142
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA ESTUDIO LITOLÓGICO, ALTERACIONES Y MINERALIZACIÓN EN EL LITHOCAP DEL CERRO BREAPAMPA, PROVINCIA DE AYACUCHO - PERU TESIS TESIS TESIS TESIS Para optar el Título Profesional de Ingeniero Geólogo Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez Asesores: Ing. Alejandro Lagos M. Ing. Elmer Flores Vilca. Cajamarca, Mayo 2008

Tesis final 100%

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

ESTUDIO LITOLÓGICO, ALTERACIONES Y MINERALIZACIÓN EN EL LITHOCAP DEL

CERRO BREAPAMPA, PROVINCIA DE AYACUCHO - PERU

TESISTESISTESISTESIS

Para optar el Título Profesional de Ingeniero Geólogo

Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez

Asesores:

Ing. Alejandro Lagos M. Ing. Elmer Flores Vilca.

Cajamarca, Mayo 2008

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez i

AGRADECIMIENTOS

Mi reconocimiento a la Compañía de Exploraciones NEWMONT PERU S.R.L, por

haberme permitido desarrollar la tesis “Estudio Litológico, Alteraciones y

Mineralización en el Lithocap del Cerro Breapampa, Ayacucho – Perú”,

con lo que llegó a cumplir uno de mis mas preciados anhelos.

Mi especial agradecimiento a Newmont Perú S.R.L, en la persona del ex Director de

Exploraciones para Latinoamérica Bruce Harvey, por su apoyo decidido para la

elaboración de la presente tesis, y de igual forma al actual Director de Exploraciones

Lewis Teal. También expreso mi gratitud al Geólogo Senior Elmer Flores Vilca –

Jefe de Proyecto Avanzados-, quien me dio el respaldo y confianza para llevar a

cabo de la mejor forma la presente investigación y por brindarme todos sus

conocimiento y experiencia en campo.

Así mismo, mi gratitud al Ingeniero Ever Márquez, Jefe del Proyecto en sus inicios y

descubridor, así como al Ingeniero Julio Torres, por su apoyo, consejos y

sugerencias que han servido para elaborar de la mejor forma el presente estudio.

A los ingenieros José Siveroni Morales y Alejandro Lagos Manrique, por su apoyo

en la ejecución y elaboración de la tesis en condición de asesores, con sus

conocimientos y experiencias brindadas en todo el tiempo de duración de la tesis.

Finalmente, agradezco a todas las personas quienes de una u otra forma han

cooperado con la realización de este trabajo de investigación.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez ii

DEDICATORIA

A los seres más maravillosos

de mi vida, mis Padres ROBERTO NARRO C.

y FLOR DE MARIA ALVAREZ B., quienes

a lo largo de mi vida me han apoyado, y ahora

gracias a su sacrificio y esfuerzo llego a concluir con

uno de mis sueños.

A mis hermanos Henry y Silvia,

porque siempre me han dado fuerza

y cariño para lograr

todas mis metas y anhelos.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez iii

RESUMEN

El proyecto Breapampa está ubicado en el Departamento de Ayacucho, a trece

horas del Departamento de Lima vía terrestre; en el Corredor Metalogenético de los

Andes Centrales del Sur del Perú (Este – Oeste) controlado por la Deflexión de

Abancay.

En el Cerro Breapampa afloran secuencias piroclásticas intercaladas en la parte

inferior con sedimentos lacustrinos (Volcánico Sillipaca – Collin Nash) ó Volcánico

Sencca – Ingemmet. El área de alteración es 1 Km2; por análisis de PIMA se

identifico básicamente K-Alunita y restringidamente Na-Alunita, Kaolinita y Dickita.

En la parte central del Cerro Breapampa aflora sílice vuggy - alunita con cuerpos de

sílice masiva - alunita y sílice granular - alunita; a los bordes sílice alunita y argílico

(sílice clay a clay) y al suroeste roca fresca. Estructuralmente presenta

alineamientos de los sistemas andinos Noroeste (NW) y Noreste (NE)

El ensamble mineralógico en el lithocap es Cuarzo (73 %) – Alunita (12 %), dichos

valores han sido reflejados mediante análisis de difracción de rayos x (XRD), la

alunita tiene un ámbito tabular que rellenan las cavidades. Encontrándose minerales

como: pirita, oropimente, baritina, alunita, erargita, caolin, leveingita, cuarzo y

bismutinita por análisis de difracción de rayos x y microscopio electrónico por barrido

La geoquímica de oro en superficie se tiene un promedio de 0.433 ppm con zonas

de alta ley (hasta 27.700 ppm). La plata presenta valores en promedio de 10.173

ppm y valores de alta ley (hasta 3210.0 ppm). La correlación del oro es con plata,

antimonio, arsénico, bismuto y mercurio.

De acuerdo a los 18 taladros que definen el sistema mineralizado Breapampa, se

puede decir que la mineralización (zonas con valores de oro >100 ppb) esta

caracterizada principalmente por la alteración Sílice Masiva que representa el 47%

de la mineralización para todo el depósito; sílice-alunita y la sílice vuggy - alunita con

23 y 19% de la mineralización, respectivamente. La mineralización en la zona de

óxidos está situada desde la superficie hasta 75 metros de profundidad, hospeda a

la alteración sílice oquerosa con alunita (sílica vuggy - alunite) con 43% de los

valores >100 ppb de oro; la sílice alunita y sílice masiva representa 29 y el 19% de

la mineralización dentro de esta zona.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez iv

Estudio Litológico, Alteraciones y Mineralización en el Lithocap del Cerro Breapampa, Ayacucho - Perú

INDICE Pág.

PORTADA

AGRADECIMIENTOS .............................................................................................................i

DEDICATORIA....................................................................................................................... ii

RESUMEN ............................................................................................................................ iii

INDICE .................................................................................................................................. iv

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Planteamiento del Problema ...................................................................................... 1

1.1.1 Definición.................................................................................................................... 1

1.1.2 Delimitación del estudio ............................................................................................. 1

1.1.3 Justificación del problema .......................................................................................... 2

1.2 Objetivos..................................................................................................................... 2

1.2.1 Objetivo General .................................................................................................. 2

1.2.2 Objetivos Específicos........................................................................................... 3

1.3 Hipótesis..................................................................................................................... 3

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes.............................................................................................................. 4

2.2 Teorías existentes relativas al problema de investigación......................................... 4

2.3 Marco Conceptual ...................................................................................................... 5

2.3.1 Alteraciones Hidrotermales en Depósitos de Alta Sulfuración................................... 5

2.3.2 Alteraciones Hidrotermales ........................................................................................ 8

a. Alteración de Sílice .............................................................................................. 8

b. Alteración Argílico Avanzado............................................................................... 8

c. Alteración Argílica .............................................................................................. 11

2.3.3 Factores que Controlan el Emplazamiento .............................................................. 11

2.4 Alteraciones Hidrotermales ...................................................................................... 12

2.4.1 Definición 12

2.4.2 Factores que Controlan las Alteraciones Hidrotermales en las Rocas ............. 13

2.4.3 Procesos Debidos a la Alteración Hidrotermal .................................................. 14

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez v

Pág.

2.5 Ensambles de alteración .......................................................................................... 15

2.5.1 Alunita KAl3(SO4)2(OH)6................................................................................... 15

2.5.2 Alunita – Dickita ................................................................................................. 16

2.5.3 Alunita – Kaolinita .............................................................................................. 16

2.5.4 Sílice – SiO2 16

2.5.5 Dickita – Al2Si2O5(OH)4 ...................................................................................... 16

2.5.6 Illita – KAl4(Si7-6.5Al1-1.5O20(OH))4........................................................................ 16

2.6 Tipos de Alunita........................................................................................................ 16

2.6.1 Alunita Stream – Heated (Calentada por vapor) ............................................... 17

2.6.2 Alunita Supergena ............................................................................................. 17

2.6.3 Alunita Magmática ............................................................................................. 17

2.6.4 Alunita de veta / Brecha Magmática .................................................................. 17

2.7 Brechas .................................................................................................................... 18

2.7.1 Brecha Hidrotermal ............................................................................................ 18

2.8 Tufo .......................................................................................................................... 19

2.9 Facies Lacustrina ..................................................................................................... 19

2.10 PIMA......................................................................................................................... 19

2.10.1 Definición 19

2.10.2 Rasgos Espectrales ........................................................................................... 22

2.11 Difracción de Rayos X (XRD)................................................................................... 25

2.12 Microscopio Electrónico de Barrido (SEM/EDS) ..................................................... 25

CAPITULO III

MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y MATERIALES

3.1 Tipo y diseño de la investigación ............................................................................. 27

3.2 Procedimiento y técnicas de recolección de datos .................................................. 27

3.2.1 Trabajos de Gabinete ........................................................................................ 27

3.2.2 Trabajos de Campo ........................................................................................... 28

3.2.3 Trabajos de Laboratorio..................................................................................... 28

3.3 Técnicas de procesamiento de datos y análisis de datos........................................ 28

3.4 Control de la calidad de datos.................................................................................. 29

3.5 Materiales ................................................................................................................. 29

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez vi

Pág.

CAPITULO IV

GEOLOGÍA REGIONAL

4.1 Secuencia Estratigráfica........................................................................................... 31

4.1.1 Grupo Barroso ................................................................................................... 31

4.1.2 Volcánico Sencca .............................................................................................. 31

4.1.3 Grupo Tacaza .................................................................................................... 31

4.1.4 Formación Para ................................................................................................. 32

4.2 Geología Estructural................................................................................................. 32

4.3 Geología Histórica .................................................................................................... 33

CAPITULO V

GEOLOGÍA DEL CERRO BREAPAMPA

5.1 Ubicación y Extensión .............................................................................................. 36

5.2 Accesibilidad............................................................................................................. 38

5.3 Clima y Vegetación................................................................................................... 38

5.4 Antecedentes............................................................................................................ 41

5.5 Unidades Geomofológicas ....................................................................................... 41

5.5.1 Zona Central – Área de Cerro .......................................................................... 42

5.5.2 Zona de Plataforma Superior............................................................................. 42

5.5.3 Zona de Plataforma Inferior ............................................................................... 42

5.5.4 Zona de la Pampa.............................................................................................. 43

5.5.5 Zona del Cráter .................................................................................................. 43

5.6 Drenaje e Hidrogeología .......................................................................................... 44

5.7 Unidades Litológicas ...................................................................................................46

5.7.1 Secuencia Inferior .............................................................................................. 46

5.7.2 Secuencia Media ............................................................................................... 46

5.7.3 Secuencia Superior............................................................................................ 46

5.8 Geología Estructural................................................................................................. 49

5.8.1 Control Estructural NNE – SSW ........................................................................ 49

5.8.2 Estructuras Subverticales .................................................................................. 49

5.8.3 Otras Estructuras ............................................................................................... 49

5.9 Alteraciones.............................................................................................................. 51

5.9.1 Secuencias 51

5.9.2 Alteraciones Hidrotermales................................................................................ 52

5.9.2.1 Sílice Oquerosa – Alunita (Sílice Vuggy – Alunita)...............................52

5.9.2.2 Sílice Masiva – Alunita..........................................................................53

5.9.2.3 Sílice Alunita .........................................................................................54

5.9.2.4 Silice Clay .............................................................................................54

5.9.2.5 Clay.......................................................................................................55

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez vii

Pág.

5.10 Análisis de PIMA ...................................................................................................... 57

5.10.1 Ensambles de alteración en superficie .............................................................. 57

5.10.2 Ensambles de alteración en Sondajes .............................................................. 60

5.11 Características Petrográfica ..................................................................................... 62

MUESTRA MP-02/BR-3 ............................................................................................... 62

MUESTRA MP-03/BR-3 .............................................................................................. 64

5.12 Análisis de Difracción de Rayos X (XRD) y Microscopio Electrónico por Barrido

(SEM/EDS) ............................................................................................................... 66

Muestra A: Taladro: BRE-034, tramo: 95.4m ............................................................... 67

Muestra B: Taladro: BRE-034, tramo: 121.05m ........................................................... 73

5.13 Geoquímica .............................................................................................................. 78

5.13.1 Geoquímica de Superficie.................................................................................. 78

5.13.2 Geoquímica de sondajes ................................................................................... 78

5.13.3 Correlaciones Geoquímicas .............................................................................. 78

5.14 Controles de Mineralización ..................................................................................... 83

5.14.1 Alteraciones Favorables .................................................................................... 83

5.15 Geofísica .................................................................................................................. 83

5.15.1 Método de Resistividad...................................................................................... 84

5.15.2 Método de Cargabilidad..................................................................................... 84

5.16 Evolución del Sistema .............................................................................................. 87

5.16.1 Evolución Litológica ........................................................................................... 87

5.16.1.1 Actividad Extrusiva................................................................................87

5.16.1.2 Actividad Explosiva ...............................................................................87

5.16.1.3 Sedimentación Lacustrina ....................................................................88

5.16.1.4 Depositación de Tufos de Ceniza rico en lapilli ....................................88

5.16.1.5 Actualidad .............................................................................................89

5.16.2 Evolución de la Alteración.................................................................................. 89

5.16.2.1 Mineralización con poco Oro ................................................................89

5.16.2.2 Explosión y Acumulación de Tufos.......................................................90

5.16.2.3 Depositación de niveles de tufos ..........................................................90

5.16.2.4 Mineralización con contenido de Oro económico.................................91

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez viii

Pág.

CAPITULO VI

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

6.1. Resultado de la Investigación y Análisis de la Información ..................................... 92

6.1.1. Comportamiento Geoquímico del Oro en Superficie......................................... 92

6.1.2. Comportamiento Geoquímico de Plata en Superficie ....................................... 93

6.1.3. Comportamiento Geoquímico de Elementos Traza en Superficie .................... 94

6.1.4. Mineralización de Oro en Sondajes................................................................... 96

6.1.5. Mineralización de Plata en Sondajes................................................................. 97

6.1.6. Mineralización de Oro vs. Alteración (Todo Depósito) ...................................... 98

6.1.7. Mineralización de Oro (mayores 0.100 ppm) vs. Alteración.............................. 99

6.1.8. Mineralización de oro (mayor 0.100 ppm) vs. Alteración para la Zona de

Óxidos. ............................................................................................................ 100

6.2. Contrastación de la Hipótesis................................................................................. 101

6.3. Interpretación de la Información............................................................................. 101

CONCLUSIONES...............................................................................................................103

RECOMENDACIONES ......................................................................................................105

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................106

ANEXOS.............................................................................................................................110

ÁLBUM FOTOGRÁFICO....................................................................................................114

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez ix

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 1

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

1.1 Planteamiento del Problema

1.1.1 Definición

Los lithocap están asociados básicamente a los depósitos tipo

pórfidos y/o epitermales de alta sulfuración, caracterizados por una

capa que presenta ensamble Cuarzo – Alunita que es característico

de la alteración argílico avanzado; mayormente los lithocap son

estériles a la mineralización. En este caso, en el Cerro Breapampa, la

alteración que predomina es el argílico avanzado, asociado a leyes de

oro - plata y algunos elementos indicadores (panthfinder), por lo que

se desea determinar la relación porcentual entre las alteraciones con

respecto a la mineralización de oro.

1.1.2 Delimitación del estudio

El presente estudio se realizó en el Depósito Breapampa (Alta

Sulfuración), ubicado en la Provincia y Departamento de Ayacucho,

Perú. No se van a realizar análisis geoestadísticos al detalle ya que

no es el propósito abarcar todo los análisis conocidos y de igual

manera no se presentará toda la geoquímica a detalle por política de

la empresa NEWMONT. Para la determinación de los ensambles de

alteración se utilizó el PIMA (Portable Infrared Mineral Analyzer -

Analizador Portátil Infrarrojo de Minerales), instrumento que permite la

rápida identificación de minerales y las variaciones en su composición

en el mismo terreno o laboratorio.

Debido a que el proyecto se encuentra en la etapa de exploración, no

se ha realizado dataciones de las unidades litológicas volcánicas que

presenta esta zona.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 2

1.1.3 Justificación del problema

El trabajo de investigación desarrollado ha estado dirigido a aportar al

mejor conocimiento de la litología, alteraciones y mineralización del

yacimiento Breapampa que por sus características geológicas se

convierte en un yacimiento importante en esta zona sur del país. De

otro lado podrá servir como modelo para ser aplicado en otros

estudios.

Las observaciones en campo, adicionalmente a los estudios de

laboratorio como PIMA (Analizador Portátil Infrarrojo de Minerales),

XRD (Difractómetro de Rayos X), SEM (Microscopio Electrónico de

Barrido), petrografía y la geoquímica; son los análisis con los que se

va a poder determinar con exactitud el o los ensambles del lithocap y

su relación con la mineralización de oro.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General

a. Analizar, describir y determinar el comportamiento del lithocap en un

yacimiento de alta sulfuración (sulfato ácido): los ensambles de

alteración y la relación porcentual de la mineralización de oro con

respecto a las alteraciones en el Lithocap del Cerro Breapampa.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 3

1.2.2 Objetivos Específicos

a. Identificar y describir las características litológicas, alteraciones y

mineralización del lithocap.

b. Utilizar el PIMA, XRD y petrografía para determinar los ensambles de

alteración y su zonificación en el lithocap del depósito de alta

sulfuración Breapampa.

c. Determinar mediante análisis geoestadístico, la relación porcentual

entre la alteración y la mineralización de oro.

d. Obtener el Título profesional de Ingeniero Geólogo.

1.3 Hipótesis

El lithocap del Cerro Breapampa está en relación con la litología, alteración y

mineralización de oro, determinandose la relación porcentual de la

mineralización aurífera con respecto a la alteración (argílico avanzado).

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 4

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

La empresa Hochshild identificó el sistema hidrotermal, realizando los

primeros trabajos de exploración, luego, por JV con la empresa North, se

realizó la primera campaña de perforación y finalmente se completó el trabajo

con los grupos de exploraciones de Newmont Perú S.R.L (Regional y

Proyectos Avanzados).

En el año 2004 se realizó un estudio petromineralógico de cinco muestras; de

igual forma se analizó 57 muestras superficiales y 64 muestras de los

taladros más importantes mediante PIMA y en el 2006 analizaron tres

muestras por XRD (Difracción de Rayos X) y SEM/EDS (Microscopio

Electrónico de Barrido).

2.2 Teorías existentes relativas al problema de investigación

Hedenquist (2000) postuló que la formación de alteración argílica avanzada

en lithocaps estériles y en depósitos epitermales de alta sulfuración se dan

por fluidos hipógenos, mientras que las otras dos (aguas calentadas por

vapor y alteración supergena) pueden crear mantos de alteración argílica

avanzada normalmente estériles sobre depósitos tanto de alta como de baja

sulfuración

Sillitoe (1995) La diferencia más evidente entre los dos subtipos de depósitos

epitermales de Alta Sulfuración es la presencia o ausencia de

mineralizaciones metálicas, formadas con posterioridad al núcleo de sílice.

En ausencia de las mismas, los depósitos resultantes se denominan

“casquetes de cuarzo-alunita” (quartz-alunite lithocaps)

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 5

Las rocas lixiviadas que son típicas de depósitos epitermales de alta

sulfuración comparten el mismo ambiente geoquímico que los lithocaps con

alteración argílica avanzada de los pórfidos cupríferos. No es de sorprender

que las características mineralógicas e isotópicas de la alteración en

depósitos de alta sulfuración (con o sin un depósito de tipo pórfido asociado)

y de los lithocaps sean similares. Por esta razón Hedenquist et al. (1998)

plantearon que la relación temporal y espacial entre el pórfido Far Southeast

y el depósito epitermal de alta sulfuración de Lepanto refleja una asociación

genética (cf. Sillitoe, 1983).

En el proyecto Breapampa no se han realizado estudios de la litología,

alteraciones y mineralización en el lithocap del Cerro Breapampa.

2.3 Marco Conceptual

2.3.1 Alteraciones Hidrotermales en Depósitos de Alta Sulfuración

Los depósitos epitermales del tipo Alta Sulfuración son conocidos

como enargita-oro, alunita-caolinita, ácido-sulfato. La denominación

de los términos ácido-sulfato y adularia-sericita fue propuesta por

Hayba et al. (1985) y Heald et al. (1987) en base a la mineralogía y a los

tipos de alteración de los depósitos epitermales. Posteriormente,

Berger y Henley (1989) propusieron el término caolinita-alunita en lugar

de ácido-sulfato para dar mayor relevancia a los minerales de

alteración característicos de esta tipología.

Estos depósitos epitermales han sido generados a partir de fluidos

hidrotermales calientes - ácidos, entre un rango de temperatura de

100ºC hasta unos 320ºC; la mineralización ocurrió dentro de 1 a 2 Km

de profundidad desde la superficie terrestre y durante la formación del

depósito estos fluidos hidrotermales pueden alcanzar la superficie

como fuentes termales (fumarolas).

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 6

La denominación de los términos alta sulfuración y baja sulfuración

fue propuesta por Hedenquist (1987) en base al estado de oxidación-

reducción (o sulfuración) del azufre en los fluidos de sistemas

geotérmicos actuales, equivalentes por origen a los depósitos fósiles

de uno y otro tipo (Figura N° 1). La alta sulfuración se originaría a partir

de fluidos de carácter oxidado y ácido (azufre en estado de oxidación

+6 o +4, en forma de SO4 2- o SO2), típicos de fuentes termales ácidas

próximas a volcanes; Los de baja sulfuración, en cambio, se

originarían a partir de fluidos reducidos y de pH aproximadamente

neutro (en los que el azufre se presenta con su estado de oxidación

de -2).

Figura N° 1 Relación Esquemática entre Depósitos Epitermales (Alta Sulfuración e

Intermedia Sulfuración), alteración Argílico Avanzado (Lithocap) (Sillitoe and Hedenquist, 2003)

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 7

La mineralización epitermal está asociada comúnmente a pórfidos de

Cu – Au (Hedenquist & Arribas 1998); como se muestra en la Figura N° 2.

Esta relación no es fortuita pues la mejor manera de entender los

depósitos epitermales es estudiarlos de manera integral como

sistemas tipo pórfidos gradando a los de alta sulfuración. Los

depósitos de alta sulfuración están hospedados principalmente en

rocas volcánicas intermedias, calcoalcalinas (andesitas, dacitas,

riolitas) relacionados a calderas, complejos de domos, “feeders” y

maar – diatremas; y algunas veces al basamento sedimentario.

Figura N° 2 Relación entre pórfidos y sistemas de alta, intermedia y baja sulfuración (Henley & Ellis, 1983; Hedenquist & Lowenstern, 1994)

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 8

2.3.2 Alteraciones Hidrotermales

a. Alteración de Sílice

Alteración que se presenta generalmente en la primera etapa de la

formación de un sistema de alta sulfuración. La sílice oquerosa

“vuggy” se forma como resultado de la interacción de fluidos

hidrotermales extremadamente ácidos (ph<2) dentro del nivel freático

con la roca caja: lixiviación de cristales e inyección de sílice. La

textura “vuggy” o cavernosa que se obtiene finalmente se debe a que

la sílice es estable bajo condiciones ácidas. Sílice oquerosa “vuggy”

encontramos en la parte central de estos sistemas y por lo general

alberga la mayor parte de la mineralización económica.

La sílice masiva se forma generalmente en depósitos piroclásticos

debido a que se constituyen como grandes acuíferos; al ascender

fluidos hidrotermales de bajo pH y mezclarse con las aguas

meteóricas de baja temperatura y pH casi neutro se produce la

deposición de sílice masiva (Sillitoe, 1996).

La Sílice Alunita es formada por fluidos ácidos con pH menor a 4

(Corbett and Leach, 1997) y en respuesta a la progresiva neutralización y

enfriamiento de los fluidos hidrotermales ácidos. Representa un

ataque hidrolítico extremo de las rocas en que incluso se rompen los

fuertes enlaces del aluminio en los silicatos originando sulfato de

aluminio (alunita) en condiciones de bajo pH (menores de 1 a 3.5) y

óxidos de aluminio (diásporo).

b. Alteración Argílico Avanzado

Se forma alrededor de la alteración de sílice, manifiesta ensambles de

alunita (k, Ca) / natroalunita + pirofilita + dickita + kaolinita + zunyita +

diaspora. El pH en que se forman varía de 1 – 3.5; esta alteración

puede ser coetánea con la mineralización (Deyell et al., 2005). Los

fluidos ácidos que causan alteración argílica avanzada son de tres

tipos (Figura N° 3): hipógeno, vapor caliente o “Steam Heated” y

supérgeno (Sillitoe, 1993)

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 9

• Hipógeno

Los ambientes volcánicos contienen especies hipógenas de

carácter ácido, siendo en orden descendente HCl, SO2, HF

(Hedenquist, 1995). La disociación del HCl y H2SO4 (Ecuaciones 1 y

3, respectivamente) ocurren a < 300 - 350 °C; previamente a

estas reacciones ocurre la absorción, por parte del agua

subterránea, de vapores magmáticos de alta temperatura, < 400

°C, conteniendo SO2, obteniendo los compuestos de la ecuación

2.

HCl H+ + Cl- Ec. 1

4SO2 + 4H2O 3H2SO4 + H2S Ec. 2

H2SO4 H+ + (HSO4) Ec. 3

El contenido de HCl y H2SO4 en el agua manifiesta pH cercano

a 1, suficientemente ácido para lixiviar la mayoría de componentes

de la roca incluyendo aluminio, dejando como resultado sílice

oquerosa “Silica Vuggy”.

• Vapor Caliente – “Steam Heated”

En los depósitos de baja y alta sulfuración esta presente el H2S

que al contacto con el oxígeno atmosférico origina ácido sulfúrico

(Ecuación 4).

H2S + 2O2 H2SO4 Ec. 4

Esta reacción se produce en la zona vadosa a temperaturas de

100 - 200 °C. Si se produjera erosión sin fluido hidrotermal, el

nivel freático del agua subterránea descendería ocasionando

sobreimposición de la alteración argílica avanzada en

profundidad.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 10

El pH del agua ácida originada mediante este proceso es

típicamente de 2 - 3, la causa de esto es la disminución del

contenido de ácido clorhídrico (HCl) en la solución. Esta acidez es

suficiente para disolver vidrio volcánico y algunos otros minerales;

sin embargo, no afecta al aluminio, el cual es prácticamente

insoluble a pH > 2; por tanto, dicho elemento formará

aluminosilicatos como kaolinita, pirofilita y alunita; mientras que el

silicio obtenido de la disolución del vidrio volcánico origina

silicificación en las rocas previamente lixiviadas. La baja presión y

temperatura en la que se genera agua ácida mediante “Steam

Heated” no permite el trasporte de cloruro de sodio o metales,

excepto algunas especies volátiles como mercurio y arsénico. Por

lo tanto los ensambles originados mediante ente proceso no

manifiestan anomalías, excepto cuando existe sobreimpresión en

una zona mineralizada.

• Supérgeno

Las aguas ácidas obtenidas en este proceso se deben a la

oxidación de sulfuros (Ecuación 5):

Sulfuros + H2O H2SO4 + Óxidos de Hierro Ec. 5

La oxidación supérgena se produce en condiciones similares al

“Steam Heated”, en la zona vadosa y dependen del nivel freático.

La temperatura característica es de 30 – 40 °C formando

minerales secundarios como kaolinita, alunita y jarosita. El

proceso en mención es post hidrotermal, tiene mucha importancia

en la geología económica de los depósitos de alta sulfuración,

pues al oxidarse los sulfuros hacen posible el proceso de

lixiviación.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 11

Figura N° 3 Ambiente en los que se forman fluidos ácidos y

alteración argílica avanzada a. hipógeno; b. “steam heated” y c. supérgeno (Sillitoe, 1993)

c. Alteración Argílica

Se manifiesta a continuación de la alteración argílica avanzada, varía en

dos rangos de pH de acuerdo a los ensambles que presente. Si se

presentan los del grupo de la candita (kaolinita, dickita, halloysita), el pH

varía de 4 - 5; mientras que si están los del grupo de la illita (illita,

esmectita, illita + esmectita, montmorillonita), el pH varía de 4.5 - 6.

2.3.3 Factores que Controlan el Emplazamiento

Según White y Hedenquist (1990), los principales factores que influencian

las condiciones físicas del ambiente epitermal y que, en último

término, determinan el carácter y la localización de la mineralización,

son los siguientes:

1. La geología regional de la zona en la que se halla el depósito en

cuestión, como su estructura, estratigrafía, intrusiones a las que se

asocia la mineralización y naturaleza de dichas rocas ígneas, son

factores que controlan directamente el tipo y el grado de

permeabilidad, así como la reactividad de la roca o rocas

encajonantes.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 12

2. Las características hidrológicas de la zona, es decir, la relación

existente entre la permeabilidad y la topografía que controla el

movimiento de los fluidos, y las características de los fenómenos de

recarga/descarga de fluidos, así como el acceso de aguas calentadas

por vapor (steam heated waters).

3. Las condiciones de presión y temperatura de los fluidos

mineralizantes que, en lo que es el ambiente epitermal, se hallan

estrechamente ligadas al punto de ebullición, determinado a su vez

por la composición de los fluidos.

4. Las características químicas y el contenido total en gas de los fluidos

mineralizantes, que son los factores determinantes en su reactividad,

en su capacidad para el transporte de metales y en la paragénesis

mineral, tanto por lo que respecta a la alteración de la roca

encajonante como para la mineralización en si.

5. El posible desarrollo de permeabilidad contemporáneamente al

hidrotermalismo y/o cambios en el gradiente hidráulico de la zona.

2.4 Alteraciones Hidrotermales

2.4.1 Definición

La alteración hidrotermal ocurre a través de la transformación de

fases minerales, crecimiento de nuevos minerales, disolución de

minerales y/o precipitación, y reacciones de intercambio iónico entre

los minerales constituyentes de una roca y el fluido caliente que

circuló por la misma. Respuesta mineralógica, textural y química de

las rocas a cambios fisicoquímicos y termodinámicos de los fluidos

hidrotermales. Así mismo, produce cambios en las propiedades de las

rocas, alterando su densidad, porosidad, permeabilidad,

susceptibilidad magnética y resistividad. Simultáneamente con esos

cambios físicos pueden ocurrir eventos geológicos, fallas y diaclasas,

incluyendo en el proceso de alteración, pues la presencia de estas

estructuras favorece la circulación de fluidos hidrotermales.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 13

La alteración hidrotermal es un tipo de metamorfismo que involucra la

recristalización de la roca a nuevos minerales más estables bajo las

condiciones hidrotermales. En efecto, las reacciones de intercambio

iónico también se conocen como cambio de base y corresponden a

una reacción por la cual cationes absorbidos en la superficie de un

sólido, tal como un mineral argílico, son reemplazados por cationes en

la solución circundante. El intercambio de cationes metálicos de los

minerales de una roca por H+ corresponde a un caso especial

conocido como hidrólisis y es muy importante en la mayoría de los

tipos de alteración hidrotermal.

2.4.2 Factores que Controlan las Alteraciones Hidrotermales en las

Rocas

a. Temperatura

La diferencia de temperatura entre la roca y el fluido que la

invade: mientras más caliente es el fluido mejor será el efecto sobre la

mineralogía original.

b. Composición del Fluido

Sobre todo el grado de acidez o alcalinidad (pH), el estado de

óxido-reducción (redox), la fugacidad del oxígeno; mientras más ácido

es el fluido, mayor será la lixiviación de minerales originales.

c. Permeabilidad de la Roca

Una roca compacta y sin permeabilidad no podrá ser invadida por

fluidos hidrotermales para causar efectos de alteración. Sin embargo,

los fluidos pueden producir fracturamiento hidráulico en las rocas, o

permeabilidad secundaria. Otro factor que genera permeabilidad

secundaria son los procesos tectónicos.

d. Duración de la Interacción Agua / Roca

Mientras mayor volumen de agua caliente circule por las rocas y por

mayor tiempo, las modificaciones mineralógicas serán más

completas.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 14

e. Composición de la Roca

La proporción de minerales: es relevante para grados menos intensos

de alteración, dado que los distintos minerales tienen distinta

susceptibilidad a ser alterados, pero en alteraciones intensas la

mineralogía resultante es esencialmente independiente del tipo de

roca original.

f. Presión

Controla procesos secundarios como la profundidad de ebullición del

fluido, fracturamiento hidráulico (generación de brechas

hidrotermales) y erupción o explosiones hidrotermales.

Los dos factores iniciales temperatura y composición del fluido

hidrotermal son lejos los más importantes para la mineralogía

hidrotermal resultante de un proceso de alteración.

2.4.3 Procesos Debidos a la Alteración Hidrotermal

a. Depositación Directa

Muchos minerales se depositan directamente a partir de soluciones

hidrotermales. Para poder hacerlo es obvio que la roca debe tener

pasajes para que el fluido pueda moverse dentro de ellas. Ejemplos:

diaclasas, fallas, fracturas hidráulicas, discordancias, zonas

brechosas, huecos, poros y fisuras. El cuarzo, calcita y anhidrita

forman fácilmente venillas y relleno de huecos en las rocas, pero

también se ha observado localmente clorita, illita, adularia, pirita,

pirrotina, hematita, wairakita, fluorita, laumontita, mordenita, prehnita y

epidota que deben haberse depositado directamente de un fluido

hidrotermal.

b. Reemplazamiento

Muchos minerales de las rocas son inestables en un ambiente

hidrotermal y estos tienden a ser reemplazados por nuevos minerales

que son estables o al menos metaestables en las nuevas

condiciones. La velocidad del reemplazo es muy variable y depende

de la permeabilidad de la roca.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 15

c. Lixiviación

Algunos de los componentes químicos de las rocas son extraídos por

los fluidos hidrotermales al atravesarlas, particularmente cationes

metálicos, de modo que la roca es empobrecida en dichos

componentes o lixiviada. En ciertas condiciones, como por ejemplo

donde se condensa vapor acidificado por oxidación de H2S, la

solución ácida resultante (por la presencia de H2SO4) ataca las rocas

disolviendo minerales primarios, pero sin reemplazar los huecos

resultantes que se producen. Esto puede, en casos extremos resultar

en una masa porosa de cuarzo residual.

2.5 Ensambles de alteración

Son un grupo de minerales que se han formado contemporáneamente bajo

condiciones de equilibrio termodinámico, son geoquímicamente significantes

porque pueden ser usados para determinar condiciones de formación. Se

diferencian de las asociaciones de minerales por que éstas se formaron en

diferentes eventos, con variedad de condiciones termodinámicas. Entre los

principales ensambles de minerales de alteración en los sistemas de alta

sulfuración son los siguientes:

2.5.1 Alunita KAl3(SO4)2(OH)6

Un fluido con un pH ligeramente superior a 2, forma alunita en un

amplio rango de temperatura (Stoffregen, 1987), cristales en forma de

romboédrica, generalmente de combinación piramidal, que parecen

romboedros de hábito casi cúbico; color blanco, gris, rojizo, rosados,

es usualmente masiva y difícil de distinguir de las rocas como calizas

y dolomitas y otros minerales masivos como anhidrita y magnesita

granular. El sodio puede reemplazar parcialmente al potasio como

mínimo hasta Na : K = 7 : 4; cuando el sodio excede al potasio da

origen a la natroalunita (Na,K)Al3(SO4)2(OH)6, formada generalmente

a partir de soluciones de H2SO4 que actúan sobre rocas ricas en

feldespato, formándose en algunos lugares grandes masas de alunita,

se halla en pequeñas cantidades cerca de los cráteres volcánicos.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 16

2.5.2 Alunita – Dickita

Ensamble que se presenta en rangos de pH 3 – 3.5 y temperaturas

de 200 – 250 °C (Stoffregen, 1987). Es característico en la zona de

alteración argílica avanzada o “lithocap”.

2.5.3 Alunita – Kaolinita

Se manifiesta generalmente en la transición de los halos de argílica

avanzada y argílica, entre los rangos de pH 3 – 3.5 y temperaturas de

180 – 220 °C (Stoffregen, 1987).

2.5.4 Sílice – SiO2

En fluidos de pH menores a 1 la sílice es estable (Stoffregen, 1987).

Sílice Opalina, cristobalita y tridimita ocurren en la parte superficial de

un sistema hidrotermal, típicamente a temperaturas menores de

100 °C. El cuarzo está presente a temperaturas mayores de 100 °C

pero se puede formar sílice amorfa de un fluido a 200 °C si éste se

enfría rápidamente. En un rango de 100 – 200 °C se forma Sílice

Calcedónica.

2.5.5 Dickita – Al2Si2O5(OH)4

Se forma en rangos de pH 3.5 – 4.5 y temperaturas de 200 – 250 °C

(Stoffregen, 1987)

2.5.6 Illita – KAl4(Si7-6.5Al1-1.5O20(OH))4

En fluidos con pH 4 – 6 dominan minerales del grupo de la illita

coexisten con kaolinita y dickita en pH 4 – 5 (Stoffregen, 1987). A baja

temperatura se presenta esmectita, 100 – 150 °C; illita + esmectita,

100 – 200 °C; illita, 200 – 250°C; y moscovita, mayor a 250 °C.

2.6 Tipos de Alunita

Se han reconocido 4 ambientes de formación de alunita (Rye et al., 1993), en

base a datos isotópicos de azufre y oxígeno. Las condiciones de formación

de la alunita también pueden inferirse por la forma cristalina, por el marco

geológico y paragénesis mineralógica.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 17

2.6.1 Alunita Stream – Heated (Calentada por vapor)

Se desarrolla en ambientes superficiales por la oxidación de fluidos

con gas H2S, el cual deriva de un sistema hidrotermal en ebulliciones

en profundidad. La alunita depositada de estas aguas calentadas por

vapor es usualmente de grano muy fino en cristales pseudo-cúbicas.

La alunita calentada por vapor puede encontrarse hasta

profundidades de 1 a 1.5 Km., en sistemas en los cuales aguas

sulfatadas ácidas descienden en un sistema hidrotermal que se

desvanece.

2.6.2 Alunita Supergena

Se desarrolla a partir de la producción de ácido sulfúrico por

meteorización de sulfuros. Esta exhibe un hábito pseudo-acicular

pobremente cristalino (Generalmente se asocia a otros minerales

supergenos como hematina y jarosita).

2.6.3 Alunita Magmática

Se deriva de fluidos de fuente dominantemente magmática y forma

cristales bien formados de grano grueso con forma tabular que

rellenan fracturas, cementan brechas y depósitos en huecos lixiviados

como pseudomorfos de fenocristales o clastos líticos. La alunita

formada a mayor temperatura, donde puede estar entrecrecida con

moscovita cristalina y/o andalucita, puede estar presente como

grandes cristales irregulares que encierran poikiliticamente cuarzo y

otras fases, o como cristales euhedrales pseudorómbicos.

2.6.4 Alunita de veta / Brecha Magmática

La alunita se presenta en vetas y brechas que se ha inferido que se

han depositado directamente de fluidos ricos en volátiles, los cuales

ascienden desde una masa fundida en cristalización. En este

ambiente la alunita puede estar presente como cristales prismáticos

radiales.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 18

2.7 Brechas

La presencia de cuerpos de brechas, con una gran variedad de

características, es común acompañando a un amplio espectro de yacimientos

hidrotermales y muchas veces las brechas constituyen cuerpos

mineralizados. Consecuentemente, es importante entender los procesos que

generan brechas asociadas a mineralización, cuáles son las características

que permiten distinguir distintos tipos de ellas y describir el rol de las brechas

en la formación de yacimientos minerales (Cobertt y Leach, 1998).

¿Qué es una brecha? Una brecha es una roca constituida por fragmentos

líticos que se mantienen ligados por una matriz y cuyo cemento en el caso de

las asociadas a mineralización pueden ser minerales hidrotermales

incluyendo a los minerales de mena (Ej. turmalina, cuarzo, calcopirita, etc.).

En general, los minerales hidrotermales rellenan total o parcialmente los

huecos formados en la roca fragmentada y mucha de la mineralización en

brechas ha sido introducida por fluidos hidrotermales y consecuentemente se

encuentra en la masa fundamental de la brecha. Este último es un término

general, no genético, que incluye matriz y el cemento de la brecha. Los

procesos hidrotermales en ocasiones producen reemplazo o metasomatismo

en brechas; este reemplazo corresponde composicionalmente a cemento,

pero que ha sido emplazado por sustitución de material preexistente en la

brecha (Corbett y Leach, 1998).

2.7.1 Brecha Hidrotermal

Se estima que las chimeneas de brecha se emplazan a profundidades

de 1 a 3,6 Km, lo que se interpreta principalmente por su ubicación en

porción apical de intrusivos epizonales. Ellas se presentan como

cuerpos individuales o en grupos ("clusters") de hasta 200. En general

son verticales y no se desvían más de ±15º de la vertical. Se trata de

cuerpos cilíndricos de sección circular u ovoide en planta y con una

extensión vertical varias veces mayor que la dimensión horizontal;

aunque en la mayoría se angostan en profundidad en forma de cono

invertido; ocasionalmente se ramifican hacia arriba.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 19

Los fragmentos varían desde angulosos a subredondeados,

alcanzando desde centímetros hasta algunos metros de diámetro;

localmente pueden alcanzar decenas de metros. El grado de

brechización decrece hacia el interior y hacia abajo en el cuerpo de

brecha. El espacio abierto puede alcanzar a 5-30% del volumen de la

brecha y está ocupado por un cemento de minerales de ganga y

sulfuros. Presenta minerales hidrotermales en la matriz tales como

alunita, sílice calcedónica, óxidos de hierro, azufre, etc. Por lo general

los clastos tienen textura obliterada, presentando mineralización

económica.

2.8 Tufo

Roca ígnea volcánica, producto de la consolidación de los materiales

piroclásticos, bombas, lapilli, cenizas, con material sedimentario que favorece

la cementación, Su composición es variable de acuerdo al magma de origen

y contiene muchos poros, oquedades.

2.9 Facies Lacustrina

La facie lacustrina es muy característica y se diferencia mucho de cualquier

otro tipo de sedimento. Los sedimentos son finos, en su mayor parte

arcillosos dependiendo mucho de las fuentes de los materiales, se forman

muchas veces los salares o salmueras. Ejemplo: los fosfatos, yeso, etc.

2.10 PIMA

2.10.1 Definición

El PIMA (Portable Infrared Mineral Analyzer - Analizador Portátil

Infrarrojo de Minerales) permite la rápida identificación de minerales y

las variaciones en la composición de minerales específicos en el

mismo terreno. Los ensambles de minerales, correlacionados con

otros datos de exploración, son usados para guiar programas

regionales de exploración. La colección de datos debe de ser

sistemáticamente organizada. Los ensambles de minerales de

alteración en conjunto son importantes para entender la exploración

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 20

de depósitos hidrotermales. Las herramientas convencionales de

mapeo no pueden identificar minerales de grano fino o definir sus

importantes variaciones en su composición.

Los geólogos que trabajan con sensores remotos usan una variedad

de bandas dentro del espectro electromagnético, incluyendo: el visible

cerca del infrarrojo (VNIR); la onda corta infrarroja (SWIR); y la onda

media infrarroja (MIR). Los instrumentos portátiles de campo

detectan en la región SWIR, que es sensible a cambios moleculares,

y también en el VNIR, donde se puede observar las variaciones de los

colores en superficie y los cambios elementales de oxidación (por

ejemplo: hierro y cromo). (Figura N° 4).

Figura N° 4 Espectro electromagnético para el PIMA (0.4 – 2.5 µm). Luz visible, 0.4 – 0.7 µm; cercana al infrarrojo, 0.7 – 1.3 µm y onda corta del infrarrojo, 1.3 – 2.5 µm. El último intervalo hace posible la identificación de minerales

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 21

Las alteraciones con minerales de grano fino comúnmente son

agrupadas como “argílicas” o “fílicas” (Thompson y Thompson, 1996).

Tales descripciones ignoran la mineralogía y pierden información

importante referente a la naturaleza de la alteración. La importancia

del uso de minerales y de ensambles de minerales fue reconocida por

Rose y Burt (1979) y autores posteriores, pero este enfoque no es

siempre aplicado durante una exploración.

La clasificación de alteraciones por mineralogía implica observaciones

de campo que pueden ser ayudados por el espectrómetro SWIR

(Cuadro N° 1). El uso del espectrómetro SWIR en el campo permite

que la mineralogía sea mapeada e interpretada en secciones

geológicas.

Cuadro N° 1 Resumen de Minerales Activos al Infrarojo, con Imágenes Espectrales Distintivas en el SWIR

Ambiente de Formación

Terminología Estándar

Emsambles de Minerales activos al SWIR (Minerales principales en negrita)

Potásica (biotita rica en K), silicatos potásicos, biotítica

Biotita (flogopita), actinolita, sericita, clorita, epídota, muscovita, anhidrita

Sódica, sódica-calcítica Actinolita, clinopiroxeno (diópsido), clorita, epídota, escapolita

Filítica, sericítica Sericita (muscovita-illita), clorita, anhidrita

Argílica intermedia, sericita-clorita-arcillas (SCC), argílica

Sericita (illita-esmectita), clorita, caolinita (dickita), montmorillonita, calcita, epídota

Argílica avanzada Pirofilita, sericita, diásporo, alunita, topacio, turmalina, dumortierita, zunyita

"Greisen" Topacio, muscovita, turmalina "Skarn" Clinopiroxeno, wollastonita, actinolita-

tremolita, vesuvianita, epídota, serpentinita-talco, calcita, clorita, illita-esmectita, nontronita

Relacionados a Intrusivos

Propilítica Clorita, epídota, calcita, actinolita, sericita, arcillas

Argílica avanzada-ácido sulfato

Caolinita, dickita, alunita, diásporo, pirofilita, zunyita

Argílica, Argílica intermedia

Caolinita, dickita, montmorillonita, illita-esmectita

Alta sulfuración epitermal

Propilítica Calcita, clorita, epídota, sericita, arcillas

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 22

"Adularia"-sericita, sericítica, argílica

Sericita, illita-esmectita, caolinita, calcedonia, ópalo, montmorillonita, calcita, dolomita

Argílica avanzada – ácido-sulfato (calentado por vapor)

Caolinita, alunita, cristobalita (ópalo, calcedonia), jarosita

Baja sulfuración epitermal

Propilítica, zeolítica Calcita, epídota, wairakita, clorita, illita-esmectita, montmorillonita

Carbonato Calcita, ankerita, dolomita, muscovita (rica en Cr-/ V), clorita

Clorítica Clorita, muscovita, actinolita

Mesotermal

Biotítica Biotita, clorita Oro en sedimentos Argílica Caolinita, dickita, illita

Sericítica Sericita, clorita, cloritoide Clorítica Clorita, sericita, biotita

Sulfuros masivos volcanogénicos (VMS) Carbonato Dolomita, siderita, ankerita, calcita,

sericita, clorita Turmalínica Turmalina, muscovita Carbonato Ankerita, siderita, calcita, muscovita Sericítica Sericita, clorita

Sulfuros masivos en sedimentos

Albítica Clorita, muscovita, biotita Los minerales están agrupados por ensambles de minerales de alteración, de acuerdo a terminología usada comúnmente. Una lista de ensambles completos se encuentra en Thompson y Thompson (1996).

2.10.2 Rasgos Espectrales

Los gráficos de los espectros de reflectancia se manifiestan en pares

ordenados XY (longitudes de onda, en manómetros o micrómetros,

versus porcentaje de reflectancia). La reflectancia del espectro

consiste en una curva de Hull continua, las bandas de absorción

tienen frecuencias o posiciones características de longitud y amplitud

de ondas (Cuadros N° 2 y 3); estas son mostradas convencionalmente

como puntos de inflexión mínimos que están controlados por la

intensidad de las vibraciones de energía característicos de cada

mineral (Figura N° 5).

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 23

Figura N° 5 Componentes del espectro

(Doublet & Bob Agar).

Cuadro N° 2 Rasgos mayores de absorción

(Hauff, 1996)

Cuadro N° 3 Características de absorción de las arcillas

(Hauff, 1996)

Las variaciones en la química del mineral son mayormente detectadas

por cambios en la posición de las ondas o cambios en la forma del

1.4 µm (OH)- y Agua Arcillas, hidróxilos, sulfatos, zeolitas1.56 µm NH4 Especies de Amoniaco1.8 µm (OH)- Sulfatos1.9 µm Agua molecular Esmectita2.02 - 2.12 µm NH4 Especies de Amoniaco2.2 µm Al - (OH) Arcillas, anfibolitas, sulfatos y micas2.35 µm (CO3)2- Carbonatos

Posición Molécula Grupo Mineral

1.4 µm (OH)- y AguaEsmectita, halloysita, kaolinita, dickita, illita, illita/esmectita y clorita

1.9 µm AguaEsmectita, halloysita, illita, illita/esmectita y clorita

2.2 µm Al - (OH)Montmorillonita, halloysita, kaolinita,, dickita, illita, illita/esmectita y beidellita

2.29 µm Fe(OH) Nontronita2.31 µm Mg(OH) Hectorita, saponita, sepiolita2.31 - 2.33 µm Mg(OH) > Fe(OH) Clorita de Mg2.34 µm Mg(OH) Palygorskita2.34 - 2.37 µm Fe(OH) > Mg(OH) Clorita de Fe

Posición Molécula Mineral

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 24

perfil generalizado o “hull” del espectro. La presencia de hierro en la

mayoría de los minerales resulta en una fuerte inclinación positiva

entre 1,300 a 1,900 nm. Variaciones químicas en el grupo de la

alunita son manifestadas por cambios en la posición 1,480-nm, con

valores que varían de ~1,461 (NH4), a ~1,478 nm (puro K) a 1,496

(Na) a 1,510 nm (Ca.). Los ejemplos de los cuatro espectros son

mostrados en la Figura N° 6.

Figura N° 6 Ejemplos del grupo de Alunitas ricas en K, Na, Ca, NH4 (Fig. A); la ampliación muestra la ubicación de las características distintivas de K y Ca de una muestra de Ca dominante (Fig. B).

Fig. A Fig. B

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 25

2.11 Difracción de Rayos X (XRD)

Los rayos-X son una forma de radiación electromagnética de elevada energía

y pequeña longitud de onda; del orden de los espacios interatómicos de los

sólidos. Cuando un haz de rayos-X incide en un material sólido, parte de este

haz se dispersa en todas direcciones a causa de los electrones asociados a

los átomos o iones que encuentra en el trayecto, pero el resto del haz puede

dar lugar al fenómeno de difracción de rayos-X, que tiene lugar si existe una

disposición ordenada de átomos y si se cumplen las condiciones que vienen

dadas por la Ley de Bragg que relaciona la longitud de onda de los rayos-X

y la distancia interatómica con el ángulo de incidencia del haz difractado. Si

no se cumple la ley de Bragg, la interferencia es de naturaleza no

constructiva y el campo del haz difractado es de muy baja intensidad.

Figura N° 7 Longitud de onda de los rayos X 2.12 Microscopio Electrónico de Barrido (SEM/EDS)

El microscopio electrónico de barrido (SEM) es un instrumento que permite la

observación y caracterización superficial de materiales inorgánicos y

orgánicos, entregando información morfológica del material analizado. A

partir de él se producen distintos tipos de señal que se generan desde la

muestra y se utilizan para examinar muchas de sus características. Con él se

pueden realizar estudios de los aspectos morfológicos de zonas

microscópicas de los distintos materiales con los que trabajan los

investigadores de la comunidad científica y las empresas privadas, además

del procesamiento y análisis de las imágenes obtenidas. Las principales

utilidades del SEM son la alta resolución (~100 Å).

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 26

El microscopio electrónico de barrido puede estar equipado con diversos

detectores, entre los que se pueden mencionar: un detector de electrones

secundarios para obtener imágenes de alta resolución SEI (Secundary

Electron Image), un detector de electrones retrodispersados que permite la

obtención de imágenes de composición y topografía de la superficie BEI

(Backscattered Electron Image), y un detector de energía dispersiva

EDS (Energy Dispersive Spectrometer) permite colectar los Rayos X

generados por la muestra y realizar diversos análisis e imágenes de

distribución de elementos en superficies pulidas.

El microscopio eletrónico de barrido permite las siguientes aplicaciones:

1. Observación a altos aumentos. La resolución de imagen conseguida por

un microscopio electrónico de barrido es muy superior a la que se puede

obtener mediante un microscopio óptico, ya que se utilizan electrones (de

mucha menor longitud de onda) en lugar de luz para formar la imagen.

2. Estudios fractográficos. Gracias a la profundidad de campo que se

consigue con este tipo de microscopios, es posible la observación de

superficies de fractura a altos aumentos.

3. Realización de análisis químicos en pequeñas áreas: fases intermetálicas,

precipitados, partículas contaminantes, etc.

Figura N° 8 Microscopio Electrónico de Barrido (SEM/EDS)

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 27

CAPITULO III MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y

MATERIALES

3.1 Tipo y diseño de la investigación

La metodología utilizada en la presente tesis se basará de acuerdo a sus

objetivos, ha sido experimental, debido a que la investigación está orientada

a realizar trabajos en gabinete, campo y laboratorio; de acuerdo a su método

de contrastación es descriptiva debido a que los datos obtenidos son

directamente de la realidad, sin que estos sean modificados o alterados.

3.2 Procedimiento y técnicas de recolección de datos

3.2.1 Trabajos de Gabinete

Newmont Perú ya contaba con el equipo de PIMA (Analizador Portátil

Infrarrojo de Minerales), herramienta con la que se ha podido

identificar los ensambles de alteración y zonamiento en el depósito de

alta sulfuración Breapampa. Para poder hacer este estudio se

planificó hacer:

a) Muestreo superficial en el Cerro Breapampa y de taladros

b) Se tomó 3 muestras del taladro BRE-034 que presentan la mayor

concentración de oro, para realizar los análisis de Difracción de

Rayos X.

c) Luego de realizados todos los trabajos en campo y laboratorio, se

procedió a realizar la interpretación de la litología, alteración,

mineralización y ensambles, que han sido plasmados en planos y

secciones a escala 1:1000.

d) Finalmente se realizó el informe de tesis.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 28

3.2.2 Trabajos de Campo

Se realizó el mapeo litológico y alteraciones del depósito a una escala

a 1:1000 y logueo de 18 taladros, de la misma manera se realizó

muestreo de superficie sistemático siendo estos selectivos, trincheras,

suelos, chispas de rocas (rock chip) y en los taludes de accesos con

canales de 5 metros con lo que se cubrió toda el área de interés.

En superficie se realizó muestreo selectivo para PIMA y de la misma

manera en los dos primeros taladros (BRE-001 y BRE-002), con lo

que se pudo identificar los principales ensambles de alteración y su

zonación.

3.2.3 Trabajos de Laboratorio

Las 3 (tres) muestras tomadas en el taladro BRE-034 se analizaron

por Difracción de rayos X y SEM (Microscopio Electrónico de Barrido)

en el laboratorio de Denver, EEUU, de la empresa Newmont. Las

muestras tomadas en superficie, y de los 18 taladros (12 taladros de

aire reverso (RCD) y 6 taladros de testigos (CORE) ascienden a 1473

muestras que fueron analizadas en el laboratorio de ALS Chemex por

el procedimiento de oro más ICP.

3.3 Técnicas de procesamiento de datos y análisis de datos

En el procesamiento de cuadros de dispersión, histogramas se usó los

siguientes software Excel, Stones (Propiedad de Newmont) y MapInfo y en la

elaboración de planos litológicos, alteración y geoquímicos (superficial y

taladros) se empleo programas como MapInfo 8.5 y ArcGis 9.2. Se utilizaron

18 taladros que están dentro de la zona mineralizada del Cerro Breapampa y

se procedió a la toma de datos geológicos (litología, alteración y estructural),

al tener los resultados finales de geoquímica, se realizó la comparación de

las leyes de oro con las alteraciones presentes en el depósito

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 29

3.4 Control de la calidad de datos

El muestreo que se realiza en superficie como en los taladros es de calidad,

ya que se sigue un procedimiento estándar en la toma y almacenamiento de

datos con software como Pocket PC y Visual Logger, utilizando un aplicativo

el programa Access y validado por códigos que se maneja internamente en la

empresa.

Las muestras de roca, suelo como de taladros son analizadas por un

laboratorio acreditado que es ALS CHEMEX, de igual manera como empresa

tenemos muestras de control (standards y/o blancos) que son colocados

cada 12 muestras y los resultados obtenidos por el laboratorio son enviados

en forma digital con su certificado respectivo. Para almacenar los datos de

los logueos utilizamos un software Visual Logger (propiedad de Newmont).

Los análisis por difracción de rayos X como por Microscopio Electrónico de

Barrido, se realizaron en el laboratorio de mineralogía de Newmont

Mineralogical Services.

3.5 Materiales

Los siguientes materiales han sido empleados en la presente tesis:

a. Materiales para Campo

• Tablero de mapeo

• Libreta de campo

• Colores

• Lápiz de dureza

• Portaminas

• Plumones

• Lupas (10x & 20x)

• GPS

• Picota

• Pocket_PC

• Chaleco

• Protector

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 30

• Zapatos punta de acero

• Tarjetas de muestreo

• Bolsas de muestreo

• Sprite

• Estacas

• Camioneta

• Ortophoto con escala 1:1000

b. Materiales para Gabinete y Laboratorio

• Equipo de PIMA

• Microscopio

• Lap Top

• Impresora

• Papel Folex

• Papel Bond

• Ploter

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 31

CAPITULO IV GEOLOGÍA REGIONAL

4.1 Secuencia Estratigráfica

Las unidades lito-estratigráficas del área comprenden un rango cronológico

amplio y han sido datados desde el Oligoceno hasta el Pleistoceno,

representados por el Grupo Barroso, Volcánico Sencca, Grupo Tacaza y la

Formación Para (E. Olchauski; 1980). A continuación se describen cada una de

estas Formaciones (Figura N° 9 y 10).

4.1.1 Grupo Barroso

Esta Formación que aflora más en la zona, están constituidas por

lavas andesíticas y riolíticas (algunas veces forman domos) y en

menor proporción piroclastos. Está cubriendo, en las partes altas, con

buzamientos sub-horizontales (seudo-estratos), presenta una

topografía bien agreste. INGEMMET ubica cronológicamente dentro

del Plioceno-Pleistoceno.

4.1.2 Volcánico Sencca

Mayormente está constituida por una secuencia de tobas de cenizas y

lapillis de composición dacítico - riolíticas ampliamente distribuidas, de

color blanco y rosado, con fragmentos de líticos. Superficialmente, las

rocas son de color rojizo a naranja, mientras que en muestras frescas

varía entre gris claro, blanco-amarillento y rosado. Es de edad

Mioceno medio y aflora en casi toda el área de trabajo.

4.1.3 Grupo Tacaza

Esta unidad representa la fase volcánica que se desarrolló

contemporáneamente a los movimientos tectónicos, mayormente

como levantamientos epirogenéticos durante el Mioceno (Fase

Quichuana).

Presenta Afloramientos al Oeste del proyecto, consistente en dos

niveles, la parte inferior rocas volcano – sedimentarias del tipo

areniscas tobáceas de grano fino y bastante compacta y hacia la

parte superior flujos lávicos violáceos con piroclástos.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 32

4.1.4 Formación Para

Litológicamente, está constituida principalmente por limoarcillitas

intercaladas con tobas cenizas de color blanco grisáceo; INGEMMET

lo ubica cronológicamente en el Oligoceno.

En la zona del valle Chuspini, comprendido entre los cerros Paca y

Callejón se ha observado esta formación.

4.2 Geología Estructural

El escenario tectónico regional se enmarca dentro del corredor Andino

transcurrente NW y los sistemas dilatantes NE; por la paragénesis de estas

estructuras son más antiguas que las anteriores y que mediante la

conjugación de ambos genera celdas dilatantes favorables para el

emplazamiento de sistemas hidro-magmáticos. Así mismo, mediante las

fases de vulcanismos ocurridos, se observa estructuras de calderas,

estructuras circulares de cráters, de intrusivos, etc.

Según el INGEMMET, el área de estudio se encuentra en la zona de poca

deformación, que corresponde en su mayor parte a las rocas volcánicas

Cenozoícas especialmente a la cubierta del Grupo Barroso, que exhibe una

posición horizontal a sub-horizontal pero que muchas veces alcanza

inclinaciones de 15 grados, debido solamente a la posición inicial del

paleorelieve cubierto por estos volcánicos.

De igual manera se hace mención al afloramiento de Formaciones volcánicas

(Paleógeno – Neógeno), donde se pone de manifiesto un leve plegamiento

durante la Fase Incaica, mientras que la Fase Quichuana sólo ha producido

efectos de combamiento producidos por fallamiento (E. Olchauski; 1980).

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 33

4.3 Geología Histórica

El Cerro Breapampa, forma parte de los Andes del Sur del Perú, se

representa por la presencia de volcánicos (Paleógeno – Neógeno),

controlados por varios centros volcánicos principales de ambientes efusivos

félsicos, representados a manera regional por el Grupo Tacaza de edades

Oligo-Miocénicas, donde presenta características de las secuencias

inferiores a nivel regional que componen los flujos riolíticos, con abundantes

vidrios volcánicos (Obsidiana), y en algunos sectores con fases de

devitrificación que generaron sílice – argilica residuales.

Posteriormente mediante la evolución tectónica se reactiva el vulcanismo en

la parte Sur Central de Perú, controladas por estructuras preexistentes, como

centros volcánicos, bordes de calderas, etc. y se da comienzo al nuevo

vulcanismo con características explosivas plinianas, altamente viscosas, que

mediante las multifases de explosiones destruyó estructuras pre – existentes

y recubrió la mayor parte del área a manera de depósitos piroclásticos, que

se tiene datado como volcánicos Pliocénicos (± 1.8 millones de años), que

representa de manera regional la Formación Sencca, correlacionando

solamente por sus características litológicas. Finalmente, mediante

reactivaciones, cambios tectónicos, magmáticos se genera el vulcanismo

félsico principalmente de flujos de composición dacítica que generó

intrusiones de domos y flujos identificados de manera regional como el Grupo

Barroso (inferior y superior), donde este último presenta edades muy

recientes del Pleistoceno que cubren sistemas de alteración.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 34

Fuente: Ingemmet

Figura N° 9 Plano Geológico Regional para el área del Cerro Breapampa.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 35

Fuente: Ingemmet

Figura N° 10 Columna Estratigráfica Regional.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 36

CAPITULO V GEOLOGÍA DEL CERRO BREAPAMPA

5.1 Ubicación y Extensión

El Proyecto Breapampa se encuentra ubicado en los Andes Centrales del Sur

del Perú (Foto N° 12), específicamente en el Departamento de Ayacucho,

Provincia de Parinacochas, encontrándose en el corredor metalogenético

Este – Oeste (E-W), controlado por la mega estructura de la Deflexión de

Abancay (Figura N° 11). Geográficamente se localiza a 3675 m.s.n.m, y

políticamente pertenece al poblado de Carhuanillas, perteneciente al Distrito

de Chumpi, Provincia de Parinacochas. La extensión es aproximadamente de

1 Km2. El Cerro Breapampa se localiza en la parte Nor-Noreste (NNE) de la

Laguna Parinacochas (Figura N° 12).

Figura N° 11 Mapa de ubicación del Proyecto Breapampa en el Perú.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 37

Figura N° 12 Imagen Lansad en 3D mostrando la ubicación del Cerro Breapampa y límite del denuncio.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 38

5.2 Accesibilidad

El proyecto se encuentra a 13 horas de Lima por vía terrestre; el acceso está

asfaltado y en buen estado desde Lima hasta Puquio (Panamericana Sur –

10 horas), pasando por las ciudades (Chincha – Pisco – Ica - Nazca) del

departamento de Ica y finalmente el tramo Puquio – Chaviña - Cora Cora

(aproximadamente 3 horas), ciudades del Departamento de Ayacucho, para

llegar al Proyecto Breapampa se utiliza una trocha carrozable (Figura N° 15).

5.3 Clima y Vegetación

El clima del área en estudio es muy variado, por lo alejado del Océano, de

igual manera, juega un papel importante la geomorfología y las diferentes

estaciones del año. Con relación a sus climas y microclimas, se caracteriza

por ser frío, templado, árido y con amplitud térmica moderada con

temperaturas entre 17.4 y 3 °C. En los meses de Enero hasta Marzo

(estación de verano) se tienen lluvias y caída de granizo. En época de

invierno (Junio-Agosto) se tienen vientos frígidos y heladas, lo que perjudica

a la fauna de la zona ya que muere gran cantidad de ganado auquénido.

Durante todo el año se tiene períodos con intenso brillo solar y nubosidad

debido a la gran movilidad de las nubes que se tiene en la zona.

(Figuras N° 13 y 14).

El paisaje está dominado por punas casi desérticas en las que crecen cactus

y por desoladas pampas con abundante ichu. De todas las especies andinas

las más resaltantes por lo fáciles de ver son los camélidos americanos

representados por 4 especies: llama, alpaca, guanaco, y vicuña. Las dos

últimas son especies amenazadas, por lo que el Estado ha creado parques y

reservas con el fin de protegerlas; dentro del área del proyecto no existe

áreas naturales protegidas, la más cercana es la de Pampa Galera a 75 Km.

en línea recta. Las zonas de hábitats característicos son los tolares,

bofedales y pajonales.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 39

Fuente: Instituto Geográfico del Perú

Figura N° 13 Promedios multianuales de temperaturas máximas y mínimas Periodo 1963-1980.

Fuente: Instituto Geográfico del Perú

Figura N° 14 Promedios multianuales de precipitación

acumulada mensual Periodo 1963-1980.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 40

Figura N° 15 Plano de accesibilidad hacia el proyecto Breapampa desde la ciudad de Lima

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 41

5.4 Antecedentes

El sistema de alteración Sengata, fue identificado por los años 90 por la

empresa Hochshild y posteriormente mediante JV, y como parte del Proyecto

Corimayo es transferido a la empresa North.

1998: se realizó la primera campaña de perforación en la zona de Brecha

Sengata en un total de 5 sondajes, sin resultados alentadores.

2002: Ever Márquez, conociendo la existencia del sistema de alteración,

propuso a Bruce Harvey realizar la exploración en el área que en dicho año

se encontraba como caducó; se esperó hasta el 2003, que el área se

encontrara a libre disponibilidad y se realizó el denuncio de 4000 Has

inicialmente y posteriormente se identificó la brecha con indicios de

mineralización de oro.

En el mes de Septiembre del 2003 se inició la exploración y reconocimiento

en los alrededores, descubriéndose el área de alteración Breapampa, con las

áreas descubiertas con valores con oro reportados.

2004: en el mes de Julio se perforó y se comprobó la alteración y

mineralización del Cerro Breapampa; posteriormente, en el mes de

Septiembre, se realizó denuncios adicionales, totalizando 69,290 Has.

2005: en el mes de Marzo pasa a ser parte de Proyecto Avanzados,

realizando el reconocimiento y expansión del área Breapampa.

2005: en el mes de Abril se realizó la campaña de perforación en un total de

3 sondajes con muy bueno resultados e incrementando las reservas y, en el

mes de Agosto, se realizó la última campaña de perforación con tres

sondajes con muy buenos resultados.

5.5 Unidades Geomofológicas

Las unidades geomorfológicas pueden ayudar en el reconocimiento y la

interpretación del sistema (Foto N° 1). Las unidades geomorfológicas tienen

una buena coincidencia con la geología, geoquímica, geofísica, las cuales

son descritas a continuación:

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 42

5.5.1 Zona Central – Área de Cerro

Representa un alto topográfico e incluye los picos en forma de bulbos

en la parte central incluyendo la pampa del Cerro Breapampa. El área

del Cerro mide aproximadamente 500 por 500 metros. En esta zona

predomina sílice - alunita alterada, tufo de lapilli, tufo fino y poco

frecuente brechas hidrotermales. Esta zona se correlaciona la

topografía más alta con mayor potencia de la roca favorable (tufo de

lapilli); la anomalía de oro en superficie presenta un nivel bajo y una

alta resistividad.

5.5.2 Zona de Plataforma Superior

Las rocas parecen constituir una capa / anillo y podrían representar

un horizonte, esencialmente de tufo. A nivel local las colinas

pequeñas son encontradas en esta plataforma. La plataforma superior

se presenta como un delantal o halo en la parte con una alta

elevación (base central). Este nivel consiste dominantemente de tufo

de lapilli pero con abundante laminado a tufo fino. Esta zona se

correlaciona con la alteración sílice - alunita y geoquímicamente

presenta altos valores en elementos trazas, pero está fuera de la

anomalía superficial del oro y sobre todo en el margen de la zona

resistente.

5.5.3 Zona de Plataforma Inferior

Hacia el Este es dominante la alteración argílica y el margen del

sistema se expone. Esta plataforma, más baja topográficamente que

se ha observado, consiste en una secuencia gruesa de tufos de grano

fino. La roca dominante es una secuencia laminada de tufos finos

que pueden representar los sedimentos lacustrinos; sin embargo, los

tufos piroclásticos y las rocas volcaniclásticas también se observan

dentro de esta secuencia. Estas rocas son la base del tufo de lapilli

por lo menos hacia el Este; la alteración arcilla - pirita es dominante

pero localmente, y se observa una cierta alteración de la sílice –

alunita. La sílice gris densa es similar a silicificación de los fragmentos

encontrados dentro del tufo de lapilli.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 43

5.5.4 Zona de la Pampa

Al Norte del Cerro Breapampa y dentro de la pampa principal se

aprecia una cúpula sutil. Un patrón circular del drenaje se desarrolla

alrededor de ésta cúpula.

Fuente: Bruce Harvey

Foto N° 1 Vista al noreste que demuestra las varias unidades geomorfológicas en el

Proyecto Breapampa.

5.5.5 Zona del Cráter

Es una depresión elíptica ubicada inmediatamente al Este del Cerro

Breapampa (Foto N° 2). Esta zona mide 200 por 300 metros y es

elongada de Este a Oeste. Dentro del cráter hay un césped que

cubre la depresión. Es interesante notar que esta depresión alargada

esta sobre el margen de un alto topográfico, presenta anomalía

geofísica ya que es resistivo en la secuencia gruesa del tufo de lapilli

y anomalía de oro en superficie.

Fuente: Bruce Harvey

Foto N° 2 El “cráter” localizado al Este del Cerro Breapampa. El tufo fino forma un anillo alrededor de la depresión central.

NW SE

N S

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 44

5.6 Drenaje e Hidrogeología

Los principales cursos fluviales de la zona en estudio, están dados por los

ríos Breamayo y Tastamayo. Estos ríos forman parte de la vertiente del

pacifico (Figura N° 16). Existen dos subcuencas hidrográficas:

• Subcuenca Río Breamayo: 75% del proyecto (Nace en la Quebrada

Contipucro, Japaque, Jinuahuayco, Antahuayco). El principal río es el

Breamayo, luego el Tambillos, tributario del río Pararca, Cuenca del

río Ocoña.

• Subcuenca Río Tastamayo, 25% del proyecto (Quebradas Paccha,

Jollpa y Yanapaccha). Principal río: Tastamayo, afluente del río

Sangarara; luego río Yaura.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 45

Fuente: Golder Associate

Figura N° 16 Mapa hidrográfico de Cerro Breapampa a escala departamental. Los ríos ubicados en el área de estudio forman parte de la Vertiente del Pacífico.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 46

5.7 Unidades Litológicas

A continuación se describe brevemente la litología del Cerro Breapampa.

Cabe señalar que se ha dividido en 3 secuencias (inferior, media y superior);

estas unidades litológicas pertenecen al Volcánico Sencca de edad plioceno

(Figuras N°s 17 y 18, Foto N° 13).

5.7.1 Secuencia Inferior

Principalmente depositada en ambiente acuoso, se trata de una

intercalación de Tufo de cenizas (TA), Tufo de cenizas laminado

(TAL) y lacustrino (Lam), con niveles de tufo Lapilli (TL) y

volcaniclásticos (areniscas tufáceas). Se caracterizan por estar

principalmente deformados (pliegues, slumps) y presentar estructuras

de desecación y sobrecarga. Afloran básicamente en las zonas Norte,

Noreste y Este del Cerro Breapampa. Este nivel es la base de la

secuencia con una potencia de más de 130 metros. (Fotos N°s 16, 17

y 18).

5.7.2 Secuencia Media

Conformada por Tufos Lapilli con lítico (TL), generalmente

acrecional, con algunos niveles de Tufo de cenizas laminado (TAL),

niveles finos (hasta 40 cm) de tufo líticos de pómez, impuestos por

diques/domo andesítico porfirítico, también fases de autobrechas

que se pueden ver en la zona Noreste. La potencia de esta unidad

es de 60 metros. Afloran principalmente al Oeste del Cerro

Breapampa. (Fotos N°s 19, 20 y 21).

5.7.3 Secuencia Superior

Estas rocas afloran en la parte central y alta del Cerro Breapampa.

Está constituida por una intercalación de Tufo de cenizas laminado

(TAL) y Tufo Lapilli rico en pómez (TLP). Los Tufo cenizas laminado

(TAL) presentan estratificación cruzada y eventualmente lapillis

acrecionales.

En este nivel presentan canales de brecha hidrotermal. Es

hospedante de la mineralización en óxidos. (Fotos N°s 22, 23, 24 y 25).

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 47

Figura N° 17 Columna estratigráfica del Proyecto Breapampa.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 48

Figura N° 18 Mapa litológico del depósito Cerro Breapampa.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 49

5.8 Geología Estructural

Es muy importante entender los rasgos estructurales y su relación en el

emplazamiento de las rocas piroclásticas, brechas hidrotermales, alteración y

mineralización (Figuras N° 19 y 20).

5.8.1 Control Estructural NNE – SSW

Con rumbo N60 – 70E buzando hacia el SE; está relacionada a la

mineralización, se puede observar anomalías de resistividad según

está tendencia, donde se emplazan pequeños canales de brechas

hidrotermales con valores altos de oro y están relacionadas a

fracturas.

5.8.2 Estructuras Subverticales

De igual manera están relacionadas a la mineralización, las fracturas

con esta tendencia se encuentran rellenadas por baritina y óxidos de

fierro en función al logueo en taladros.

5.8.3 Otras Estructuras

Se han reconocido tanto en campo, como con la geofísica, y fotos

aéreas, otros sistemas de estructuras N-S y E-W.

Figura N° 19 Rosa Estructural mostrando las principales estructuras.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 50

Figura N° 20 Mapa Estructural del depósito Breapampa.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 51

5.9 Alteraciones

Tratándose de un yacimiento de Alta Sulfuración vamos a poder distinguir las

principales alteraciones sílice masiva (SM), sílice alunita (SA), sílice

oquerosa (SV), clay (C), sílice clay (SC) en las tres secuencias antes

mencionadas (Figura N° 21, Foto N° 14).

5.9.1 Secuencias

5.9.1.1 Secuencia Inferior

Las rocas como tufo cenizas (TA), tufo de cenizas laminado

(TAL), lacustrino (Lam), tufo laminado (TL), volcanoclásticos

(Vc), por lo general están frescas, salvo en la zona NE donde

presentan alteración a sílice alunita (SA) y sílice (S),

controlados principalmente por la estratificación y

eventualmente por estructuras Este – Oeste.

5.9.1.2 Secuencia Media

Las rocas que afloran como tufo laminado (TL), niveles de tufo

de cenizas laminado (TAL), por lo general están alterados a

arcillas (C), con niveles de sílice clay (SC) y sílice alunita (SA)

en la parte superior, paralelas y subparalelas a la

estratificación. Afloran en la parte Oeste del Cerro Breapampa.

5.9.1.3 Secuencia Superior

Por lo general las rocas Tufo de ceniza laminado (TAL) y tufo

lapillis rico en pómez (TLP) están alterados a sílice alunita

(SA) y puntualmente a sílice granular (SG). Los Tufos lapillis

ricos en pómez presentan algunos líticos alterados a Sílice

Alunita (SA), habiendo en algunos sectores una mayor

alteración a sílice (S) y silice vuggy (SV).

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 52

5.9.2 Alteraciones Hidrotermales

En el sistema de alteración se ha identificado ensambles

mineralógicos en superficie, y en los taladros realizados, típicos de un

sistema epitermal de alta Sulfuración con mineralización de plata –

oro (Figura N° 21).

5.9.2.1 Sílice Oquerosa – Alunita (Sílice Vuggy – Alunita)

Esta alteración está principalmente en tufos de líticos ricos en

pómez y la roca presenta lixiviación con moldes de

fenocristales así como lixiviación de roca dejando grandes

oquedades; representa la zona calentada al vapor del sistema

de Breapampa. De modo general la alteración es sílice

oquerosa (sílice vuggy) gradando a sílice granular con

oquedades y fracturas rellenadas con alunita (Foto N° 3).

Foto N° 3 Alteración Sílice Oquerosa (Silica Vuggy), Cerro Breapampa. D: 1.87 t/m3, Bre- 034, 26.0 m.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 53

5.9.2.2 Sílice Masiva – Alunita

Representa la base del sistema alterado y mineralizado. El

cuerpo principal de la sílice tiende a una orientación Este –

Oeste aproximadamente, con comportamiento vertical

secundario. Profundizando esta alteración se puede apreciar

diseminación de pirita (SMp); la alunita está presente en trazas

(Foto N° 4).

Los análisis de tres (3) muestras por difracción de rayos x

(Cuadro Nº 4) muestran valores de sílice (SiO2) entre 51 y 73%

evidenciando de esta manera la gran cantidad de sílice

presente en el sistema

Foto N° 4 Alteración Sílice Masiva Alunita, contenido de sílice (SiO2) entre 51 y 73%, Cerro Breapampa. Bre-036.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 54

5.9.2.3 Sílice Alunita

Alrededor de los cuerpos de sílice y la gradación de la sílice

masiva a la alteración argílica. Esto grada al exterior y se

observa en la mayoría del sistema la sílice alunita, excepto en

la parte norte del cuerpo de sílice, donde la alteración cambia

de sílice masiva a argílico a unos 5 centímetros.

La muestra BRE-034 de XRD (Cuadro Nº 4) muestra 12% de

sulfato potásico (alunita) (Foto N° 5).

Foto N° 5 Alteración Sílice Alunita cerro Breapampa. D: 1.93t/m3, Bre-032, 48.2m.

5.9.2.4 Silice Clay

La alteración presenta un comportamiento circular, ya que está

rodeando a la alteración sílice-alunita. La muestra tomada en

el taladros BRE-034 en el tramo 95.4 m para XRD (Cuadro IV)

muestra 51% de cuarzo y 22% de caolín (Foto N° 6).

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 55

Foto N° 6 Alteración silice clay Cerro Breapampa. Bre-035, 126.3m. 5.9.2.5 Clay

Representa los márgenes y tramos pequeños a profundidad

del sistema con valores muy bajos de oro-plata sobre el Cerro

Breapampa (Foto N° 7).

Foto N° 7 Alteración clay: se aprecia en el taladro Bre-037 en el tramo 139.6m.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 56

Figura N° 21 Mapa de alteraciones del depósito Breapampa.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 57

5.10 Análisis de PIMA

Con la utilización del PIMA (Analizador Portátil Infrarrojo de Minerales)

hemos diferenciado los siguientes ensambles de alteración de acuerdo a los

espectros obtenidos, ya sea en superficie como a profundidad:

5.10.1 Ensambles de alteración en superficie

Con la finalidad de identificar los minerales de arcilla, que indiquen los

índices de pH y temperatura, se analizaron 60 muestras de superficie

de toda el área de estudio, en las cuales se hallaron

predominantemente potasio-alunita y sodio-alunita (Figura N° 22).

Se dedujo que la zona central del Cerro Breapampa presenta potasio-

alunita y esporádicamente sodio-alunita, ajustándose a lo observado

en superficie, es decir con índices de pH ácido y una tendencia hacia

los bordes con un índice de pH básico (Figura N° 23).

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 58

Figura N° 22 Resultados de muestras tomadas en superficie en el Cerro Breapampa.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 59

Figura N° 23 Representación de los ensambles de alteración en superficie.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 60

5.10.2 Ensambles de alteración en Sondajes

Se ha identificado que hasta 78 metros de profundidad desde la

superficie se tiene la presencia de potasio – alunita, lo que nos

corrobora la presencia del lithocap de argílico avanzado, por lo que a

profundidad el sistema tiende ha un pH ácido, con lo que se corrobora

una vez más que este sistema es de alta sulfuración (Figuras N°s 24,

25).

Figura N° 24 Taladro Bre-001 con ensambles de alteración correlacionados con la textura de roca y alteración.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 61

Figura N° 25 Taladro Bre-002 con ensambles de alteración correlacionados con la textura de roca y alteración.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 62

5.11 Características Petrográfica

Se realizó un estudio petromineralográfico en los laboratorios de la Universidad

Nacional de Ingeniería con el fin de poder determinar en cinco muestras las texturas

microscópicamente y algunos minerales mediante luz reflejada. Se presentan a

continuación dos muestras más relevantes y todas sus características.

MUESTRA MP-02/BR-3

Descripción macroscópica

La roca es un tufo de lapilli con pómez de color crema blanquecino,

bandeada (capas decimétricas), argilizada y silicificada, de grano muy fino

uniforme, con abundantes cavidades marcadamente alineadas de formas

irregulares, dimensiones menores a 2 mm y con relleno parcial de alunita.

Descripción microscópica

Texturas y relaciones de conjunto

Roca fuertemente alterada de textura pervasiva constituida principalmente de

sílice microgranular, alunita, arcillas y feldespatos potásicos.

La sílice microgranular muy fina se encuentra intercrecida con cristales de

alunita tabular. Se observan cavidades, mayormente de formas alargadas

con rellenos de cristales tabulares de alunita de hasta 100 µm y escasamente

por arcillas. También se pueden observar escasos cristales de feldespatos

potásicos (ortosa).

Estudio con luz reflejada

Los minerales opacos ocurren sólo en trazas, a manera de escasos granos

de pirita anhedral menores a 10 µm; además se puede apreciar

diseminaciones de óxidos de hierro (limonitas) (Fotos N°s 8 y 9).

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 63

Foto N° 8 Muestra: MP-02/BR-2. Luz transmitida: Se observa la matriz

compuesta por un intercrecimiento de sílice granular (sil-gr) fina y alunita (aln) de forma tabular. Longitud del campo fotografiado = 1990 µm.

Foto N° 9 Muestra: MP-02/BR-2. Luz transmitida: Cavidades con relleno

de alunita (aln) tabular, inmersos en una matriz (mx) de sílice granular muy fina y alunita. Longitud del campo fotografiado = 1990 µm.

aln

cz-gr

cz-gr

mx

aln aln

mx

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 64

MUESTRA MP-03/BR-3

Descripción macroscópica

Roca de aspecto tufáceo poroso, compuesta por fragmentos líticos inmersos

en matriz silicificada. Los fragmentos líticos son de colores gris oscuro, verde

y blanco lechoso, presentan formas irregulares angulosas y dimensiones

variables de entre unos pocos milímetros y más de un centímetro, la roca es

un tufo de lapilli con líticos.

La muestra presenta numerosas oquedades, correspondientes tanto a

moldes de fragmentos lixiviados como a vesículas. Son milimétricos,

mayormente de formas tabulares y con relleno parcial de alunita. Las

vesículas son de mayores dimensiones (milimétricas a centimétricas), de

formas irregulares y presentan relleno parcial de alunita y limonitas.

Descripción microscópica

Texturas y relaciones de conjunto

Roca fuertemente alterada de textura brechosa constituida principalmente

por fragmentos sílice granular, alunita, arcillas y fragmentos de cuarzo

primario. Los fragmentos de sílice muestran diferentes granulometrías desde

muy finas menores a 10µm, hasta gruesas de 30µm, de formas subangulares

a subredondeadas, fragmentos de cuarzo primario subangular, inmersos en

una matriz de sílice-arcillas intercrecida con cristales tabulares de alunita

finamente diseminada. Se observan cavidades, con rellenos de cristales

tabulares de alunita de hasta 100 µm y en algunos casos de arcillas.

Estudio con luz reflejada

Los minerales opacos existentes en la muestra ocurren como escasas

diseminaciones de grano muy fino menores a 10 µm y como relleno de

oquedades. Se reconocen óxidos de hierro (hematita y limonitas),

principalmente entre los intersticios de los individuos de alunita y escasísimos

granos de pirita subhedral(Fotos N°s 10 y 11).

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 65

Foto N° 10 Muestra: MP-03/BR-3. Luz transmitida: Vista de una cavidad

con relleno de alunita (aln) de forma tabular, inmersas en una matriz (mx) de sílice-arcillas. Longitud del campo fotografiado = 1990 µm.

Foto N° 11 Muestra: MP-03/BR-3. Luz transmitida: Se observa la

distribución de los granos de cuarzo (cz) primario y cavidades rellenos de alunita (aln) tabular, inmersos en una matriz (mx) de sílice granular muy fina y alunita. Longitud del campo fotografiado = 1990 µm.

aln

mx

aln

aln

cz

cz

mx mx

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 66

5.12 Análisis de Difracción de Rayos X (XRD) y Microscopio Electrónico por

Barrido (SEM/EDS)

Para este análisis se ha utilizado tramos del taladro Bre-034. El sistema

Breapampa es de alta sulfuración por lo que presenta minerales ganga como

cuarzo, caolín y alunita; en la sílice oquerosa (silica vuggy) se puede apreciar

que la alunita como el caolín rellenan las oquedades. Los porcentajes de

minerales han sido determinados por Análisis semi-cuantitativo de fases

cristalinas (análisis mineralógico) por el método de Rietveld (Cuadro N° 4).

Los principales minerales de sulfuro observados son la pirita, energíta y

oropimente; la plata ocurre como enargíta argentífera como se ha podido

determinar por los resultados en el análisis de SEM/EDS. No se ha

observado oro metálico o encontró en el análisis por SEM/EDS. El oro se

asume que ocurre en la arsenopirita o la enargita argentífera.

Cuadro N° 4 Análisis Semi-cuantitativo XRD (Wt.%)

Muestra Cuarzo Caolín Alunita PIrita Enargita Liveingita Bismutinita Oropimente

BRE-034 95.4M 51 22 6 6 15 BRE-034 121.05M 66 14 12 8 BRE-034 162.20M 73 9 13 2 1 2

Mineral La fórmula Alunita KAl3(SO4)2(OH)6

Bismutinita Bi2S3 Enargita Cu3AsS4 Caolín Al2Si2O5(OH)4

Liveingita Pb9As13S28 Oropimente As2S3

Pirita FeS2 Cuarzo SiO2

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 67

Muestra A: Taladro: BRE-034, tramo: 95.4m

Litología: Tufo de Lapilli y Cristales Silicificados

Análisis de XRD: Cuarzo del 51%, Caolín del 22%, 15% Oropimente, pirita

6%, y 6% Livengita.

Alteración: Cuarzo > baritina > caolín

Descripción Petrográfica: La roca parece contener clastos de lapilli y

fragmentos de cristales con una matriz silicificada (Cuadro N° 5). Algunos

cristales parecen ser lixiviados y localmente se rellenan con sílice oquerosa

(sílice vuggy), caolín, y oropimente (Figuras N°s 27 y 28). Los relictos de

bloques de algunos cristales sugieren que pudieron haber sido feldespatos.

La roca es muy silicificada y parcialmente brechada. La matriz de la brecha

es sobre todo oropimente (Figura N° 26). El oropimente parece estar

reemplazando cristales de baritina (Figura N° 29).

El análisis de la roca bajo luz reflejada demuestra que también contiene

abundantes sulfuros. El sulfuro más temprano es la pirita subhedral con

textura oquerosa (Figura N° 30). Una generación última de pirita oscura que

bordea la pirita temprana. La pirita ocurre sobre todo en forma diseminada a

través de la silicificación, pero también ocurre en los espacios abiertos y

como matriz de brecha.

Se ha podido observar varios sulfosales por lo que se realizó el análisis de

SEM/EDS para identificarlos. Un sulfosal anisotrópico grisaceo parece ser

enargita. Con el análisis de SEM/EDS se confirmó que es enargita

argentífera. La enargita fue observada localmente bordeando a la pirita

temprana, otro sulfosal encontrado con apariencia tabular y prismáticos es la

jordanita (Pb14(As, Sb)6S23). A menudo ocurre con la jordanita un mineral gris

acicular que tienen reflexiones internas rojas, y que el análisis de SEM/EDS

indicó que este mineral es Liveingita (Pb9As13S28) (Figuras N°s 31, 32 y 33). El

Oropimente pertenece a la fase más tardía de los sulfuros y se observa

inclusiones de pirita, jordanita, enargita y liveingita. El análisis de SEM/EDS

fue hecho para poder identificar los minerales no detectados óptimamente. El

análisis de sulfosales identificó a la Jordanita, Pb14(As,Sb)6S23, (Cuadro N° 5),

la Jordanita forma una serie de solución sólida con Geocromita,

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 68

Pb14(Sb, As)6S23. Cinco gramos fueron analizados, y dos gramos eran

levemente más ricos en antimonio.

Cuadro N° 5 Resultados de los cinco gramos analizados.

Muestra Pb As Sb S Mineral BRE-034 95.4m 69.00 7.32 6.40 17.28 Jordanita BRE-034 95.4m 70.95 7.55 5.43 16.06 Jordanita BRE-034 95.4m 68.64 6.96 7.60 16.80 Geocronita BRE-034 95.4m 70.35 7.70 5.27 16.67 Jordanita BRE-034 95.4m 68.48 7.09 7.39 17.03 Geocronita Promedio 69.48 7.32 6.42 16.77 Jordanita

El análisis de los seis minerales aciculares identificados como leveingita,

Pb9As13S28, se observa en el cuadro N° 6.

Cuadro N° 6 Resultados de los seis gramos analizados.

Muestra Pb Sb As S Mineral BRE-034 95.4m 53.27 0.90 25.48 20.34 Liveingita BRE-034 95.4m 52.66 1.18 25.85 20.31 Liveingita BRE-034 95.4m 51.42 0.93 26.69 20.95 Liveingita BRE-034 95.4m 53.56 0.86 25.55 20.03 Liveingita BRE-034 95.4m 56.00 1.80 22.87 19.33 Liveingita BRE-034 95.4m 53.75 1.22 26.75 18.29 Liveingita Promedio 53.44 1.15 25.53 19.88 Liveingita

Seis gramos de mineral se identificaron óptimamente, mientras que la enargita

era analizada. El análisis de SEM/EDS demuestra que la enargita es argentífera.

El análisis se demuestra en el Cuadro N° 7.

Cuadro N° 7 Resultados de los seis gramos analizados.

Muestra Cu Fe Ag Sb As S Mineral BRE-034 95.4m 42.94 2.21 1.45 1.24 17.24 34.93 Enargita BRE-034 95.4m 45.45 0.21 0.39 0.00 19.58 34.37 Enargita BRE-034 95.4m 44.67 0.57 1.65 0.00 18.18 34.93 Enargita BRE-034 95.4m 44.08 0.85 2.20 1.92 17.20 33.75 Enargita BRE-034 95.4m 44.10 0.91 2.16 0.00 17.81 35.03 Enargita BRE-034 95.4m 43.64 1.07 2.27 0.00 17.83 35.19 Enargita Promedio 44.15 0.97 1.69 0.53 17.97 34.70 Enargita

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 69

Un automatizado examen por SEM/EDS fue hecho para intentar localizar

ocurrencias de oro, no se encontró ninguna evidencia de oro. El oro puede

ocurrir en la enargita argentifera o arsenopirita.

Figura N° 26 BRE-034 95.4m – Se aprecia cristales y tufo de lapilli

que son localmente brechados con una matriz de oropimente.

Figura N° 27 BRE-034 95.4m – Lixiviación de cristales de feldespato

con cuarzo oqueroso (sílice vuggy) que rodean las cavidades. La luz transmitida, cruz-polar.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 70

Figura N° 28 BRE-034 95.4m – El cristal del feldespato lixiviado, rellenado de caolín tardío. Luz transmitida, cruz-polar.

Figura N° 29 BRE-034 95.4m – Oropimente aparece estar

reemplazando cristales de baritina. (Luz transmitida).

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 71

Figura N° 30 BRE-034 95.4m – La pirita temprana es a menudo

subhedral y tiene la textura oquerosa. La Pirita es cortada por el oropimente. (Luz reflejada).

Figura N° 31 BRE-034 95.4m – La jordanita blanquecina ocurre a

menudo con la liveingita. Oropimente es posterior y encapsula ambas fases. (Luz reflejada).

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 72

Figura N° 32 BRE-034 95.4m – La jordanita blanquecina con la

liveingita acicular, el oropimente es más tardío. Luz reflejada.

Figura N° 33 BRE-034 95.4m – Fotografía de la sección delgada bajo

un estéreo-microscopio muestra la liveingita acicular con la jordanita en el oropimente posterior.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 73

Muestra B: Taladro: BRE-034, tramo: 121.05m

Litología: Tufo de lapilli y Cristales Silicificados

Análisis de XRD: 66% Cuarzo, 14% Kaolín, 12% Alunita, y 8% Pirita.

Alteración: Cuarzo + Alunita > Kaolín

Descripción Petrográfica: La roca parece ser un tufo de lapilli y cristales

silicificados localmente brechados (Figuras N°s 34 y 35). Principalmente

comprende fragmentos de cristales alterados en una matriz silicificada y

contiene algunos clastos de lapilli que parecen haber sido piedra pómez

(Figura N° 36). Los cristales son lixiviados o substituidos por la alunita y caolín

(Figura N° 37).

Se ha podido determinar la presencia de tres fases de pirita y por el examen

de sección delgada se ha determinado que la roca contiene pirita en

abundancia. La pirita parece ocurrir en por lo menos tres generaciones. Se

han formado granos más gruesos de pirita subhedral a euhedral y parece

ser la primera generación. Esta pirita se enmarca localmente por pirita

anhedral. Las primeras dos generaciones de pirita tienen una dureza alta. La

última generación de pirita observada tiene una dureza de latón y es más

suave que las dos generaciones anteriores (Figura N° 38). Esta pirita no pule

bien y contiene arsénico. Las primeras dos generaciones de pirita ocurren

principalmente a lo largo del tufo silicificado. La última generación de pirita

ocurre principalmente en la silicificación corroída y en el área de brecha. El

mineral anisotrópico gris identificado ópticamente como la enargita, es

identificado por el análisis de SEM/EDS como la enargita. La enargita es

argentífera, y el análisis se muestra en el Cuadro N° 8.

Cuadro N° 8 Resultados del análisis SEN/EDS para Enargita. Muestra Cu Fe Ag Sb As S Mineral

BRE-034 121.05m 44.29 1.31 1.37 1.64 16.97 34.42 Enargita

BRE-034 121.05m 45.52 1.02 0.63 0.00 17.99 34.84 Enargita

BRE-034 121.05m 43.18 0.62 1.80 2.98 16.24 35.18 Enargita

BRE-034 121.05m 45.33 0.00 1.09 0.62 18.38 34.59 Enargita

BRE-034 121.05m 42.13 1.49 2.08 2.91 15.41 35.99 Enargita

BRE-034 121.05m 43.53 1.62 1.29 2.03 16.63 34.88 Enargita

BRE-034 121.05m 43.74 1.11 1.42 2.46 16.73 34.54 Enargita

BRE-034 121.05m 45.43 0.37 1.19 1.25 17.73 34.02 Enargita

BRE-034 121.05m 44.16 0.35 1.01 0.60 17.89 35.99 Enargita

Promedio 44.15 0.88 1.32 1.61 17.11 34.94 Enargita

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 74

La última pirita observada ópticamente fue determinada por que tiene

contenido de arsénico. El análisis de SEM/EDS podía confirmar esto con dos

análisis del punto que tenían una composición media de 37.80% Fe, 6.95%

As, y 55.26% S (Figuras N°s 40 y 41). La Enargita fue observada bordeando a

la pirita temprana y alternadamente es bordeado por la última pirita

(Figura N° 39).

Figura N° 34 BRE-034 los 121.05m - Fotografía de sección

delgada: muestra con tufo de cristales que es localmente brechado. La matriz de la brecha es cuarzo, caolín y sulfuros.

Figura N° 35 BRE-034 121.05m – Tufo Silicificado, es localmente brechado. Mucha de la matriz de la brecha es cuarzo microcristalino.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 75

Figura N° 36 BRE-034 121.05m – Pómez y Lapilli en el tufo de

cristales. El espacio abierto en la fractura en el fondo está parcialmente a rellenado totalmente de cuarzo oqueroso (cuarzo vuggy). Luz transmitida, cruz-polar.

Figura N° 37 BRE-034 121.05m – Feldespato anterior. Cristal

substituido por la alunita. Luz transmitida, cruz-polar.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 76

Figura N° 38 BRE-034 121.05m – Fotomicrografía que demuestra dos de las generaciones de la pirita. La pirita temprana más gruesa es más dura y pule bien. La última pirita contiene arsénico, es más suave, y no toma un buen pulimento. Luz reflejada.

Figura N° 39 BRE-034 121.05m – La Enargita es bordeada por la

última pirita arsénica (arsenopirita). Luz reflejada.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 77

Figura N° 40 BRE-034 121.05m – Imagen del electrón de la pirita que demuestra bordes arsénicos y zonas en pirita. Las zonas de arsénico son un gris más ligero, debido a su número atómico medio más alto.

Figura N° 41 BRE-034 121.05m – Radiografía del mapa de la

imagen en la Figura N° 40 que demuestra las áreas ricas arsénicas en rojo. Observar cómo las zonas ricas arsénicas rojas emparejan bien con las áreas grises claras en la imagen del electrón.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 78

5.13 Geoquímica

En el presente ítem se desarrollará el análisis de la geoquímica de superficie

y de sondajes, la información utilizada corresponde a trabajos realizados

desde el 2004 y se ha utilizado el Programa Stones para el análisis

estadístico, que es propiedad de la empresa Newmont.

5.13.1 Geoquímica de Superficie

El análisis geoquímico - estadístico se realizó sobre una población de

1960 muestras, tomadas en campo teniendo en cuenta todas las

medidas de seguridad de la empresa, siendo estas del tipo chispas de

roca (rock chip), canales, trincheras, suelos (Figuras N°s 42 y 43).

5.13.2 Geoquímica de sondajes

En el área se han perforado 18 taladros de los cuales 12 son RCD y 6

son CORE, teniendo en cuenta que se ha tomado 1473 muestras y se

utilizará la información geoquímica (Au+ 50 elementos). La

mineralización en Cerro Breapampa es de Ag-Au, teniendo una

relación de 27:1 (Figura N° 44).

5.13.3 Correlaciones Geoquímicas

Se presenta un tipo de correlación estadística: paramétrica (Pearson);

el objetivo es mostrar la relación entre los diferentes elementos y el

metal precioso (Au) presentes en los taladros en Cerro Breapampa.

Utilizando el software Datadesk se hizo la correlación para los 51

elementos analizados en el paquete Au+ICP mostrando valores de

correlación moderados, los mejores valores son presentados en el

Cuadro N° 9.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 79

Figura N° 42 Mapa Geoquímico de oro en superficie.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 80

Figura N° 43 Mapa Geoquímico de plata en superficie.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 81

Figura N° 44 Mapa de taladros con valores de oro.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 82

Cuadro N° 9 Correlación lineal de Pearson, utilizando los taladros más representativos del Proyecto Breapampa.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 83

5.14 Controles de Mineralización

El sistema epitermal de alta sulfuración Cerro Breapampa presenta

mineralización de plata-oro controlada por distintas características geológicas

que al unirse dan como resultado zonas con alta ley. El conocimiento de

estas características es fundamental para definir zonas de mineralización y a

su vez incrementar las reservas del depósito. Al momento de realizar los

sondajes sirven para decidir la profundidad de los mismos.

En el presente ítem se realiza una descripción de los diferentes análisis

realizados sobre la información de carácter geológico-geoquímico.

5.14.1 Alteraciones Favorables

Los logueos geológicos de sondajes indican ocho unidades de

alteración correspondientes a ensambles de silicificación (SM, SV,

SG), ensamble argílico avanzado (SA & SC) y ensamble argílico (C),

Fresco (F) y material coluvial. Se ha utilizado información de 1473

muestras de CORE y RCD correspondientes a 18 taladros.

El 31.7 % de las rocas perforadas presentan alteración sílice masiva

alunita (SMa), mientras que el 24.17 % presenta alteración sílice-

alunita y el 11.74 representa a Sílice Vuggy alunita (SVa); estos tres

tipos de alteración se presentan en el 67.61 % ; el 28.99 % se

distribuye entre sílice granular (SG), sílice-clay (SC), clay (C) con

0.34, 14.12, 14.53 % respectivamente y finalmente fresco y coluvial

con 1.77 y 1.63 respectivamente (Cuadro Nº 10).

5.15 Geofísica

La geofísica es una herramienta muy importante para Newmont. Los

métodos geofísicos a utilizar varían de un proyecto a otro de acuerdo a las

características geológicas, geomorfológicas, tipo de depósito que se está

explorando, etc. En el Proyecto Breapampa se han realizado líneas de

polarización inducida (IP) que leen la resistividad y cargabilidad del terreno

hasta profundidades de 150 metros.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 84

5.15.1 Método de Resistividad

Se muestra un corte de resistividad a 25 metros por debajo de la

superficie en el Cerro Breapampa. En la parte central del Cerro

Breapampa se tiene un cuerpo resistivo con valores superiores a

4000 ohm-m (Log10 3.6, color rojo) de aproximadamente 350 x 250

m., el cual se correlaciona con zonas de sílice masiva alunita en

superficie y profundidad; estos valores altos indican la gran cantidad

de sílice presente en el sistema, sílice que tiene origen por alteración

hidrotermal (silicificación). Entre 500 a 4000 ohm-m se tienen zonas

con alteración argílica avanzada. Por debajo de 500 ohm-m se tienen

zonas con roca fresca, a los alrededores del cerro breapampa

(Figura N° 45).

5.15.2 Método de Cargabilidad

Se muestra un corte de cargabilidad a 25 metros por debajo de la

superficie para Cerro Breapampa no se observa ninguna anomalía de

cargabilidad de importancia (Figura N° 46).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 85

Figura N° 45 Mapa de resistividad interpretada en un corte de 25 metros.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 86

Figura N° 46 Mapa de cargabilidad interpretada en un corte de 25 metros.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 87

5.16 Evolución del Sistema

El presente modelo esquemático litológico y alteración ha sido desarrollado

por el staff de Geólogos de la Empresa de Exploraciones Newmont Perú

S.R.L.

5.16.1 Evolución Litológica

5.16.1.1 Actividad Extrusiva

En un primer evento se produce la intrusión de domos de

composición riolítica en las zonas del Cerro Breapampa y

de la Brecha (Figura N° 47).

Figura N° 47 Actividad Extrusiva.

5.16.1.2 Actividad Explosiva

Las erupciones incluyendo explosiones volcánicas e

hidrotermales produjeron las roturas y los movimientos

topográficos agudos que dieron lugar a una depresión y a

la rotación de bloques (Figura N° 48).

Figura N° 48 Actividad Explosiva.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 88

5.16.1.3 Sedimentación Lacustrina

La erupción temprana forma una depresión grande que

se llena principalmente de sedimentos lacustrinos y

aportes piroclásticos (Figura N° 49).

Figura N° 49 Sedimentación de lacustrina con aporte piroclástico.

5.16.1.4 Depositación de Tufos de Ceniza rico en lapilli

La actividad magmática renovada da lugar a romper

catastróficamente el casquillo de la sílice y la erupción

del tufo de lapilli, que contiene fragmentos del

acontecimiento temprano de la sílice, se deposita en el

cráter central en forma de anillo (Figura N° 50).

Figura N° 50 Depositación de Tufos de Ceniza rico en lapilli.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 89

5.16.1.5 Actualidad

En la actualidad podemos encontrar así el emplazamiento

de las tres secuencias litológicas: en color verde

apreciamos el tufo de cenizas, en amarillo tufo de cenizas

laminado y anaranjado el tufo de lapilli (Figura N° 51).

Figura N° 51 Emplazamiento de las tres secuencias litológicas.

5.16.2 Evolución de la Alteración

5.16.2.1 Mineralización con poco Oro

La temperatura de este acontecimiento magmático

generó un sistema hidrotermal débil con el

reemplazamiento pasivo de la sílice dentro de

horizontes depositados favorablemente y en los

contactos. Esta silicificación localmente sella y

encapsula el sistema. En esta etapa lo particular es

que no se desarrolla una buena mineralización de oro

(Figura N° 52).

Figura N° 52 Primer evento de alteración débil con bajo contenido de oro.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 90

5.16.2.2 Explosión y Acumulación de Tufos

Se genera la erupción continúa con fases más últimas

de tufos, con lo que el depósito se debilita y se produce

la acumulación de tufos de cenizas, tufo de lapilli ricos

en pómez y tufos de cenizas laminado (Figura N° 53).

Figura N° 53 Explosión y acumulación de tufos.

5.16.2.3 Depositación de niveles de tufos

Se genera los niveles de tufos que ahora se puede

encontrar y han sido comprobados por los taladros

perforados en la zona. En la base se depositó tufo de

cenizas, luego tufo de cenizas laminado y finalmente

tufo de lapilli rico en pómez (Figura N° 54).

Figura N° 54 Depositación de los niveles de tufos.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 91

5.16.2.4 Mineralización con contenido de Oro económico

Un segundo evento hidrotermal es iniciado. Los

líquidos bajos en pH producen alteración sílice-alunita

con arcilla - pirita sobre los márgenes donde el pH es

más neutral. El sistema continúa desarrollándose y el

fluido ácido provoca la lixiviación de la alunita y deja

espacios abiertos y las cavidades como sitios

anteriores de la piedra pómez. La alunita se recristaliza

muy bien, los cristales euhedral se ubican en espacios

abiertos y a lo largo de superficies planares.

El sistema continúa desarrollándose y las brechas

hidrotermales con acontecimientos graduales de la

sílice se desarrollan. La mineralización del oro

asociada a pirita ocurre en este tiempo como oro-pirita

en las brechas hidrotermales, como rellenos de la

fractura y como rellenos de cavidades, produciéndose

la mayor concentración de la mineralización de oro

(Figura N° 55).

Figura N° 55 Mineralización con contenido de oro económico.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 92

CAPITULO VI PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

6.1. Resultado de la Investigación y Análisis de la Información

6.1.1. Comportamiento Geoquímico del Oro en Superficie

Para poder determinar el comportamiento del oro, se ha realizado el

análisis estadístico logarítmico, con lo que se pudo comprobar que la

distribución logarítmica de oro es ligeramente sesgada hacia la

izquierda, con un valor promedio de 0.315 ppm, desviación estándar

de 1.480 ppm. Con valores altos que llegan a 27.700 ppm (Figura N°

56).

Figura N° 56 Distribución de oro (Au). Nótese la curva logarítmica sesgada a la izquierda.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 93

6.1.2. Comportamiento Geoquímico de Plata en Superficie

Al igual que para el oro, la plata presenta un comportamiento

logarítmico ligeramente sesgado hacia la derecha con valor promedio

de 10.122 ppm y desviación estándar de 81.189 ppm, valores

excepcionales de hasta 3.24 Kg/Ton (Figura N° 57).

Figura N° 57 Distribución de plata (Ag). Note el sesgamiento hacia la derecha.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 94

6.1.3. Comportamiento Geoquímico de Elementos Traza en Superficie

Antimonio (Sb). Distribución logarítmica con ley promedio de 58.22

ppm y valores de hasta 10000 ppm (Figura N° 58).

Figura N° 58 Distribución geoquímica de antimonio.

Mercurio (Hg). Distribución logarítmica con valor promedio de 6.708

ppm y valores de hasta 778.000 ppm. (Figura N° 59).

Figura N° 59 Distribución geoquímica de mercurio.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 95

Arsénico (As). Distribución logarítmica con ley promedio de 1014.69

ppm y valores de hasta 10001 ppm. (Figura N° 60).

Figura N° 60 Distribución geoquímica de arsénico.

Bismuto (Bi). Distribución logarítmica con ley promedio de 13.16 ppm

y valores mayores a 1640 ppm. (Figura N° 61).

Figura N° 61 Distribución geoquímica de bismuto.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 96

6.1.4. Mineralización de Oro en Sondajes

Se tienen valores económicos de oro mayores a 1117 ppb por encima

de 3475 m.s.n.m. en el sector central de Cerro Breapampa como se

puede apreciar en la Figura N° 62.

La mineralización está asociada a diferentes rasgos tales como tufo

de ceniza, tufo de cenizas laminado y tufo lapilli, la alteración que

hospeda los minerales económicos son sílice masiva, sílice-alunita y

sílice del vuggy con el alunita.

Figura N° 62 Distribución de oro vs la elevación de los 18 taladros.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 97

6.1.5. Mineralización de Plata en Sondajes

Las zonas económicas de plata (Ag) con valores mayores a 23.666

ppm se encuentran por encima de 3525 m.s.n.m. y en la parte central

del Cerro Breapampa (Figura N° 63).

Al igual que para el oro existen diferentes características geológicas

que controlan la mineralización como de la plata.

Figura N° 63 Distribución de plata vs. la elevación de los 18 taladros.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 98

6.1.6. Mineralización de Oro vs. Alteración (Todo Depósito)

Considerando las 1473 muestras de los 18 taladros, la alteración

principal dentro del sistema se representa por la sílice masiva con un

32% de las muestras; la sílice-alunita, arcilla y sílice-clay con 24, 15 y

14%, respectivamente (Cuadro N° 10). La Sílice de Vuggy representa

12% de las muestras involucradas en este análisis. La Figura N° 64

muestras valores menores de 100 ppb en clay, sílice-clay y

sílice-alunita; son ensambles de alteración principales, que son

razonables para este tipo de depósitos. Clay y sílice-clay no aparecen

en las zonas con moderada o alta calidad de oro. La sílice-alunita

disminuye con el incremento de la calidad del oro, pero la

mineralización dentro de estos ensambles incluso está presente en el

sistema, en las zonas de más alta calidad (mayores a 5 ppm oro).

Cuadro N° 10 La distribución de oro vs alteración para todas las muestras, el Cerro Breapampa.

N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° %

<0.10 7 0.48 26 1.77 187 12.70 166 11.27 155 10.52 2 0.14 57 3.87 5 0.34 605 41.070.10-0.35 5 0.34 13 0.88 23 1.56 60 4.07 3 0.20 53 3.60 14 0.95 171 11.610.35-0.50 1 0.07 4 0.27 1 0.07 21 1.43 36 2.44 13 0.88 76 5.160.50-1.00 4 0.27 6 0.41 5 0.34 49 3.33 98 6.65 25 1.70 187 12.701.00-2.50 2 0.14 2 0.14 13 0.88 52 3.53 125 8.49 67 4.55 261 17.722.50-5.00 2 0.14 12 0.81 63 4.28 30 2.04 107 7.26

>5.00 3 0.20 2 0.14 7 0.48 35 2.38 19 1.29 66 4.48Grand Total 24 1.63 26 1.77 214 14.53 208 14.12 356 24.17 5 0.34 467 31.70 173 11.74 1473 100.00

Alteration

Range Au_ppmFR C SC SA SGCOL Sma Sva Total

Figura N° 64 La distribución de oro por el tipo de alteración

para todas las muestras, el Cerro Breapampa.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 99

6.1.7. Mineralización de Oro (mayores 0.100 ppm) vs. Alteración

Considerando simplemente las muestras con los valores de oro

mayores de 100 ppb encontramos que 47% de las muestras tienen la

alteración de sílice masiva; este tipo de alteración está en las partes

más profundas del sistema (zona de sulfuros). sílice-alunita contiene

23% de las muestras con valores mayores de 100 ppb de oro y es

distribuido en los márgenes del sistema. sílice vuggy con alunita en

las oquedades representa 19% de la mineralización en Breapampa y

este tipo de alteración está en la cima del sistema asociada a la

unidad tufo lapilli rico en pómez (el nivel superior) y con óxidos en la

mineralización de plata - oro. El 8% de las muestras >100 ppb oro

están en sílice-clay y la alteración de clay (Figura N° 65).

Cuadro N° 11 Distribución de oro vs tipo de alteración para muestras con valores >100 ppb de Au, el Cerro Breapampa.

N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° %

0.10-0.35 5 0.58 13 1.50 23 2.65 60 6.91 3 0.35 53 6.11 14 1.61 171 19.700.35-0.50 1 0.12 4 0.46 1 0.12 21 2.42 36 4.15 13 1.50 76 8.760.50-1.00 4 0.46 6 0.69 5 0.58 49 5.65 98 11.29 25 2.88 187 21.541.00-2.50 2 0.23 2 0.23 13 1.50 52 5.99 125 14.40 67 7.72 261 30.072.50-5.00 2 0.23 12 1.38 63 7.26 30 3.46 107 12.33

>5.00 3 0.35 2 0.23 7 0.81 35 4.03 19 2.19 66 7.60Grand Total 17 1.96 0 0.00 27 3.11 42 4.84 201 23.16 3 0.35 410 47.24 168 19.35 868 100.00

TotalRange Au_ppm

COL FR C SC SA SG Sma Sva

Alteration

Figura N° 65 La distribución de oro vs tipo de alteración, para las muestras con valores >100 ppb, Cerro Breapampa.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 100

6.1.8. Mineralización de oro (mayor 0.100 ppm) vs. Alteración para la

Zona de Óxidos.

Las muestras con recuperación de oro cianurado (Au CN) >= 60 % se

considera que son los óxidos; esta zona se localiza de la superficie a

75 metros profundidad. La mineralización se hospeda principalmente

en la sílice vuggy alunita (SVa), dicha alteración abarca un 43%

(Cuadro N° 12) de las muestras de los óxidos. El ensamble sílice-

alunita tiene 29% aproximadamente de la mineralización dentro de

esta zona. La sílice masiva en la mineralización se reduce a 19%

comparados a los 47% para todo el depósito (Cuadro N° 10). La sílice

clay marginal y la alteración clay representa menos de 5% de la

mineralización dentro de la zona de los óxidos.

Cuadro N° 12 Distribución de oro vs. tipo de alteración para muestras con valores

mayores a100 ppb, zona de óxidos, Cerro Breapampa.

N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° %0.10-0.35 6 1.69 5 1.40 13 3.65 1 0.28 15 4.21 7 1.97 47 13.200.35-0.50 1 0.28 2 0.56 1 0.28 15 4.21 8 2.25 12 3.37 39 10.960.50-1.00 4 1.12 1 0.28 2 0.56 24 6.74 7 1.97 23 6.46 61 17.131.00-2.50 2 0.56 34 9.55 22 6.18 64 17.98 122 34.272.50-5.00 2 0.56 12 3.37 13 3.65 30 8.43 57 16.01

>5.00 3 0.84 7 1.97 2 0.56 18 5.06 30 8.43Grand Total 12 3.37 9 2.53 8 2.25 105 29.49 1 0.28 67 18.82 154 43.26 356 100.00

TotalAlteration

SA SG Sma SvaCOL C SCRange Au_ppm

Figura N° 66 Distribución de oro vs tipo de alteración para

muestras con valores mayores a 100 ppb, zona de óxidos, Cerro Breapampa.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 101

6.2. Contrastación de la Hipótesis

Con la identificación y descripción detallada de las unidades litológicas y

alteraciones presentes en el Depósito Breapampa en superficie y a

profundidad, se ha podido demostrar la potencia del lithocap y con el

respaldo de las muestras tomadas para el análisis de PIMA, difracción de

rayos x, microscopio electrónico de barrido y petromineralografía, se pudo

determinar el ensamble de alteración, como la presencia de sulfuros,

sulfosales y el hábito de la alunita. A la obtención de los resultados totales

de la geoquímica superficial y taladros se realizó y comprobó la relación

porcentual de oro con respecto a las alteraciones que forman parte del

lithocap.

6.3. Interpretación de la Información

Se ha elaborado secciones Norte – Sur mirando al oeste, secciones

verticales de la zona central del Cerro Breapampa donde se ha plasmado la

interpretación y comportamiento de las unidades litológicas, alteraciones y

mineralización en el lithocap del Depósito Breapampa. Para realizar los

modelos se tomó en consideración tres unidades litológicas: tufo de cenizas

(TA), tufo de cenizas laminado (TAL) y tufo de lapilli (TL).

Litológicamente el lithocap está emplazado en las tres unidades litológicas

antes mencionadas, siendo estas rocas piroclásticas muy favorables para la

formación de este depósito. Superficialmente, hacia el Noroeste (NW), se

observa tufos de cenizas en contacto con tufos de cenizas laminadas, en la

zona central y alto topográfico se aprecian tufos de lapilli ricos en pómez; al

norte (N) los tufos de cenizas laminados mantienen su potencia. A

profundidad, las tres secuencias son afectadas por el ensamble de alteración

que forma el lithocap.

La alteración en el Cerro Breapampa es típica de un sistema de alta

sulfuración, caracterizado por la presencia de un lithocap con ensamble de

alteración cuarzo – alunita (ácido – sulfato); la alteración es muy intensa

ocasionado por los fluidos hidrotermales. El lithocap del Cerro Breapampa

esta formada por sílice masiva – alunita, sílice oquerosa – alunita, sílice

alunita, la alunita tiene un hábito tabular rellenando cavidades.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 102

El ensamble de alteración en el lithocap es cuarzo – alunita, que está

representada por el alto contenido de cuarzo hasta 73 % y alunita en

un 12 %; los cristales de alunita tienen un hábito tabular que rellenan las

cavidades, dichos valores han sido reflejados mediante análisis de difracción

de rayos x (XRD). Por análisis de PIMA (Analizador Portátil Infrarrojo de

Minerales) se ha podido identificar el ensamble de alteración en el lithocap

que es básicamente potasio-alunita y restringidamente sodio-alunita, kaolinita

y dickita que son parte de la alteración argílico avanzado.

El ensamble cuarzo – alunita que ocurre en superficie principalmente en el

Cerro Breapampa, que es hospedado en tufos dacíticos, donde la alteración

es pervasiva reemplazado de alunita principalmente líticos, pómez y como

fase de rellenos en espacios lixiviados y en fracturas conjuntamente con la

sílice.

Los minerales detectados por el análisis de difracción de rayos X (XRD) son

pirita (FeS2) que ocurre tempranamente con cristales subhedrales a

anhedrales con textura oquerosa y pirita oscura que rodea a la pirita

temprana, enargita; oropimente que es más posterior, alunita que tiene un

comportamiento de rellenar las oquedades, baritina (BaSO4) y otras

ocurrencias de sulfuros fueron detectados por el microscopio electrónico de

barrido (SEM) como son la jordanita (Pb14(As, Sb)6S23), bismutinita (Bi2S3) y

liveingita (Pb9As13S28) en menor proporción.

El oro se asume que ocurre en la arsenopirita o enargita argentífera y la

plata ocurre como enargita argentífera.

La mineralización de oro está controlada por el lithocap que está formado por

el 31.7% de sílice masiva – alunita cortada por canales de brechas

hidrotermales; 24.17% de sílice alunita y 11.74% de sílice oquerosa – alunita

(sílice vuggy – alunita). El oro se presenta en forma diseminada y relacionada

a brechas hidrotermales teniendo valores de hasta 2,11 g/t de oro y 56,5 g/t

de plata. Las zonas más ricas en oro y plata en el lithocap en superficie son

27,7 g/t y 104.2 g/t, respectivamente; a profundidad se tiene valores de hasta

26,5 g/t de oro y 61,7 g/t de plata.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 103

CONCLUSIONES

• El lithocap se caracteriza por estar emplazado en rocas piroclásticas tufo

lítico ricas en pómez y tufos de cenizas, presentando alteración Sílice –

Alunita; la alunita que predomina es alunita potásica, caracterizando al

deposito por ser de ambiente ácido.

• El lithocap presenta alta ley de oro (2,9 g/t) en la parte central y plata (10 g/t

a 56.5 g/t) relacionado a los altos contenidos de mercurio, arsénico,

antimonio y plomo indican que la fuente de mineralización esta asociada al

oropimente y baritina que se encuentra emplazada en las fracturas.

• La geometría del lithocap es subhorizontal; en superficie, longitudinalmente

tiene una extensión aproximada de 900 metros y de ancho 600 metros.

• La mineralización aurífera del Depósito de Breapampa está controlada por

alteración (silicificación y argílico avanzado principalmente), litología (en

general unidades piroclásticas) y estructuras subverticales.

• El depósito de Breapampa es un yacimiento epitermal de alta sulfuración,

con mineralización de oro en forma diseminada en rocas silicificadas,

desarrollado principalmente en brechas hidrotermales que cortan las

unidades piroclásticas.

• La presencia de oro diseminado económico no solamente se restringe a la

sílice, se evidencia mineralización también en las zonas periféricas con

alunita.

• La geometría de la mineralización es subvertical, asociada a conductos

hidrotermales, y por el emplazamiento de rocas piroclásticas, por sus

propiedades se considera una geometría subhorizontal.

• Los tipos de alteración para el Depósito de Breapampa es la sílice masiva

(SM), sílice-alunita (SA) y sílice vuggy con alunita (SVa). Para la zona de

óxidos, se tiene una proporción de 3:2:1 con relación a SVa, SA y SM.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 104

• En el análisis por SEM/EDS se buscó oro metálico a profundidades de 95.4 y

121.05 metros. No se encontró oro, y el oro se sospecha que puede ocurrir

en pirita con contenido de arsénico o enargita argentífera.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 105

RECOMENDACIONES

• Es necesario realizar PIMA y/o Terra Spec a todos los taladros para poder

tener un mejor modelamiento del lithocap.

• Realizar dataciones radiométricas para conocer las edades de

emplazamiento de las diferentes unidades litológicas así como de los

diferentes eventos de mineralización.

• Continuar con la perforación el la zona de investigación para poder delimitar

correctamente la zona de mineralización.

• Realizar estudios isotópicos de la alunita para definir el ambiente de

formación.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 106

BIBLIOGRAFÍA

BENAVIDES_CACERES, V. (1999) Orogenic evolution of the Peruvian Andes.

Society of Economic Geologists, Spacial Publication. Pág. 7, 61-153.

CORBETT, G.J., AND LEACH, T.M., (1998), Southwest Pacific rim gold-copper

systems: Structure, alteration and mineralisation: Economic Geology, Special

Publication 6, 238 p., Society of Economic Geologists.

CORBETT, GREG (2002) Epithermal Gold for Explorationists, Aplied Geoscientific

Research and Practice in Australia. Pág. 16-23.

CORBETT, GREG (2001) Styles of Epithermal gold-silver mineralization,

ProExplo2001 Conference, Lima – Perú.

CHIRIF RIVERA, LUIS H. (2004) Estudio Petromineralográfico de cinco muestras –

Cerro Breapampa. Universidad Nacional de Ingeniería. Pág. 3 – 6, 9 – 11.

DANHKE, G.L. (1989) Investigación y comunicación, en C. Fernández – Collado y

Danhke G.L. (Comps.), La comunicación humana: Ciencia Social, México. McGraw-

Hill, Pág. 385 – 454.

HAUFF, P.L. (1993), SPECMIN TM Sistema de Identificación de Minerales y Archivo

Espectral, v. 1 y 2.: Arvada, Colorado, Spectral International, Inc., 600 p.

HARVEY, BRUCE (2004) Breapampa, Perú Trip Report, Newmont Perú S.R.L,

Reporte interno. Pág. 6 – 9.

HEALD, P., AND HAYBA, D.O., (1987), Comparative anatomy of volcanic – hosted

epithermal deposits: Acid – sulfate and adularia – sericite types: Economic Geology,

v. 82, p. 1 – 26

HEDENQUIST, J.W. & LOWENSTERN, J.B. (1994) The Role of Magmas in the

Formation of Hidrothermal ore Deposits. Nature 370, 519-527.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 107

HEDENQUIST, J.W. (1995). The ascent of magmatic fluid: Discharge versus

mineralization. In J.F.H. Thompson (ed.), Magmas, fluids and ore deposits:

Mineralogical Association of Canada, Short course Series 23: 263-289.

HEDENQUIST, JEFFREY W., IZAWA, EIJI, ARRIBAS Jr., ANTONIO AND WHITE,

NOEL (1996) Epithermal Gold Deposits: Styles, Characteristics and exploration. The

Society of Resource Geology. Pág. 1 – 22.

HEDENQUIST, J.W., A. ARRIBAS, JR. & T.J. REYNOLDS, (1998). Evolution of an

intrusion-centered hydrothermal system: Far Southeast-Lepanto porphyry and

epithermal Cu-Au deposits, Philippines. Economic Geology 93:373-404.

HEDENQUIST, J.W., ARRIBAS, A. R., Y GONZALEZ-URIEN, E., (2000).

Exploration for Epithermal Gold Deposits. Review in Economic Geology, Special

Issue on Gold Deposits, 7: 33 p.

HEMLEY J.J., HOSTETLER, P.B., GUDE, A.J. AND MOUNTJOY, W.T. (1969)

Some Stability Relations of Alunite. Bulletin of the Society of Economic Geologists.

Pág. 599 – 612.

MARQUEZ, Ever, (2004) Informe Anual del Proyecto Breapampa, Newmont Perú

S.R.L., informe interno, Pág. 3 - 5

McCOMB, MARK (2005) Petrographic Examination, Semiquantitative XRD Analysis,

and SEM/EDS Analysis of Three Core Samples from Breapampa Drill Hole Bre-034.

Malozemoff Technical Facility. Newmont Internal Memorandum.

OLCHAUSKI LOMPARTE, ENRIQUE (1980) Geología de los Cuadrángulos de

Jaqui, Cora Cora, Chala y Chaparra. INGEMMET, Boletín N° 34.

REED, M.H. (1997) Hidrotermal Alteration and its Relationship to Ore Fluid

Composition. En: Geochemistry of Hidrothermal Ore Deposits. Third edition, Hubert

L. Barnes (Ed), John Wiley and Sons Inc. Publication, Pág. 303 – 366.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 108

ROSE A.W. Y BURT, (1979), Alteración hidrotermal, en Barnes, H.L., ed.,

Geoquímica de depósitos minerales hidrotermales: Nueva York, Wiley-Interscience,

p. 173-235.

RYE, R.O. (1993): The evolution’ of magmatic fluids in the epithermal environment:

The stable isotope perspective. Econ. Geol. 88,733-753.

SILLITOE, R.H. (1993) Epithermal Models: Genetic Types, Geometrical controls and

Shallow Features, in Kirkham, R.V., Sinclair, W.D., Thorpe R.I., and Duke, J.M., eds.

Geological Association of Canada, Special Paper. Pág. 40, 403 – 417.

SILLITOE, R.H. (1993): Giant and bonanza gold deposits in the epithermal

environment. In Giant Ore Deposits (B.H. Whiting, C. J. Hodgson & R. Mason, eds.).

Sot. Econ. Geol. Special Publication 2, 125-156.

SILLITOE, R.H. (1995) Exploration of Porphyry Copper Lithocaps, in Pacific Rim

Congress 95, 19 – 22 November 1995, Auckland, New Zealand Proceedings: Carlton

South. The Australasian Institude of Mining and Metalurgy. Pág. 527 – 532.

SILLITOE, R.H. AND HEDENQUIST, J.W. (2003) Linkages Between Volcanogenic

Settings, Ore – Fluid Compositions and Epithermal Precious Metal Deposits.

Giggenbach Volume. Society of Economic Geologists and Geochemical Society.

Special Publication 10. Table 3.

STROFFREGEN, R.E., (1987), Genesis of acid – sulfate alteration and Au-Cu-Ag

mineralization at Summitville, Colorado: Economic Geology. V. 82, p. 1575 – 1591

SZIDAROVSZKY, ANNA (2006) Physical Property Laboratory Determinations for

Core Samples. Zonge Engineering and Research Organization, Inc. 3

THOMPSON, A.J.B. Y THOMPSON, J. F. H., (1996), Atlas de alteración: Una guía

de campo y petrográfica para minerales de alteración hidrotermal: Geological

Association of Canada, Mineral Deposits Division, 119 p.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 109

WHITE, N.C. & HEDENQUIST, J.W. (1990): Epithermal environments and styles of

mineralization: variations and their causes, and guidelines for exploration. J.

Geochem. Explor. 36,445-474.

WHITE, N.C. AND HEDENQUIST, J.W. (1995) Epithermal Gold Deposits: Styles,

Characteristics and Exploration. Society Economic Geologists Newsletter. Vol. 23.

Pág. 1, 9 – 13

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 110

ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 111

Figura N° 67 Sección Norte - Sur con vista al Oeste de litología interpretada.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 112

Figura N° 68 Sección Norte - Sur con vista al Oeste de alteración interpretada.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 113

Figura N° 69 Sección Norte - Sur con vista al Oeste de oro interpretado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 114

ÁLBUM FOTOGRÁFICO

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 115

ESTUDIO LITOLÓGICO, ALTERACIONES Y MINERALIZACIÓN EN EL LITHOCAP DEL CERRO

BREAPAMPA, PROVINCIA AYACUCHO - PERÚ

Foto N° 12 Vista panorámica del Cerro Breapampa, tomada con vista al norte

1 km1 km

Descripción: Vista panorámica del Cerro Breapampa; con una distancia de un

kilómetro longitudinalmente, pudiéndose apreciar la zona de bofedal que rodea al cerro y el cuidado del medio ambiente de la zona.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 116

ESTUDIO LITOLÓGICO, ALTERACIONES Y MINERALIZACIÓN EN EL LITHOCAP DEL CERRO

BREAPAMPA, PROVINCIA AYACUCHO - PERÚ Foto N° 13 Ubicación espacial de las secuencias litológicas (Vista al Norte)

Descripción: Vista panorámica del Cerro Breapampa, representando la ubicación

espacial de la litología. En la parte superior podemos apreciar que está conformada por tufo lapilli rico en pómez (TLP), delimitado en color naranja; y la parte inferior delimitada en color verde, apreciamos tufo de ceniza laminado (TAL).

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 117

ESTUDIO LITOLÓGICO, ALTERACIONES Y MINERALIZACIÓN EN EL LITHOCAP DEL CERRO

BREAPAMPA, PROVINCIA AYACUCHO - PERÚ Foto N° 14 Ubicación espacial de las alteraciones (Vista al Norte)

Descripción: Vista panorámica del Cerro Breapampa, representando el

zoneamiento de la alteración. La alteración sílice oquerosa – alunita (silica vuggy – alunite) esta delimita por el color rojo en la sima del cerro, luego en color naranja la alteración argílico avanzado con ensamble mineralógico Qz-Al (Lithocap), y finalmente la alteración Argílico que se encuentra a mayor profundidad.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 118

ESTUDIO LITOLÓGICO, ALTERACIONES Y MINERALIZACIÓN EN EL LITHOCAP DEL CERRO

BREAPAMPA, PROVINCIA AYACUCHO - PERÚ Foto N° 15 Ubicación de Brecha Sur y Norte con respecto al Cerro Breapampa.

BRECHA SUR

CAMPAMENTO

CERRO BREAPAMPA

BRECHA NORTE

BRECHA SUR

CAMPAMENTO

CERRO BREAPAMPA

BRECHA NORTE

BRECHA SUR

CAMPAMENTO

CERRO BREAPAMPA

BRECHA NORTE

Descripción: Vista panorámica del Distrito Breapampa en la cual se está mostrando

las principales zonas con alteración y correlacionados con buenos resultados en oro, como el Cerro Breapampa, Brecha Norte y Brecha Sur; de igual manera la ubicación del campamento.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 119

ESTUDIO LITOLÓGICO, ALTERACIONES Y MINERALIZACIÓN EN EL LITHOCAP DEL CERRO

BREAPAMPA, PROVINCIA AYACUCHO - PERÚ Foto N° 16 Secuencia Inferior – Depósito lacustrino

Descripción: Afloramiento de depósitos lacustrinos, característico porque está

formado por material detrítico y/o restos orgánicos; presenta sedimentos finos, en su mayoría arcillas y arena.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 120

ESTUDIO LITOLÓGICO, ALTERACIONES Y MINERALIZACIÓN EN EL LITHOCAP DEL CERRO

BREAPAMPA, PROVINCIA AYACUCHO - PERÚ Foto N° 17 Secuencia Inferior – Tufo de lapilli acrecional deformado.

Descripción: Afloramiento de Tufo lapilli acrecional deformado por las fuerzas

tensionales y que provocó la formación de Slumps.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 121

ESTUDIO LITOLÓGICO, ALTERACIONES Y MINERALIZACIÓN EN EL LITHOCAP DEL CERRO

BREAPAMPA, PROVINCIA AYACUCHO - PERÚ Foto N° 18 Secuencia Media – Tufo de lapilli acrecional.

Descripción: Tufo Lapilli Acrecional. Los fragmentos de roca acrecionales se

encuentran oxidadas básicamente, afloran en las zonas Norte, Noreste y Este del Cerro Breapampa, con algunos niveles finos de tufo de cenizas laminado.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 122

ESTUDIO LITOLÓGICO, ALTERACIONES Y MINERALIZACIÓN EN EL LITHOCAP DEL CERRO

BREAPAMPA, PROVINCIA AYACUCHO - PERÚ Foto N° 19 Secuencia Media – Tufo de lapilli acrecional.

Descripción: Afloramiento de Tufo Lapilli acrecional. Los fragmentos que forman

este tufo se encuentran oxidados, dando lugar a la oxidación secundaria del nivel inferior por efectos del interperismo. Se puede observar en la zona Oeste del Cerro Breapampa.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 123

ESTUDIO LITOLÓGICO, ALTERACIONES Y MINERALIZACIÓN EN EL LITHOCAP DEL CERRO

BREAPAMPA, PROVINCIA AYACUCHO - PERÚ Foto N° 20 Secuencia Media – Tufo de lapilli rico en pómez.

Descripción: Tufo Lapilli rico en pómez: presenta alteración sílice oquerosa –

alunita (silica vuggy – alunite); la alunita rellena las oquedades de las pómez y algunas plagioclasas.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 124

ESTUDIO LITOLÓGICO, ALTERACIONES Y MINERALIZACIÓN EN EL LITHOCAP DEL CERRO

BREAPAMPA, PROVINCIA AYACUCHO - PERÚ Foto N° 21 Secuencia Superior Intercalación de tufo de cenizas laminado con

tufo de lapilli rico en pómez.

Descripción: Secuencia superior que se caracteriza por presentar intercalación de

tufo de cenizas laminado con tufo de lapilli rico en pómez; niveles finos y homogéneos en estas dos litologías.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 125

ESTUDIO LITOLÓGICO, ALTERACIONES Y MINERALIZACIÓN EN EL LITHOCAP DEL CERRO

BREAPAMPA, PROVINCIA AYACUCHO - PERÚ Foto N° 22 Secuencia Superior – Afloramiento de la intercalación de tufo de

cenizas laminado con tufo de lapilli rico en pómez.

Descripción: Detalle en afloramiento de la intercalación de Tufo de Cenizas

laminado con Tufo Lapilli ricos en pómez, apreciando el contacto semi-horizontal entre estas dos secuencias, presentando alteración Sílice Alunita y Sílice Oquerosa – Alunita (Silica Vuggy – Alunite).

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 126

ESTUDIO LITOLÓGICO, ALTERACIONES Y MINERALIZACIÓN EN EL LITHOCAP DEL CERRO

BREAPAMPA, PROVINCIA AYACUCHO - PERÚ Foto N° 23 Secuencia Superior – Tufo de cenizas laminado.

Descripción: Vista a detalle de tufo de cenizas laminado alterado a sílice y sílice

alunita con poca presencia de óxidos de fierro, característico en esta unidad litológica.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 127

ESTUDIO LITOLÓGICO, ALTERACIONES Y MINERALIZACIÓN EN EL LITHOCAP DEL CERRO

BREAPAMPA, PROVINCIA AYACUCHO - PERÚ Foto N° 24 Secuencia Superior – Tufo de cenizas laminado.

Descripción: En el sistema del Cerro Breapampa se aprecian afloramientos de tufo

de cenizas laminado bien definidos, con alteración sílice alunita y sílice oquerosa – alunita (silica vuggy – alunite).

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 128

ESTUDIO LITOLÓGICO, ALTERACIONES Y MINERALIZACIÓN EN EL LITHOCAP DEL CERRO

BREAPAMPA, PROVINCIA AYACUCHO - PERÚ

Referencia: Secuencia Superior

Descripción: Vista panorámica del Cerro Breapampa,

ESTUDIO LITOLÓGICO, ALTERACIONES Y MINERALIZACIÓN EN EL LITHOCAP DEL CERRO

BREAPAMPA, PROVINCIA AYACUCHO - PERÚ Foto N° 25 TaladroBre-037, contacto entre Sílice Masiva – Oxidos y Clay Pirita.

Descripción: A los 64,75 metros se produce un cambio brusco en la alteración del

sistema, produciendo un contacto entre sílice masiva – óxidos de fierro con clay gris con pirita.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 129

ESTUDIO LITOLÓGICO, ALTERACIONES Y MINERALIZACIÓN EN EL LITHOCAP DEL CERRO

BREAPAMPA, PROVINCIA AYACUCHO - PERÚ Foto N° 26 Taladro Bre-037 – Brecha Hidrotermal, matriz oropimente.

Descripción: En el metraje de 275.4 se aprecia una brecha hidrotermal, matriz

oropimente soportado con clastos subangulosos a angulosos de sílice masiva. El oropimente se comporta como un control de mineralización y correlacionable con buenas leyes de oro.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 130

ESTUDIO LITOLÓGICO, ALTERACIONES Y MINERALIZACIÓN EN EL LITHOCAP DEL CERRO

BREAPAMPA, PROVINCIA AYACUCHO - PERÚ Foto N° 27 Taladro Bre-032 – Tufo de lapilli rico en pómez alterado a Sílice

Oquerosa – Alunita (Silica Vuggy – Alunite).

Descripción: Ubicado en la misma plataforma del BRE-001, comprende zona de

oxidación de 00 a 58.60 asociado a tobas lítica rica en pómez, con alteración variable de SVa y SA; de 60.20 a 103 presenta SC a Clay con pirita y en rocas laminadas; de 103 a 177.70 presenta alteración SA + pirita, también en rocas laminadas. En este taladro se observan algunas micro brechas de 3 a 5 cm, que cortan a estas rocas piroclásticas. Aparentemente estas brechas son las fuentes de mineralización. 19.10 m: toba rica en líticos y pómez, fuertemente mineralizada, 2.90g/t oro y 10g/t de plata.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 131

ESTUDIO LITOLÓGICO, ALTERACIONES Y

MINERALIZACIÓN EN EL LITHOCAP DEL CERRO BREAPAMPA, PROVINCIA AYACUCHO - PERÚ

Foto N° 28 Taladro Bre-033 – Alteración Sílice Oquerosa – Alunita (Silica Vuggy –

Alunite) con óxidos de fierro, cortada por canales de Brechas Hidrotermales.

Descripción: Ubicado en la plataforma del BRE-002, presenta oxidación más

profunda 0 a 75.90 m; la geología es muy similar al BRE-32, aquí se encuentra brechas mas potentes hasta 50cm. La alteración favorable va de 0-110.30 en SVa, SM, SG. Hay que mencionar que cuando tenemos este tipo de alteración generalmente las fracturas están rellenas con baritina; el resto de resultados son pendientes. Canal de BXH corta Toba de ceniza, 2.11 g/t oro y 56.5 g/t plata.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica

Por: Bach. Roberto Leonardo Narro Alvarez 132

r

ESTUDIO LITOLÓGICO, ALTERACIONES Y MINERALIZACIÓN EN EL LITHOCAP DEL CERRO

BREAPAMPA, PROVINCIA AYACUCHO - PERÚ Foto N° 29 Taladro Bre-034 – Alteración Sílice Masiva con varios canales de

brechas hidrotermales.

Descripción: Se perforó en el centro del sistema con SM, SA hasta 202.40 m; Se

observa varios canales de brechas hidrotermales de hasta 10 m que cortan en forma vertical.103 m; canal de Bxh de aproximadamente 10 m, SM baritina en fracturas, resultados pendientes.