3
Página 1 | 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MATERIALES GANOZA OBESO DIRCK BRYAN DWITH [email protected] PRACTICA 07 Alcoholes 5.1 Completar las siguientes ecuaciones químicas 5.2 Describa las observaciones hechas en cada prueba 5.3 ¿Qué tipo de alcoholes son los más fáciles de oxidar? Cite dos ejemplos de alcoholes con su respectiva ecuación de oxidación. 5.4 ¿Por qué los alcoholes son solubles en el agua? Y cómo explica que la solubilidad disminuye conforme incremente el peso molecular. 5.5 Cite 3 ejemplos de compuesto más ácidos que los alcoholes. 5.6 En la reacción de formación de un alcoholato, el alcohol se comporta como acido o como base? Explique y escriba la ecuación química respectiva. 5.7 Industrialmente el etanol se produce por fermentación de azucares. Escriba la ecuación química que describa mentacion de la sacarosa 5.1. 1) 2) 3)

Practica 07 alcoholes ©bry_gan

Embed Size (px)

Citation preview

P á g i n a 1 | 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MATERIALES

GANOZA OBESO DIRCK BRYAN DWITH

[email protected]

PRACTICA 07

Alcoholes

5.1 Completar las siguientes ecuaciones químicas

5.2 Describa las observaciones hechas en cada prueba

5.3 ¿Qué tipo de alcoholes son los más fáciles de oxidar? Cite dos ejemplos de alcoholes

con su respectiva ecuación de oxidación.

5.4 ¿Por qué los alcoholes son solubles en el agua? Y cómo explica que la solubilidad

disminuye conforme incremente el peso molecular.

5.5 Cite 3 ejemplos de compuesto más ácidos que los alcoholes.

5.6 En la reacción de formación de un alcoholato, el alcohol se comporta como acido o

como base? Explique y escriba la ecuación química respectiva.

5.7 Industrialmente el etanol se produce por fermentación de azucares. Escriba la

ecuación química que describa mentacion de la sacarosa

5.1.

1)

2)

3)

P á g i n a 2 | 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MATERIALES

GANOZA OBESO DIRCK BRYAN DWITH

[email protected]

CON NITRATO CÉRICO

4)

ENSAYO DE LUCAS

5)

REACCION DEL EL HALOFROMO

6)

ESTERIFICACION DE ALCOHOL

7)

8)

P á g i n a 3 | 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MATERIALES

GANOZA OBESO DIRCK BRYAN DWITH

[email protected]

9)

5.2.

Reacción con haloformo: se forma un precipitado de color amarillo

Preparación de alcoholato de sodio: el sodio se disolvió bruscamente liberando H

Reacción con anhídrido crómico: cambio de color instantáneamente, dando un

color verde azulado

Esterificación de glicerina: forma un precipitado de benzoato de glicerina

5.3.

Los alcoholes primarios se oxidan fácilmente en aldehídos por que el radical OH tiene

hidrógenos que facilitan la formación del enlace para el oxígeno del aldehído

5.4.

La solubilidad de los alcoholes reside en la posibilidad del grupo OH de formar puentes

de hidrogeno con el agua, esta solubilidad con el agua se ve afectada por la parte

hidrocarbonado, mientras más larga sea esta, la solubilidad será menor.

5.5.

* Ácido sulfúrico

* Acido carboxílicos

* Acido nítricos

5.6.

La acidez de los alcoholes se demuestra para sus reacciones.los metales activos para

liberar hidrogeno gaseoso formar alcoxidos

ROH + Na RO – Na +1/2 H2

5.7.

La fermentación alcohólica convierte un mol de sacarosa en 4 moles de etanol y 4 moles

de dióxido de carbono, se produce 2 moles de ATP en el proceso.

C6H12O6 2 C2H5OH + 2 CO2

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

www.textoscientificos.com/quimica/alcoholes