Presentación proyecto empleonuba

Embed Size (px)

Citation preview

1. PROYECTO GUADALINFO BONARESLUCENA DEL PUERTO SAN JUAN DEL PUERTO MINAS DE RIOTINTOEMPLEONUBA 2. EMPLEONUBA DescripcinPretende aglutinar todas lasofertas y recursos para estar enactivo de nuevo. Desde ofertasde empleo, asesoramiento,ayudas laborales parapersonas con necesidadesespecificas de apoyoeducativo, hasta licencias deestablecimientos para retomaruna empresa y hacerla tuyaTodo esa informacin sepublica en www.empleonuba.es 3. EMPLEONUBAMisinAgrupar todas las ofertas laborales, ayudas,licencias,... que permitan a la ciudadana volver a estarempleado o ser autoempleador/a. 4. Centros ImplicadosBONARESLUCENA DEL PUERTOSAN JUAN DEL PUERTOMINAS DE RIOTINTO 5. Grupos de IntersToda las personas desempleadas 6. EMPLEONUBAObjetivosRecoger de manera ms rpida yespecfica ofertas y recursos laboralesen la provincia de HuelvaFacilitar a las personas usuarias unespacio donde encontrar informacinprctica y tilCubrir aquellas ofertas de trabajo quese publican y lograr que licencias ynegocios ya establecidos no se pierdan. 7. EMPLEONUBADesarrollo del proyecto:Se detecta en los municipios la necesidad de agrupar lasdistintas ofertas de trabajo que estn publicadas encentenares de portales de empleo y SAESe busca unificar en un espacio todos aquello negociosque puedan desaparecer y que necesitan nuevosinversores o nuevos empresarios.Se realiza la difusin del proyecto en redes sociales,email, y otros canales.Se desarrollan actividades con las mancomunidades yasociaciones de empresarios en los distintos municipiosde la provincia. 8. EMPLEONUBA ResultadosEl ms inmediato es el contacto delas diferentes Mancomunidadespara darle difusin.Esperamos que la informacinpublicada sirva para cubrir puestosde trabajo y para que la personaempresaria tenga facilidades paratomar iniciativas. 9. EMPLEONUBAProyeccin Actualmente participan en el proyecto cuatro Municipios de Huelva y pretende ampliarse a cada comarca para afianzarse a nivel provincial. Inicialmente tiene una proyeccin en el tiempo de al menos un ao, pudindose prorrogar por ms tiempo, en funcin de la demanda ciudadana.