64
Malformaciones de la vía aérea DR GERARDO BLANCO RODRIGUEZ Departamento de Cirugía de Tórax Hospital Infantil de México Federico Gómez

10. Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

  • Upload
    cfuk-22

  • View
    3.073

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aérea

Malformaciones de la vía aérea

DR GERARDO BLANCO RODRIGUEZ

Departamento de Cirugía de Tórax Hospital Infantil de México Federico Gómez

Page 2: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Agenesia pulmonar Aplasia pulmonar Hipoplasia pulmonar

Agenesia pulmonar Aplasia pulmonar Hipoplasia pulmonar

Clasificación de Schneider

Page 3: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Agenesia pulmonarEs la ausencia completa de bronquios, tejido pulmonar, venas y arterias.

Agenesia pulmonarEs la ausencia completa de bronquios, tejido pulmonar, venas y arterias.

Page 4: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Agenesia pulmonar

Sus manifestaciones clínicas van desde insuficiencia respiratoria, cianosis, disnea moderada, hipoventilación, dextrocardia o asintomático

Agenesia pulmonar

Sus manifestaciones clínicas van desde insuficiencia respiratoria, cianosis, disnea moderada, hipoventilación, dextrocardia o asintomático

Page 5: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Agenesia pulmonar

Diagnóstico:

Placa simple de tórax

Broncografía

Broncoscopía

Gamagrama pulmonar

Agenesia pulmonar

Diagnóstico:

Placa simple de tórax

Broncografía

Broncoscopía

Gamagrama pulmonar

Page 6: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Agenesia pulmonar

El tratamiento es conservador tratando de evitar las infecciones pulmonares.

Trasplante pulmonar

Agenesia pulmonar

El tratamiento es conservador tratando de evitar las infecciones pulmonares.

Trasplante pulmonar

Page 7: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Agenesia pulmonar

El pronostico está en relación al lado afectado, las malformaciones agregadas y las infecciones frecuentes.

Agenesia pulmonar

El pronostico está en relación al lado afectado, las malformaciones agregadas y las infecciones frecuentes.

Page 8: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Aplasia pulmonar

Existe un muñón de bronquio, sin tejido pulmonar, arteria o vena.

Aplasia pulmonar

Existe un muñón de bronquio, sin tejido pulmonar, arteria o vena.

Page 9: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Hipoplasia pulmonar

Arbol bronquial mal desarrollado total o parcialmente con presencia de tejido pulmonar en cantidad variable.

Hipoplasia pulmonar

Arbol bronquial mal desarrollado total o parcialmente con presencia de tejido pulmonar en cantidad variable.

Page 10: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Hipoplasia pulmonar No altera el crecimiento Infecciones respiratorias Asimetría de la caja torácica

Hipoplasia pulmonar No altera el crecimiento Infecciones respiratorias Asimetría de la caja torácica

Page 11: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Hipoplasia pulmonar Se puede encontrar asociada a: Hernia diafragmática. Síndrome de la Cimitarra. Síndrome de Potter. Acondroplasia.

Hipoplasia pulmonar Se puede encontrar asociada a: Hernia diafragmática. Síndrome de la Cimitarra. Síndrome de Potter. Acondroplasia.

Page 12: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Hipoplasia pulmonar

En la placa simple vamos a encontrar un pulmón pequeño, desviación del mediastino y de la tráquea.

Hipoplasia pulmonar

En la placa simple vamos a encontrar un pulmón pequeño, desviación del mediastino y de la tráquea.

Page 13: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Enfisema lobarMalformación adenomatoidea quística Quiste broncogénico Secuestro pulmonar

Enfisema lobarMalformación adenomatoidea quística Quiste broncogénico Secuestro pulmonar

Page 14: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

5 SEM GEST 6 SEM GEST

Page 15: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Enfisema lobar

Sobredistensión de un lóbulo pulmonar por un mecanismo de válvula que permite la entrada pero no la salida de aire.

Enfisema lobar

Sobredistensión de un lóbulo pulmonar por un mecanismo de válvula que permite la entrada pero no la salida de aire.

Page 16: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Enfisema lobar Su etiología es: Desconocida Displasia del cartílago bronquial Obstrucción endobronquial Compresión extrínseca

Enfisema lobar Su etiología es: Desconocida Displasia del cartílago bronquial Obstrucción endobronquial Compresión extrínseca

Page 17: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Enfisema lobarLos lóbulos se afectan:Superior izquierdo 42%Medio derecho 35%Superior derecho 21%Inferiores 2%

Enfisema lobarLos lóbulos se afectan:Superior izquierdo 42%Medio derecho 35%Superior derecho 21%Inferiores 2%

Page 18: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Enfisema lobar

Hay relación 3:1 sexo masculino

La sintomatología puede iniciar primeras semanas de vida con insuficiencia respiratoria, cianosis disnea leve a moderada.

Enfisema lobar

Hay relación 3:1 sexo masculino

La sintomatología puede iniciar primeras semanas de vida con insuficiencia respiratoria, cianosis disnea leve a moderada.

Page 19: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Enfisema lobar

A la exploración física se encuentra polipnea, tiraje intercostal, hipoventilación con timpanismo , puede haber cianosis.

Enfisema lobar

A la exploración física se encuentra polipnea, tiraje intercostal, hipoventilación con timpanismo , puede haber cianosis.

Page 20: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Enfisema lobar

El diagnóstico se realiza con:

Placa de tórax AP y lateral

Tomografía axial computada

Broncoscopía

Enfisema lobar

El diagnóstico se realiza con:

Placa de tórax AP y lateral

Tomografía axial computada

Broncoscopía

Page 21: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Enfisema lobarTratamiento: Mejorar condiciones clínicasIntubación selectivaToracotomíaLobectomía

Enfisema lobarTratamiento: Mejorar condiciones clínicasIntubación selectivaToracotomíaLobectomía

Page 22: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Malformación adenomatoidea quística

Se define como el sobrecrecimiento de bronquiolos terminales que sustituyen a los alvéolos, produciendo aumento de volumen del lóbulo afectado.

Malformación adenomatoidea quística

Se define como el sobrecrecimiento de bronquiolos terminales que sustituyen a los alvéolos, produciendo aumento de volumen del lóbulo afectado.

Page 23: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Malformación adenomatoidea quística

Suele afectar un solo lóbulo aunque se reporta bilateralidad

No tiene localización predominante

Afecta por igual ambos sexos

Diagnóstico prenatal 2 tipos

Malformación adenomatoidea quística

Suele afectar un solo lóbulo aunque se reporta bilateralidad

No tiene localización predominante

Afecta por igual ambos sexos

Diagnóstico prenatal 2 tipos

Page 24: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Malformación adenomatoidea quística

Diagnóstico prenatal 2 tipos:

Macroquistes (tipo I y II)

Microquistes (III)

Toracotomía

Colocación de una catéter

Malformación adenomatoidea quística

Diagnóstico prenatal 2 tipos:

Macroquistes (tipo I y II)

Microquistes (III)

Toracotomía

Colocación de una catéter

Page 25: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Malformación adenomatoidea quística Lóbulo afectado:Lado izquierdo 51%, derecho 35% y bilateral 14%Inferior izquierdo 25%Superior izquierdo 20%Inferior derecho 19%Superior derecho 10%

Malformación adenomatoidea quística Lóbulo afectado:Lado izquierdo 51%, derecho 35% y bilateral 14%Inferior izquierdo 25%Superior izquierdo 20%Inferior derecho 19%Superior derecho 10%

Page 26: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Malformación adenomatoidea quística

Se presenta:

En el recién nacido 60%

1 mes y 6 meses 10%

6 meses a 14 años 15%

Malformación adenomatoidea quística

Se presenta:

En el recién nacido 60%

1 mes y 6 meses 10%

6 meses a 14 años 15%

Page 27: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Malformación adenomatoidea quística Cuadro Clínico:Mortinatos con anasarcaInsuficiencia respiratoria progresiva en el recién nacidoInfecciones pulmonares de repetición en el lactante

Malformación adenomatoidea quística Cuadro Clínico:Mortinatos con anasarcaInsuficiencia respiratoria progresiva en el recién nacidoInfecciones pulmonares de repetición en el lactante

Page 28: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Malformación adenomatoidea quística

Placa simple de tórax

Trago de medio de contraste

Tomografía axial computada

Malformación adenomatoidea quística

Placa simple de tórax

Trago de medio de contraste

Tomografía axial computada

Page 29: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Malformación adenomatoidea quística TratamientoMejorar condiciones clínicasToracotomíaLobectomía o Segmentectomía

Reportes de rabdomiosarcoma y carcinoma

Malformación adenomatoidea quística TratamientoMejorar condiciones clínicasToracotomíaLobectomía o Segmentectomía

Reportes de rabdomiosarcoma y carcinoma

Page 30: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Malformación adenomatoidea quística

Clasificación de Stocker tipo I

Malformación adenomatoidea quística

Clasificación de Stocker tipo I

Múltiples quistes grandes con paredes que contienen músculo liso grueso y tejido elástico con alvéolos normales entre ellos.

70% de los casos

Page 31: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aéreaMalformación adenomatoidea quística

Clasificación de Stocker tipo II

Malformación adenomatoidea quística

Clasificación de Stocker tipo II

Un número pequeño de quistes no mayores a un cm de diámetro con una capa delgada de músculo; largas estructuras como alvéolos entre los quistes. 20% de los casos.

Page 32: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Malformación adenomatoidea quística

Clasificación de Stocker tipo III

Malformación adenomatoidea quística

Clasificación de Stocker tipo III

De consistencia engrosada, masa firme de ciliada y no ciliada epitelio columnar y gruesa capa de músculo que afecta uno o mas lóbulos. 10% de los casos. Anasarca

Page 33: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Quiste broncogénico

Formación quística que se desarrolla de una yema pulmonar anormal a partir de la quinta semana de gestación; suele estar cubierta por epitelio columnar y contener cartílago y músculo liso.

Quiste broncogénico

Formación quística que se desarrolla de una yema pulmonar anormal a partir de la quinta semana de gestación; suele estar cubierta por epitelio columnar y contener cartílago y músculo liso.

Page 34: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Quiste broncogénico

Su diámetro va de 1 a 10 cm2/3 se localizan en el pulmón1/3 en el mediastinoSe han localizado en lengua, cuello, pared torácica, pericardio, páncreas y glándula suprarrenal

Quiste broncogénico

Su diámetro va de 1 a 10 cm2/3 se localizan en el pulmón1/3 en el mediastinoSe han localizado en lengua, cuello, pared torácica, pericardio, páncreas y glándula suprarrenal

Page 35: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Quiste broncogénico

Manifestaciones clínicas:Asintomático (hallazgo radiológico)Tos, disnea, cianosis, insuficiencia respiratoria, disfagia. Neumotórax espontáneo.

Quiste broncogénico

Manifestaciones clínicas:Asintomático (hallazgo radiológico)Tos, disnea, cianosis, insuficiencia respiratoria, disfagia. Neumotórax espontáneo.

Page 36: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Quiste broncogénico

Diagnóstico:

Placa de tórax AP y lateral

Tomografía axial computada

Endoscopia

Quiste broncogénico

Diagnóstico:

Placa de tórax AP y lateral

Tomografía axial computada

Endoscopia

Page 37: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Quiste broncogénico

Tratamiento:Quirúrgico por toracoscopía o toracotomía Se han reportado casos de malignización

Quiste broncogénico

Tratamiento:Quirúrgico por toracoscopía o toracotomía Se han reportado casos de malignización

Page 38: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Secuestro pulmonar

Tejido pulmonar no funcionante que no tiene comunicación con el árbol bronquial y que recibe circulación de un vaso sistémico anómalo.

Secuestro pulmonar

Tejido pulmonar no funcionante que no tiene comunicación con el árbol bronquial y que recibe circulación de un vaso sistémico anómalo.

Page 39: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Secuestro pulmonar

Se divide en:

Intralobar: Esta incorporado al pulmón circundante.

Extralobar: Esta separado del pulmón y cubierto por su propia pleura.

Secuestro pulmonar

Se divide en:

Intralobar: Esta incorporado al pulmón circundante.

Extralobar: Esta separado del pulmón y cubierto por su propia pleura.

Page 40: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Secuestro pulmonar

La circulación anómala es subdiafragmática en el 85% y torácica en el 15%.Hay mas de un vaso en el 20%Retorno venoso por la ácigos y hemiácigos.

Secuestro pulmonar

La circulación anómala es subdiafragmática en el 85% y torácica en el 15%.Hay mas de un vaso en el 20%Retorno venoso por la ácigos y hemiácigos.

Page 41: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Secuestro pulmonar

Puede manifestarse por: Insuficiencia respiratoria.Infecciones respiratorias de repetición.Hallazgo radiológico.

Secuestro pulmonar

Puede manifestarse por: Insuficiencia respiratoria.Infecciones respiratorias de repetición.Hallazgo radiológico.

Page 42: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Secuestro pulmonar

Diagnóstico mediante:

Placa simple de tórax.

Tomografía axial computada.

Arteriografía.

Serie esófago-gástrica.

Secuestro pulmonar

Diagnóstico mediante:

Placa simple de tórax.

Tomografía axial computada.

Arteriografía.

Serie esófago-gástrica.

Page 43: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Secuestro pulmonar

Tratamiento:

Toracotomía

Identificación de vasos anómalos

Extirpación o lobectomía

Secuestro pulmonar

Tratamiento:

Toracotomía

Identificación de vasos anómalos

Extirpación o lobectomía

Page 44: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Malformaciones de la vía aéreaMalformaciones de la vía aérea

Secuestro pulmonar

Se han reportado comunicación con el tubo digestivo ( 57 casos)

Esófago superior 4%

Esófago medio 11%

Esófago inferior 67%

Estómago 15%

Secuestro pulmonar

Se han reportado comunicación con el tubo digestivo ( 57 casos)

Esófago superior 4%

Esófago medio 11%

Esófago inferior 67%

Estómago 15%

Page 45: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Defectos diafragmáticos Clasificación

A) Posterolateral

(Bochdalek).

B) Anterior (Morgagni).

C) Centrales,

paraesofágicas.

D) Adquiridas,

traumáticas.

Ziegler, M. Operative Pediatric Surgery, 2003.

Page 46: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Hernia de Bochdalek Epidemiología

Incidencia 1: 2,500 RN

vivos. (USA)

8% malformaciones

congénitas

1/3 mortinatos

80 – 85% lado izquierdo

< 10% saco herniarioBaker R. Mastery of Surgery, 2001.

Babiuk RP, et al. Embryological origins and development of the rat diaphragm. J Comp Neurol 2003;455(4):477–87 .

Page 47: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Hernia de Bochdalek Anomalías Asociadas

30 – 40% malformaciones asociadas

Excluyendo PCA y foramen oval permeable / Malrotación.

– 60% anomalías cardiacas (CIV 42%)

VI hipoplásico e hipoplasia global

– 23% anomalías genitourinarias

– 17% anomalías CNS

– 10% - 34% anomalías cromosómicas

Trisomía 13, 18 y 21, monosomía X.

Denys-Drash, Marfan neonatal, craneofrontonasal, etc.

Baker R. Mastery of Surgery, 2001.Kays, D. Congenital diaphragmatic hernia and neonatallung lesions. Surg Clin N Am 86 (2006), 329-352.

Page 48: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Hernia de Bochdalek Fisiopatología

Compresión del

parénquima pulmonar

por vísceras herniadas.

Falta de maduración y

crecimiento pulmonar.

Keijzer R, et al. Dual-hit hypothesis explains pulmonary hypoplasia in the nitrofen model of congenital diaphragmatic hernia. Am J Pathol 2000;156(4): 1299–306.

Page 49: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Hernia de Bochdalek Diagnóstico Neonatal

Cuadro clínico

Dificultad respiratoria

Taquipnea

Cianosis

Abdomen abatido

CsPs hipoventilación

RsCs desviados

“Luna de miel”

Ziegler, M. Operative Pediatric Surgery, 2003.

Page 50: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Tratamiento Fetal 1990 Harrison

Atresia laríngea

Grandes pulmones fetales

Ligadura traqueal abierta

“PLUG”

Clipaje traqueal por

fetoscopía

Oclusión traqueal

fetoscópica con balón Grethel & Nobuhara; Journal of Pediatric and Child Health, 2006

Page 51: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Manejo inicial

Intubación

endotraqueal (PRN)

Sonda orogástrica

Ventilación mecánica

– 20-25 cmH20

– 60 - 80 rpm

Ziegler, M. Operative Pediatric Surgery, 2003.

Page 52: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Tratamiento Quirúrgico

Abierta / Laparoscópica

Abdominal / Torácica

MEDIATA vs. inmediata

– Si el paciente no mejora, aún

con ECMO.

Baker R. Mastery of Surgery, 2001.

Page 53: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Pronóstico

Síntomas ≥ 24 hrs SV

100%

Síntomas < 24 hrs SV

50%

Kays, D. Congenital diaphragmatic hernia and neonatallung lesions. Surg Clin N Am 86 (2006), 329-352.

Page 54: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría
Page 55: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Hernia de Morgagni Epidemiología

4 – 6 % defectos diafragmáticos congénitos.

> 90% lado derecho.

Saco herniario presente.

Malformaciones asociadas:

– 14% Sx Down.

– 58% cardiopatía congénita.

– Pentalogía de Cantrell.

Ashcraft, K. Cirugía pediátrica, 3ª Ed, 2000.

Page 56: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Cuadro clínico

1/3 asintomáticos. Síntomas respiratorios. Vómito. Dolor abdominal cólico. Constipación. Incarcelación / estrangulación. Tamponamiento cardiaco.

Ashcraft, K. Cirugía pediátrica, 3ª Ed, 2000.

Page 57: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Diagnóstico

Rx Tórax.

Estudios contrastados.

TC.

Incidental.

Ashcraft, K. Cirugía pediátrica, 3ª Ed, 2000.

Page 58: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Tratamiento

Ashcraft, K. Cirugía pediátrica, 3ª Ed, 2000.

Page 59: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría
Page 60: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Eventración Diafragmática

Alt. diafragma o parálisis

nervio frénico.

– Lesión parto, cirugía,

tumores, infecciones.

> lado izquierdo.

Adelgazamiento

muscular, flacidez.

Elevación del diafragma. Ziegler, M. Operative Pediatric Surgery, 2003.

Page 61: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Diagnóstico Cuadro clínico:

– Dificultad respiratoria.– Asimetría en movimientos

respiratorios. Movimientos diafragmáticos

paradójicos.– Exploración física.– Antecedentes.– Síntomas tardíos.

Infecciones pulmonares.

Ziegler, M. Operative Pediatric Surgery, 2003.

Page 62: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Diagnóstico Gabinete:

– RX tórax .

AP y lateral.

– Fluoroscopía.

– USG.

Movilidad diafragmática.

Ziegler, M. Operative Pediatric Surgery, 2003.

Page 63: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Tratamiento

Px sintomático.

Plicatura diafragmática o

Imbrincación.

Abierta / Toracoscopía.

Ziegler, M. Operative Pediatric Surgery, 2003.

Page 64: 10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría

Ziegler, M. Operative Pediatric Surgery, 2003.