15
INTEGRANTES: Aguirre Nicolini, Blanca Alva Toribio, Silvia Chávez Rojas, Carmen Mozo Sifuentes, Damaris DOCENTE: RICARDO CÁCEDA LEÓN CURSO: Redacción Universitaria y Cátedra Vallejo

caterdaCatedra exposición

Embed Size (px)

Citation preview

INTEGRANTES:

Aguirre Nicolini, BlancaAlva Toribio, SilviaChávez Rojas, CarmenMozo Sifuentes, Damaris

DOCENTE: RICARDO CÁCEDA LEÓN

CURSO: Redacción Universitaria y Cátedra Vallejo

IMPORTANCIA DEL CUIDADO HUMANIZADO DE LA ENFERMERA EN EL

ADULTO MAYOR DEL HOSPITAL VICTOR

LAZARTE DE TRUJILLO

TEMA:

INTRODUCCIÓNExisten grupos vulnerables: Como el Adulto Mayor; y el profesional de enfermería tiene mucho que ofrecer a través de los cuidados caracterizado por la calidad y la calidez, teniendo en cuenta sus 4 dimensiones física, mental, social y espiritual o cuidado humanizado. Por tal razón los objetivos de esta monografía son:

Explicar el fundamento fenomenológico del Cuidado Humanizado.

Determinar las características del Cuidado Humanizado de la enfermera.

Determinar el perfil fisiodemográfico del Adulto Mayor. Identificar la satisfacción Adulto Mayor respecto a los cuidado

que brinda la enfermera en el hospital Essalud Víctor Lazarte.

CUIDADO HUMANIZADO FACTORES PRINCIPALES DEL CUIDADO HUMANIZADO:

1. Formación de un sistema Humanístico – altruista de valores:2. Inculcación de la fe y esperanza:3. Cultivo de la sensibilidad para uno mismo y para los demás:4. Desarrollo de una relación de ayuda, confianza:5. Promoción y aceptación de la expresión de los sentimiento positivos y negativos:6. Uso sistemático del método científico de solución de problemas para la toma de decisiones:7. Promoción de la enseñanza – aprendizaje interpersonal:8. Provisión del entorno de apoyo, protección y correctivo mental, físico, sociocultural y espiritual:9. Asistencia en la gratificación de las necesidades humanas:10. Permisión de fuerzas existenciales – fenomenológicas:

CAMPO FENOMENOLÓGICO DEL CUIDADO HUMANIZADO:

El cuidado inicia cuando la enfermera entra en el campo fenomenológico del paciente (marco de referencia de la persona, realidad subjetiva compuesta en su totalidad por la experiencia humana)y responde a la condición del ser del paciente (espíritu, alma) de la misma manera que el paciente expone sus sentimientos subjetivos.

ELEMENTOS DEL CUIDADO HUMANIZADO:

CONOCIMIENTO

RITMOS ALTERADOS

PACIENCIA

SINCERIDAD

CONFIANZA

HUMILDAD

ESPERANZA

CORAJE

HUMANIZACIÓN DE LA ENFERMERA

LA AMISTAD EN ENFERMERÍA:

ENFERMERÍA

RELACIÓN COOPERATIVA

PACIENTE ADULTO MAYOR

CARACTERIZACIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE ADULTO MAYOR:

Predisposición por parte del paciente.

Predisposición por parte de la enfermera

que lo acude.

1. Mantener integrado el entorno del adulto mayor.

2. Una vida activa.

3. Aumenta su nivel de autoestima.

4. El paciente integra nuevas conductas.

5. Modifica su estilo de vida.

PERFIL FISIODEMOGRÁFICO DEL ADULTO MAYOR:

ASPECTOS FISIOLOGÍCOS:

CELULARES

TISULARES

ORGÁNICOS

FUNCIONALES

DIMENSIONES DEL ADULTO MAYOR:

PSICOLÓGICAS

SOCIALES ESPIRITUALES

BIOLÓGICAS

PSICOLÓGICAS

CALIDAD EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA:

DIMENSIÓN INTERPERSONAL

DIMENSIÓN INFRAESTRUCTURA

DIMENSIÓN TÉCNICA

OPORTUNA CONTINUA LIBRE DE RIESGO

SATISFACCIÓN DEL PACIENTE ADULTO MAYOR RESPECTO A LOS CUIDADOS QUE BRINDA LA

ENFERMERA:

RESULTADO:

Según nuestro estudio el 40% muestra una baja satisfacción respecto al cuidado del paciente adulto mayor; el 60% se considera medianamente satisfecho; mientras no hay paciente que considere un índice de satisfacción alta.

RECOMENDACIONES:

El profesional de enfermería del servicio de medicina «B», del Hospital Essalud Víctor Lazarte – Trujillo; deberían continuar mejorando las estrategias en la atención del paciente adulto mayor para incrementar el nivel de satisfacción en el adulto mayor.

Cada cierto tiempo el personal de enfermería debería aplicar una encuesta al paciente adulto mayor y conocer sus respuestas en cuanto a su satisfacción en cuanto al cuidado que brinda la enfermera.

El profesional de enfermería tome en cuenta que para el adulto mayor es de vital importancia un cuidado humanizado.

CONCLUSIONES• El cuidado humanizado para la enfermera, representa brindar

seguridad, respeto, amor, contar con actitud, conocimientos científicos, habilidades y destrezas para satisfacción del adulto mayor, y su campo fenomenológico es el ser humano, en todos sus procesos y experiencias en toda su vida.

• La enfermera se debe caracterizar por el cuidado humanizado, para lograr una satisfacción completa en el adulto mayor, obteniendo predisposición por parte del paciente y predisposición por parte de la enfermera que lo acude.

• En el adulto mayor ocurre diferentes modificaciones biológicas, psicológicas, manifestados en el deterioro progresivo e irreversible del organismo que hacen frágil y vulnerable al adulto mayor.

• Según nuestro estudio el 40% muestra una baja satisfacción respecto al cuidado del paciente adulto mayor; el 60% se considera medianamente satisfecho; mientras no hay paciente que considere un índice de satisfacción alta.

LA META DE ENFERMERÍA EN SI, ES

BRINDAR CUIDADO; PERO ESTO NO TIENE

SENTIDO SI NO SE COMPRENDE EN

ESENCIA EL SIGNIFICADO DE

CUIDAR