25
Bloque1 MEDIO AMBIENTE 1. Defina el concepto de recurso natural. Describa el uso de los recursos naturales de cada uno de los siguientes sistemas: geosfera, atmósfera, hidrosfera y biosfera. 2. Describa en qué consisten las opciones de incineración, reciclado y compostaje de los residuos sólidos urbanos. En una gestión de residuos sostenible, ¿En qué orden se deberían aplicar estas tres opciones? ¿Qué tratamiento reciben los residuos radiactivos? 3. Defina el concepto de residuo. Presente esquemáticamente una clasificación de los residuos según el sector de actividad indicando el tipo de materiales presentes en cada grupo. 4. Defina los siguientes conceptos: desarrollo sostenible, impacto ambiental, espacios naturales y ordenación del territorio. Escriba un breve párrafo interrelacionando estos conceptos. 5. Explique el concepto de recurso natural y clasifique de forma esquemática los recursos naturales en función de su capacidad de renovación. (Ejemplos) 6. Defina el concepto de residuos peligrosos, indicando qué tipo de actividades los producen. Explique dos características de esta tipo de residuos. 7. Defina el concepto de residuo y presente su clasificación en función de la actividad antrópica en la que se generan. 8. Incineración. Ventajas e inconvenientes. 9. Composición de los residuos urbanos. Ventajas económicas y ambientales de la reutilización, reciclado y valorización de los mismos. 10. Cite dos actividades que produzcan residuos sólidos urbanos. ¿Qué otros tipos de residuos conoce? Ponga al menos, dos ejemplos. Enuncie medidas generales para reducir la formación y acumulación de residuos. 1

Preguntasselectividad.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preguntasselectividad.docx

Bloque1 MEDIO AMBIENTE1. Defina el concepto de recurso natural. Describa el uso de los recursos naturales de

cada uno de los siguientes sistemas: geosfera, atmósfera, hidrosfera y biosfera.2. Describa en qué consisten las opciones de incineración, reciclado y compostaje de los

residuos sólidos urbanos. En una gestión de residuos sostenible, ¿En qué orden se deberían aplicar estas tres opciones? ¿Qué tratamiento reciben los residuos radiactivos?

3. Defina el concepto de residuo. Presente esquemáticamente una clasificación de los residuos según el sector de actividad indicando el tipo de materiales presentes en cada grupo.

4. Defina los siguientes conceptos: desarrollo sostenible, impacto ambiental, espacios naturales y ordenación del territorio. Escriba un breve párrafo interrelacionando estos conceptos.

5. Explique el concepto de recurso natural y clasifique de forma esquemática los recursos naturales en función de su capacidad de renovación. (Ejemplos)

6. Defina el concepto de residuos peligrosos, indicando qué tipo de actividades los producen. Explique dos características de esta tipo de residuos.

7. Defina el concepto de residuo y presente su clasificación en función de la actividad antrópica en la que se generan.

8. Incineración. Ventajas e inconvenientes.9. Composición de los residuos urbanos. Ventajas económicas y ambientales de la

reutilización, reciclado y valorización de los mismos.10. Cite dos actividades que produzcan residuos sólidos urbanos. ¿Qué otros tipos de

residuos conoce? Ponga al menos, dos ejemplos. Enuncie medidas generales para reducir la formación y acumulación de residuos.

11. Riesgo: concepto de riesgo. Tipos de riesgos. Diferencias entre peligrosidad y riesgo. La planificación de riesgos.

12. Señalar posibles emplazamientos para almacenar residuos radioactivos señalando las ventajas e inconvenientes de los mismos.

13. Concepto de riesgo natural y tipos.14. Medidas a adoptar para reducir la exposición a riesgos naturales.15. Defina el término “energía renovable”. Explique brevemente en qué consiste el

aprovechamiento d la energía solar.16. El reciclado, recursos renovables y control del tamaño de las poblaciones son

tres de los principios biológicos sobre los que se basa la naturaleza para mantener la Tierra como un ecosistema global sostenible. Explique brevemente el significado de cada uno de ellos.

1

Page 2: Preguntasselectividad.docx

Bloque2 DINÁMICA y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICAS

1. Represente gráficamente los movimientos generales de la criculación atmosférica en la Tierra y describa las principales zonas y vientos a tener en cuenta. ¿Qué relación tiene esta dinámica con el clima?

2. Describa la estructura y composición de la atmósfera. Defina el concepto presión atmosférica e indique cómo varía este parámetro en las distintas capas atmosféricas.

3. Explique tres orígenes para la formación de precipitaciones. ¿Qué es el punto de rocío?

4. Describa los principales riesgos climáticos asociados a las precipitaciones e indique cuatro medidas a adoptar para hacerles frente.

5. ¿Qué variables determinan el clima? ¿Qué se representa en un diagrama climático y cuál es su utilidad?

6. Represente gráficamente los conceptos de anticiclón y borrasca. Defina el concepto de isobaras y expliquen cómo determinan los vientos superficiales.

7. Defina el concepto de presión atmosférica y explique en función de qué factores varía. En este contexto, defina los conceptos de anticiclón, borrasca y viento.

8. Defina el concepto de clima indicando cuatro factores que lo determinen.

9. Explique los movimientos generales de la circulación atmosférica en la Tierra.

10. Los fenómenos atmosféricos: el viento. Clases de vientos.

11. Estructura y composición de la atmósfera. Represente gráficamente cómo varía la temperatura del aire en las distintas partes de la misma.

12. Defina los conceptos: Humedad relativa, punto de rocío y gradiente adiabático humedo. Represente gráficamente la curva de saturación del aire en función de la temperatura y explique su relación con la formación de nubes.

13. Indique cuál es la composición de la atmósfera.

14. Define los siguientes conceptos: Humedad relativa, punto de rocío y presión de saturación del vapor del agua. Represente en una gráfica las variaciones de la presión

2

Page 3: Preguntasselectividad.docx

parcial de vapor de agua con la temperatura e indique su relación con la formación de nubes.

15. Presente esquemáticamente la estructura vertical de la atmósfera, indicando las características fundamentales de cada una de las partes.

16. Explique la función protectora y reguladora de la atmósfera.

17. Explique en qué consiste el efecto invernadero natural.

18. Enumere las ventajas y los inconvenientes de las energías renovables. ¿Qué aspectos destacaría de la energía solar respecto al resto de ellas?

19. Describa la composición aproximada de la atmósfera e indique los nombres y características de las distintas capas que la constituyen.

20. Mediante un esquema, explique cómo se producen los distintos tipos de precipitación según su origen.

21. Cite dos factores que influyen en la zonación climática y explique sus efectos.

22. Concepto de gradiente vertical de temperaturas. Tipos.

23. Explique los conceptos de anticiclón y borrasca de acuerdo a los gradientes verticales de temperatura.

24. ¿Qué es el ozono? ¿Cómo se ha formado en la atmósfera terrestre? ¿Qué función realiza como componente atmosférico?

25. ¿En qué capa de la atmósfera se producen la circulación atmosférica y los fenómenos meteorológicos? Comente las características de dicha capa.

26. Una de las principales funciones de la atmósfera terrestre es la filtración de la radiación solar. ¿Qué tipo de radiación es filtrada por las distintas capas que constituyen la atmósfera?

27. Dibuje y explique razonadamente los movimientos horizontales de la atmósfera.

28. Explique los fenómenos de la gota fría y los monzones.

29. Enumere las ventajas de las energías renovables y los inconvenientes de las alternativas. De las energías renovables, ¿Qué aspectos destacaría de la energía eólica respecto al resto de ellas?

3

Page 4: Preguntasselectividad.docx

30. ¿Cómo se forma una borrasca? Indique su relación con los movimientos verticales y horizontales de la atmósfera.

31. Defina los siguientes conceptos: Humedad relativa, punto de rocío y presión de saturación del vapor de agua. Represente en una gráfica las variaciones de la presión parcial de vapor de agua con la temperatura e indique su relación con la formación de nubes.

1. Fuentes de contaminación atmosférica y tipos de contaminantes.

2. Defina el concepto de lluvia ácida y explique sus efectos sobre el suelo y la vegetación.

3. Con relación al calentamiento atmosférico del planeta y lo que ello implica, señalar, razonando las respuestas, cuáles serían sus efectos más significativos sobre el medio ambiente.

4. Explique en qué consiste el efecto invernadero. ¿Cuáles son sus principales consecuencias? Indique qué medidas deberían ser adoptadas para solucionar este problema ambiental.

5. Explique cuáles son los riesgos derivados de un incremento de la concentración del dióxido de carbono en la atmósfera.

6. Indique las fuentes de contaminación atmosférica (naturales y artificiales).

7. Describa la formación de nieblas contaminantes (smog).

8. Explique el problema existente actualmente con la capa de ozono que rodea la Tierra. ¿Qué problema se ha detectado en las últimas décadas?. ¿Cuáles son las sustancias responsables de estos problemas?

9. Cite y explique diversas actividades realizadas por el hombre que contribuyan de forma importante al incremento del denominado “efecto invernadero”.

10. ¿Qué efectos locales y regionales puede provocar la contaminación atmosférica?

11. Presente en un esquema

4

Page 5: Preguntasselectividad.docx

Bloque 3 LA HIDROSFERA

1. Indique los distintos tipos de contaminación que se dan habitualmente en las aguas continentales superficiales. Defina el concepto de eutrofización.

2. ¿Qué requisitos debe cumplir el agua para ser considerada como potable? Explique tres tratamientos que se utilicen en el proceso de potabilización de agua explicando su finalidad.

3. Explique las entradas y salidas que deben considerarse en el ciclo del agua. ¿Qué relación tiene el ciclo hidrológico con el clima?

4. ¿Cuándo se produce la sobreexplotación de un acuífero? ¿Qué consecuencias tiene en zonas costeras? Defina nivel freático.

5. Indique cuál es la distribución del agua en las distintas reservas de la hidrosfera ordenándolas de mayor a menor. Describa las características físicas y químicas del agua presente en las distintas reservas.

6. Explique los recursos energéticos renovables de la hidrosfera, indicando sus ventajas e inconvenientes. ¿Qué usos no energéticos tienen los recursos hídricos?

7. Energía hidroeléctrica: ¿Qué ventajas e inconvenientes presenta desde el punto de vista de la gestión del agua?

8. ¿Qué objetivos pretende la depuración de las aguas residuales? Explique las partes básicas del proceso de tratamiento de aguas residuales.

9. Describa las características de los siguientes conceptos: termoclina y zona de afloramiento e indique cómo están relacionados.

10. Explique en qué consiste el fenómeno llamado “El niño”.

11. Defina los parámetros que definen la calidad del agua.

5

Page 6: Preguntasselectividad.docx

12. La contaminación de las aguas continentales es una grave consecuencia de la actividad humana. Cite los principales productos contaminantes, su procedencia y los efectos que generan.

13. Describa los principales sistemas, fases y procesos de depuración de las aguas residuales.

14. Explique los diferentes usos del agua.

15. Haga un esquema del ciclo hidrológico y explique por qué es importante la planificación hidrológica.

16. El control del agua superficial: embalses. ¿En qué principios se ha de basar esta intervención humana?

17. Describa la hidrosfera y comente su función reguladora.

18. ¿Cómo influyen los océanos en el clima considerando el hecho de que el agua posee un elevado calor específico?

19. Eutrofización: concepto, causas y efectos.

20. ¿Qué objetivos pretende la depuración de las aguas residuales? Explique brevemente el proceso de tratamiento.

21. El ciclo hidrológico en la naturaleza. Explique cómo pude intervenir y alterar el hombre dicho ciclo.

22. Acuíferos: concepto y tipos. Describa las causas principales de la contaminación de las aguas subterráneas.

23. Corrientes oceánicas. Explique los distintos tipos existentes.

24. Explique brevemente el concepto de “océano global”.

25. Explique las consecuencias que se pueden derivar de la sobreexplotación de los acuíferos.

6

Page 7: Preguntasselectividad.docx

26. Proponga algunas medidas reductoras del consumo de agua para cada uno de los sectores que se indican: agrícola, industrial y urbano.

27. Las corrientes oceánicas superficiales ejercen una influencia sobre el clima. Explique cómo funcionan y cuáles son sus efectos principales.

28. Describa el fenómeno del “Niño”. ¿Cuándo se produce?

29. ¡Como y para qué se puede aprovechar la energía hidráulica¿ Explique las ventajas e inconvenientes de su utilización.

30. Describa la distribución del agua en la hidrosfera.

31. Explique las características físicas de los medios acuáticos.

32. ¡Cuáles son a su juicio. Los motivos que hacen necesaria la intervención humana en el ciclo del agua?

33. El agua en los océanos. Características del agua oceánica. Las corrientes oceánicas. Tipos.

34. ¿Qué proceso/s del ciclo hidrológico se verán intensificados o frenados como consecuencia de la deforestación masiva de una zona?

35. ¿Por qué los ríos que drenan cuencas totalmente forestadas no eutrofizan los lagos a los que aportan sus aguas?.

36. Explique si existe alguna relación entre el elevado calor específico del agua con el hecho de que en las zonas costeras el clima sea relativamente benigno.

37. Describa los usos del agua, tanto los consuntivos como los no consuntivos.

38. Explique las medidas de carácter general que se adoptan normalmente para la gestión del agua.

39. Describa las soluciones de carácter técnico que se aplicarían en un plan hidrológico como el Plan Hidrológico Nacional para la gestión de los recursos hídricos.

7

Page 8: Preguntasselectividad.docx

40. Explique cuál es la causa de la existencia de corrientes superficiales y profundas que se generan en los océanos.

41. Describa cinco tipos de riesgos derivados de la dinámica de las masas fluidas indicando el tipo de medidas que se utilizan para minimizar sus efectos en la población.

42. Presente esquemáticamente los principales contaminantes de la atmósfera y la hidrosfera. Explique las características de la dispersión de contaminantes en cada uno.

8

Page 9: Preguntasselectividad.docx

Bloque 4 LA GEOSFERA

1. Explique 4 factores naturales que condicionen el movimiento de laderas como riesgo geomorfológico externo. Ponga un ejemplo de cómo la actividad humana puede inducir este tipo de riesgos.

2. ¿Cuáles son las zonas de mayor riesgo sísmico en la Tierra y por qué? Cite dos medidas preventivas que podrían adoptarse para paliar los efectos catastróficos de la sismicidad.

3. Cite y explique las características de una forma de energía externa y una interna de la Tierra. ¿A qué hace referencia el concepto “corrientes de convección.

4. Describa un tipo de riesgo asociado a la geodinámica externa de la Tierra y otro asociado a la geodinámica interna. Indique para cada uno de ellos una medida de prevención.

5. Fundamento de la energía geotérmica. Indique dos ventajas y dos inconvenientes de este tipo de energía.

6. Dentro de los recursos geológicos energéticos, cite tres fuentes de energía y explique sus características. Indique una ventaja y un inconveniente para cada una de ellas.

7. ¿Qué tipo de energía nuclear se usa actualmente en las centrales nucleares? Explique su fundamento e indique una ventaja y una desventaja de este tipo de energía.

8. Explique dos efectos visibles en la superficie terrestre de la energía interna de la Tierra, indicando como se producen. ¿A qué hace referencia el concepto de “pluma convectiva”?

9

Page 10: Preguntasselectividad.docx

9. Dentro de los recursos geológicos energéticos, cite las principales fuentes de energía renovables y no renovables, indicando una ventaja de cada tipo.

10. Defina el concepto de yacimiento mineral. Clasifique los yacimientos en función de su origen y el tipo de recursos que ofrecen.

11. Explique el origen de la energía interna de la Tierra y relaciónela con los procesos geológicos que ocasiona.

12. Los combustibles fósiles: petróleo y gas natural. Origen, composición e impactos derivados de su explotación y utilización.

13. ¿Cuál es el principal uso actual del carbón y cuáles son los principales problemas ambientales causados por su combustión?

14. Enumere las ventajas e inconvenientes de las energías renovables. De las energías renovables, ¿Qué aspectos destacaría de la energía solar respecto al resto de ellas?

15. ¿Qué contamina más la energía procedente de los combustibles fósiles o l nuclear? ¿Cuál prefiere la opinión pública? Razone la respuesta.

16. Riesgos geológicos. Origen y causa de los terremotos.

17. Métodos de predicción y mecanismos preventivos y correctivos de terremotos.

18. Riesgos: concepto de riesgo. Tipos de riesgo. Diferencias entre peligrosidad y riesgo. La planificación de riesgos.

19. Explique la diferencia entre fisión y fusión nuclear. ¿Cuál se considera renovables y por qué? ¿Cuál es el principal problema de la fusión?.

20. Petróleo: origen, formación y acumulación. Cite los principales usos del mismo.

21. Energía nuclear de fisión: características y problemática.

22. Explique los factores de riesgo volcánico.10

Page 11: Preguntasselectividad.docx

23. Métodos de predicción y medidas de prevención de daños en los sistemas internos de la Tierra.

24. Características y problemática de la energía nuclear de fisión.

25. El carbón de las minas españolas es muy rico en azufre. ¿Qué consecuencias medioambientales tiene su uso?

26. ¿De dónde procede la energía disipada en un terremoto? Indica los tipos de ondas sísmicas y comenta lo que sepas de cada una de ellas.

27. ¿Qué nombre recibe el modelado de las calizas? ¿En qué otras rocas se produce? ¿Qué proceso concreto modela las calizas? Escribe la reacción química correspondiente. Enumera sus formas típicas, superficiales y profundas.

28. ¿Sobre qué parámetro de los terremotos informa la escala de Richter? ¿Cómo se mide la intensidad de los terremotos? ¿Qué son las líneas isosísmicas?

29. Explique cinco fenómenos asociados a la geodinámica externa de la Tierra que impliquen un riesgo para la actividad humana.

30. Indica las diferencias entre la erupción de un magma ácido y la de uno básico. ¿Existe relación entre la composición química del magma y su peligrosidad? Razona la respuesta. ¿Consideras que el sur de España es una zona de seísmos? ¿Por qué?

31. Haga una clasificación de los tipos de movimientos gravitacionales de ladera. Explica cada uno de ellos con dos frases que los describa.

32. Explique los métodos de prevención de inundaciones. 33. Presente una clasificación de los distintos tipos de recursos geológicos

energéticos indicando el fundamento de cada uno de ellos.34. Cite dos impactos que provocan sobre el medio ambiente la utilización de los

recursos geológicos energéticos. Describa otros tres recursos energéticos de origen no geológico indicando sus ventajas ambientales.

11

Page 12: Preguntasselectividad.docx

12

Page 13: Preguntasselectividad.docx

BLOQUE 5 LA ECOSFERA

1. Describa cuatro biomas terrestres en relación al clima, la flora y la fauna. ¿Cuál es el tipo de bioma más abundante en la península ibérica?

2. Los bosques son una fuente de riqueza en las zonas rurales. Cite tres recursos de estos ecosistemas e indique dos medidas de gestión para favorecer un desarrollo sostenible.

3. Explique el concepto de sucesión ecológica y las reglas generales de las sucesiones. Indica los distintos tipos de sucesiones.

4. Defina saprófito, nicho ecológico, especies estenóicas, eficiencia ecológica y bioma.

5. Explique el funcionamiento de las cadenas tróficas indicando los principales niveles tróficos. En este contexto, ¿Qué explica la regla del 10%?

6. Cite tres factores ambientales que limiten la producción primaria de un ecosistema y explique cómo pueden reaccionar las distintas especies a la variación de estos factores

7. Defina el concepto de ciclo biogeoquímico. describa las principales entradas y las principales salidas en el ciclo biogeoquímico del carbono.

8. Describa utilizando un esquema las principales entradas y salidas en el ciclo biogeoquímico del nitrógeno.

9. Explique dos formas de utilización de la biomasa como recurso energético. Indique dos tipos de impacto ambiental que pueden presentarse por el uso de este recurso energético.

10. Explique el concepto de autorregulación de una comunidad indicando tres mecanismos involucrados en este proceso.

11. Defina el concepto de clímax ecológico y explique tres características que adquiere un ecosistema en estas condiciones.

12. Defina los siguientes conceptos: desarrollo sostenible, impacto ambiental, espacios naturales y ordenación del territorio. Escriba un breve párrafo interrelacionando estos conceptos.

13. Explique los distintos tipos de ganadería que existen y sus características. Cite una ventaja y una desventaja de cada una de ellas. Proponga una medida para hacer más sostenible con el medio ambiente la actividad ganadera.

14. La agricultura intensiva. ¿Cómo afecta a la biodiversidad? ¿Qué relación mantiene con el Efecto Invernadero? ¿Qué tipo de residuos produce? ¿Sería

13

Page 14: Preguntasselectividad.docx

posible alimentar a la población mundial con un modelo de agricultura extensiva? Para un ecosistema ¿Qué es más eficiente energéticamente consumir proteína animal o vegetal? Razona la respuesta. ¿A qué hace referencia el concepto barbecho? ¿Cómo afecta a la biodiversidad?

15. Defina el concepto de biodiversidad. ¿Qué consecuencias podría tener sobre un ecosistema la desaparición de una de sus especies? ¿Y la introducción de una especie ajena al mismo? En este contexto, defina el concepto de competencia.

16. ¿A qué hace referencia el concepto de producción primaria? Cite los organismos responsables de la misma y describa sus funciones de nutrición. ¿Qué factores condicionan la producción primaria?

17. Defina el concepto de producción primaria, indicando los organismos responsables de la misma en los diferentes ecosistemas. ¿Cuál es la diferencia entre producción bruta y producción neta?

18. Defina el concepto de Biodiversidad. Explique dos causas y dos efectos de la pérdida de biodiversidad.

19. Defina bioma. Explique las características climáticas del bosque esclerófilo o mediterráneo, indicando una especie típica de vegetación y una de fauna que se encuentre en ellos.

20. ¿Qué es una pirámide ecológica? Indique cuántos tipos existen y que representa cada uno de ellos, dibujando un ejemplo para cada caso.

21. La agricultura. Describa las características de lo que se conoce como agricultura intensiva y su relación con el aumento de la población mundial.

22. La pesca. Cite cuatro medidas para proteger la productividad de los océanos. ¿A qué hace referencia el concepto “zona de afloramiento” y qué relación tiene con la productividad?.

23. Dinámica de poblaciones. describa los factores internos y externos que controlan el crecimiento de una población. define los conceptos de nicho real y nicho potencial.

24. Explique razonadamente el modelo depredador/presa. ¿Cómo afecta a la dinámica de una comunidad?.

25. Define bioma, comunidad, población, especies estenoicas y estrategas de la R.26. Explique en qué consisten 5 tipos de relaciones interespecíficas que puedan

darse en la comunidad.27. ¿Cuál cree que es la causa de que en un bosque exista una biomasa menor de

carnívoros que de herbívoros?. Razone la respuesta.28. Defina los siguientes términos: biosfera, población, biocenosis y ecosistema.29. La pérdida de la biodiversidad, causas y efectos.

14

Page 15: Preguntasselectividad.docx

30. Explique cuál es la ventaja biológica de la diversidad de especies en relación con la competencia y el nicho ecológico.

31. ¿En qué consiste la biodiversidad? Defina los tres niveles de la biodiversidad.32. Describa el flujo de energía en un ecosistema.33. Defina los conceptos de cadena y red trófica, describiendo un ejemplo de cada

uno de ellos.34. Describa una experiencia que pueda poner de manifiesto la existencia de

competencia:a. Entre individuos de la misma especie.

b. Entre individuos de especies distintas.

35. Defina los conceptos: productividad, eficiencia ecológica, competencia y nicho ecológico.

36. Además de la introducción de especies, señale otras causas que provoquen pérdida de biodiversidad en los ecosistemas.

37. Explique el papel de las bacterias fijadoras de nitrógeno y de las bacterias nitrificantes en el ciclo.

38. Explique qué impacto produce la agricultura en el ciclo del nitrógeno.39. Presente en un esquema todos los recursos, materiales y no materiales, que

ofrece la biosfera. Defina el concepto biosfera indicando las dimensiones aproximadas de este sistema.

40. Describa tres tipos de recursos energéticos de la biosfera. Su uso presenta muchas ventajas frente a otras formas de energía, sin embargo en muchos casos presentan también inconvenientes.

41. Describa cuatro biomas terrestres en relación al clima, la flora y la fauna. ¿Cuál es el bioma más abundante en la Península ibérica?.

42. 42. Los bosques son una fuente de riqueza en las zonas rurales. Cite tres recursos de estos ecosistemas e indique dos medidas de gestión para favorecer un desarrollo sostenible.

15

Page 16: Preguntasselectividad.docx

BLOQUE VI INTERFASES

1. Describa qué es la biorremediación indicando en qué ámbitos se utiliza.

2. Describa las bases de la agricultura intensiva. ¿Qué impacto tiene sobre el suelo? ¿A qué hace referencia el concepto “barbecho”? ¿Cómo afecta a la biodiversidad?

3. Explique el concepto de litoral como interfase indicando de qué forma intervienen la geosfera, la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera en el mismo. ¿Qué son las mareas?

4. Describa cinco tipos de recursos costeros e indique el impacto que su explotación tiene sobre el litoral.

5. Describa la composición del suelo e indique los distintos horizontes que se pueden observar y sus características diferenciales.

6. Cite tres factores que condicionen la formación del suelo y explique en qué aspectos influyen influyen. ¿Qué es un podsol? ¿Se puede considerar el suelo un recurso renovable? Razone la respuesta.

7. Exponga los factores antrópicos que influyen en la erosión del suelo. Indique cuatro medidas para reducir la erosión y la desertificación.

8. Explique en qué consiste el proceso de edafogénesis explicando cuatro factores que determinen el desarrollo de este proceso.

9. Defina el concepto de lluvia ácida y explique sus efectos sobre el suelo y la vegetación.

10. La importancia de los bosques reside en múltiples aspectos. Describa un tipo de bosque presente en la península ibérica y explique dos formas mediante las cuales los bosques intervienen en la protección del suelo.

11. Describa las características biológicas y morfológicas de las zonas costeras e indique los distintos tipos de recursos disponibles en ellas.

12. Explique los distintos tipos de erosión hídrica. ¿Qué condiciones favorecen estos fenómenos erosivos?

16

Page 17: Preguntasselectividad.docx

13. Describa dos ecosistemas asociados a las zonas costeras indicando sus características físico-químicas y biológicas. ¿A qué hace referencia el concepto zona fótica?.

14. Describa tres características de las zonas costeras. Cite tres tipos de recursos propios de las zonas costeras.

15. ¿Qué tipo de factor determina los suelos zonales? Presente un esquema con la clasificación de este tipo de suelos.

16. Indique tres medidas para reducir el impacto negativo de la actividad humana sobre el suelo. ¿A qué hace referencia el término “Biorremediación edáfica?

17. Estructura y composición del suelo.

18. Explique cuatro factores que favorezcan el proceso de erosión. Indique una medida para prevenir el proceso.

19. Defina los suelos azonales (intrazonales) y describa las características de 2 suelos de este tipo.

20. Defina erosión y desertización. ¿Qué relación existe entre ambos procesos?

21. Describa los problemas ambientales derivados de la erosión de los suelos. Comente brevemente la situación de este impacto ambiental en el planeta.

22. Definición e importancia del suelo.

23. Usos potenciales y fragilidad del suelo. Consecuencias de su utilización.

24. España es un país con un alto nivel de desertificación. Cite las causas principales, las consecuencias que se detectan y las zonas especialmente vulnerables.

25. Cite y describa los principales mecanismos de degradación de suelos.

26. Explique qué factores influyen en la pérdida de suelos. Cite los métodos existentes para cuantificar la erosión.

27. Defina erosión, desertización y desertificación. ¿Qué relación existe entre ellas?

17

Page 18: Preguntasselectividad.docx

28. Defina suelos zonales e intrazonales. Ponga un ejemplo de cada uno de ellos.

29. Describa los problemas ambientales derivados de la erosión de los suelos. Comente brevemente la situación de este impacto ambiental en el planeta.

30. Describa la composición y estructura del suelo.

31. a) Define zona costera. b) Habla de la biodiversidad en las zonas costeras c) ¿Por qué son productivas las zonas costeras? d) menciona dos usos de las zonas costeras e) enumera y define las zonas costeras de especial interés ecológico.

32. a) Define suelo y humus. b) Nombra y describe brevemente los horizontes del perfil del suelo c) ¿Qué impactos recibe? d) ¿Por qué los suelos de los bosques templados son más aptos para la agricultura que los tropicales?

33. Explique el concepto “litoral” como interfase indicando de qué forma intervienen la geosfera, la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera en el mismo. ¡Qué son las mareas?

34. Describa cinco tipos de recursos costeros e indique el impacto que su explotación tiene sobre el ecosistema litoral.

18