23
CERTIFICACIONES DE EMPRESAS PESQUERAS Página 1

MARISCOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MARISCOS

CERTIFICACIONES DE EMPRESAS PESQUERASPágina 1

Page 2: MARISCOS

I. INTRODUCCIÓN

 Cada alimento tiene características particulares que se deben considerar en el diseño del análisis sensorial, en este caso el pescado y los productos pesqueros. Asimismo existe un gran número de pruebas, ensayos, escalas, tablas de evaluación sensorial que pueden ser utilizadas con estos productos y que se deberá seleccionar de acuerdo al objetivo buscadoTodas las manifestaciones de deterioro del pescado pueden ser seguidas y evaluadas por métodos   analíticos, físicos y químicos   y sensoriales.   Cuando   se efectúan   transacciones comerciales se solicita que estos índices no superen determinado valor y dentro de las especificaciones   del   producto   se   solicita   que   se   cumpla   con   determinados   atributos sensoriales.Los índices físicos y químicos que suelen utilizarse para la determinación de calidad en pescado son: Bases Nitrogenadas Volátiles y/o Trimetilamina. Estos índices tienen su importancia en la evaluación del deterioro de origen bacteriano, donde también puede realizarse recuentos e identificaciones microbiológicas. Previo al deterioro bacteriano hay una etapa de cambios autolíticos que estos índices no miden. Los métodos general mente utilizados en la evaluación de los cambios autolíticos son la determinación de Hipoxantina y el valor K. Pero es la evaluación sensorial el índice que puede medir la pérdida de frescura de origen autolítica y el deterioro de origen bacterianoPor eso la evaluación sensorial adquiere mayor importancia en los productos de la pesca, porque se constituye en el único método que puede medir los cambios en el pescado a partir de su muerte y durante todo el deterioro. Un “evaluador experto especialista” es el que conoce los cambios post mortem del pescado y sabe cómo se manifiestan para poder diseñar escalas o tablas de evaluación sensorial, puede determinar el manipuleo que ha recibido a bordo, etc. Un “evaluador entrenado “puede hacer uso de las tablas desarrolladas y determinar sin necesidad de una referencia el grado de calidad del pescado

La evaluación sensorial tiene múltiples aplicaciones en alimentos. Puede ser utilizada para el desarrollo de productos o el mejoramiento de los ya existentes, para efectuar cambios en el proceso, o incluso para poder determinar la correlación entre la evaluación sensorial e índices físicos o químicos. En el presente artículo, la autora demuestra que el papel de nuestros sentidos, no puede ser sustituido ni por la más fina de las tecnologías Nuestro primer acercamiento al mundo es a través de los sentidos. Hay experiencias que indican que ya en el útero materno estamos comunicados con el exterior por los sonidos que percibimos, posteriormente nuestros primeros contactos son a través del tacto, gusto y olor.

CERTIFICACIONES DE EMPRESAS PESQUERASPágina 2

Page 3: MARISCOS

II. OBJETIVOS

Determinar el grado de frescura de los productos pesqueros mediante un método organoléptico estandarizado. 

Desarrollar   una   guía   para   evaluar   la   presencia   de   parásitos   en   productos pesqueros.

Establecer   los   criterios   básicos   para   la   toma   de   temperatura   en   productos pesqueros y acuícolas.

Conocer   si   es   que   el   producto   es   fraude   en   relación   del   peso   neto   y   peso declarado.Verificar si es que hay algún tipo de adulteración en el contenido del producto.

CERTIFICACIONES DE EMPRESAS PESQUERASPágina 3

Page 4: MARISCOS

III. MARCO TEÓRICO

Mediante el estudio del ciclo biológico de especies marinas de interés comercial se puede evaluar la disponibilidad del recurso y por tanto elaborar planes de ordenación y gestión para su explotación racional.

Los pescados y mariscos por sus características son productos perecederos y pueden ser vehículo   de   microorganismos   y   toxinas   causantes   de   enfermedades.   La   venta   de productos de buena calidad es responsabilidad del particular y de la autoridad sanitaria, verificar  el  cumplimiento de dicha responsabilidad;  el   conocimiento  y   la  aplicación  de estos criterios pueden ser de utilidad para ambos. La información se ha presentado en forma de cuadros para facilitar su difusión y así fomentar que el consumidor adquiera productos pesqueros de mejor calidad.

Poner cuidado en  la compra de  los pescados y mariscos para evitar  la adquisición del producto mal conservado, sin hielo o deteriorado. El producto deberá inmediatamente almacenarse bajo hielo o congelación, y venderlo sobre la base de primero entra - primero sale.

COMO CONSERVAR UN RECURSO HIDROBIOLÓGICO EN ÓPTIMAS CONDICIONES

1. Poner cuidado en la compra de los pescados y mariscos para evitar la adquisición del   producto   mal   conservado,   sin   hielo   o   deteriorado.   El   producto   deberá inmediatamente almacenarse bajo hielo o congelación, y venderlo sobre la base de primero entra - primero sale.

2. El hielo que se utilice deberá ser potable y mantenerse protegido del polvo. Se deberá   tener  un  área  específica  para   confinamiento  de  hielo  en  barra  o  molido, evitando su manejo directamente sobre el piso. El hielo por ningún motivo deberá ser reutilizado. Se recomienda usar una relación de 2 a 3 Kg de hielo por cada Kg de producto para conservarlo a una temperatura de entre 4 y 6 °C.

CERTIFICACIONES DE EMPRESAS PESQUERASPágina 4

Page 5: MARISCOS

3. El empaque en donde se envuelva la mercancía deberá ser desechable y no podrá ser reutilizado,  además no deberá conferir  olores o sabores extraños al producto.

4. Los vendedores deberán estar con pelo cubierto, bata o mandil limpios y sin manchas, con botas con suela antiderrapante. Deberán lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón e invariablemente después de ir al baño. No podrán usar joyas en las manos, cuello o brazos y mantendrán las uñas cortadas al ras, sin esmalte y limpias.

5. Las personas encargadas de cobrar no podrán ser aquellas que manipulan y expenden los productos. Si una sola persona atiende el local deberá usar guantes exclusivamente para manejar el dinero.

6. Los locales deberán tener acceso a servicios sanitarios y con facilidades para lavarse  las manos. El   local  deberá contar con agua potable,   la que no podrán reutilizar.

7. La nevera o hielera deberá estar libre de grietas, agujeros o perforaciones, con acabado liso e impermeable, con declive adecuado y eficiente para asegurar un completo desagüe hacia el drenaje. Las mesas de trabajo y mostradores tendrán superficies lisas, duras y de material impermeable, si estas son de metal deberán ser de acero inoxidable.

8. Los utensilios y equipo de trabajo deberán mantenerse limpios y en orden, antes,   durante,   y   después  de   la   jornada  de   trabajo.   Se   recomienda  para   las superficies   de   corte,   placas   de   plástico   inastillable   especial   para   estos menesteres.   Se   deberá   evitar   el   uso   de   utensilios   tales   como   javas   (cajas plásticas), y charolas, que estén deterioradas o rotas.

CERTIFICACIONES DE EMPRESAS PESQUERASPágina 5

Page 6: MARISCOS

9.   Todas   las   coladeras,   registros   y   canaletas   deberán   contar   con   tapadera  o rejillas,   verificando  regularmente   su  buen   funcionamiento  desazolvándolas  en caso necesario. Recomendándose que esto sea una práctica regular.

10. Depositarán la basura en bolsas de plástico resistente, las que tendrán que eliminar varias veces al día si  es necesario y por lo menos diariamente. No se deberá acumular o confinar el producto en mal estado junto al producto en buen estado.

CERTIFICACIONES DE EMPRESAS PESQUERASPágina 6

Page 7: MARISCOS

 

IV.

DESARROLLO DEL TEMA: EVALUACIÓN COMERCIAL.

CERTIFICACIONES DE EMPRESAS PESQUERASPágina 7

Page 8: MARISCOS

En la práctica de laboratorio el ingeniero designo cuatro grupos siendo nosotros el GRUPO B y el producto revisar fue MIXTURA DE MARISCOS.

Características del producto congelado

4.1INGREDIENTES

Colas de langostinos frescos congelados Tubo de pota cruda Tentáculo de pota precocida Choros precocidos Conchas de abanico frescas congeladas

4.2CONSERVACIÓN SEGÚN LA ETIQUETA

Congeladora de -18° C

4.3DISTRIBUCIÓN Y PROCESADO POR

Distribuido por aliprofresco s.a.c, RUC 20502699491 autopista panamericana sur, km 18.5, urb. Villa, Chorrillos procesado en esmeralda

CERTIFICACIONES DE EMPRESAS PESQUERASPágina 8

Page 9: MARISCOS

Corp S.A.C, RUC 20100076072 Autopista Panamericana Sur. Km 18,5 Urb. La concordia, Chorrillos.

4.4COMERCIALIZADO POR Makro Supermayorista S.A AV. JORGE CHAVEZ – SURCO RUC 20492092313 FECHA DE FABRICACIÓN: 21 DE FEBRERO DEL 2015. FECHA DE VENCIMIENTO: 21 DE FEBRERO DEL 2016

Especie Peso inicial

T°   del producto

T°   del congelador

Peso   de etiqueta declarado

Peso escurrido

Filete   de merluza

0.546 -6 -10 500gr 0.417 gr

Mx1 1.024 -6 -18 1 kg 0.7203grCalamar TT 1.086 -7 -12 1kg 0.7333 grMx2 0.519 -10 -14 500gr 0.3853

ANÁLISIS SENSORIAL FÍSICO ORGANOLÉPTICO

CERTIFICACIONES DE EMPRESAS PESQUERASPágina 9

Page 10: MARISCOS

En cuanto a los moluscos estaban en perfectas condiciones

PARÁMETROS ORGANOLÉPTICOS DE CALIDAD DE MOLUSCOS BIVALVOS

parámetro calidad óptima calidad aceptable

calidad no aceptable

Aspecto de las valvas

Aspecto de líquido interlarval

Apreciación del aroma

Aspecto del músculo

CERTIFICACIONES DE EMPRESAS PESQUERASPágina 10

Page 11: MARISCOS

PARÁMETROS ORGANOLÉPTICOS DE CALIDAD DE CRUSTÁCEOS

parámetrocalidad óptima calidad

aceptablecalidad no aceptable

Aspecto de la caparazónolor

Aspecto de los ojosAspecto de la carne

CERTIFICACIONES DE EMPRESAS PESQUERASPágina 11

Page 12: MARISCOS

PARÁMETROS ORGANOLÉPTICOS DE CALIDAD DE MOLUSCOS CRUSTÁCEOSparámetro calidad óptima calidad

aceptablecalidad no aceptable

Aspecto de la piel

olor

Aspecto de tentáculosOlor

CERTIFICACIONES DE EMPRESAS PESQUERASPágina 12

Page 13: MARISCOS

Características del producto de Mixtura

 

FECHA DE VENCIMIENTO

21 febrero 2015

21 febrero 2016

CERTIFICACIONES DE EMPRESAS PESQUERASPágina 13

Page 14: MARISCOS

 Drenando el agua para saber el verdadero peso neto del contenido a través de un tamiz o porción de tela adecuada para eliminar el H20 del producto.

CERTIFICACIONES DE EMPRESAS PESQUERASPágina 14

Page 15: MARISCOS

Se procede a tarar el recipiente para pesar el contenido del producto.

Lo que corresponde al peso declarado por el exportador es de 1 kg y al momento de pesar arrojó un contenido de 720.2 perdiendo el 27.98% del peso real. Dando entender que no le  dan  el   verdadero  plus  del   contenido  o  bien  están  quitando  el  peso   verdadero  de exportación.

CERTIFICACIONES DE EMPRESAS PESQUERASPágina 15

Page 16: MARISCOS

Separando   cuando   contenido   del   producto   para   evaluar   si   están   en   óptimas condiciones en cuanto se refiere a olor, sabor, apariencia, textura, para comprobar si hay fraude o alguna alteración en el producto comercializado

CERTIFICACIONES DE EMPRESAS PESQUERASPágina 16

Page 17: MARISCOS

     

CERTIFICACIONES DE EMPRESAS PESQUERASPágina 17

Page 18: MARISCOS

V. CONCLUSIONES

El   peso  neto  del   contenido  de  mixtura,   no  está  de   acorde   con  el  peso  de   la etiqueta, están quitando 300 gr de su peso.Según   los  análisis   organolépticos  el   contenido  de  mixtura  estaba  en  perfectas condiciones de frescura.Todos los ingredientes mencionados en la bolsa de la etiqueta, no están dentro del contenido.El peso declarado por el exportador no corresponde.La apariencia de los moluscos y crustáceos no presenta deformaciones.La textura de los productos es firme y blanda.Se ha perdido a un 27.98% del peso real.Los pesos individuales de cada producto suman 716.4 gr por lo tanto no llegan al Kg como resalta en el empaque.

CERTIFICACIONES DE EMPRESAS PESQUERASPágina 18

Page 19: MARISCOS

VI. RECOMENDACIONES

Siempre se debe tomar la temperatura del dispensador y el producto, ya que de esto depende la calidad nutricional del producto.

Determinar el PH del producto para determinar la frescura del recurso, el PH es un factor determinante.

Buenas   prácticas   de   manufactura   (BPM)   al   momento   de   revisar   el producto.

CERTIFICACIONES DE EMPRESAS PESQUERASPágina 19

Page 20: MARISCOS

CERTIFICACIONES DE EMPRESAS PESQUERASPágina 20