1
Cólera y Municipio En México hay alerta sanitaria por la reemergencia del Cólera con 44 casos ya confirmados en el Estado de Hidalgo (un fallecimiento) y 2 en el Distrito Federal, lo que representa una amenaza al país y es un indicador clave de la falta de desarrollo social; riesgo mayor para las zonas en desastre que provocaron los meteoros recientes. En México el principal brote se dio en 1991, registrándose más de 2600 casos y 34 defunciones; disminuyendo año con año gracias a las acciones que se implementaron en los municipios, teniéndose el último caso en 2001. A doce años de distancia, se confirma un brote en el Estado de Hidalgo, teniendo el riesgo de extenderse si no actuamos otra vez de manera enérgica sociedad, municipios y sector salud en su conjunto. La clave es activar, con mayor intensidad, en la población vulnerable que vive en condiciones carentes de infraestructura y saneamiento básico, medidas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. El sector salud debe además prepararse para dar una respuesta oportuna en el caso de que hubiese casos sospechosos (sistema de vigilancia epidemiológica). Los ojos no ven lo que la cabeza no piensa. En Guanajuato no hay aún casos y por ello traigo a colación las lecciones aprendidas que son simples para anticiparnos y que no haya. Vale la pena traer a la conciencia que el cólera es una es una enfermedad diarreica aguda, causada por la bacteria Vibrio cholerae (Vibrio). Se transmite al consumir agua, bebidas, hielo o alimentos Mantenga los alimentos tapados y en refrigeración. Separe los alimentos crudos y cocinados, consérvelos a temperaturas seguras y use agua hervida o clorada. Tome únicamente agua desinfectada, recuerde que puede desinfectarla con cloro, plata coloidal o hirviéndola. Consuma sólo alimentos que estén bien cocidos y calientes al momento de servirse. Evite consumir pescado y mariscos crudos. Evite consumir alimentos en la calle. En caso de utilizar letrinas, cubra siempre las heces con cal. No defeque al aire libre. El cólera es por fortuna curable si se recibe atención médica oportuna. En caso de presentar síntomas como diarrea abundante y vómitos, acuda inmediatamente a la unidad de salud más cercana y tome muchos líquidos. Hidrátese con Vida Suero Oral y beba tanto líquido como pueda después de cada evacuación hasta que la diarrea desaparezca. Recuerde que el Vida Suero Oral ayuda a recuperar los líquidos de manera inmediata. Los municipios otorgan servicios que tienen importancia para la prevención del cólera: servicios de agua potable (clorando y cuidando su calidad); drenaje; alcantarillado; tratamiento y disposición de aguas residuales y disposición de excretas; vigilancia en el manejo y venta de alimentos y; comunicación del riesgo a la población en general. La presencia de cólera además del daño a la salud de las personas, provoca pérdidas económicas importantes cuando se exportan productos agrícolas, pues los países a donde se exportan pueden dejar de consumirlos hasta desaparecer la alerta epidemiológica. Por ello, concluyo con un viejo refrán: cuando veas las barbas del vecino cortar, pon las tuyas a remojar: Iniciemos ya las medidas para evitar haya casos en Guanajuato. Derechos reservados © 2013 por Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba Esto o lo Otro Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba [email protected] @ectorjaime 5 de octubre 2013 http://www.am.com.mx/opinion/leon/colera-y-municipio-4209.html León | Opinión

4 Cólera y municipio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4 Cólera y municipio

Cólera y Municipio

En México hay alerta sanitaria por la reemergencia del Cólera con 44 casos ya confirmados en el Estado de Hidalgo (un fallecimiento) y 2 en el Distrito Federal, lo que representa una amenaza al país y es un indicador clave de la falta de desarrollo social; riesgo mayor para las zonas en desastre que provocaron los meteoros recientes. En México el principal brote se dio en 1991, registrándose más de 2600 casos y 34 defunciones; disminuyendo año con año gracias a las acciones que se implementaron en los municipios, teniéndose el último caso en 2001. A doce años de distancia, se confirma un brote en el Estado de Hidalgo, teniendo el riesgo de extenderse si no actuamos otra vez de manera enérgica sociedad, municipios y sector salud en su conjunto.

La clave es activar, con mayor intensidad, en la población vulnerable que vive en condiciones carentes de infraestructura y saneamiento básico, medidas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. El sector salud debe además prepararse para dar una respuesta oportuna en el caso de que hubiese casos sospechosos (sistema de vigilancia epidemiológica). Los ojos no ven lo que la cabeza no piensa. En Guanajuato no hay aún casos y por ello traigo a colación las lecciones aprendidas que son simples para anticiparnos y que no haya.

Vale la pena traer a la conciencia que el cólera es una es una enfermedad diarreica aguda, causada por la bacteria Vibrio cholerae (Vibrio). Se transmite al consumir agua, bebidas, hielo o alimentos contaminados por el Vibrio o al tener contacto con las heces o vómito de un enfermo. El cólera se puede evitar promoviendo y realizando medidas de higiene personal y saneamiento ambiental. Lávese las manos con agua y jabón antes de preparar y consumir alimentos y después de ir al baño. Lave y desinfecte verduras, frutas, carnes y el huevo antes de cocinarlos y consumirlos.

Mantenga los alimentos tapados y en refrigeración. Separe los alimentos crudos y cocinados, consérvelos a temperaturas seguras y use agua hervida o clorada. Tome únicamente agua desinfectada, recuerde que puede desinfectarla con cloro, plata coloidal o hirviéndola. Consuma sólo alimentos que estén bien cocidos y calientes al momento de servirse. Evite consumir pescado y mariscos crudos. Evite consumir alimentos en la calle. En caso de utilizar letrinas, cubra siempre las heces con cal. No defeque al aire libre.

El cólera es por fortuna curable si se recibe atención médica oportuna. En caso de presentar síntomas como diarrea abundante y vómitos, acuda inmediatamente a la unidad de salud más cercana y tome muchos líquidos. Hidrátese con Vida Suero Oral y beba tanto líquido como pueda después de cada evacuación hasta que la diarrea desaparezca. Recuerde que el Vida Suero Oral ayuda a recuperar los líquidos de manera inmediata.

Los municipios otorgan servicios que tienen importancia para la prevención del cólera: servicios de agua potable (clorando y cuidando su calidad); drenaje; alcantarillado; tratamiento y disposición de aguas residuales y disposición de excretas; vigilancia en el manejo y venta de alimentos y; comunicación del riesgo a la población en general.

La presencia de cólera además del daño a la salud de las personas, provoca pérdidas económicas importantes cuando se exportan productos agrícolas, pues los países a donde se exportan pueden dejar de consumirlos hasta desaparecer la alerta epidemiológica. Por ello, concluyo con un viejo refrán: cuando veas las barbas del vecino cortar, pon las tuyas a remojar: Iniciemos ya las medidas para evitar haya casos en Guanajuato.

Derechos reservados © 2013 por Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba

Esto o lo OtroDr. Éctor Jaime Ramírez [email protected]@ectorjaime

5 de octubre 2013

http://www.am.com.mx/opinion/leon/colera-y-municipio-4209.html

León | Opinión