5
1 La fe pública de un funcionario oficial en un informe técnico y su relación con el comercio. Méndez, D.¹ ¹Servicio Nacional de Salud Animal, Ministerio de Agricultura y Ganadería. Costa Rica. [email protected] RESUMEN El presente trabajo tiene como propósito analizar la importancia que tiene un documento oficial en un acto de declaratoria de país libre, respecto a una enfermedad exótica y el rol de la fe pública de los funcionarios en Salud Animal. Palabras clave: documento oficial; fe pública. _______________________________________________________________ ABSTRACT. This paper aims to analyze the importance of an official document in an act of declaration of free country, regard to an exotic disease and the role of public faith of the officials in Animal Health. Key words: official document; public faith. _______________________________________________________________ INTRODUCCION Los países basan sus intercambios comerciales de animales, productos y subproductos de origen animal en el reconocimiento sanitario en un acto soberano, pero apoyados en la aplicación de las medidas sanitarias y fitosanitarias, establecidas por la Organización Mundial del Comercio (O.M.C.) creada en el año 1995 y de la cual Costa Rica es miembro. En el campo pecuario la Organización Mundial de Salud Animal (O.I.E), es la encargada ante la OMC., de establecer la ruta a seguir en esa materia, para ello existen normas establecidas en el Código Terrestre y las disposiciones del Manual de pruebas de diagnóstico y vacunas para los animales terrestres de la O.I.E.

Fe publica funcionario oficial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fe publica funcionario oficial

1

La fe pública de un funcionario oficial en un informe técnico y su relación con el comercio.

Méndez, D.¹

¹Servicio Nacional de Salud Animal, Ministerio de Agricultura y Ganadería. Costa Rica.

[email protected]

RESUMEN

El presente trabajo tiene como propósito analizar la importancia que tiene un documento oficial en un acto de declaratoria de país libre, respecto a una enfermedad exótica y el rol de la fe pública de los funcionarios en Salud Animal.

Palabras clave: documento oficial; fe pública.

_______________________________________________________________

ABSTRACT.

This paper aims to analyze the importance of an official document in an act of declaration of free country, regard to an exotic disease and the role of public faith of the officials in Animal Health.

Key words: official document; public faith.

_______________________________________________________________

INTRODUCCION

Los países basan sus intercambios comerciales de animales, productos y subproductos de origen animal en el reconocimiento sanitario en un acto soberano, pero apoyados en la aplicación de las medidas sanitarias y fitosanitarias, establecidas por la Organización Mundial del Comercio (O.M.C.) creada en el año 1995 y de la cual Costa Rica es miembro.

En el campo pecuario la Organización Mundial de Salud Animal (O.I.E), es la encargada ante la OMC., de establecer la ruta a seguir en esa materia, para ello existen normas establecidas en el Código Terrestre y las disposiciones del Manual de pruebas de diagnóstico y vacunas para los animales terrestres de la O.I.E.

Page 2: Fe publica funcionario oficial

2

La legislación oficial de cada país viene a complementarla.

Las acciones de los servicios veterinarios dirigidas a la prevención del ingreso de enfermedades exóticas como la peste porcina clásica, deben reunir diferentes requisitos de operación y de información continua ante la O.I.E. y en ocasiones especiales, como en los procesos de declaratoria de país libre de ciertas enfermedades. Es así como Costa Rica presentó en un acto oficial el 17 de setiembre del 2009, un informe técnico para la declaratoria de Cota Rica como país libre de peste porcina clásica.

Para saber del conocimiento y el valor que personas relacionadas con salud animal tienen, en la interpretación del proceso de declaratoria, y de la fe pública de los funcionarios del Estado, se ejecutó, una encuesta incluyendo dos preguntas tanto a profesionales como a técnicos.

La primera pregunta se relacionó específicamente con el objetivo de la declaratoria de país libre de peste porcina clásica.

La segunda sobre la importancia de la fe pública de un funcionario oficial, considerada como la garantía que ofrece el Estado.

MATERIALES Y MÈTODO Como marco de muestra se empleó el número de funcionarios suministrado por la Administración del Senasa .417 funcionarios. Cuadro #1 Funcionarios Senasa. .

Fuente: Unidad Administrativa .Senasa.

Page 3: Fe publica funcionario oficial

En el estudio se consideró5%.

Para determinar el tamaño de la porcentaje de las variablespoblación relativamente pequeña

Donde

• N es el tamaño de la población.

• alfa es el valor del error tipo 1.

• Z es el valor de número de unidades de desviación estándar para una

prueba de dos colas con una zona de rechazo igual alfa.

• 0,25 es e valor de p² que produce el máximo valor de error estándar, esto

es p=0,5

• n es el tamaño de la muestra

Por lo tanto 200 funcionarios fueron entrevistados obtener una muestra representativa

RESULTADO.

En las 200 personas entrevistadas entrecoincidió en sus respuestas. DISCUSIÔN

Tomando en consideración funcionarios en el estudio, serespecto al significado deloficial. La respuesta es categóricaverdaderas.

Es de suma importancia la uniformidad denuestro caso el Estado, quien es responsacciones ejecutadas por sus funcionarios de frente a las exigencias en materia sanitaria, que marcan el rumbo de las relaci

CONCLUSIÒN

1- El conocimiento de las personas objetivo de la declaratoria es el reconocimiento del país como libre de PPCcomo era de esperar.

consideró un Nivel de confianza 95% y para α

l tamaño de la muestra requerida, en la estimación devariables dicotómicas a evaluar y por tratarse de una

población relativamente pequeña se empleó la fórmula:

N es el tamaño de la población.

alfa es el valor del error tipo 1.

es el valor de número de unidades de desviación estándar para una

prueba de dos colas con una zona de rechazo igual alfa.

0,25 es e valor de p² que produce el máximo valor de error estándar, esto

n es el tamaño de la muestra

uncionarios fueron entrevistados por diferentes obtener una muestra representativa.

entrevistadas entre profesionales y técnicos,coincidió en sus respuestas.

Tomando en consideración los resultados de las encuestas uncionarios en el estudio, se puede observar el concepto que se

el acto de declaratoria y de la fe púbica dela respuesta es categórica, se coincide que ambas preguntas son

Es de suma importancia la uniformidad de criterio dentro de una empresa, en Estado, quien es responsable en última instancia de las

ejecutadas por sus funcionarios de frente a las exigencias en materia que marcan el rumbo de las relaciones comerciales en el mundo

de las personas entrevistadas coincide en un 100 declaratoria es el reconocimiento del país como libre de PPC

3

α, un valor del

la estimación de un tratarse de una

es el valor de número de unidades de desviación estándar para una

0,25 es e valor de p² que produce el máximo valor de error estándar, esto

por diferentes vías para

profesionales y técnicos, el 100%

los resultados de las encuestas entre los el concepto que se maneja

del funcionario , se coincide que ambas preguntas son

una empresa, en able en última instancia de las

ejecutadas por sus funcionarios de frente a las exigencias en materia ones comerciales en el mundo.

entrevistadas coincide en un 100 % que el declaratoria es el reconocimiento del país como libre de PPC,

Page 4: Fe publica funcionario oficial

4

2- Se concluye también que los documentos oficiales son la garantía del Estado, donde el funcionario que lo produce se convierte en fedatario de los mismos, y su contenido debe respetarse.

Cualquier intento por desconocerlos o socavarlos con argumentos débiles y manipulados se convierte en falacia ad baculum, fácil de identificar y neutralizar, pero que puede poner en riesgo el comercio internacional de un sector y de un país.

Bibliografía consultada:

Abraham, G. 2010 .Plan de Acción Gestión de los Acuerdos Comerciales Ministra de Agricultura y Ganadería. Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica

Alvarado, A-2009. Costa Rica país libre de Peste Porcina Clásica-comunicado de prensa -17 setiembre 2009.-SENASA.

Bonilla. R. 2010. Análisis de Riesgo –Ingreso del virus de la peste porcina clásica a Costa Rica Julio 2010-pag 12,97-anexos 1, 2, 3, 4, 5,6.

Desempeño de la Actividad Porcina 2004-2008. SEPSA.2009.

Decreto Nº 35552-MAG, 2009-La Gaceta Nº 22 16 de noviembre 2009.

F.A.O.(Adelanto documento) Caracterización Regional de la Producción Porcina y Análisis de la Situación Epidemiológica (2006 -2008)de la Peste

Porcina Clásica en 21Países de América Latina y el Caribe- - 2009 Santiago, Chile. Hutter, S.2009. Estrategia para el mantenimiento de estatus libre de P.P.C. Simulacro para Peste Porcina Clásica, SENASA / MIDA diciembre 2009.

Informe Especial.2007-.El Financiero pág. 8, Nº 1 -9-15.

Informe Programa Nacional Vigilancia Sanitaria Porcina (PNVSP) 2007.Subdepartamento de Vigilancia Epidemiológica División de Protección Pecuaria.ASPROCER.Gobiernode,Chile.2007.http://www.sag.gob.cl/common/asc/pageAtachadorVisalizador.asp

La Salud Animal. Peste Porcina Clásica –Costa Rica ,2009. W.T.O LEARNING CHANNEL.

Méndez, D. 2009. Informe técnico para la declaratoria de Costa Rica libre de Peste Porcina Clásica. http://www.senasa.go.c/programasnaconalesorcino.hml

Page 5: Fe publica funcionario oficial

5

Méndez, D. 1999...Muestreo serológico nacional Fiebre Porcina Clásica en Costa Rica –Direcciòn de Salud Animal .MAG.

Navarro, R. 2009-Informe de Consultoría- Simulacro Binacional Costa Rica Panamá Peste Porcina Clásica.

OIRSA-2008.- Directriz Regional para declaración de país o zona libre de peste porcina clásica.

ORGANIZACIÒN MUNDIAL DEL COMERCIO -G/SPS/GEN/966-.Costa Rica se Declara Libre de Peste Porcina Clásica, .2009–Comunicado de prensa.

Personal SENASA 2009-Unidad Administrativa-SENASA-Anexo 2 documento oficial Declamatoria Costa Rica País Libre de Peste Porcina Clásica.

Programa Campaña Nacional Fiebre Porcina Clásica, 1994 puntos 4.34 - 4.41.

PROTOCOLO PARA EL RECONOCIMIENTO DEL ESTATUS PAIS LIBRE PESTE PORCINA CLASICA ACORDADO ENTRE LOS SEVICIOS DE SALUD ANIMAL DE PANAMA, BELICE Y COSTA RICA, 2009-http://www.senasa.go.c/programasnaconalesorcino.html.

Resultado e las Medidas de Control y Erradicación Experiencia en Costa Rica (Febrero 1994-Enero 1996). 1986. Departamento de Defensa Zoosanitaria-Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Solórzano, R.1996. Declaratoria Oficial de Costa Rica como país libre de Fiebre Porcina Clásica.