47
PROYECTO DE GRADO: AGRICULTURA ORGANICA – HUERTAS CACERAS. Jennifer león – relatora. Melisa Gonzales – vocal. Presentado a: rosa Orfilia Rendón – especialista en educación ambiental.

Presentacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion

PROYECTO DE GRADO: AGRICULTURA ORGANICA – HUERTAS CACERAS.

Jennifer león – relatora.Melisa Gonzales – vocal.

Presentado a: rosa Orfilia Rendón – especialista en educación ambiental.

Page 2: Presentacion

MARCO REFERENCIAL:

Nos intereso este tema por que nos parece un proyecto que se enfoca mucho en la media técnica en la que nos encontramos ya que se trata de la fabricación de nuestros propios alimentos y llevando con esto muchas ventajas como lo son el mejoramiento de la salud, la actividad de sembrar huertas caceras, el mejoramiento en el medio ambiente por el reducimiento de químicos entre otros…

Page 3: Presentacion

HISTÓRICO:

Nuestro proyecto de huertas caceras se a encontrado en el colegio Jesús maría ormaza desde el año 1994 hasta el año actual 2014. las actividades mas recientes han sido del proyecto de la promoción 2013 quien con ayuda de las docentes rosa Orfilia Rendón y Fanny Elena Betancourt lograron sacar adelante, este proyecto fue trasladado a la promoción 2014 quien continua con elaboración de las huertas y su mantenimiento.

Page 4: Presentacion

TEORICO – CONCEPTUAL:

Libro: Huerta orgánica – cacera. Jewtuszyk Mirtha, Sackewitz Ariel. Este libro fue escogido por que conlleva análisis y temas muy interesantes de lo que es las huertas orgánicas sus composiciones, y sus consecuencias tanto en la salud como en nuestro entorno ambiental.

Pág. internet: Como hacer un huerto casero. Leímos esta pagina en internet por que nos muestra las ventajas que obtenemos realizando esta practica y también nos orienta sobre donde, cuando y en que lugares realizar las siembras.

Agricultura ecológica y agricultura tradicional: un debate viciado. Nos intereso por que como su mismo nombre lo indica se crea una gran controversia entre si es mejor este tipo de practicas (agricultura ecológica) o es mejor el tipo de agricultura tradicional.

Pág.. Internet: los beneficios de tener una huerta orgánica. Enseguida nos llamo la atención su titulo por que nos da conocer con profundización los beneficios que conlleva estas practicas.

Page 5: Presentacion

Pág. internet. Infohuertas: esta pagina nos permitió darnos cuenta que las huertas caceras no solo son para un beneficio propio si no que son una gran oportunidad de negocio.

Pág. internet: ventajas, desventajas e importancia de los abonos orgánicos para huertas caseras. Fue de nuestro agrado este tema ya que habla del abono orgánico, el compost, lombri cultivo entre otros temas orgánicos.

Pág. internet - el huerto escolar como recurso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas del currículo de educación básica. habla sobre todo lo que conlleva las huertas caceras su tema en especifico y los subtemas a desarrollar.

Pág.. Internet: cartillas sobre huertas, instituto nacional de tecnología agropecuaria. Nos intereso por que tiene varios temas sobre las huertas como la recolección secado y conservación de hierbas.

Page 6: Presentacion

Pág.. Internet: cartillas sobre huertas, instituto nacional de tecnología agropecuaria: hiervas aromáticas y medicinales. Esto nos intereso por que esta enfocado en las practicas que hemos desarrollado. Pág.. Internet: cartillas sobre huertas, instituto nacional de tecnología agropecuaria. Manual de cultivos para la huerta orgánica familiar: este manual nos da a conocer la orientación sobre las huertas, y nos capacita sobre su manejo y conservación.

Page 7: Presentacion

ENSAYO: La huerta escolar es un excelente recurso para

convertir los centros educativos en lugares que posibiliten a un alumnado mayoritariamente urbano, múltiples experiencias acerca de su entorno natural y rural, entender las relaciones y dependencias que tienen con el, y poner en practica aptitudes y hábitos de cuidado y responsabilidades medioambientales. Los objetivos que se buscan son trabajar los contenidos básicas de las ciencias naturales, partiendo de un recurso educativo interesante y estimulante como es la huerta escolar se pretende desarrollar un material que facilite al alumnado de la organización autónoma del trabajo, intentando para ello aportar la información suficiente para realizar distintas actividades tales como labores agrícolas, temas organizativos de gestión.

Page 8: Presentacion

CUADRO - LEYES

Resolución 970 del instituto colombiano agropecuario, la cual prohíbe a los campesinos almacenar semillas de sus propias cosechas para siembras futuras y, a cambio, permite únicamente la compra de semillas “certificadas”, un recurso legal en el que algunos han visto el favoritismo franco para empresas multinacionales como Monsanto, Dupont y Syngenta, las más importantes en el mercado de los alimentos transgénicos.

http://www.ica.gov.co/getattachment/03750a73-db84-4f33-9568-6e0bad0a507d/200R970.aspx

Page 9: Presentacion

OBJETIVOS: Objetivo general: capacitar en agricultura orgánica

como una formula limpia de elaboración de huertas caceras, y así lograr la participación de la comunidad frente a la técnica (huertas caceras).

Objetivos específicos: elaborar huertas caceras ornamentales, medicinales, frutales y hortalizas teniendo en cuenta la agricultura limpia.- lograr la participación de la comunidad frente a la técnica de huertas caceras y agricultura orgánica.- capacitar en la agricultura orgánica como una forma limpia de elaboración de huertas caceras.

Page 10: Presentacion

PERTURBACION DE LA ONDA – PREGUNTA DE INVESTIGACION:

¿Cómo lograr cambiar los hábitos alimenticios en la comunidad educativa a través de la alelopatía, control biológico, técnicas limpias y de biopreparados para

comer sanamente?

Page 11: Presentacion

TRAYECTORIA DE INVESTIGACION – METODO DE INVESTIGACION:

INVESTIGACION: consultamos sobre la agricultura orgánica y la técnica de huertas caseras y desarrollamos el manejo adquirido para así saber mas el tema, darlo a conocer y cual es su manejo .

ACCION: FUE CONVOCAR A LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 10° Y SUS PADRES DE FAMILIA , LOS MOTIVANOS A TENER UNA ALIMENTACION MAS SANA Y LES DIMOS A CONOCER SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS HUERTAS CASERAS .

PARTICIPACION: logramos la participación de las estudiantes del grado 10°c y sus padres de familia , desarrollo rural y cenicafe, y la ayuda de las profesoras fani Elena Betancourt y rosa Orfilia Rendón, Diana Reinosa .

Page 12: Presentacion

Población de muestra: nuestra población de muestra fue los estudiantes de el proyecto agricultura orgánica – huertas caceras, grado 10°c quienes nos ayudaron a limpiar, ordenar, sembrar y cuidar estas huertas orgánicas.

Caracterización: esta muestra fue escogida por la profesora Fanny Elena porque son los que seguirán cultivando en nuestras huertas, fue la encargada de estar con ellos en la entrega de proyectos de investigación para el próximo año.

Page 13: Presentacion

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN

Page 14: Presentacion

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN – TODO LO QUE USAMOS DURANTE LA INVESTIGACIÓN:

- practicas.- portafolio- Encuestas.- impresiones.- imágenes- Libros.- Plan de trabajo

Page 15: Presentacion

RECORRIDO DE TRAYECTORIA:DIFERENCIA ENTRE LO PLANEADO Y LO

EJECUTADO…

En un principio creamos un cuadro con las diferentes actividades y tiempos en las que íbamos a realizar estas practicas durante la trayectoria de nuestro proyecto, actividades tales como: limpiar y organizar el terreno, subir fotos al blogger de las practicas realizadas entre otros, en estas dos se presentaron inconvenientes como reacomodación de los tiempos predeterminados por la profesora Fanny Elena, y un bloqueo del computador a la hora de subir las fotos al blog lo que provoco un atrasa miento en nuestra practica.

Page 16: Presentacion

REFLEXIÓN DE LA ONDA

La enseñanza que nos dejo y a la comunidad educativa Jesús maría ormaza y las personas que estuvieron vinculadas en el proyecto fue el buen manejo de las huertas caseras para así tener una alimentación mas sana porque los alimentos que traen ahora tiene un alto contenido de químicos

Page 17: Presentacion

Resultados

Practicas.

Page 18: Presentacion
Page 19: Presentacion
Page 20: Presentacion
Page 21: Presentacion
Page 22: Presentacion
Page 23: Presentacion
Page 24: Presentacion

ENCUESTAS

Page 25: Presentacion
Page 26: Presentacion

CONCLUSIONES.

Como pueden ver ,acá les presentamos todos los resultamos que tuvimos de nuestro proyecto de investigación , fue algo que aprendimos mucho de el ,ya que nos toco investigar mucho para enfocarnos bien en el te que fue agricultura orgánica (huertas caseras ).

Fue una experiencia muy interesante en este proceso que tuvimos de investigación tuvimos buenos resultados con al institución educativa Jesús maría ormaza grado 10º.

Page 27: Presentacion

BIBLIOGRAFIA 1- http://www.cuspide.com/9789507541193/Huerta+Organica+Casera/

2- http://hogar.uncomo.com/articulo/como-hacer-un-huerto-casero-22542.html

3- http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2010/12/21/137288

4- http://www.veoverde.com/2014/01/11-beneficios-de-tener-una-huerta-organica-en-casa/

5- http://www.reddehuertas.com.ar/

6- http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/17199

7- http://www.ecomallorca.net/blog/el-huerto-escolar-un-recurso-por-descubrir

8- http://inta.gob.ar/documentos/la-huerta-organica/at_multi_download/file/Huerta_Organica.pdf

Page 29: Presentacion

AGRADECIMIENTOS:

Nuestros agradecimientos son para nuestra profesora rosa Orfilia Rendón – especialista en educación ambiental por que gracias a ella es que sacamos nuestro proyecto adelante con sus orientaciones y guías, también queremos agradecer a la docente Fanny helena Betancourt por apoyarnos durante nuestro trayecto de investigación y corregir nuestro errores.

Page 30: Presentacion

ANEXOS:

Page 31: Presentacion
Page 32: Presentacion
Page 33: Presentacion
Page 34: Presentacion
Page 35: Presentacion
Page 36: Presentacion
Page 37: Presentacion
Page 38: Presentacion
Page 39: Presentacion
Page 40: Presentacion
Page 41: Presentacion
Page 42: Presentacion
Page 43: Presentacion
Page 44: Presentacion
Page 45: Presentacion
Page 46: Presentacion
Page 47: Presentacion