20
Regeneración: de la planaria al humano. Fundamentos de Anatomía y Desarrollo Animal IS 2016 Des Bouillons-G., R.

Regeneración de la planaria al humano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Regeneración  de la planaria al humano

Regeneración: de la planaria al humano.

Fundamentos de Anatomía y Desarrollo Animal IS 2016

Des Bouillons-G., R.

Page 2: Regeneración  de la planaria al humano

“El proceso mediante el cual algunos organismos reemplazan o restauran partes del cuerpo perdidas o amputadas.” - Richard Johnson Goss

REGENERACIÓN

“La reactivación de los procesos de desarrollo para restaurar tejidos perdidos o dañados” - Nadia Rosenthal, Ph.D - EMBL-HMMI

Christian Griepenkerl (1839-1916)

Page 3: Regeneración  de la planaria al humano

Mantenimiento

Renovación

Generación

Regeneraciónconstante renovación de los tejidos y órganos

Page 4: Regeneración  de la planaria al humano

Capacidad regenerativa en el reino animal es muy variante

Page 5: Regeneración  de la planaria al humano

Términos Epimorfosis

blastema de regeneración

Morfalaxis

Metaplasia o transdiferenciación:

Autotomía

Hipertrofia compensatoria:

Requiere de proliferación celular activa para regeneración - células dediferenciadas.

Células forman una masa de células proliferantes - se diferencian en células especializadas que van a comprender la estructura regenerada.

Pérdida de algún tejido u órgano y no se genera un proceso de regeneración de las estructuras perdidas sino un crecimiento sobre la porción restante del tejido u órgano.

Cambio irreversible de un tipo de célula diferenciada a otro tipo de célula - división celular - célula progenitora por efectos de una desdiferenciación.

Proceso adaptativo de perder una extremidad o parte de ella de manera espontánea

Partes comprometidas son reemplazadas por la reestructuración del tejido remanente - poca o nula proliferación celular

Page 6: Regeneración  de la planaria al humano

El proceso de regeneración - el blastema.

Células madrePlanarias (totipotentes/neoblastos)

Células madre adultas o células madre tejido-específicas

Page 7: Regeneración  de la planaria al humano
Page 8: Regeneración  de la planaria al humano
Page 9: Regeneración  de la planaria al humano

Regulación de la Regeneración - RequisitosHerida // Fuente de células para el blastema // Estimulación Externa - Nervios

Page 10: Regeneración  de la planaria al humano

Increíble capacidad regenerativa - neoblastos

6 horas 48 horas

proliferación

blastemahomeostasis

Page 11: Regeneración  de la planaria al humano
Page 12: Regeneración  de la planaria al humano
Page 13: Regeneración  de la planaria al humano
Page 14: Regeneración  de la planaria al humano

Estrella de mar

-Reparación post amputación traumática en E. sepositus es caracterizada por una pronta reparación de la herida por una red de conglomerados de fagocitos y una re-epitelización seguida por la formación de un área subepidermal endematosa (acumulacion de fluios excesiva).

-Células aparentemente desdiferenciadas de manera dispersa

-No se logra observar un blastema localizado

-Depende principalmente de procesos de morfalaxis, puesto que consiste en rearreglos extensivos de los tejidos existentes lo cuales contribuyen a los nuevos tejidos por medio de procesos de desdiferenciación, rediferenciación y/o migración

Page 15: Regeneración  de la planaria al humano

Anfibios - axolotl

-Clara formación de un blastema indiferenciado

-Modelo de extremidad accesorio

-Integración entre los nervios y la parte de epidermis/epitelio +Factores neurotróficos

-Tapa apical epitelial (AEC)

AEC + el conjunto de nervios ---> ambiente específico → inhibe la cicatrización de la herida, mientras que al mismo tiempo induce la regeneración por medio de la formación del blastema.

Page 16: Regeneración  de la planaria al humano

Mamíferos- CiervoRegeneración epimórfica

-No desdiferenciación de ningún tipo de célula en el pedículo ni la formación del blastema

Regeneración de los cuernos

El reclutamiento, la proliferación y la diferenciación de un solo tipo de célula en el periostio del pedículo (PP).

Expresan marcadores celulares clave de células madre embriogénicas; pudiendo éstas inducir a diferenciarse en múltiples linajes celulares in vitro y por tanto son catalogadas como “células madre de asta”

-Limitado de regeneración de las células periostiales (membrana externa de los huesos involucrada en la regeneración).

Page 17: Regeneración  de la planaria al humano
Page 18: Regeneración  de la planaria al humano
Page 19: Regeneración  de la planaria al humano

Restauración parcial de la estructura afectada y posterior cicatrización por deposición de colágeno.

Resustitución completa del tejido u órgano perdido o dañado (por proliferación celular)

Page 20: Regeneración  de la planaria al humano

Términos

?

?

?

?

?

Epimorfosis

blastema de regeneración

Morfalaxis

Metaplasia o transdiferenciación:

Autotomía

Hipertrofia compensatoria:

Pérdida de algún tejido u órgano y no se genera un proceso de regeneración de las estructuras perdidas sino un crecimiento sobre la porción restante del tejido u órgano.

Proceso adaptativo de perder una extremidad o parte de ella de manera espontánea

Partes comprometidas son reemplazadas por la reestructuración del tejido remanente - poca o nula proliferación celular

Requiere de proliferación celular activa para regeneración - células dediferenciadas.

Células forman una masa de células proliferantes - se diferencian en células especializadas que van a comprender la estructura regenerada.

Cambio irreversible de un tipo de célula diferenciada a otro tipo de célula - división celular - célula progenitora por efectos de una desdiferenciación.