRESION (Mpa)

1010.1 100

GF

E

D

CB

A

192

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

CLASIFICACION DE DEERE (RQD)

� Se basa en el RQD (rock quality designation)

RQD Clasificación

<25% muy pobre

25-50% pobre

50-75% normal

75-90% bueno

90-100% muy bueno

Page 19: Estabilidad de Taludes Parte 3

97

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

193

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

Inconvenientes:

�Depende de la pericia del sondista y la máquina

�Falla en rocas estratificadas

�Depende de la dirección del sondeo

CLASIFICACION DE DEERE (RQD)

194

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

� Suma de tres factores RSR=A+B+CA: GeologíaB: Influencia del diaclasadoC: Efecto del agua

� Tiene un valor comprendido entre 25 y 100.

� Cuanto mejor sea la calidad de la roca y más favorable ladisposición de las juntas respecto a la excavación, mayorserá el valor resultante.

CLASIFICACION RSR

Page 20: Estabilidad de Taludes Parte 3

98

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

195

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

CLASIFICACION RSRParámetros A: Geología de la zona

Parámetros B: Influencia del diaclasado

EstructuraTipo de Terreno

Separación mediaentre diaclasas (m)

Dirección: Dirección:

// al ejeSentido de

avance

1 al eje

Ambas Según buzam Contra buzam. AmbasBuzamiento de las diaclasas principales*

1

14< 0,15

0,15 - 0,300,30 - 0,600,60 - 1,20

> 1.20

24324045

1 = 20º 2 = 20º - 50º 3 = 50º - 90º

17263442

42 45 45 42 3648

2030384450

16 18 14 15 1220 24 2427 30 32 30 2536 39 40 37 30

12 2 23 3 3

Igneo ...................

Sedimentario .......

Metamórfico .......

Masiva

30

24

27

26 15 10

20 12 8

22 14 9

Ligeramenteplegada o

fallada

Moderadamenteplagada o

fallada

Intensamentepletada o

fallada

196

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

CLASIFICACION RSR

Parámetro C: Efecto del agua

Afluencia de aguaprevistal/min/m

20 - 45 46 - 80

Suma A + B

Estado de las diaclasas*1

18 15 10 20 18 1417 12 7 19 15 1012 9 6 18 12 88 6 5 14 10 6

2Nula.....................................Ligera (<2,5 1/min/m)..........Media (2,5 - 12,5 1/min/m)...Alta (>12,5 1/min/m).........

1 = cerradas o cementadas2 = ligeramente alteradas3 = abiertas o muy alteradas

3 1 2 3

Page 21: Estabilidad de Taludes Parte 3

99

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

197

Mg. Miguel Llorente Isidro - Consultor Intercade

Suma de parámetros puntuados:

1. RCS (Resistencia compresión simple)

2. RQD (Rock Quality Designation)

3. Separación entre las diaclasas

4. Estado de las discontinuidades

5. Agua freática

6. Corrección por orientación de discontinuidades

CLASIFICACION RMR DE BIENIAWSKI