11
Especialidad de hongos G.M.DULCE MARÍA JAVIER MARIN

Especialidad de hongos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Especialidad de hongos

Especialidad de hongos

G.M.DULCE MARÍA JAVIER MARIN

Page 2: Especialidad de hongos

TIPOS DE HONGOS Hongos venenosos: rojizos con puntos blancos en la

parte superior del hongo. Hongos comestibles: son por lo general de color

blancuzco. Hongos alucinógenos: de color grisáceo.

Page 3: Especialidad de hongos

PROPIEDADES UNA SETA U HONGO

Los hongos están compuestos por: 90% de agua, 4% de proteínas, 3,3% de hidratos de carbono y

0,15% de grasas. Poseen vitaminas B1, B2, niacina y C, potasio,

fósforo, cloro y azufre.

Page 4: Especialidad de hongos

PARTES DE UN HONGO Sombrero: es una de las partes fundamentales del hongo. Su forma también es muy variada y cuando es joven acostumbra a estar plegado alrededor del pié. La piel que cubre el sombrero se llama cutícula y puede presentar diversos aspectos como arrugas, grietas, de aspecto aterciopelado o cubierta por escamas o granulaciones, por ejemplo, y que en realidad se trata del resto del velo general que lo cubría en estado joven.

Pie: es la parte del hongo que sostiene el sombrero, y que generalmente tiene forma cilíndrica.

Volva: es el saco o funda que envuelven la base del pié. Himenio: es la parte reproductora del hongo. Se trata de un tejido muy fino y que en realidad es un conjunto de elementos fértiles reproductores de esporas.

Anillo o velo: el anillo es el resto del velo parcial encargado de proteger el himenio del hongo joven. Micelio: es la parte vegetativa del hongo, y en realidad el autentico hongo. Su misión consiste en tomar del suelo los diversos compuestos orgánicos para alimentarse. Generalmente es de color blanco y puede llegar a tener muchos metros de longitud.

Una gran parte de ellos vive en completa oscuridad, y depende para su nutrición de materias orgánicas ya existentes, que absorben mediante las hifas, del medio en que crecen.

Page 5: Especialidad de hongos

HONGOS COMESTIBLES La mayor parte de los hongos comestibles tienen escamas y son basidiomicetos (como las tradicionales setas).La forma de reproducción de los hongos es a través de esporas que se encuentran dentro de las escamas que caen como lluvia de polvo y, de éstas, crece un nuevo hongo justo al lado del primero.

Mira el hongo. Deberían tener la pulpa de color uniforme. Evita usar hongos si la piel está blanda, manchada o arrugada.

Siente el hongo. Los hongos de carne firme, pesados son ideales. Deberían estar secos y relativamente limpios. Evita hongos que tengan una capa viscosa alrededor de ellos.

Mira las branquias. Voltea un hongo y mira a ver si las branquias están abiertas. Las cerradas indican que los hongos son jóvenes, mientras que las branquias abiertas significan que son más viejos. Si tiene agallas arrugadas o branquias húmedas, se han echado a perder.

Page 6: Especialidad de hongos

HONGOS COMESTIBLES

Page 7: Especialidad de hongos

ADVERTENCIAS Nunca comas un hongo silvestre sin lavarlo y cocinarlo.

Si no estás cien por ciento seguro al identificar un hongo, no lo comas. Los hongos pueden ser mortales y algunos venenosos son muy similares a sus contrapartes comestibles

No comas hongos que tienen moho en ellas o mal olor.

Guarda los hongos frescos en una bolsa de papel marrón por un máximo de 2 días en el refrigerador

Page 8: Especialidad de hongos

COMO SABER SI ES VENENOSO

Existen más de 1,500 especies de hongos de las cuales más o menos treinta son tóxicas, incluso mortales. Pero ¿por qué un hongo puede ser venenoso? En primer lugar, hay que saber que los hongos comestibles pueden convertirse en venenosos con el tiempo. Por lo mismo, siempre es recomendable recolectar hongos jóvenes. Además, tienen un mucho mejor sabor. Tomemos como ejemplo los hongos llamados "amanitas" que forman una gran familia. Entre ellos los hay comestibles, pero hay que evitar el "amanita faloide" que es el más venenoso, incluso mortal. Su sombrero es hemisférico y de color verde amarillento o bien blancuzco. Sus laminillas son blancas y cerradas. Su pie es blanco y está envuelto en su base por una envoltura también blanca que, a veces, se esconde bajo la tierra, y lleva un anillo. Crece de julio a octubre un poco por todos lados, pero especialmente bajo los encinos, las hayas y los castaños

Page 9: Especialidad de hongos

AMANITAS FALOIDES (HONGOS VENENOSOS)

Page 10: Especialidad de hongos

HONGOS VENENOSOS

Page 11: Especialidad de hongos

COMO CORTAR CORRECTAMENTE UN HONGO