14

Click here to load reader

LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL A LO QUE SE APRENDE

  • Upload
    cprgraus

  • View
    19.555

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL A LO QUE SE APRENDE

1

LA DIMENSILA DIMENSIÓÓN AFECTIVA Y N AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE.

ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL A LO ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL A LO QUE SE APRENDE.QUE SE APRENDE.

Mariana Miras Mestres

Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación

Universidad de Barcelona

Motivos o metas que pueden orientar las actividades de aprendizaje de los alumnos.

�Metas relacionadas con la tareaDeseo de aprender, de mejorar la propia competencia.

�Metas relacionadas con la autovaloración y la autoe stimaDeseo de experimentar que se sabe o que se es competente.Miedo al fracaso

�Metas relacionadas con la valoración socialDeseo de experimentar la satisfacción del éxito, de que se estapor encima de los demás.Preocupación por experimentar el fracaso ante los demás

�Metas relacionadas con la consecución de recompensa s externasDeseo de obtener premios y de evitar castigos.

Page 2: LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL A LO QUE SE APRENDE

2

Motivación y sentimiento de autonomía

� El alumno intrínsecamente motivadoActúa por motivos internos a la propia tarea de aprendizaje.

Percibe como propios los motivos y objetivos de la tarea de aprendizaje.Siente que lleva a cabo la tarea porque quiere hacerlo.

Experimenta sentimientos de autonomía.

�El alumno extrínsecamente motivadoActúa por motivos externos a la propia tarea de aprendizaje,

generalmente motivos vinculados a los resultados del procesode aprendizaje y sus posibles consecuencias.

Siente que debe llevar a cabo la tarea porque otros lo han decidido.No experimenta sentimientos de autonomía.

El sentido personal del aprendizajeEl sentido personal del aprendizaje

La posibilidad de atribuir un sentido personal a un aprendizaje,de “hacerlo suyo”.

¿Hasta que punto es importante para mi aprender esto?

¿De que me va a servir aprenderlo?

¿Tiene sentido que me implique y haga el esfuerzo de aprenderlo?

Page 3: LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL A LO QUE SE APRENDE

3

Condiciones básicas:

�LA REPRESENTACION DE LOS MOTIVOS DEL APRENDIZAJE

� EL INTERÉS POR EL CONTENIDO Y LA TAREAInterés inmediato e interés diferido o latente

� EL SENTIMIENTO DE COMPETENCIA ANTE LA TAREACreencias respecto a las propias habilidades para a prenderen una situación concreta

El sentido personal del aprendizajeEl sentido personal del aprendizaje

Capacidad de atribuir sentido y tipo de motivaciCapacidad de atribuir sentido y tipo de motivacióón n

Mayor posibilidad de experimentar una motivación de tipo extrínseco

Menor atribución

de sentido

Mayor posibilidad de experimentar una motivación de tipo intrínseco

Mayor atribución

de sentido

Page 4: LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL A LO QUE SE APRENDE

4

Motivación y respuesta ante la dificultad (Kuhl, 1987)

� ORIENTACIÓN A LA ACCIÓN ¿Qué tengo que hacer?

La persona intenta orientar su esfuerzo a la resolución de la tarea. Trata de encontrar los procedimientos y estrategias necesarias para resolver el problema. Pone en marcha actividades y estrategias autorreguladoras

�ORIENTACIÓN AL ESTADO No lo entiendo, es muy difí cil. No voy a poder.

La persona se centra en el estado emocional que genera la experiencia de fracaso y dificultad a que ha dado lugar la situación de aprendizaje. No busca ni pone en marcha estrategias autorreguladoras.

Afectos, sentimientos y emociones

�Disposiciones anímicas que nos inspiran algo o alguien Reflejan los valores que la situación vivida suscita en la persona

�Los sentimientos como vivencia de los estados afectivos o de ánimo

� Las emociones como estados afectivos intensos y sobresalientes en la vida afectiva

�La alegría, la tristeza, la cólera, la ira, el miedo, la inquietud, la angustia, la sorpresa, la vergüenza, la culpa, la decepción son algunas de las emociones básicas

Page 5: LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL A LO QUE SE APRENDE

5

Factores afectivos y emocionales implicados en los procesos educativos.

Tienen su origen en :

� La representación que las personas construimos de n osotras mismas

� Las causas a las que atribuimos nuestros éxitos y f racasos (patrones atribucionales)

� La representación que construimos de las personas c on las que interactuamos (profesores, compañeros)

La representaciLa representacióón de nosotros mismosn de nosotros mismos

SISTEMA DEL YOSISTEMA DEL YO

AutoconceptoAutoconcepto AutoestimaAutoestima Yo posiblesYo posibles

AutoconceptoAutoconceptoacadacadéémicomico

Page 6: LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL A LO QUE SE APRENDE

6

Los yo posibles (Markus y Nurius, 1986)

Conjunto de representaciones de uno mismo en el futuro.

Incluye una variedad de yo posibles: el que la persona espera ser, desea ser, cree que debería ser, tiene miedo de llegar a ser, no quiere llegar a ser..

Funciones fundamentales:

a) funcionan como representaciones de las aspiraciones, los motivos y los temores personales y de los estados afectivos asociados a ellos.Actúan como incentivos y guía de nuestra conducta presente.

b) proporcionan un contexto adicional en el que evaluar nuestro autoconcepto actual y los resultados de nuestras acciones, lo que explica su posible incidencia en la autoestima.

Dimensiones de atribución causal

Las causas de lo que nos ocurre podemos considerar que son:

� Internas / Externas

� Estables / Variables

� Controlables / No controlables

Page 7: LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL A LO QUE SE APRENDE

7

Alumno/a

Profesor/a Contenido

Las representaciones mutuas

Factores que pueden condicionarlas:

� Percepción de rol (propio y del otro)

� Estereotipos (étnicos, sociales, económicos, de género..)

� Experiencia personal. Perfiles “ideales” de alumnado y de profesorado

Page 8: LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL A LO QUE SE APRENDE

8

Representaciones mutuas y expectativas

La profecía de autocumplimiento (Merton, 1948):

Cuando alguien profetiza o anticipa un determinado acontecimiento, en ocasiones puede llegar a modificar su conducta de tal manera que aumente la probabilidad objetiva de que su profecía se cumpla.

Fases del proceso (Jussim, 1986):

EXPECTATIVAS DEL PROFESORExpectativas inicialesMantenimiento o cambio de las expectativas iniciale s

TRATAMIENTO EDUCATIVO DIFERENCIALGrado y calidad de la ayudaAtención y apoyo emocionalVolumen y dificultad del material enseñado

REACCIONES DE LOS ALUMNOSAtenciónEsfuerzo y persistenciaParticipación y Cooperación

El proceso de las expectativasEl proceso de las expectativas

Page 9: LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL A LO QUE SE APRENDE

9

� Autoconcepto ajustadoAdecuado nivel de autoconocimiento (puntos fuertes y débiles)Autoconcepto académico general positivo

� Autoestima positiva

�Yo posibles esperados y deseados realistas y factib lesYo posibles no deseados o temidos controlados

� Expectativas ajustadas sobre lo que va a ser capaz de alcanzar

� Atribuye sus éxitos y sus fracasos a causas de tipo interno, controlable y variableSentimientos de orgullo (éxitos) o de culpa (fracas os)

La alumna 10La alumna 10

� Alumna:

•se representa adecuadamente las características e intenciones del profesor

•puede percibir al profesor como un potencial fuente de ayuda•es capaz de solicitar ayuda de forma adecuada•sabe aprovechar la ayuda que se le ofrece

� Profesor:

•elabora expectativas positivas respecto a la capaci dad de aprendizaje de la alumna y a sus posibles resultado s

•ofrece a la alumna más ayuda y de mejor calidad

La alumna 10 y su profesorLa alumna 10 y su profesorEl circulo del El circulo del ééxitoxito

Page 10: LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL A LO QUE SE APRENDE

10

�Autoconcepto desajustadoEscaso nivel de autoconocimiento (puntos fuertes y débiles)Autoconcepto académico general negativo

�Bajo nivel de autoestima

�Yo posibles esperados y deseados poco realistas o f actiblesYo posibles no deseados o temidos interfieren a men udo

�Expectativas pesimistas sobre lo que va a ser capaz de alcanzar

�Atribuye sus éxitos a causas de tipo externo, varia bles y no controlables y sus fracasos a causas de tipo intern o, establesy no controlablesSentimientos de incomprensión e incertidumbre (éxit os) o devergüenza (fracasos)

El alumno problemEl alumno problemááticotico

� Alumno:

• atribuye al profesor características e intenciones poco favorables(distancia emocional, falta de empatía)

• no percibe al profesor como un potencial fuente de ayuda• poca habilidad para determinar cuando pedir ayuda y como

hacerlo de forma adecuada• no sabe aprovechar la escasa ayuda que se le ofrece

� Profesor:

•elabora expectativas negativas respecto a la capaci dad de aprendizaje del alumno y a sus posibles resultados

•ofrece al alumno ninguna ayuda, o poca y de escasa calidad

El alumno problemEl alumno problemáático y su profesoratico y su profesoraEl circulo de la El circulo de la ““indefensiindefensióón aprendidan aprendida””..

Page 11: LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL A LO QUE SE APRENDE

11

�Autoconcepto desajustadoEscaso nivel de autoconocimiento (puntos fuertes y débiles)Autoconcepto académico general muy positivo

� Nivel de autoestima exageradamente positivo

�Yo posibles esperados y deseados poco realistas o f actibles

�Expectativas optimistas sobre lo que va a ser capaz de alcanzar

�Atribuye sus éxitos a causas de tipo interno, estab les y controlables y sus fracasos a causas de tipo extern o, variablesy no controlables (patrón de beneficiación)Sentimientos de orgullo (éxitos) o de sorpresa e in comprensión (fracasos)

El alumno problemEl alumno problemáático (II)tico (II)

Factores personales e interpersonales y condiciones de Factores personales e interpersonales y condiciones de atribuciatribucióón de sentido.n de sentido.

Sistema del yoPatrones atribucionales

Representación y expectativas

del profesor y los compañeros

Sentimiento de competencia

Sistema del yo

Expectativas de uno mismo

Interés por el contenido y

la tarea

Page 12: LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL A LO QUE SE APRENDE

12

FOMENTAR EL INTERES

�Representarse los motivos por los que supuestamente es importante llevar a cabo el aprendizaje.Potenciar el sentimiento de autonomía del alumno

�Potenciar el interés por el contenido e interés por la tarea de aprendizaje

�Ampliar el campo de intereses. Los yo posibles y la imagen futura académica y profesional.

Ayudar a los alumnos a atribuir sentido personal Ayudar a los alumnos a atribuir sentido personal al aprendizajeal aprendizaje

MEJORAR EL SENTIMIENTO DE COMPETENCIA

�Plantear retos de aprendizaje interesante y abordab les

�Incrementar la percepción de los demás como fuente de ayuda (profesorado, compañeros)

�Ayudar a desarrollar un autoconcepto ajustadoRentabilizar los puntos fuertes y compensar los pun tos débiles

�Ayudar a desarrollar patrones atribucionales favora bles al aprendizaje. Potenciar el sentimiento de control so bre éste.

Ayudar a los alumnos a atribuir sentido personal Ayudar a los alumnos a atribuir sentido personal al aprendizajeal aprendizaje

Page 13: LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL A LO QUE SE APRENDE

13

TOMAR CONCIENCIA DE NUESTRAS REPRESENTACIONES Y DE SUS CONSECUENCIAS

� Las representaciones mutuas y las expectativas como fenómenoinevitable

� Mecanismos psicológicos que incrementan la posibili dad de una ayuda educativa diferencial:

- percepción de control e influencia sobre el alumno- percepción de semejanzas entre profesor y alumno- disonancia entre resultados del alumno y expectati vas- patrones atribucionales (beneficiación)

� Flexibilizar las expectativas

Ayudar a los alumno a atribuir sentido personal Ayudar a los alumno a atribuir sentido personal al aprendizajeal aprendizaje

�El carácter publico de la evaluación.Consecuencias emocionales y afectivas en los alumno s, mediadas por sus patrones atribucionales, yo posibles, inter eses y por elvalor atribuido a la tarea.

�La contingencia de la valoración del profesorado y su repercusión en la percepción de control de los alumnos sobre el aprendizaje y sus resultados.

�Las reacciones emocionales del profesorado frente a los resultados del aprendizaje y su incidencia en las a tribuciones de los alumnos y sus expectativas de éxito. Enfado y l ástima.

La evaluaciLa evaluacióón del aprendizajen del aprendizaje

Page 14: LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EMOCIONAL DEL APRENDIZAJE. ATRIBUIR SENTIDO PERSONAL A LO QUE SE APRENDE

14

� Miedo a la critica de los alumnos ( y de otros prof esores)La seguridad en si mismo. Conciencia y tolerancia de las propias

imperfecciones.

� Miedo a la hostilidadCualquier hostilidad se vive como un ataque personal. Intenta

eludirla planteando situaciones poco exigentes a los alumnos.

� Miedo a perder el control.Dar libertad suficiente sin perder el control. Sentimientos de

culpabilidad ante la irritación o la ira.

Miedo a una relación que se percibe como excesivamente

cercana, que llevaría a cargar con los problemas del alumno.

La dimensión emocional y afectiva de la enseñanza.Temores del profesor.