11
TECNICAS PARA LA DIGITACION DE TEXTOS

Taller 6 tecnicas para la digitacion de textos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller 6 tecnicas para la digitacion de textos

TECNICAS PARA LA DIGITACION DE TEXTOS

Page 2: Taller 6 tecnicas para la digitacion de textos

Tabla de Contenido

Pág.:

1.4.1Tendinitis.....................................................................................................................51.4.1.1Causas......................................................................................................................51.4.1.2Tratamiento..............................................................................................................51.4.2Bursitis........................................................................................................................61.4.2.1Causas......................................................................................................................61.4.2.2Tratamiento..............................................................................................................62.TECLADO.......................................................................................................................7a)Teclas Correspondientes A Cada Dedo Y Mano.............................................................7b)Comandos........................................................................................................................83.CONCLUSIONES...........................................................................................................94.BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................10

TECNICAS PARA LA DIGITACION DE TEXTOS

Page 3: Taller 6 tecnicas para la digitacion de textos

Digitar información con calidad y cantidad es una de las competencias básicas demandas por la sociedad. Desafortunadamente, muy pocas instituciones educativas incluyen formalmente Manejo del Teclado en el currículo de informática.

Además, la mayoría de las que si lo hacen, no pueden asegurar que sus estudiantes adquieran aptitud en su manejo. Muchos docentes de informática aportan que les falta tiempo para poner en práctica un currículo completo y efectivo que conduzca a que sus alumnos alcancen la competencia en el manejo de este dispositivo de entrada.

Lo que no tienen en cuenta, es que si la institución no destina un tiempo específico para enseñar a utilizar adecuadamente el Teclado, los estudiantes se lo tomarán y con creces, a lo largo de su vida académica, localizando las teclas, cuando realicen trabajos en el computador. Esto incidirá también negativamente en su futura vida laboral.

Aprender a utilizar apropiadamente el Teclado es una tarea que demanda perseverancia por parte de docentes y estudiantes. Adquirir y utilizar técnicas inapropiadas de digitación es muy fácil y no necesita ninguna instrucción.

Desarrollar e incrementar esta habilidad, como debe ser, requiere preparación y refuerzo constantes. Lo importante es que se trata de un esfuerzo que va a rendir frutos durante toda la vida.

El continuo ejercicio o práctica del mismo requiere de tiempo, pero logra con esto la precisión y rapidez que se necesita para cubrir las necesidades del día a día. En cuanto a cómo enseñar a utilizar el teclado, las investigaciones sugieren que debe hacerse en tres etapas. En la primera, el estudiante reconoce el teclado y aprende una técnica apropiada de digitación, en la segunda, se enfoca en la precisión y en la tercera, alcanza la mayor velocidad posible.

Con esta información, el estudiante debe estar en capacidad de digitar información en forma mecánica así: con los dedos de ambas manos, sin mirar el teclado, con una velocidad mínima de 27 palabras por minuto y cometiendo menos de 2 errores.

Este tema se concentra en dos aspectos: posturas, riesgos, accidentes y enfermedades y cuándo y cómo enseñar a utilizar el Teclado.

1. POSTURAS, RIESGOS, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES

Page 4: Taller 6 tecnicas para la digitacion de textos

1.1. ASPECTOS IMPORTANTES:

Tener todos los elementos de trabajo adecuados y una buena iluminación. Debe ajustar la altura del asiento y la distancia del teclado

Para apoyar la espalda, se debe utilizar una silla que proporcione apoyo para la zona lumbar.

debe ajustar la altura de la pantalla, para no tener que bajar ni levantar la cabeza.

En caso de que utilice un portátil, mire que tenga siempre la pantalla a la altura de los ojos. Para ello, es muy útil emplear una estación ergonómica que eleve el portátil.

Los codos deben formar un ángulo de 90º mientras tecleamos.

Mantenga las muñecas rectas al escribir y al utilizar el Mouse.

Evite doblar las muñecas hacia arriba, abajo o lateralmente.

Hay que intentar no cruzar las piernas y permanecer los más recto posible.

debe disponer de un reposapiés, perfectamente graduable a tres alturas distintas.

Page 5: Taller 6 tecnicas para la digitacion de textos

trate de no llevar una misma tarea durante largos periodos de tiempo (como, por ejemplo, realizar la misma actividad o utilizar la misma parte del cuerpo).

Utilice distintos opciones de entrada, como el Mouse (ratón) y el teclado, para realizar la misma tarea y agilizar el trabajo.

Es conveniente realizar ejercicios físicos para fortalecer la musculatura del cuello, brazos, antebrazos y espalda

1.2. POSTURAS NECASARIAS

Coloque el monitor en la posición correcta y ajuste su ángulo de visualización situando la pantalla a una distancia entre 50 y 60 centímetros

El teclado se debe ubicar a una altura menor que la "altura del codo sentado" esta posición es considerada como la mejor postura para escribir en teclados, pues minimiza tanto las cargas musculares dinámicas como las estáticas.

El Mouse debe colocarse a la misma altura del teclado y debe ser suave y que no necesite mucha fuerza para accionarse

en el momento de trabajar, tenga todo listo para conseguir una postura corporal relajada y cómoda.

en la muñeca a la hora de utilizar el ratón, podemos optar por una alfombrilla ergonómica que la mantenga ligeramente levantada.

Pociones frente al teclado con Inclinación Negativa Es considerado por algunos como la mejor postura para escribir en teclados, pues minimiza tanto las cargas musculares dinámicas como las estáticas. Se alcanza esta postura cuando se ubica el teclado a una altura menor que la "altura del codo sentado" y se mantiene el teclado con una leve inclinación que lo "aleja" del usuario, de modo que se alcancen las teclas más lejanas (los números y las teclas de función: F1, F2, etc.) manteniendo las manos en una posición neutra

1.3 RIESGOS, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES.

Existen dos tipos de enfermedades de digitación las cuales se producen por el uso extensivo del ratón y del teclado esas son:

Page 6: Taller 6 tecnicas para la digitacion de textos

A) La Tendinitis: Inflación de tendones y ligamentos los cuales son los que producen el movimiento de nuestras manos. Los síntomas son el dolor y la incapacidad de movimientos en la articulación situada junto al tendón. Se suele inflamar la zona y las áreas mas frecuentemente afectadas son los codos, hombros, pies, tobillos, rodillas, caderas, muñecas, y dedos

-El caso más común de tendinitis laboral es el que afecta a los tendones extensores los cuales son los que comienzan en el codo, bajan por la parte superior del brazo hasta los dedos los cuales siempre se utilizan en actitud de extensión.

B) La Bursitis: Inflamación o irritación de una bursa las cuales son pequeñas bolsas ubicadas entre el hueso y otras estructuras móviles como lo son los músculos, los tendones y la piel las cuales facilitan un desplazamiento suave de estas estructuras.

C) Otras: Síndrome del túnel carpiano que es una lesión de la muñeca o mano causada por en inflamación de los nervios produciendo dolor al tocar los músculos de ese sector.

1.4 CAUSAS Y TRATAMIENTO

1.4.1 Tendinitis

1.4.1.1 Causas

La causa más frecuente es la práctica de deportes donde se realizan cambios bruscos del ritmo de la carrera: rugby, tenis, etc. Lo que produce pequeñas roturas en su interior que ocasiona una inflamación de la vaina (envoltura del tendón). El tendón en si no se inflama. La pequeñas roturas se regeneran formando nódulos.

1.4.1.2 Tratamiento

El tratamiento inicial se suele realizar con antiinflamatorios y plantillas que elevan ligeramente el talón para descargarlo. Algunos profesionales optan por realizar infiltraciones con corticoides en el interior de la vaina intentando evitar la inyección en el interior del tendón. En raras ocasiones de tendinitis persistentes con el tendón muy lesionado se puede recurrir a la cirugía realizando pequeños cortes longitudinales en el tendón que deberían favorecer la regeneración. En caso de rotura se puede realizar un tratamiento mediante férulas de inmovilización o mediante cirugía reconstructiva (ésta se suele reservar para los deportistas de competición).

Page 7: Taller 6 tecnicas para la digitacion de textos

1.4.2 Bursitis

1.4.2.1 Causas

En general son el resultado de una sobrecarga de la articulación próxima durante el trabajo o el deporte, bien por exceso de esfuerzo o por malas posiciones.Como puede ser en cualquier zona ponemos unos ejemplos concretos:

• La bursitis del trocánter mayor es un dolor a nivel de la zona lateral de la cadera, en la inserción próxima de los músculos glúteos medios en la cresta ilíaca, suelen tener como causa una pelvis ancha ó un movimiento de flexión de la pelvis anormal debido a diferencias en la longitud de las piernas, o por un estilo de carrera deficiente (cruzando los pies en la línea media) o bien el hecho de correr por superficies inclinadas o saltando bordillos. Las diferencias de longitud de las extremidades inferiores se corregirá elevando una de las zapatillas.

• La bursitis retrocalcánea es una inflamación de la bolsa serosa localizada entre el tendón de Aquiles y el calcáneo. La palpación del tendón con los dedos pulgar e índice hace aparecer el dolor intenso. Se trata con la realización de masajes con hielo tres o cuatro veces al día durante unos días y con ejercicios ligeros destinados a estirar el tendón de Aquiles.

1.4.2.2 TRATAMIENTO

Como son lesiones por exceso de esfuerzo e inflamación secundaria, el tratamiento de elección es el descanso de la zona por unos días. A veces es necesaria la inmovilización por medio de férulas o yesos.

Es útil la aplicación de frío local al comienzo de los síntomas y de calor local en los días posteriores, asociando medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). La inyección de esteroides en la zona se debe realizar ocasionalmente y teniendo cuidado con los tendones pues se pueden fibrosar.

Los ejercicios de estiramiento muscular en los días posteriores ayudarán a la resolución del problema. Pero lo más importante es averiguar la causa de la lesión para poder evitarla:

• Sobreesfuerzo • Mala posición • Ejercicio incorrecto • Roce mantenido (zapatos)

Page 8: Taller 6 tecnicas para la digitacion de textos

2. TECLADO

El teclado es, hasta el momento, el principal dispositivo de entrada, del computador. Sus teclas, como se puede apreciar en la siguiente ilustración, están agrupas en cuatro zonas: alfanumérica, numérica, de navegación y de funciones.

a) Teclas Correspondientes A Cada Dedo Y Mano

Para facilitar el aprendizaje de las teclas que le corresponden a cada mano, se recomienda trazar una línea imaginaria o física (con cinta o con marcador indeleble). Adicionalmente, en la ilustración se indica con códigos numéricos y de colores, las teclas que le corresponden a cada dedo de cada mano:

Page 9: Taller 6 tecnicas para la digitacion de textos

La línea roja indica la división en el teclado y los colores de los dedos indican la adecuada posición para poder digitar. Para comenzar entonces:

CON LA MANO IZQUIERDA CON LA MANO DERECHA: Tecla A: Dedo Meñique Tecla Ñ: Dedo Meñique Tecla S: Dedo Anular Tecla L: Dedo Anular Tecla D: Dedo Corazón Tecla K: Dedo Corazón Tecla F: Dedo índice Tecla J: Dedo índice Tecla G: Dedo índice Tecla H: Dedo índice

El teclado es el medio con el que introducimos datos al PC y cuando es la primera vez que se usa es un poco angustioso ver tanta tecla y tener dudas acerca del servicio de cada una; por eso para escribir con mas facilidad se hace necesario conocen cada una de las funciones.

Igualmente los teclados aunque presenten modelos muy variados, más o menos vistosos y ergonómicos, hasta existen ya sin cable (los llamados "inalámbricos"), siempre tendrán una apariencia similar; y su Teclado Alfanumérico se compone de todas las letras del alfabeto (como si de una máquina de escribir se tratara).

b) Comandos

Page 10: Taller 6 tecnicas para la digitacion de textos

Estos son algún comando que utilizo en el momento de digitar para faciliar el uso y rapidez del mismo:

ACCION TECLA

Borrar texto seleccionado Supr

Avanzar una pantalla barra Av Pág

Retroceder una pantalla Re Pág

Ir al inicio de la línea Inicio

Ir al final de la línea Fin

Ir al principio del documento Ctrl-Inicio

Ir al final del documento Ctrl-Fin

Ir a la palabra siguiente o anterior Ctrl-fl.der. o izq.

Ir al párrafo siguiente o anterior Ctrl-fl.ab. o arr.

Establecer letra negrita Ctrl-N

Establecer letra subrayada Ctrl-S

Establecer letra cursiva Ctrl-K

Copiar un trozo de texto al portapapeles Ctrl-C

Pegar un trozo de texto (del portapapeles) Ctrl-V

Guardar Ctrl-G

Cuando es la primera vez que se usa es un poco angustioso ver tanta tecla y tener dudas acerca del servicio de cada una; por eso con el fin de facilitar la labor y disminuir el tiempo de entrega del trabajo se hace necesario conocen cada una de las funciones.

3. CONCLUSIONES

Una metodología de estudio es practicar, La práctica es definida como la habilidad o experiencia que se adquiere con la realización continuada de una actividad, Por eso cualquier tema que se vincule a la educación, siempre saldrá a relucir, especialmente en este curso ya que nos volvemos mas precisos al digitar documentos y cometeremos menos errores logrando así la calidad y rapidez de nuestros trabajo.

Page 11: Taller 6 tecnicas para la digitacion de textos

La calidad o cantidad son un complemento la otra al realizar su trabajo de la digitación con calidad podrá hacer la mayor cantidad posible. Los retrocesos son los que hacen los trabajos más agotadores, complicados y con mayor tiempo.

4. BIBLIOGRAFÍA

http://www.eduteka.org/curriculo2/Teclado2.pdf

Digitación de textos - Posturas del cuerpo – SENA

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-91630.html.