21
Ponencias: - Oportunidades y limitaciones de la teledetección espacial para la gestión agrícola (M.ª Pat González Dugo, IFAPA). - Caracterización del territorio: Seguimiento ambiental, detección de cambios y gestión de desastres (Juan José Vales Bravo, REDIAM). - Administración Agraria y control ayudas de la PAC. (Juan José Soler García, CAPDR). - Nuevos sensores aerotransportados para la gestión de sistemas forestales (Rafael Navarro Cerrillo, UCO). - Tecnologías avanzadas aplicadas a la agricultura de precisión y a la gestión de espacios naturales. (Antidio Viguria Jiménez, FADA-CATEC). Moderador: José Manuel Moreira Madueño, CMAOT.

Mesa Rodonda Espacio ecoagro

Embed Size (px)

Citation preview

Ponencias: 

- Oportunidades y limitaciones de la teledetección espacial para la gestión agrícola (M.ª Pat González Dugo, IFAPA).

- Caracterización del territorio: Seguimiento ambiental, detección de cambios y gestión de desastres (Juan José Vales Bravo, REDIAM).

- Administración Agraria y control ayudas de la PAC. (Juan José Soler García, CAPDR).

- Nuevos sensores aerotransportados para la gestión de sistemas forestales (Rafael Navarro Cerrillo, UCO).

- Tecnologías avanzadas aplicadas a la agricultura de precisión y a la gestión de espacios naturales. (Antidio Viguria Jiménez, FADA-CATEC). 

Moderador: José Manuel Moreira Madueño, CMAOT.

TELEDETECCIÓN APLICADA A LA GEOGRAFÍA HUMANA

Espectro electromagnético

Aplicación de los SIG, Teledetección y GPS a la Gestión del Medio Ambiente

Cualquier tipo de energía radiante puede ser definida por su frecuencia y longitud de onda. Aunque la sucesión de valores de es continua, suelen establecerse una serie de bandas en donde la radiación electromagnética manifiesta un comportamiento similar.

El espectro electromagnético cubre desde las cortas (incluyendo los rayos gamma y x) hasta las cortas (incluyendo microondas y ondas de radio).

Existen varias regiones del espectro electromagnético que son útiles en teledetección:

- Ultravioleta

- Espectro visible

- Región del Infrarrojo

- Región del microondas

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN

Elementos de un sistema de Teledetección

B B

AD

E

F

G

C

Características del satélite

CAPACIDAD ESPECTRAL Y ESPACIAL DE DIFERENTES SATÉLITES

BANDA SATÉLITE

Formosat-2 Spot 5 Landsat 7 Ikonos QuickBird

Pancromático 450 – 900 nm(2 m)

480 – 710 nm (5 m)

520 – 900 nm (15 m) 450 – 900 nm(1 m)

450 – 900 nm(0,6 m)

Azul 450 – 520 nm (8 m)

450 – 520 nm (30 m) 450 – 520 nm (4 m)

450 – 520 nm (2,4 m)

Verde 520 – 600 nm(8 m)

500 -590 nm (10 m)

530 – 610 nm (30 m) 510 – 600 nm(4 m)

520 – 600 nm(2,4 m)

Rojo 630 – 690 nm (8 m)

610 – 680 nm (10 m)

630 – 690 nm (30 m) 630 – 700 nm (4 m)

630 – 690 nm (2,4 m)

Infrarrojo cercano 760 – 900 nm (8 m)

780 – 890 nm (10 m)

780 – 900 nm (30 m) 760 – 850 nm (4 m)

760 – 900 nm (2,4 m)

Infrarrojo medio 1.580 – 1.750 nm (20 m)

1.550 – 1.750 nm (30 m)

Infrarrojo medio 2.090 – 2.350 nm (30 m)

Térmico

10.400 - 12.500 nm (60 m)

COPERNICUS SERVICES

Barrido láser de la superficie terrestre combinando el movimiento del avión y del espejo del sensor

Superficie sin escanear

Superficie escaneada

¿Cómo funciona un sistema de teledetección activo?

HIGT ALTITUDE PSEUDO SATELLITES

SATELITES INGENIO Y PAZ

1- SER LA BASE DE REFERENCIA FUNDAMENTAL PARA CUALQUIER LEVANTAMIENTO TERRITORIAL A ESCALAS DE DETALLE, SEMIDETALLE Y RECONOCIMIENTO (1/1.000-1/400.000 ).

2- RAPIDEZ DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA INMEDIATEZ DE SU INTEGRACIÓN EN UN SIG. AMBIENTAL

3- SUMINISTRO DE INFORMACIÓN A UN COSTE ECONÓMICO Y TEMPORAL ALTAMENTE RENTABLE DE PROBLEMÁTICAS SOMETIDAS A UNA INTENSA DINÁMICA DE CAMBIO. MULTITEMPORALIDAD.

4- GRAN POTENCIA PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO CON INFORMACIONES “NOVEDOSAS”. MULTIESPECTRALIDAD.

5- VALOR MEDIÁTICO EXTRAORDINARIO. VALOR ESTRATÉGICO.

6- UNIVERSALIDAD. PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO.

7- USO MÚLTIPLE DE LA INFORMACIÓN

PRINCIPALES APORTACIONES DE LA TELEDETECCIÓN EN LA GESTIÓN.

Fechas de edición del MTN 1/50.000 IGN

Nº APLICACIONES POR PAÍSES

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Nº APLICACIONES POR PAÍSES

APLICACIONES OPERATIVAS DE LA TELEDETECCIÓN EN EUROPA

http://esamultimedia.esa.int/multimedia/publications/NEREUS/

OPINIONES INTEGRACIÓN TELED. SEGÚN MATERIAS

7,8

7,6

4

3,22,81,4

6,2

6

6,4

7,4

7

8,5

4,5

5

8,5

2,5

6

2,5

6

8

MEDIO AMBIENTE

AGRICULTURA

GEOLOGÍA

OCEANOGRAFÍA

METEOROLOGÍA

METODOLOGÍA EINSTRUMENTACIÓN.DIFUSIÓN

URBANISMO

ORDENACIÓN DELTERRITORIOCARTOGRAFÍA GENERAL

OPINIONES DESDE EL SECTOR

OPINIONES DESDE LA GLOBALIDAD

La opinión de los expertos

Encuesta realizada a los coordinadores nacionales y autonómicos del PNT

NIVELES DE INTEGRACIÓN0= no hay actividad vinculada con la teledetección5= prcesos implantados a nivel demostrativo o investigación pura10= procesos implantados de rutina como procedimientos aplicados

OPINIONES INTEGRACIÓN TELED. EN DIFERENTES ÁMBITOS

7,8

7,8

8,4

6,75

4,58

8

9

7

4

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD

CENTRO I+D

EMPRESA PÚBLICA

EMPRESA PRIVADA

OPINIONES SECTORIALES

OPINIONES GLOBALES

La opinión de los expertos

Encuesta realizada a los coordinadores nacionales y autonómicos del PNT

NIVELES DE INTEGRACIÓN0= no hay actividad vinculada con la teledetección5= procesos implantados a nivel demostrativo o investigación pura10= procesos implantados de rutina como procedimientos aplicados

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA POR MATERIAS ACUMULADA

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

350,00

400,00

450,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

AGRICULTURA

AGRICULTURA-REGADÍOS

CARTOGRAFÍA

DIFUSIÓN

DOCENCIA

ETNOGRAFÍA-ARQUEOLOGÍAGEOLOGÍA-GEOMORFOLOGÍA INUNDACIONES-HIDROLOGÍA JURÍDICO

LITORAL

MEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE-INCENDIOS METEOROLOÍA

METODOLOGÍA

MILITAR

OCEANOGRAFÍA

ORDENACIÓNDELTERRITORIO SALUD

SUELOS

Índice acumulado de INTEGRACIÓN por materias de 1986 a 2013

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

AGRICULTURA

AGRICULTURA-REGADÍOS

CARTOGRAFÍA

DIFUSIÓN

DOCENCIA

ETNOGRAFÍA-ARQUEOLOGÍA

GEOLOGÍA-GEOMORFOLOGÍA

INUNDACIONES-HIDROLOGÍA

JURÍDICO

LITORAL

MEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE-INCENDIOS

METEOROLOÍA

METODOLOGÍA

EVOLUCIÓN TIPOLOGÍA DE CENTROS ANDALUCÍA

La intensidad de la teledetección sobre el territorio.

http://laboratoriorediam.cica.es/congreso/mapas/index.html