2
Cartelera Semana de Cine Ambiental “Pachita” Cochabamba del 20 al 24 de Abril, 2015 Lunes 20 Martes 21 Miércoles 22 Jueves 23 Viernes 24 Lugar: Orange Café 19:00 Lugar: Bolivia Sostenible 19:00 Lugar: Universidad Católica Boliviana Campus Tupuraya 18:30 Lugar: Universidad Católica Boliviana Campus Tupuraya 18:30 Lugar: Fundación Gaia Pacha 19:00 Rescate (Inia Boliviensis) La caída de los dioses La Tierra El tiempo se esta cansando El Dique (41 min) Rescate de los bufeos (Inia Boliviensis) zona de Guarayos, Producción Ejecutiva- Gas Transboliviano GTB Santa Cruz, Bolivia 2011 (52 min) El retroceso del hielo en las cumbres de la cordillera constituye uno de los efectos más impactantes del cambio climático en este momento. Las altitudes elevadas los han preservado de la intensidad de la radiación solar, típica de esas latitudes tropicales. (1:33 min) Es un largometraje documental que ofrece un retrato de nuestro planeta durante un período de un año. Fue filmado durante más de cinco años en más de 200 lugares diferentes por 40 especialistas. (30 min) El Cambio Climático afecta a la disponibilidad de agua, salud y seguridad alimentaria. La Fund. Gaia Pacha realizó un estudio con el objetivo de, documentar y difundir los modos de adaptación al CC que comunidades en Bolivia están desarrollando. (52 min) Al oeste del puerto de Dunkerque, el dique de Braek separa un vasto complejo siderúrgico y petroquímico de las costas del mar del Norte frecuentadas por los veraneantes. Es una frontera natural- la playa, el mar, las olas, las fábricas y las refinerías; pero también una frontera entre dos mundos.

Semana de cine ambiental Pachita 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semana de cine ambiental Pachita 2015

Cartelera Semana de Cine Ambiental “Pachita” Cochabamba del 20 al 24 de Abril, 2015

Lunes 20 Martes 21 Miércoles 22 Jueves 23 Viernes 24 Lugar: Orange Café 19:00

Lugar: Bolivia Sostenible 19:00

Lugar: Universidad Católica Boliviana Campus Tupuraya 18:30

Lugar: Universidad Católica Boliviana Campus Tupuraya 18:30

Lugar: Fundación Gaia Pacha 19:00

Rescate (Inia Boliviensis)

La caída de los dioses

La Tierra

El tiempo se esta cansando El Dique

(41 min) Rescate de los bufeos (Inia Boliviensis) zona de Guarayos, Producción Ejecutiva- Gas Transboliviano GTB Santa Cruz, Bolivia 2011

(52 min) El retroceso del hielo en las cumbres de la cordillera constituye uno de los efectos más impactantes del cambio climático en este momento. Las altitudes elevadas los han preservado de la intensidad de la radiación solar, típica de esas latitudes tropicales.

(1:33 min) Es un largometraje documental que ofrece un retrato de nuestro planeta durante un período de un año. Fue filmado durante más de cinco años en más de 200 lugares diferentes por 40 especialistas.

(30 min) El Cambio Climático afecta a la disponibilidad de agua, salud y seguridad alimentaria. La Fund. Gaia Pacha realizó un estudio con el objetivo de, documentar y difundir los modos de adaptación al CC que comunidades en Bolivia están desarrollando.

(52 min) Al oeste del puerto de Dunkerque, el dique de Braek separa un vasto complejo siderúrgico y petroquímico de las costas del mar del Norte frecuentadas por los veraneantes. Es una frontera natural- la playa, el mar, las olas, las fábricas y las refinerías; pero también una frontera entre dos mundos.

Page 2: Semana de cine ambiental Pachita 2015

Organiza: Apoyan:

22 pasos

Waste not

Spot de animación paraba frente roja Asociación civil Armonía

(22min) Es un documental de cinta floja, en el que José Cobo y Daniel Carrión realizan su proyecto de cruzar el monolito de la virgen del Cajas haciendo el 1er Highline (cinta floja en ALTURA) documentado del Ecuador.

(13 min) Tras las huellas del cambio climático en Bolivia es un documental que muestra las consecuencias del cambio climático en Bolivia

(25min) ¿Qué es lo que mantiene tan limpia y brillante una metrópolis del siglo XXI como Sidney? Aun estando al borde de un desastre ecológico, un amplio grupo de camioneros, científicos, ecologistas, jardineros e incluso un famoso chef, están trabajando para que la cantidad de cosas que tiramos vuelvan a tener valor.