207
Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López φαλ Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud. FERNANDO ÁLVAREZ LÓPEZ Cirujano Pediátrico Docente de Cirugía Pediátrica Departamento Clínico-Quirúrgico Grupo de Investigación de Telesalud Universidad de Caldas [email protected]

Busquedas bibliograficas segunda edicion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web

para las ciencias de la salud.

FERNANDO ÁLVAREZ LÓPEZ

Cirujano Pediátrico

Docente de Cirugía Pediátrica

Departamento Clínico-Quirúrgico

Grupo de Investigación de Telesalud

Universidad de Caldas

[email protected]

Page 2: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Introducción

A finales de la década de los 80 y comienzos de los años 90, el crecimiento

exponencial de la Internet creó una serie de expectativas acerca de la

democratización del acceso a la información, de tal forma que los países

con menores posibilidades económicas tendrían una puerta abierta hacia la

información y, por lo tanto, al desarrollo de conocimiento; se hablaba, por

ese entonces, de la “sociedad de la información”. Sin embargo, esto no

ocurrió puesto que se desarrollaron grandes empresas que se dedicaron a

comprar la información a las editoriales tradicionales para organizarlas en

bases de datos especializadas cuyo fin era el lucro comercial. Si bien estas

bases de datos proporcionaron una nueva forma de buscar, filtrar y

organizar la información de tal forma que cualquiera de nosotros pudiera

realizar la labor que antes realizaba el bibliotecólogo, no todas las personas

han desarrollado estas habilidades y, por otra parte, sus altos costos hacen

que no todos puedan acceder a ellas. Se creó de esta forma una “brecha

informática” bimodal que dio inicio a un círculo vicioso: nuestras sociedades

no pueden acceder a sus altos costos y las personas no pueden desarrollar

habilidades en la búsqueda, filtración y utilización adecuada de la

información, porque los altos costos les impiden acceder a las herramientas

necesarias. En el área de ciencias para la salud surgió otro fenómeno

interesante: puesto que la Internet es la editorial más grande de la

humanidad pues cualquier persona puede colocar en ella cualquier tipo de

información sin ninguna restricción, la información en salud proliferó de tal

manera que se hizo muy difícil diferenciar los niveles de calidad. Este hecho

dio mayor valor a las bases comerciales puesto que la información

contenida en ellas sufre un proceso estricto de selección y de revisión por

pares. Ya no basta entonces saber buscar la información, sino que además

se deben desarrollar habilidades para realizar selección, filtrado e

Page 3: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

interpretación. Ya no bastaba entonces la “sociedad de la información”, era

necesaria una “sociedad del conocimiento” que además exigía competencias

para la interpretación crítica de la literatura.

Sociedad de la información Expectativas Realidad

Bajos costos Altos costos Libre acceso Monopolio de la información Democracia Brecha informática Información clasificada con parámetros de calidad

Exceso de información. Información no clasificada con parámetros de calidad

Calidad. El autor como editor. Libre publicación de la información, sin filtro.

Sociedad del conocimiento Monopolio Iniciativas de acceso libre Altos costos y brecha informática Iniciativas de acceso a bajos costos

(HINARI) Exceso de información Consultar las fuentes apropiadas (PubMed-

Medline), bases regionales. Búsqueda apropiada de la información.

Calidad. Revisión por pares. Herramientas de la Medicina Basada en la Evidencia.

Evaluación de la información Capacitación en Medicina Basada en la Evidencia

Hacia finales de la década de los noventa unas pocas editoriales médicas

empezaron a ser concientes de la “brecha informática” y tomaron la

iniciativa de proporcionar su información en forma gratuita a los países de

menores ingresos y esta práctica se ha extendido en forma lenta y gradual.

Publicaciones tan importantes como el New England Journal of Medicine, o

editoriales como el British Medical Journal Publisher Group, identifican

nuestra dirección IP y permiten el acceso gratuito a todos sus artículos y

revistas por el mero hecho de acceder desde un computador situado en un

país en vías de desarrollo. En 1990, la O.M.S., lanzó la iniciativa HINARI

que soluciona en gran medida la “brecha informática” y permite el acceso

gratuito o a muy bajo costo a la información en ciencias para la salud.

Page 4: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Ha sido nuestra costumbre acudir a los buscadores universales para la web

(Google, Yahoo, AltaVista, Webcrawler, OpenFind, AlltheWeb, etc.). El

carácter abierto de la red genera que la gran cantidad de información

devuelta como resultado de la búsqueda la haga inmanejable, y si

observamos un poco más a fondo, nos encontraremos con que un

porcentaje importante de la información va dirigida al público en general.

Por tanto, en los buscadores generales la búsqueda de información en

salud debe estar dirigida a buscar páginas específicas cuyo contenido

conocemos o nos ha sido recomendado, y no hacia la consulta por palabras

clave.

La búsqueda más sencilla con la palabra appendicitis nos genera más de

medio millón de resultados, y si revisamos las dos primeras páginas,

observamos que sólo uno de los sitios visitados incluye información de

carácter científico dirigida a estudiantes de pregrado. Si analizamos la

situación con mayor detenimiento, entenderemos que obtener cero o

Page 5: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

medio millón de resultados con fines prácticos es lo mismo puesto que no

disponemos de tiempo para analizar, filtrar, valorar y asimilar semejante

cantidad de información.

En este caso, el sitio de la American Family Physician aloja una excelente

revisión sobre el tema. Pero no encontramos ningún artículo de

investigación sobre el tema en los primeros 100 resultados consultados.

Para este fin, Google implentó recientemente un buscador especializado

denominado Scholar Google (www.scholargoogle.com) por medio del cual

podemos recuperar sólo referencias relacionadas con artículos de tipo

académico en todas las áreas del conocimiento. Esta herramienta está en

proceso de implementación, pero promete ser de gran utilidad. En la

opción de búsquedas avanzadas podemos limitar los términos de la

búsqueda.

Una primera conclusión nos dice que los buscadores generales no son una

buena estrategia para la búsqueda de literatura científica en salud; sin

Page 6: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

embargo, no los debemos desechar de plano puesto que a través de ellos

podemos acceder a los portales (páginas de universidades, asociaciones

científicas, hospitales) de las diferentes áreas del conocimiento en salud, y

sin ellos la navegación por la web sería imposible.

Entonces, los profesionales de las áreas de la salud debemos recurrir a

otro tipo de motores de búsqueda que estén enfocados hacia la literatura

científica. Para ello en forma obligada debemos recurrir a la base de datos

MEDLINE de PubMed. En este manual aprenderemos a utilizarla en

profundidad, conoceremos sus múltiples facetas y desarrollaremos

competencias para diferentes estrategias de búsqueda. No obstante, en

ella no se encuentra toda la literatura médica. De hecho, se ha demostrado

que existe un sesgo entre los editores de la base de datos hacia la

inclusión de estudios provenientes de los países desarrollados y aquellos

que se publican en los idiomas tradicionales de la ciencia. Surge entonces

el concepto de “ciencia gris” o de “ciencia oculta”, definidas como todas

aquellas producciones científicas realizadas en países del tercer mundo y

publicadas en idiomas diferentes. Para salvar esta problemática han

surgido las bases de datos regionales (Sudeste asiático, África, países del

este de la cuenca Mediterránea, Latinoamérica y del Caribe); revisaremos

en profundidad la base del BIREME que incluye los proyectos LILACS y

SciELO. También se encontrará una colección de enlaces a revistas

gratuitas en todas las áreas.

Este libro está diseñado de tal forma que las personas con menor

experiencia en el manejo de bases de datos, puedan ir paso a paso; los

más avezados podrán obviar algunas de las instrucciones.

Page 7: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Los pasos de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE)

El ejercicio de la MBE comprende cinco pasos a saber:

1. Plantear el problema que deseamos investigar en términos de

una pregunta clínica. Este primer paso es fundamental puesto que

la pregunta clínica define los términos de búsqueda que utilizaremos

en el segundo paso. La pregunta clínica tiene cuatro componentes

que se resumen con la sigla PICO:

P (Paciente, población) La letra P, define el grupo de población por grupos de edad,

sexo, tipo de patología, etc. En las búsquedas en PubMed

existen límites que permiten determinar el perfil del

paciente en la búsqueda.

I (Intervención) Se refiere al tratamiento, a una prueba diagnóstica o a un

factor de riesgo.

C (Comparación) No siempre es necesaria, pero es ideal. Un medicamento

puede compararse con otro o con un placebo, una prueba

diagnóstica se compara con el gold standard.

O (Outcome, desenlace) Cuál es el resultado final que se desea evaluar. Mortalidad,

morbilidad, años de vida productiva perdidos, etc.

2. Realizar una búsqueda de la literatura relevante. Los términos

de búsqueda parten de la pregunta clínica. En este texto

aprenderemos a realizar búsquedas pertinentes basadas en los

términos de la pregunta clínica.

3. Evaluar de una manera crítica la validez y la utilidad de la

información recuperada a través de la búsqueda.

Page 8: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

4. Utilizar la información ya seleccionada para la toma de

decisiones y aplicarla de una forma práctica para resolver el

problema planteado en la pregunta clínica

5. Evaluar el proceso en términos del resultado clínico y el

desarrollo de nuevos conocimientos y habilidades desarrolladas

por el médico durante todo el proceso.

Antes de profundizar en la búsqueda a través de términos combinados,

realizaremos una serie de ejercicios que nos permitirán desarrollar

habilidades y competencias sobre las diversas estrategias de búsqueda y

en el manejo de las bases de datos a las cuales podemos acceder con

mayor facilidad. Como ya lo mencionamos, el principio de toda búsqueda

debe ser PubMed/Medline, por consiguiente, exploraremos en primer lugar

cuáles son las diferentes estrategias de búsqueda. PubMed/Medline es una

base de datos relacional; por consiguiente, no es una fuente de artículos

originales en texto completo, aunque cada día aumenta el número de

enlaces disponibles a artículos en texto completo.

Page 9: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

PubMed y Medline

PubMed es un servicio prestado por la National Library of Medicine (NLM)

y desarrollado por el National Center for Biotechnology Information (NCBI),

con el propósito de proporcionar acceso a citas de la literatura biomédica

desde MEDLINE. MEDLINE es una base de datos de la National Library of

Medicine que contiene citas y resúmenes indexados de más de 4.800

publicaciones periódicas en medicina, enfermería, odontología, veterinaria,

sistemas de salud y ciencias preclínicas de 71 países. Contiene información

desde el año 1966 y a partir 1971 se encuentra disponible en línea. Los

artículos con fecha anterior a 1966 se encuentran indexados en

OLDMEDLINE. A todas las citas de MEDLINE se les asignan términos MeSH

y tipo de publicación a través de un lenguaje controlado. PubMed forma

parte de un sistema más amplio del NCBI denominado “Entrez”, el cual

integra los sistemas de búsqueda de diversas bases de datos en biología

molecular sobre genomas, secuencias de nucleótidos, secuencias de

proteínas, estructuras macromoleculares y MEDLINE; así pues, PubMed no

es sólo una base de datos bibliográfica en ciencias clínicas, es también la

puerta de acceso a diversas fuentes de información sobre ciencias básicas.

Los resultados de las búsquedas en MEDLINE nos llevan a una lista

referencial de artículos. Esta lista se conecta con bases de datos internas

como PubMed Central, Bookshelf, y con bases de datos externas en texto

completo, gratuitas o comerciales (LinkOut), al igual que a bibliotecas que

posean el artículo consultado. Cada una de las bases de datos manejadas

por Entrez (Protein, Genome, OMIM, Nucleótide, PubMed Central, etc),

Page 10: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

puede ser consultada como un recurso independiente. MeSH es un

lenguaje controlado que permite estandarizar los términos de la búsqueda

en las bases internas y externas. Si bien esta explicación es muy simple,

nos permite comprender la estructura general del funcionamiento de

PubMed.

MEDLINE, en términos generales, sólo proporciona las citas de los artículos

y sus resúmenes, sin embargo cada vez es mayor el número de artículos

con enlace al texto completo. HINARI, por ejemplo, tiene un enlace directo

al motor de búsqueda de MEDLINE que permite recuperar todos los

artículos de nuestra búsqueda en texto completo, siempre y cuando estén

indexados en HINARI.

Page 11: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

El primer paso para usar PubMEd/Medline: la inscripción

Si bien, el acceso a PubMed es completamente gratuito, la inscripción al

servicio Cubby proporciona acceso a una gran cantidad de funciones y

servicios adicionales. El proceso de inscripción es gratuito y sólo requiere

proporcionar unos datos básicos y el usuario determina su login y el

password. Por lo tanto, recomiendo que se realice el proceso de inscripción

y registro de su cuenta personal. Para tal fin, haga clic en Register y

diligencie el formulario.

Comparemos las diferencias entre los servicios prestados por PubMed sin

inscripción y una vez se realiza la inscripción gratuita.

Page 12: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Si no estamos registrados, sólo encontramos dos pestañas, una de ellas

marcada como All y otra marcada con Review; si realizamos la activación

la nuestra suscripción, obtendremos pestañas adicionales con otras

herramientas como Clinical Trial, Full Text, Free Full Text.

Page 13: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Al final de la línea de pestañas, encuentra un icono que permite cambiar

los filtros de selección de las pestañas que se activarán.

Page 14: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Una vez inscritos, por medio de la herramienta My NCBI, situada en el

extremo superior derecho de la página o en la barra de navegación

izquierda de la página principal (My NCBI –Cubby-), podemos acceder a los

diferentes servicios prestados por PubMed/Medline así: es posible guardar

en forma indefinida los resultados de nuestra búsqueda (si no ha realizado

inscripción la búsqueda sólo se guardará por un período de 8 horas).

Page 15: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Podemos cambiar el formato de la página, grabar una dirección de e-mail

para recibir notificaciones sobre nuestros temas de interés y resaltar con

color las palabras claves en los resultados de nuestra búsqueda.

La opción Filters, permite aplicar filtros a cada una de las bases de datos

que ofrece Entrez. Estos filtros se verán reflejados en las pestañas que

aparecen una vez se realiza una búsqueda como ya lo habíamos explicado.

Seleccione la base de datos que desee utilizar y aplique los filtros

correspondientes.

Page 16: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Si seleccionamos PubMed, obtendremos las siguientes opciones de filtro

así:

Observe que por defecto la base de datos nos muestra los filtros más

comunes pero a través de las pestañas Quick Pick, Browse, Search y My

Selections podemos acceder a otra gran cantidad de filtros que permiten

Page 17: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

variar los resultados de nuestras búsquedas. Explore en My NCBI

Resources las diferentes opciones que ofrece PubMed.

PubMed es una herramienta de búsqueda subutilizada por la gran mayoría

de los usuarios; son múltiples las opciones de búsqueda y los recursos

disponibles. Realicemos un recorrido por la página principal de PubMed y

exploremos las diferentes barras de navegación. Existen tres barras de

navegación: barra de herramientas, barra de características y barra lateral

izquierda.

Barra de herramientas

La barra de herramientas es la puerta de acceso a diversas bases de datos

sobre ciencias básicas y además nos vincula con las colecciones de revistas

y libros gratuitos de PubMed.

Page 18: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

• All Databases

Entrez es el motor de búsqueda para las ciencias de la vida del

National Center for Biotechnology Information (NCBI). Desde este

enlace se puede acceder a bases de datos en múltiples áreas del

conocimiento.

• PubMed

Acceso a la página principal de PubMed. Es útil para regresar a

PubMed cuando estamos en otra de las bases de datos de Entrez.

• Nucleotide

Page 19: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

La base de datos Entrez Nucleotide es una colección de secuencias

del genoma humano que provienen de diversas fuentes.

• Protein

Esta base de datos contiene secuencias y estructuras de las

proteínas.

Page 20: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

• Genome

Información acerca del genoma de microorganismos.

Page 21: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

• Structure

Contiene la estructura molecular en tres dimensiones de proteínas y de

polinucleótidos.

• OMIM (Online Mendelian Inheritance in Man)

Catálogo de los genes humanos y de los desórdenes genéticos.

Page 22: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Page 23: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

• PMC (PubMed Central)

PubMed Central es el archivo digital de literatura en ciencias de la vida de

la U.S. National Library of Medicine. El acceso a los artículos es gratuito,

excepto para aquellas publicaciones que requieren suscripción. Existe

acceso aproximadamente a 180 publicaciones. En el enlace Journal List de

la barra de navegación izquierda, tendrá acceso a la lista completa de toda

la colección disponible.

Page 24: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

• Journals

Journals contiene todas las revistas de las bases de datos de Entrez. La

búsqueda a través del motor de Journals permite localizar cualquier

revista, o en su defecto, podemos consultar la lista de todas las revistas

con una relación adicional de cuál es el proveedor de su texto completo

(Ovid, ProQuest, EBSCO, etc.).

Page 25: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

• Books

La sección Books es una biblioteca virtual de libros de texto, la gran

mayoría de ellos sobre ciencias biológicas básicas. Al momento de escribir

esta revisión existen cerca de 50 títulos disponibles. Lo más interesante de

esta colección es que los resultados de la búsqueda en PubMed pueden

enlazarse a estos textos. Los libros se encuentran publicados en diversos

formatos como libro digital, formato PDF, word, txt y muchos de ellos

contienen su motor de búsqueda. Vale la pena explorar la lista de títulos.

Barra de características

Esta barra de navegación, situada debajo del campo de búsqueda de

PubMed, contiene instrumentos para limitar los criterios de búsqueda,

previsualizar la cantidad de resultados, manejar el historial de las

búsquedas, un portapapeles para enviar los resultados de la búsqueda a

Page 26: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

archivos o por e-mail y finalmente muestra los detalles de la búsqueda en

términos MeSH.

• Limits: limita la búsqueda a campos específicos como grupos de

edad, sexo, tipo de estudio, idioma, tipo de artículo.

• Preview/Index: previsualiza el número de resultados de la

búsqueda antes de mostrar las citas o de ver los términos

seleccionados a partir del index

• History: muestra y permite combinar las búsquedas que se han

realizado. Esta herramienta bien utilizada es una excelente estrategia

de búsqueda.

• Clipboard: los resultados de una o varias búsquedas pueden ser

enviados a este portapapeles, con el propósito de utilizarlos con

posterioridad. A partir de allí puede almacenarlos como un archivo de

texto en su computadora o enviarlos por e-mail. El contenido allí

colocado se preserva por 8 horas si usted no se ha inscrito a

PubMed. Esta herramienta es de gran utilidad pues permite

seleccionar hasta 500 resultados de búsqueda. Revisemos su

utilización. En primer lugar marcamos los artículos que deseamos

enviar al portapapeles activando la casilla adyacente. Una vez

realizamos esta acción, en la casilla desplegable Sent to,

seleccionamos Clipboard y en forma automática nuestra selección se

Page 27: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

almacena en el portapapeles. En la pestaña Clipboard podrá revisar

su selección.

• Details: muestra su estrategia de búsqueda como ella es traducida

por la base de datos de PubMed.

Page 28: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Barra de navegación lateral izquierda

Page 29: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

About Entrez: descripción del motor de búsqueda.

Text Version: versión en texto de PubMed.

Entrez PubMed

Overview: visión general de PubMed.

Help | FAQ (Frequently Asked Questions): Ayuda extensa y

preguntas más frecuentes (FAQ) sobre PubMed.

Tutorial: manual interactivo sobre el uso de PubMed.

New/Noteworthy: noticias.

E-Utilities: herramientas que proveen acceso a los datos de Entrez

por fuera de la interfaz web.

PubMed Services

Journals Database: esta base de datos incluye todas las revistas

de las bases de datos Entrez como PubMed, Nucleótidos, Proteínas,

etc.

MesH Database: permite la búsqueda de términos MesH (Medical

Subject Headings) y construir estrategias de búsqueda.

Single Citation Matcher: permite la búsqueda de artículos

específicos.

Batch Citation Matcher: permite recuperar la identificación de

PubMed de múltiples búsquedas a la vez.

Clinical Queries: acceso a citas bibliográficas sobre artículos tipo

ensayo clínico, estudios aleatorios doble ciego, estudios sobre

sensibilidad y especificidad, estudios de cohortes entre otros,

clasificados en cuatro categorías (tratamiento, diagnóstico, etiología

y diagnóstico), y a revisiones sistemáticas de la literatura.

LinkOut: proporciona enlaces desde PubMed y otras bases de

Entrez a una gran variedad de recursos en línea. Una vez realizada

una búsqueda, a través de Links se accede a LinkOut.

Cubby: previo registro, permite almacenar y actualizar las

búsquedas. Por otra parte, usted puede adaptar la herramienta

LinkOut a sus necesidades.

Related Resources

Order Documents: permite comprar artículos en texto completo.

NLM Catalog: permite acceso a los datos bibliográficos en revistas,

libros, audiovisuales, software, recursos electrónicos de la US

Page 30: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

National Library of Medicine.

NLM Gateway: permite la búsqueda en múltiples bases de datos

de la U.S. National Library of Medicine (NLM).

TOXNET: proporciona información acerca de los ensayos clínicos

federales y privados realizados en voluntarios humanos.

Consumer Health: información en salud para el público en general

a través de MedlinePlus.

Clinical Alerts: la National Library of Medicine y los National

Institutes of Health proporcionan noticias sobre los ensayos clínicos

en desarrollo.

Clinical Trials.gov: informes sobre la investigación clínica

gubernamental y privada en voluntarios humanos.

PubMed Central: es el archivo digital gratuito de la U.S. National

Library of Medicine en literatura biomédica y ciencias de la vida.

Page 31: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Cómo realizar una búsqueda en PubMed-MEDLINE

La mayoría de los usuarios se limitan a escribir la palabra clave de su

búsqueda en la página de inicio de PubMed. Sin embargo, este tipo de

búsqueda genera un gran número de resultados de poca especificidad. Por

este motivo debemos desarrollar competencias para utilizar estrategias de

búsqueda con la utilización de las herramientas que nos brinda PubMed.

Para el desarrollo de una estrategia de búsqueda debemos tener en cuenta

los conceptos clave, los términos alternativos si son necesarios, la fecha y

los tipos de estudio, puesto que estos determinantes nos permitirán limitar

los resultados y ser más específicos. Revisemos varios métodos.

Búsqueda directa desde la página de inicio de PubMed

Esta metodología es la más utilizada pero no la más adecuada, a no ser

que se domine la terminología MeSH a la perfección. La mayoría de los

usuarios quedan satisfechos por la gran cantidad de información obtenida,

pero cantidad no equivale a calidad. Este tipo de búsqueda no constituye

por sí misma una estrategia. Se puede denominar “pesca milagrosa”.

Para el ejemplo utilicemos la palabra clave appendicitis en la página de

inicio de PubMed. El resultado se verá así:

Page 32: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Con esta búsqueda sencilla obtenemos 13.769 resultados, los cuales son

inespecíficos y carentes de validez práctica.

Desde la casilla Search podemos activar cualquiera de las bases de datos

disponibles para realizar una búsqueda. Si deseamos buscar en la base de

datos PubMed Central, cambiamos la base de datos PMC en la casilla

Search y realizamos la búsqueda; los resultados serán artículos de texto

completo de la colección de revistas de PubMed Central.

Page 33: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

En este ejemplo obtenemos 13.760 artículos sobre el tema heart failure,

todos ellos gratuitos y en texto completo.

Búsquedas con operadores booleanos

La lógica booleana representa en forma simbólica relaciones entre

entidades. Existen tres operadores booleanos: AND, OR, NOT.

• AND (intersección): este operador permite obtener resultados que

contienen todos los términos planteados en la búsqueda. No

establece relaciones de orden entre los términos. El resultado de la

búsqueda será más restringida que si usa los términos en forma

independiente. Limitemos el campo de nuestra búsqueda anterior

agregando el operador booleano AND y la palabra infection. El

resultado de la búsqueda nos mostrará todos los artículos que

contengan en sus términos de búsqueda los vocablos en inglés para

appendicitis e infection.

Page 34: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Vemos entonces, que el resultado se ha limitado a 2250 artículos,

número muchísimo menor al obtenido en la búsqueda inicial.

• OR (unión): recupera documentos que contienen al menos uno de

los términos especificados en la búsqueda. Amplía los resultados de

una búsqueda puesto que reúne cada de las condiciones de la

pregunta. Los resultados serán mayores que si usa los términos en

forma independiente. Inicialmente conectemos con OR las palabras

apendicitis e infección.

Page 35: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Obtenemos 714.248 resultados, puesto que ambos términos fueron

tratados en forma independiente.

El uso de paréntesis permite controlar el orden de proceso de la

búsqueda así: appendicitis AND (infection OR antibiotics); en este

caso los términos para infección y antibióticos, no son procesados de

izquierda a derecha sino como una unidad. Los paréntesis actúan

como operadores de anidado (nesting), de tal forma que los

conceptos contenidos entre paréntesis serán tratados en primer lugar

y luego enlaza este resultado con el concepto que está por fuera de

los paréntesis.

Page 36: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

El resultado nos muestra 2.707 referencias. Realice diversos

ejercicios con la herramienta de anidado y altere el orden de los

términos de búsqueda.

La búsqueda con el conector OR es por tanto menos específica que

con AND. Para comprender este concepto realicemos una búsqueda

con los tres elementos unidos por el conector OR y luego con el

conector AND así:

Page 37: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Mientras que en el ejemplo con el conector OR obtuvimos 2.707

resultados, cuando utilizamos AND entre cada uno de los términos

tenemos 496 resultados.

Page 38: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

• NOT: excluye términos de la búsqueda. Debe usarse con precaución

puesto que puede excluir información significativa.

En este ejemplo excluimos a la población adulta de los términos de

búsqueda.

Los operadores booleanos siempre deben escribirse en MAYÚSCULAS.

Búsquedas con límites

En la barra situada inmediatamente por debajo de la herramienta de

búsqueda se encuentra la pestaña Limits.

Page 39: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Ella nos permite delimitar los criterios de búsqueda según varios criterios

así:

• Campos (Fields): define una gran cantidad de límites de búsqueda.

El campo MeSH Terms es de utilidad para definir los criterios de

búsqueda acorde con un lenguaje estandarizado.

Page 40: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

• Tipos de publicación: en este apartado encontramos límites de

búsqueda como ensayos clínicos, meta-análisis, guías de práctica

clínica y revisiones. Es un campo de gran utilidad.

• Edad

Page 41: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Explore los demás campos de límite (fecha de publicación, idioma,

subconjuntos –incluye core clinical journals-, género) para descubrir su

utilidad.

Regresemos a nuestra primera búsqueda simple con el término

appendicitis (13.441 resultados) y apliquemos diversos límites para ver los

resultados.

En este ejemplo limitamos nuestra búsqueda a los niños entre 0 y 18 años

con apendicitis. El resultado es el siguiente luego de hacer clic en Go

(5.120 resultados).

Page 42: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

A continuación limitemos nuestra búsqueda a apendicitis e infección en

niños. No necesitamos regresar a la pestaña límites, pues a partir de este

momento todas nuestras búsquedas tienen límite edad como se observa en

la barra amarilla que dice Limits: All Child: 0-18 years. Mientras no

desactivemos el marcador verde en la pestaña límites, éstos se seguirán

aplicando a todas nuestras búsquedas. Agregamos entonces AND infection:

Page 43: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Ahora apliquemos límites de tipo de publicación sobre el tema apendicitis e

infección. Hacemos nuevamente clic en Limits y establecemos nuevos

criterios.

Page 44: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Existen 50 revisiones sobre el tema.

Ahora regresamos a Limits (haga clic en esta pestaña) y establecemos un

nuevo parámetro: estudios de meta-análisis sobre apendicitis e infección

en niños entre 0 y 18 años. Sólo existe un meta-análisis sobre el tema.

Practique diversos tipos de límites y combínelos; analice los resultados.

Page 45: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Artículos relacionados

Una vez que se ha realizado una búsqueda y encontramos un artículo

importante, la herramienta Related Articles permite mejorar los resultados

de la búsqueda al mostrar en una forma selectiva artículos similares. Con

la utilización de la herramienta History podemos redefinir los resultados

colocando límites a los resultados de la búsqueda en Related Articles.

• Related Articles (artículos relacionados): en el caso de meta-

análisis en apendicitis e infección en niños, vimos que sólo existe un

artículo que cumple todos los requisitos de la búsqueda. Para utilizar

la herramienta artículos relacionados, marcamos el único artículo

encontrado y hacemos clic en Related Articles.

Page 46: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Observamos que encontramos 260 referencias. En realidad, sólo una sigue

cumpliendo los criterios niños 0-18 años, apendicitis, infección y meta-

análisis. El buscador nos brinda ya no sólo los meta-análisis de su base de

datos, sino también revisiones y estudios aleatorios.

Related Articles, permite ampliar los resultados como en el ejemplo

anterior, o, en otros casos cuando obtenemos un gran número de

Page 47: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

referencias, la herramienta permite filtrar los resultados de tal forma que

sean similares al artículo más apropiado a nuestras necesidades.

Si sólo deseamos obtener los meta-análisis en el tema infección en

apendicitis, debemos quitar el límite edad. Regresamos a Limits,

desactivamos el límite All Child: 0-18 years, al señalar en la ventana

desplegable Ages; de esta manera sólo queda activado el límite Meta-

Analysis.

Obtenemos 9 resultados. En la barra amarilla desaparece el límite de edad

y sólo aparece como parámetro Meta-Analysis.

Page 48: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Links (enlaces): esta herramienta permite encontrar en qué bases de

datos se encuentra alojado el artículo en texto completo o buscar enlaces

en Bookshelf, la librería en línea de PubMed. Existen dos tipos de enlaces:

LinkOut y Books.

Los enlaces en LinkOut nos muestran qué bases de datos o bibliotecas

poseen el artículo, ya sea en forma gratuita o con previa inscripción gratis

o paga. Esta herramienta nos permite conocer si los artículos están en las

bases de datos a las cuales se encuentra inscrita su universidad. En

LinkOut existen tres tipos de íconos que nos indican el tipo de acceso.

Texto completo gratis en el enlace

Texto completo gratis previo registro en la página

Texto completo disponible en el sitio del editor. La gran mayoría de las

veces tiene un costo, pero recuerde que podemos acceder al texto completo

vía HINARI, Ovid o ProQuest.

Page 49: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

En la búsqueda sobre meta-análisis en apendicitis e infección, busquemos

en LinkOut el artículo denominado Evidence-based value of prophylactic

drainage in gastrointestinal surgery: a systematic review and meta-

analyses. Hacemos clic sobre el título y vemos en el formato de resumen

que este artículo está disponible en la editorial Lippincott Williams &

Wilkins, pero al seguir este enlace nos damos cuenta que debemos tener

suscripción para obtener el artículo en texto completo.

Page 50: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Entonces hagamos clic en Links y se abre un menú contextual desplegable

donde podemos hacer clic en LinkOut.

Page 51: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Encontramos entonces que el artículo está disponible en Ovid, una de las

bases de datos a la cual podemos acceder. En Ovid, la cual accedemos a

través de HINARI, hacemos clic en Full Text (PDF) para obtener el artículo

en texto completo.

Page 52: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Ahora examinemos la utilidad de la herramienta Books de Links. Si

volvemos por un momento a la página de inicio de PubMed, encontraremos

una sección denominada Bookshelf; en ella existe una colección de libros

en texto completo sobre múltiples temas pero con énfasis en ciencias

básicas. Esta colección está disponible en forma gratuita. Cuando vamos a

Books de Links para ampliar las posibilidades de búsqueda, la base de

datos busca en esta colección de libros de Bookshelf.

Page 53: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Veamos el artículo Laparoscopic versus Open Appendectomy: between

Evidence and Common Sense. Al realizar una búsqueda en Books de Links,

obtenemos una pantalla que nos muestra múltiples hipervínculos sobre el

título y el texto del resumen.

Page 54: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Page 55: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Al hacer clic sobre cualquiera de estos hipervínculos, se abre un enlace a

alguno de los libros de Bookshelf. Si seguimos el hipervínculo de texto

open appendectomy en el título, este nos lleva al apartado sobre

laparoscopic appendectomy del libro Surgical Treatment. Evidence-Based

and Problem-Oriented.

Búsquedas utilizando la herramienta History

El botón de History se encuentra situado en la barra de características.

Esta herramienta guarda durante un período de 8 horas nuestro historial

de búsqueda en la base PubMed; luego de 8 horas de inactividad en la

página, los términos desaparecen. Para hacer una búsqueda a través del

historial, en primer lugar se realizan búsquedas simples y luego éstas se

combinan en el historial. Veamos un ejemplo: en primer lugar realicemos

tres búsquedas simples con los términos Appendicitis, Infection y Drug

Therapy. Una vez hechas estas búsquedas vamos a History, donde

Page 56: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

encontraremos que para el término appendicitis hay 13.581 resultados,

para infection 703.544 y para drug therapy 1.168.758.

Al hacer clic en Preview obtenemos 375 resultados.

Page 57: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Podemos observar los resultados, ya sea haciendo clic en Go o en el

número 375.

Si cerramos la página, estos resultados se conservarán por 8 horas en el

historial, pero no olvide que si ya se inscribió en PubMed, una vez realice la

búsqueda, haga clic en Save Search y esta será guardada de manera

indefinida. Para guardar una búsqueda debemos hacer el siguiente

procedimiento; una vez que obtenemos los resultados de la búsqueda,

hacemos clic en Save Search; se abre un menú contextual que nos permite

colocarle un nombre a nuestra búsqueda y además nos permite recibir

notificaciones a nuestro correo cada vez que aparezca un nuevo artículo

sobre el tema en cuestión.

Page 58: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Page 59: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Para recuperar la búsqueda guardada, hacemos clic en My NCBI ya sea en

el extremo superior derecho de la página o en la barra de navegación

izquierda.

Búsqueda a través de MeSH

MeSH (Medical Subject Headings) es un vocabulario controlado que se

utiliza para indexar, catalogar y buscar los artículos almacenados en

MEDLINE/PubMed. MeSH proporciona una manera consistente de obtener

información que puede usar terminología diferente para conceptos

similares, y consiste en una colección de términos denominados

descriptores, organizados con una estructura jerárquica y alfabética. En los

niveles más generales de la jerarquía se encuentran los términos más

amplios como Anatomy o Mental Disorder; los términos más específicos

como Ankle o Conduct Disorder se encuentran en niveles más estrechos de

la jerarquía de 11 niveles.

MeSH contiene varios tipos de términos.

• Descriptores o encabezados principales: caracterizan la materia

o el contenido del sujeto. Los descriptores están organizados en 15

categorías. La categoría A se refiere a términos anatómicos, la B es

la categoría organismos, la C se utiliza para enfermedades, la D para

medicamentos y químicos. Cada categoría se divide en subcategorías

y dentro de cada una de ellas los descriptores se organizan en forma

Page 60: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

jerárquica desde lo general a lo particular en once niveles. La

estructura ramificada de las jerarquías genera “árboles”. Cada

descriptor MeSH aparece en por lo menos un lugar del “árbol”.

• Calificadores (subencabezados): se usan con los descriptores y

proporcionan una manera de agrupar aquellos documentos que

comparten un aspecto específico de un sujeto o encabezado.

Los artículos indexados en MEDLINE también contienen términos que

describen el grupo etáreo de la población estudiada, la naturaleza del

estudio (humano vs. animal, hombre vs. mujer) y el tipo de publicación

(ensayo clínico, editorial, carta al editor, etc.).

Para comprender la estructura del sistema MeSH, utilicemos el término

appendicitis y busquemos su ubicación dentro del árbol. En primer lugar

miremos todas las categorías MesH.

Page 61: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

El término appendicitis es una enfermedad del sistema digestivo y del

tracto gastrointestinal. A su vez es una enfermedad inflamatoria

(gastroenteritis) o una enfermedad del ciego; por este motivo la palabra

puede aparecer en dos ramas del árbol.

Sin embargo, este aspecto es transparente para el usuario del sistema

MeSH.

Para encontrar el término exacto, existe un buscador de términos MeSH.

Esta herramienta de búsqueda es de gran utilidad, puesto que corrige los

términos si han sido mal escritos en inglés. Utilicemos el término

intususcepción. Desconocemos cómo se escribe en inglés; coloquemos en

el buscador un término que suponemos puede ser la forma de escribir la

palabra en inglés; puede ser intususception (el término correcto es

intussusception). El buscador de MeSH nos presenta una serie de

Page 62: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

sugerencias con términos similares y una vez escogemos la correcta, nos

presenta una definición de la palabra.

Los subencabezados o calificadores permiten agrupar aquellos documentos

que comparten un aspecto específico de un encabezado principal. Al

seleccionar uno de estos calificadores limitamos los términos de búsqueda

Page 63: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

a tópicos específicos. Veamos los calificadores para el término

intussusception (haga clic en la palabra).

Esta estrategia de búsqueda es la más adecuada dado que la herramienta

de búsqueda combina los términos, en forma automática, en un lenguaje

estándar denominado MeSH (Medical Subject Headings).

Cómo realizar una búsqueda de términos MeSH y utilizarlos en el

motor de búsqueda de PubMed

Desde la página principal de PubMed ingresamos a través del enlace MeSH

database de la barra izquierda de navegación.

Page 64: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Note que al ingresar a MeSH, en Search la palabra PubMed es reemplazada

por MeSH. En la página principal de MeSH, existe un tutor animado que

nos enseña a realizar búsquedas.

Page 65: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Como en PubMed, introducimos la palabra clave para la búsqueda. Como

ya vimos, MeSH corrige las palabras mal escritas y sugiere términos de

búsqueda.

Al aceptar la sugerencia idiomática, y hacer clic en el término sugerido

appendicitis, aparecen los subencabezados del término.

Page 66: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Deseamos realizar una búsqueda utilizando los términos MeSH, que

abarque los términos apendicitis y terapia con drogas (drug therapy). Para

esto señalamos la casilla en el subencabezado drug therapy y a

continuación hacemos clic en Send to (Search Box with AND). De esta

manera, estamos utilizando un calificador MeSH con un operador booleano.

La casilla Send to tiene varias opciones que permiten realizar las

operaciones booleanas con términos MeSH.

Una vez hacemos clic en Send to, Search Box with AND, se abre una casilla

donde aparece los términos escogidos appendicitis/drug therapy [MeSH].

Page 67: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

De esta manera podemos combinar múltiples términos MeSH dentro de

una búsqueda, y estamos utilizando un lenguaje estandarizado que da

confiabilidad. Si deseamos buscar el papel de la terapia con medicamentos

en el manejo de las complicaciones de la apendicitis, podemos combinar

varios subencabezados con la herramienta Send to, y a continuación con

un clic en Search PubMed.

Page 68: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Obtenemos el siguiente resultado:

Page 69: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Búsqueda directa de artículos en texto completo gratuitos desde

PubMed

Escriba la palabra clave de su búsqueda y el operador booleano AND

seguido de free full text [sb]. Ejemplo appendicitis AND free full text[sb].

Nótese que el término sb va entre corchetes [ ], no entre paréntesis ( ).

Para ver todos los artículos recuperados en formato de resumen, haga clic

en la lista desplegable de Display y señale la opción Abstract; haga clic en

Display. Para usar esta opción se recomienda tener una conexión de alta

velocidad; si no es así, haga clic en el título de cada artículo para revisar el

resumen y conocer el enlace al texto completo gratuito.

Page 70: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Page 71: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

El enlace nos llevará directamente al texto completo del artículo en el sitio

web del editor.

No olvide que una vez inscrito en PubMed, puede activar la pestaña Free

Full Text a partir de los filtros de PubMed.

Cuando accedamos a un artículo en texto completo, antes de recuperarlo

en formato PDF, cargue el formato HTML. Siempre revise las referencias

bibliográficas, pues éstas tendrán enlaces a otros artículos en texto

completo pertinentes. Veamos un ejemplo:

Hemos recuperado este artículo en formato HTML y texto completo; si

vamos al final de la página y revisamos la bibliografía, encontramos varios

enlaces a artículos en texto completo.

Page 72: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Esos enlaces nos llevarán a otros artículos cuya bibliografía tendrá más

enlaces, y así se formará una cadena de recuperación de artículos

pertinentes al tema de la búsqueda.

Búsqueda en PubMed/MEDLINE desde HINARI.

Los usuarios de HINARI pueden buscar y acceder a artículos en texto

completo a partir de PubMed. En la página principal de HINARI, haga clic

en Search for articles through PubMed (Medline); a partir de este enlace se

abrirá la página principal de PubMed.

Page 73: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Note que en este caso, el URL en PubMEd empieza por https://hin-

sweb.who.int/ y no por http://www.pubmed.com lo que indica que

estamos ingresando a PubMed a través de HINARI.

Realice la búsqueda en PubMed de acuerdo a su estrategia y una vez

obtenga los resultados, cambie Display a Abstract y haga clic en Display.

Los resultados que están disponibles en HINARI tendrán su logo .

Si sólo desea recuperar en forma directa aquellos artículos en texto

completo disponibles en HINARI, en la herramienta de búsqueda de

PubMed introduzca la siguiente secuencia

palabra clave AND loprovhinari[sb]

Page 74: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Por ejemplo: appendicitis AND infection AND loprovhinari[sb]. No olvide

colocar el operador booleano en mayúsculas y recuerde que el término sb

va entre corchetes [ ], no entre paréntesis ( ). Para ver los resultados

cambie Display a la opción Abstract y haga clic en Display.

Page 75: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Aparece el logo de HINARI en todas las referencias obtenidas.

Búsqueda a través de PubMed Clinical Queries

Esta sección permite filtrar los resultados de la búsqueda hacia preguntas

clínicas que usan metodologías específicas de investigación o hacia

revisiones sistemáticas de la literatura. En las preguntas clínicas se utilizan

cuatro categorías de estudio o filtros así: tratamiento, diagnóstico,

etiología y pronóstico. Además, proporciona dos filtros: búsqueda sensible

y búsqueda específica; el primer filtro incluye artículos de gran relevancia

pero también otros de menor importancia, por tanto, dará mayor número

de artículos; el segundo incluye artículos más precisos. Las revisiones

sistemáticas de la literatura combinan términos como systematic reviews,

meta-analyses, reviews of clinical trials, evidence-based medicine,

consensus development, conferences and guidelines.

Page 76: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Puesto que los términos de búsqueda ya están definidos por la base de

datos, ahorra tiempo y asegura exactitud en los resultados. Si deseamos

conocer estudios sobre sensibilidad diagnóstica, en términos MeSH

tendríamos que escribir:

sensitiv*[Title/Abstract] OR sensitivity and specificity[MeSH Terms] OR

diagnos*[Title/Abstract] OR diagnosis[MeSH:noexp] OR diagnostic *

[MeSH:noexp] OR diagnosis,differential[MeSH:noexp] OR

diagnosis[Subheading:noexp].

En la barra de navegación izquierda haga clic en Clinical Queries.

Veamos resultados de búsqueda en Clinical Queries con los términos

appendicitis AND infection. En la barra de navegación izquierda activemos

Clinical Queries y allí en Search by Clinical Study Category, activamos la

casilla therapy con énfasis en specific search que nos brinda menor

Page 77: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

número de resultados pero más exactos. Entramos los criterios de

búsqueda appendicitis AND infection en la casilla correspondiente y

hacemos clic en Go.

Obtenemos 126 artículos sobre tratamiento de la infección en apendicitis.

Page 78: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Si realizamos la misma búsqueda aplicando el criterio sensible, el cual es

más amplio, obtenemos 750 artículos.

Page 79: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Búsqueda a través de PubMed Special Queries

Special Queries es una herramienta de límites que permite realizar

búsquedas en tópicos específicos de muy diversa índole como cáncer, sida,

bioética, historia de la medicina, y toxicología entre otros. Además permite

seleccionar como límite la búsqueda específica en core clinical journals,

revistas de odontología y de enfermería.

Page 80: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Como pudimos aprender, PubMed es una herramienta poderosa que

permite realizar múltiples estrategias de búsqueda. Antes de iniciar una

búsqueda piense en su necesidad. Las revisiones (Review) son muy útiles

como actualización; los meta-análisis, las revisiones sistemáticas de la

literatura y los artículos basados en la evidencia pueden cambiar una

conducta en su servicio.

PubMed es el sitio de entrada de cualquier revisión; sin embargo, no es el

único que existe. Diversos estudios han demostrado que existe un nivel

importante de sesgo cuando se trata de citar artículos provenientes

publicados en el llamado “tercer mundo”. Por este motivo debemos acudir

a otras bases de datos.

LA MEJOR ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA ES TENER DIVERSAS

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA.

Cómo se presentan los resultados de la búsqueda

El formato estándar de presentación de los resultados incluye el nombre

del autor, el título del artículo y la fuente de la información

El nombre de la revista aparece en formato resumido. Si deseamos

conocer el título completo de la publicación sólo debemos colocar nuestro

mouse sobre el título.

Page 81: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Los símbolos a la izquierda del artículo nos dice el tipo de información que

podemos recuperar en MEDLINE.

Este símbolo indica que no existe resumen del artículo. Sólo aparece la cita

sobre la fuente.

Sin embargo, puede ocurrir que aparezca la cita pero hay un enlace al

artículo en texto completo. Por tanto, no deseche de plano las citas sin

resumen.

Page 82: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Existe un resumen del artículo en formato MEDLINE. En el ejemplo se

muestra el formato de este tipo de recuperación de información. Nótese el

enlace a Elsevier Science, pero en este caso se requiere tener acceso con

clave a esta editorial. Sin embargo, no olvide que el artículo puede

recuperarse de otras bases de datos.

Page 83: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

El artículo está vinculado a la revista y se puede recuperar en texto completo

Page 84: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

En este caso, el enlace a texto completo se hace a The Journal of the

American Board of Family Practice.

Este símbolo nos indica que existe un enlace al texto completo en en PubMed

Central o en BioMed Central.

Artículo en texto completo en PubMed Central

Page 85: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

PubMed Central es un archivo digital de literatura en ciencias de la vida

desarrollado por el National Center for Biotechnology Information (NCBI) de

la U.S. National Library of Medicine (NLM).

El mismo artículo en BioMed Central.

Page 86: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

BioMed Central es una casa editorial independiente que provee acceso

gratuito a investigación biomédica revisada por pares.

Page 87: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Las bases de datos regionales

Como ya mencionamos, PubMed no es la única base de datos a partir de la

cual podemos nutrir nuestra búsqueda; de hecho presenta sesgos porque

no cita con equidad literatura del “tercer mundo”, y de publicaciones

diferentes a los idiomas de la ciencia (inglés, francés, alemán, ruso, chino).

Contextualizar nuestra búsqueda dentro de los índices regionales es muy

importante puesto que nos permitirá citar estudios cuya población objeto y

metodología de investigación sean similares a aquellos disponibles en

nuestro medio. No siempre los resultados de los estudios desarrollados en

países desarrollados pueden aplicarse a nuestra población ni a nuestros

recursos en salud.

Desde HINARI podemos acceder a las bases de datos regionales:

Index Medicus for de WHO Eastern Mediterranean Region (I.M.E.R.)

African Index Medicus (A.I.M.)

Page 88: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Index Medicus for South-East Asia Region

Latin American and Caribbean Center on Health Sciences

Information (LILACS), la cual es uno de los componentes de la

Biblioteca Virtual en Salud del BIREME. A continuación estudiaremos las

bases de BIREME.

http://www.bireme.br/bvs/E/ehome.htm

La Biblioteca Virtual en Salud (B.V.S.)

http://www.bireme.br/bvs/E/ehome.htm

En 1967, la O.P.S. y el gobierno del Brasil crearon un centro especializado

denominado BIREME y cuya misión es “contribuir al desarrollo de la salud

fortaleciendo y ampliando el flujo de información en ciencias de la salud”, y

cuyo objetivo es la “promoción de la cooperación técnica en información

científico técnica en salud con los países y entre los países de América

Latina y el Caribe, con el fin de desarrollar los medios y las capacidades

para proporcionar acceso equitativo a la información científico técnica en

salud relevante y actualizada, de forma rápida, eficiente y con costos

adecuados”. Como una manera de lograr este objetivo, BIREME, creó la

Biblioteca Virtual en Salud, la cual revisaremos a continuación.

Page 89: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

La página de inicio tiene tres componentes principales.

Page 90: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Barra de navegación izquierda

BVS Temas: permite el acceso a bases de datos especializadas en

adolescencia, salud ambiental, bioética, ciencia y salud

(información sobre gestión de la actividad científica en salud en los

países de América Latina y del Caribe).

BVS Países: son los enlaces a las páginas de la B.V.S. de los

países participantes, incluso Colombia.

Iniciativas en desarrollo: permite el acceso a iniciativas

nacionales, regionales y a comunidades virtuales. Un ejemplo

interesante es el CLAP –OPS/OMS-, Centro Latinoamericano de

Perinatología y Desarrollo Humano. Existen iniciativas en múltiples

temas como desastres, envejecimiento, salud mental, entre otros.

Page 91: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Barra de navegación central

Literatura científica.

Localizador de información en salud (LIS

regional).

Terminología en salud

Observatorio tecnológico

Directorio de eventos

Acerca de Bireme

Acerca de la BVS

Sugerencias

Literatura científica

• Búsqueda en bases de datos: Contiene bases de datos ordenadas en

tres grupos: ciencias de la salud, áreas especializadas y OPS/OMS. Cada

enlace nos lleva a una página de búsqueda donde a través de la lista

desplegable podemos navegar entre las diferentes bases de datos.

Page 92: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

o Ciencias de la salud

LILACS: la base de datos en Literatura Latinoamericana y

del Caribe en Ciencias de la Salud, es un producto

cooperativo del Sistema Latinoamericano y del Caribe de

Información en Ciencias de la Salud y abarca literatura en

salud desde 1982. Su principal propósito es difundir aquella

literatura ausente en las bases de datos internacionales.

Esta base de datos permite acceder a los artículos a través

de un motor de búsqueda. Muchos de los artículos tienen un

enlace en texto completo a la página original de la revista.

LILACS tiene indexados 630 títulos.

MEDLINE (1993-2004 y 1966-1992 –OLDMEDLINE-).

BIREME permite realizar búsquedas en las dos versiones de

MEDLINE sin salir del entorno de su página.

o Áreas especializadas

ADOLEC. Salud en adolescencia.

ADSAUDE. No está activa.

BBO. Bibliografía brasileña en odontología

Page 93: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

BDENF. Base de datos en enfermería.

HISA. Historia de la salud pública de la América Latina y del

Caribe.

HOMEOINDEX. Bibliografía brasileña de homeopatía.

LEYES. Legislación básica en salud de América Latina y del

Caribe.

MEDCARIB. Literatura del Caribe en ciencias de la salud

REPIDISCA. Literatura en ingeniería sanitaria y ciencias del

ambiente

o OPS/OMS

PAHO. Catálogo de la biblioteca sede de la OPS.

WHOLIS. Sistema de información de la biblioteca de la OMS.

DESASTRES. Acervo del Centro de Documentación de

Desastres.

• Localizador de Información en Salud (LIS): es una excelente

colección de sitios web en salud de todo el mundo, seleccionados por los

editores del proyecto. La colección está catalogada y organizada pero

también existe un motor de búsqueda.

Page 94: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

• Terminología en Salud. Descriptores en Ciencias de la Salud –

DeCS-: es un vocabulario estructurado y trilingüe (inglés, español y

portugués), creado por BIREME con el propósito de indexar todo tipo de

información en salud y para realizar búsquedas en bases de datos como

LILACS y MEDLINE. La terminología fue desarrollada a partir del Medical

Subject Headings –MeSH-, de la National Library of Medicine, pero

agrega términos en salud pública y homeopatía. Su estructura

jerárquica es idéntica a la del MeSH. La interfaz permite realizar por

medio de un motor de búsqueda, consultas por palabra o por idioma, y

por índices alfabético, permutado y jerárquico.

Ejemplo de una búsqueda en el motor de búsqueda DeCS con la palabra

apendicitis. Se presenta el descriptor en inglés, español y portugués, la

definición del término en español y los calificadores.

Page 95: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Ejemplo de una búsqueda jerárquica; el árbol desplegado es idéntico al

obtenido en MeSH.

• Observatorio Tecnológico: buscador de bases de datos y sitios web

en literatura científica en tecnología y ciencia de la información. Un

Page 96: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

excelente portal para los interesados en el manejo de la información en

formato digital. RECOMENDADO

• Directorio de Eventos: coloque en este sitio la información sobre su

evento científico y utilice el motor de búsqueda para localizar el evento

de su interés.

• Acerca de BIREME, BVS: Información sobre toda la historia, la

normatividad y el desarrollo de la Biblioteca Virtual en Salud.

• Sugerencias: foro en línea para interactuar con la organización.

Barra de navegación derecha

Page 97: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Presenta información acerca de eventos en el tema de informática en

salud. LILACS Express es una iniciativa que pretende difundir en forma

inmediata los artículos en la base de datos LILACS, incluso antes de que

sean publicados e indexados. SCAD es un servicio de intercambio de

documentos entre las bibliotecas e instituciones que participan en el

proyecto. El catálogo de productos es un conjunto de herramientas

informáticas destinadas a bibliotecólogos, que les permite integrar sus

bases de datos al proyecto.

Proyecto SciELO (Scientific Electronic Library Online).

De acuerdo consus creadores, el proyecto SciELO - Scientific Electronic

Library Online (biblioteca científica electrónica en línea) “es un modelo

para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en

Internet. Especialmente desarrollado para responder a las necesidades de

la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de

América Latina y el Caribe, el modelo proporciona una solución eficiente

para asegurar la visibilidad y el acceso universal a su literatura científica,

contribuyendo para la superación del fenómeno conocido como "ciencia

perdida". Además, el modelo SciELO contiene procedimientos integrados

para la medida del uso y del impacto de las revistas científicas”.

Page 98: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

El proyecto SciELO comprende colecciones de publicaciones científicas en

texto completo y acceso gratuito en ciencias agrarias, sociales, ingeniería,

psicología, ciencias de la salud, veterinaria y zootecnia, salud pública,

enfermería, odontología y psiquiatría. Explore la página a través del enlace

de “Revistas por materia” o a través del motor de búsqueda. En “Enlaces”

encontrará vínculos a otras bases de datos de publicaciones periódicas, e

información valiosa sobre normas para publicación en revistas científicas.

Page 99: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

La Colaboración Cochrane (Biblioteca Cochrane) BIREME-OPAS-

OMS.

La Colaboración Cochrane se ha llamado así en honor de Archie Cochrane,

un investigador médico británico que dedicó su vida al desarrollo de la

epidemiología como ciencia. Su libro Effectiveness and Efficiency: Random

Reflections on Health Services (1972), creó conciencia sobre el concepto

de medicina basada en la evidencia.

Archie Cochrane murió en 1988 y en 1992 se creó el primer centro

Cochrane en Oxford, y en 1993 se fundó la Colaboración Cochrane, la cual

es una organización internacional independiente y sin ánimo de lucro,

dedicada a actualizar información precisa sobre los efectos de los cuidados

en salud en el mundo entero. Produce y difunde revisiones sistemáticas y

promueve la investigación de evidencia a través de ensayos clínicos y otros

estudios de intervención. El principal producto de la Colaboración es la

base de datos de revisiones sistemáticas; ellas son preparadas por grupos

colaborativos de revisión, compuestos por profesionales de las áreas de la

salud que trabajan en forma voluntaria. La Biblioteca Cochrane es

considerada la principal fuente de información sobre medicina basada en la

evidencia, para la toma de decisiones en salud.

Page 100: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Archie Cochrane, 1909-1988

HINARI proporciona acceso gratuito a la Biblioteca Cochrane Plus desde su

página principal. Cochrane Plus, ofrece una interfase de navegación en

español y permite acceso al registro de ensayos clínicos iberoamericanos, a

Bandolier, a las agencias iberoamericanas de evaluación de tecnologías

sanitarias, además de las bases de datos tradicionales de la biblioteca.

Este acceso no requiere inscripción previa.

Page 101: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Los países latinoamericanos pueden acceder a la base Cochrane en forma

gratuita a través de la dirección http://cochrane.bireme.br/cochrane/main,

por medio del enlace de la página principal de BIREME. Sólo requiere

diligenciar un formulario para acceder a la página. Para ingresar al

formulario, ingrese a la Biblioteca Cochrane desde la barra de navegación

derecha de la página principal de BIREME; una vez en Cocharne, haga clic

en Cómo acceder y una vez en esta página haga clic en Registro de

Usuarios Individuales, “para usuarios de otros países”. Una vez diligencie el

formulario, en 24 horas recibirá en su correo el login y la clave de acceso.

Page 102: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Page 103: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Esta es la página de inicio de la biblioteca cuando se accede a través de

BIREME. La parte izquierda de la página permite la búsqueda por medio de

un motor o por temas. En la porción derecha se despliegan los artículos en

texto completo. En barra izquierda encontramos diversas bases de datos

que merecen una pequeña explicación, por otra parte mostramos ejemplos

de los resultados en cada una de ellas, con los términos appendicitis AND

infection; en Cochrane los operadores booleanos no tienen que escribirse

en mayúsculas.

• Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas

(Cochrane Database of Systematic Reviews - CDSR): esta base

contiene dos tipos de documentos, las revisiones y los protocolos.

Las revisiones sistemáticas proporcionan una perspectiva sobre los

efectos de las intervenciones en la atención en salud y se nutren de

todos los ensayos clínicos disponibles sobre una intervención

específica, que son incluídos o excluídos de acuerdo con criterios

Page 104: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

estrictos que minimizan los sesgos y aumentan su fiabilidad de las

conclusiones y recomendaciones. Los protocolos proporcionan

información acerca de las revisiones sistemáticas que se encuentran

en redacción.

En este ejemplo observamos siete resultados como resultado de la

búsqueda appendicitis and infection, cuatro revisiones sistemáticas

completas y tres protocolos. En el lado derecho aparece la revisión

Antibiotics versus placebo… en texto completo.

• La Base de Datos de Resúmenes de Revisiones de Efectividad

(The Database of Abstracts of Reviews of Effectiveness -

DARE): ella contiene resúmenes estructurados que valoran y

sintetizan las revisiones sistemáticas publicadas con anterioridad en

revistas médicas, bases de datos y la “literatura oculta”. En este

registro no se encuentra texto completo.

Page 105: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

En este caso aparece un resumen estructurado del artículo seleccionado

Meta-analysis of the clinical… el cual apareció en el American Journal of

Surgery.

• Registro Cochrane de Ensayos Controlados – CENTRAL: es una

lista de publicaciones sobre ensayos controlados de toda la literatura

mundial extraídos de bases de datos bibliográficas como MEDLINE y

EMBASE. No se incluye el texto completo, pero con frecuencia se

anexa un resumen.

Page 106: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Se obtienen 169 resultados. En este caso a través de Ovid, vía HINARI,

podemos recuperar el texto completo.

Page 107: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

• La Base de Datos Cochrane de Revisiones de Metodología

(Cochrane Database of Methodology Reviews - CDMR): allí se

incluyen dos tipos de documentos: las revisiones Cochrane de

metodología y los protocolos. Las primeras son revisiones

sistemáticas de texto completo de estudios metodológicos. Los

protocolos dan información acerca de las revisiones que están en

redacción.

• El Registro Cochrane de Metodología (The Cochrane

Methodology Register - CMR): es una colección de publicaciones

sobre los métodos utilizados para realizar ensayos controlados. Es un

buen recurso para quien desee realizar revisiones sistemáticas. No

incluye texto completo.

• La Base de Datos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias

(The Health Technology Assessment Database - HTA): contiene

información sobre evaluaciones de tecnología sanitaria (“definida

como prevención y rehabilitación, vacunas, medicamentos y

utensilios, procedimientos médicos y quirúrgicos, y sistemas con los

que se protege y mantiene la salud”).

• La Base de Datos de Evaluación Económica del NHS (The NHS

Economic Evaluation Database - NHS EED): contiene resúmenes

de artículos que describen evaluaciones económicas de las

intervenciones en salud. Incluye análisis sobre costo-beneficio,

costo-efectividad y costo-utilidad. Los registros no contienen el texto

completo. En nuestro ejemplo, obtuvimos ocho resultados sobre el

tópico solicitado.

Page 108: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Cuando hacemos clic en Temas accedemos a una lista desplegable donde

aparecen los grupos temáticos. Al escoger alguno de ellos se abre un árbol

de navegación donde encontramos tópicos más específicos.

No olvide que las revisiones sistemáticas pueden cambiar una conducta en

su servicio.

Page 109: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

HINARI

Health InterNetwork

http://www.healthinternetwork.org/

La InterRed-Salud –Health InterNetwork- fue creada en el año 2000 como

una iniciativa del secretario general de las Naciones Unidas y dirigida por la

Organización Mundial de la Salud, destinada a cerrar la “brecha digital” en

información en salud y asegurar que la información relevante y las

tecnologías destinadas a comunicarla, se utilicen en forma efectiva y estén

disponibles en forma equitativa para los países con menor ingreso per

cápita, de acuerdo con la clasificación del Banco Mundial, a unos costos

mínimos. El proyecto HINARI está disponible para universidades, institutos

de investigación, hospitales universitarios, librerías médicas e institutos

gubernamentales.

La colección disponible en HINARI comprende cerca de dos mil revistas en

ciencias para la salud proporcionadas por las seis editoriales médicas más

grandes del mundo: Blackwell, Elsevier Science, Harcourt Worldwide STM

Group, Wolters Kluwer International Health & Science, Springer Verlag and

John Wiley.

Colombia es un país con un ingreso per cápita entre US $ 1.000 a 3.000

dólares por año y por tanto requiere pagar mil dólares al año por el acceso

a HINARI, y no todas las revistas se encuentran disponibles pues algunas

de ellas tienen representación comercial en nuestro país. No obstante,

Page 110: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

HINARI es la base de datos médica de texto completo más importante a la

cual podemos acceder a bajo costo.

A continuación revisaremos algunos aspectos básicos de la navegación en

HINARI.

Una vez se ingresa a la página principal de HINARI, si prefiere escoja en la

barra de navegación izquierda el idioma español. Para ingresar a la base

de datos, haga clic en Login.

Ingrese el User ID y el Password asignado a su institución. En algunos

navegadores web, aparecerá un anuncio de alerta de seguridad, haga caso

omiso y continúe el ingreso.

Page 111: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Se abren entonces dos ventanas en su navegador: la primera es la que se

muestra a continuación y que debe permanecer abierta siempre.

La otra ventana corresponde a la página de búsqueda y de enlaces de

HINARI.

Page 112: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

La página de navegación y búsqueda de HINARI consta de dos partes

principales. En la zona izquierda de la página se accede a las colecciones

de revistas. En la zona derecha existe una colección de enlaces

categorizados en cuatro grupos: Partner publisher services (editoriales

adscritas al proyecto), databases and indexes, reference resources y other

free collections. Al seleccionar alguna de las editoriales, accedemos a la

página correspondiente y podemos revisar el listado de revistas que tienen

acceso gratuito desde HINARI. Desde índices y bases de datos podemos

ingresar a las bases de datos regionales AIM (índice africano), IMEMR

(Mediterráneo oriental), IMSEAR (sureste asiático), y LILACS

(Latinoamérica y del Caribe). En recursos de referencia se nos ofrece

acceso a múltiples sitios de interés, y debemos destacar el acceso a la

Biblioteca Cochrane Plus. El enlace a colecciones gratuitas nos ofrece

recursos bibliográficos en texto completo como Highwire Press, Free

Medical Journals, Free Books for Doctors, Public Library of Science, Bioline

Internacional, entre otros. Explore con detenimiento estos recursos

gratuitos.

Page 113: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Si usted visita por primera vez la página de HINARI, le recomiendo

navegar la lista completa de las revistas disponibles con el fin de

seleccionar aquellas de su interés.

Por otra parte es muy importante conocer el nombre de la revista como

está indexada en HINARI, puesto que la búsqueda se realizará por orden

alfabético. Para consultar el listado haga clic en View complete list of

journals.

Page 114: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

El listado completo contiene en la actualidad 3.008 títulos.

Vemos un ejemplo de una publicación cuyo título comienza por la letra C,

Cardiology in Review. Una vez hacemos clic sobre una letra, se abre una

página que contiene todas las revistas correspondientes a dicha letra.

Utilice la barra de desplazamiento para localizar la publicación y haga clic

sobre el título.

Page 115: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

En este caso, esta publicación está almacenada en Ovid y está disponible

en texto completo.

Obsérvese que en este caso el URL está vinculado a HINARI.

Page 116: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Cuando se abre la página de la revista correspondiente, ocurre que

desaparece la barra de navegación de Internet Explorer la cual incluye el

botón Atrás; para solucionar este inconveniente, haga clic con el botón

derecho en cualquier parte de la página y utilice el botón atrás del menú.

Advertencia: si ha permanecido inactivo por algún tiempo en HINARI, la

página le solicitará que nuevamente introduzca su password para reiniciar

la sesión.

Uno de las deficiencias de HINARI es que no permite la búsqueda directa

por palabra clave desde su página. Ya vimos que desde HINARI podemos

acceder directamente a MEDLINE, lo cual, en forma indudable suple esta

deficiencia. Sin embargo, puede ocurrir que una vez hayamos localizado la

publicación deseada en la página del editor, nos veamos obligados a

recorrer los diferentes volúmenes de la revista para encontrar artículos

similares al obtenido. Existe un truco que es poco utilizado y que consiste

Page 117: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

en realizar la misma búsqueda, pero esta vez en el motor de búsqueda de

la editorial a la cual accedimos a través de HINARI.

Veamos un ejemplo: si deseamos recuperar la lista de artículos

correspondientes a la búsqueda appendicitis AND infection en el Journal of

Pediatric Surgery, vamos a la página de la revista ya sea buscando su URL

por algún buscador genérico o a través de HINARI. En todas las revistas

existe un motor de búsqueda.

Hacemos clic en Search para entrar al motor de búsqueda de la revista y

escribimos nuestros criterios de búsqueda.

Page 118: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Page 119: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

En el Journal of Pediatric Surgery, encontramos entonces 88 artículos

sobre el tema. Para realizar este tipo de búsqueda no es necesario estar

suscrito a la publicación. Siempre el motor de búsqueda en las páginas de

las revistas es de utilización gratuita.

Page 120: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Gale Info Trac

Infotrac es una base de datos comercial a la cual podemos acceder desde

el sitio web de la Universidad de Caldas (www.ucaldas.edu.co). En la

página principal busque el enlace correspondiente a Biblioteca en la barra

de navegación izquierda y luego haga clic en Para acceder a consulta de la

base de datos Infotrac y en la nueva página digite la clave asignada a la

Universidad.

Page 121: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Page 122: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Esta es la página principal de InfoTrac. Allí se encuentran todas las bases

de datos en las diferentes áreas del conocimiento. Gale Virtual Referente

Library es una colección de enciclopedias y de libros de referencia en arte,

biografías, negocios, educación, medio ambiente, ciencias del espacio,

medicina, literatura, religión, entre otros.

Desde esta página puede acceder a las bases de datos InfoTrac OneFile,

pero antes de utilizarla, recomiendo reconocer cuáles son los títulos de las

publicaciones de interés para las áreas de la salud; para tal fin, haga clic

Page 123: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

en Title List, y se abrirá una página con un listado de todas las

publicaciones; vaya hasta Health Reference Center Academic y escoja el

formato (Excel, Word, HTML o PDF), en el cual desea consultar el listado

de revistas científicas en ciencias para la salud.

Page 124: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

InfoTrac OneFile es una base de datos que contiene periódicos y revistas

científicas en todas las áreas del conocimiento. Recuerde que ya tenemos a

nuestra disposición el listado de las revistas médicas que contiene la base

de datos.

En la barra de navegación superior encontramos diversas opciones de

búsqueda.

• Basic Search:

Page 125: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

En la búsqueda básica podemos establecer límites para la recuperación de

artículos en texto completo, publicaciones revisadas por pares, límites de

fecha y de publicación específica. Realicemos una búsqueda con la palabra

appendicitis con límites de texto completo y revisión por pares.

Page 126: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

En el tópico appendicitis, encontramos 189 referencias.

• Subject Guide Search: la búsqueda guiada por temática nos brinda

una serie de ayudas temáticas relacionadas con el término de

búsqueda. Si buscamos el término apendicitis, la pantalla siguiente

nos muestra dos opciones de criterios de búsqueda: subdivisiones y

temas relacionados.

Page 127: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Si vamos a subdivisiones, la base de datos nos ofrece un listado de

términos que califican a la palabra apendicitis, tales como causas,

complicaciones, tratamiento; de esta forma podemos definir los criterios de

nuestra búsqueda con la ayuda del motor de búsqueda de la base de

datos.

Page 128: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

• Publication Search: realiza búsquedas en revistas específicas. Si

deseamos encontrar las revistas cuyo título contengan las palabras

internal medicine, al utilizar esta herramienta obtenemos el listado

completo de revistas y un enlace a la colección alojada en la base de

datos donde a su vez podemos explorar la publicación en su

totalidad. Es conveniente establecer límites en esta búsqueda; para

tal fin, debemos seleccionar el tipo de publicación que deseamos

recuperar y por lo tanto seleccionamos en las opciones to target

audience: Academia y en to publication format: Magazine/Journal.

Page 129: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Page 130: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

• Advanced search: permite la búsqueda en los índices de la base de

datos. Si no se selecciona un índice para la búsqueda, esta por

defecto se realiza en el índice keyword. La lista desplegable permite

seleccionar el índice (título, autor, nombre de revista, etc) y además

ofrece la búsqueda con la utilización de operadores booleanos (AND,

OR, NOT).

Page 131: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Ovid

http://gateway.ovid.com/

Ovid es una base de datos comercial a la cual podemos acceder con el

login y el password que podemos consultar en la biblioteca de la

universidad.

Ovid es también una colección de bases de datos en todas las áreas del

conocimiento, pero sólo podemos acceder a los apartados correspondientes

a las ciencias para la salud.

Una vez ingresamos, aparece un listado de bases de datos.

Page 132: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Este es el listado de las bases de datos de Ovid. Revisemos las más

significativas.

• Books@Ovid: allí encontraremos una colección de libros de

medicina en texto completo, los cuales podemos consultar y leer ya

sea por medio de un índice temático o a través de un motor de

búsqueda por medio de una palabra clave.

Page 133: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

En este ejemplo consultamos el libro Cancer: Principles & Practice of

Oncology de DeVita. Podemos consultar el libro por una palabra clave

a través del motor de búsqueda, o leerlo como un texto tradicional a

través de la tabla de contenido.

• Journals@Ovid Full Text: debido a los altos costos de Ovid, sólo

podemos acceder a un número limitado de revistas en texto

Page 134: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

completo. Una vez elegimos esta base de datos, en la página

correspondiente encontramos diferentes opciones de navegación.

Puesto que nuestro acceso es parcial, es recomendable navegar a

través de la opción Browse Journals. También existe la opción de

realizar la búsqueda a través de palabras clave.

En la opción Browse Journals podemos consultar por el nombre de la

revista o por categorías. Es recomendable realizar la búsqueda por

categorías ya que allí podemos detectar rápidamente cuáles son las

revistas disponibles en las áreas de la salud, y de igual, manera conocer

cuáles están disponibles en texto completo.

Page 135: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

En la consulta por categorías podemos buscar literatura en Clinical

Medicine, Behavioral & Social Sciences, Life Sciences, Nursing, Physical

Science & Engineering y PsyARTICLES.

Veamos, a manera de ejemplo, cómo localizar qué revistas en el tópico de

anestesiología disponemos en texto completo en Ovid@Ovid Full Text. La

base de datos dispone de 237 revistas sobre medicina interna, pero sólo

Page 136: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

algunas estarán en texto completo. Hacemos clic en Journal List y

buscamos el icono Suscribed to Full text para identificar aquellas

disponibles en texto completo.

Si consultamos una revista que no esté marcada con este icono, sólo

podremos acceder a los resúmenes como lo muestra el siguiente ejemplo.

Hacemos clic en Issue List en la revista AJIC American Journal of Infection

Control y una vez en la página correspondiente, en Table of Contents.

Page 137: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Encontramos entonces que sólo podemos consultar el resumen, las

referencias o se nos ofrece la opción de comprar el artículo en línea.

Page 138: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

En el caso de las revistas que tienen el logo Full Text Available, aparecerá

la siguiente pantalla, donde el enlace a Ovid Full Text está activo.

Al hacer clic en Ovid Full Text, obtenemos el texto completo en formato

HTML, pero en la casilla de la parte derecha de la página encontramos el

enlace al formato PDF.

Page 139: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

La manera que acabamos de describir permite explorar toda la base de

datos Ovid, pero en realidad para llegar en forma directa sólo a las revistas

en texto completo, debemos utilizar otro método de exploración.

Si regresamos nuevamente a la página que lista las bases de datos

disponibles en Ovid, y exploramos Your Journals@Ovid, accederemos sólo

a aquellos títulos en texto completo a los cuales la universidad se

encuentra inscrita.

Page 140: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

En esta página podemos realizar una búsqueda en todas las revistas a las

cuales tenemos acceso en texto completo o podemos hacer clic en Browse

Journals. En Browse Journals by Subject explore cuáles son las revistas de

su interés que se encuentran en texto completo.

Page 141: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Si comparamos esta lista con la que obtuvimos cuando exploramos la base

por Journal@Ovid Full Text, observamos que tenemos acceso a 68 revistas

en texto. Así pues, para acceder a las revistas a las cuáles está suscrita la

universidad, debemos ingresar por Your Journals@Ovid.

Otra manera de acceder a un mayor número de títulos en Ovid, consiste en

ingresar a la base desde HINARI.

Desde HINARI acceda a la revista Neulogist, The (en la letra N), y una vez

en Ovid, haga clic en Journals A-Z.

Page 142: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

En Journals A-Z podemos explorar cuáles revistas tenemos en texto

completo a través de HINARI. Navegue a través de las letras para

identificar las revistas de su interés.

Page 143: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Regresemos una vez más a las bases de datos disponibles en Ovid y

continuemos la exploración.

• EBM Reviews – ACP Journal Club: este apartado permite el

acceso a dos publicaciones especializadas en medicina basada en la

evidencia: Evidence Based Medicine y ACP Journal Club. Puede

utilizar el motor de búsqueda o explorar las publicaciones a través de

Browse Journal.

• EBM Reviews – Cochrane Central Register of Controlled Trials.

• EBM Reviews – Cochrane Database of Systematic Reviews.

• EBM Reviews - Database of Abstracts of Reviews of Effects

• EBM Reviews Full Text – Cochrane DSR, ACP Journal Club, and

DARE

• All EBM Reviews – Cochrane DSR, ACP Journal Club, DARE,

and CCTR

Page 144: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Por medio de estos cinco vínculos tenemos acceso a la biblioteca Cochrane

y a varias colecciones de medicina basada en la evidencia. No olvide que

Cochrane también se puede acceder desde HINARI y BIREME.

• Ovid MEDLINE ®: es posible consultar la base de datos MEDLINE

desde Ovid. Una de sus grandes ventajas es que tenemos la opción

de establecer múltiples límites como Reviews, EBM Reviews, History

of Medicine, Systematic Reviews, Core Clinical Journals, Full Text,

entre otros.

Ovid permite la búsqueda simultánea en varias bases de datos marque las

casillas de las bases que desea seleccionar y haga clic en Continue.

Durante cualquier momento de su búsqueda, cuando ha salido de una base

de datos donde ha realizado una búsqueda, al reingresar aparecerá la

siguiente pantalla; en ella podrá continuar con la búsqueda o iniciar una

nueva.

Page 145: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Nótese que en la parte superior de la página de búsqueda encontrará los

nombres de las bases de datos que usted ha seleccionado.

Page 146: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Free Medical Journals y Free Books 4 Doctors

http://www.freemedicaljournals.com/

http://www.freebooks4doctors.com/fb/index.htm

Free Medical Journals forma parte del Grupo Amedeo, cuyo propósito es la

divulgación gratuita de la literatura médica en la Internet. En la actualidad

existe acceso gratuito a 1380 publicaciones médicas periódicas de todo el

mundo. Muchas de estas publicaciones son consideradas “literatura oculta”

al no estar indexadas en las grandes bases de datos dado el sesgo

idiomático o por su origen geográfico. Los títulos están organizados por

especialidad o por título.

Page 147: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

La filosofía del proyecto FreeBooks4Doctors está estipulada por Bernd

Sebastian Kamps de la fundación AMEDEO, de la siguiente manera:

“Los editores beben champaña en los cráneos de sus autores…”. “El

cardiólogo que acuñó esta frase sabía de lo que hablaba. Apenas terminó

la séptima edición de un texto de cardiología, opinó que la retribución

económica por su esfuerzo era extremadamente modesta considerando el

tiempo invertido en su redacción. Debe anotarse, sin embargo, que los

editores de los textos de medicina han hecho siempre un gran trabajo

puesto que han digitado, revisado e impreso y distribuido los libros. Sin los

editores médicos el progreso de la ciencia médica hubiera sido imposible.

Los editores crearon el supermercado del conocimiento humano. Ellos

asumieron la misión de formar comunidades cinéticas y tuvieron éxito.

Sólo con el advenimiento de la tecnología informática y de la Internet, el

papel central de los editores se ha puesto en duda. Muchas de las tareas

involucradas en la producción de la literatura científica son controladas por

los autores mismos. La comunidad médica ha comenzado a reconocer que

es muy eficiente para realizar la distribución de la información que

Page 148: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

produce. Todos conocemos las bases del manejo de los procesadores de

texto y de la navegación por la Internet y muchos de nosotros somos

capaces de producir archivos PDF de nuestros artículos. Pensemos en lo

siguiente: nosotros escribimos los libros o sus capítulos durante las noches

o durante los fines de semana. Abandonamos nuestras familias y

sacrificamos parte de nuestras vacaciones. Esta labor la hacemos en parte

por vanidad o por encargo, pero somos quienes escribimos los libros, no

los editores y lo hacemos por una cantidad ridícula de dinero”.

“¿Cuál será entonces el papel de los editores médicos en el futuro?

¿Todavía los necesitamos?”.

A partir de estas reflexiones, la iniciativa FreeBooks4Doctors ha conseguido

reunir en su portal 600 textos médicos cuyo acceso es completamente

gratuito.

Page 149: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Recursos bibliográficos gratuitos en ciencias de la salud

disponibles en la red

HighWire Press

http://highwire.stanford.edu/lists/devecon.dtl

HighWire Press, de la Universidad de Stanford, proporciona acceso a

múltiples revistas médicas con acceso gratuito a texto completo para

países en vía de desarrollo. Puesto que Colombia se encuentra clasificada

por el Banco Mundial como Lower-middle-income economies, no todas las

publicaciones del listado están disponibles para nuestro país. En esta

sección se presentan aquellas revistas que sí tienen acceso en texto

completo. Cada vez con mayor frecuencia es posible encontrar

publicaciones de alta calidad que identifican el IP proveniente de Colombia

y por tanto proporcionan acceso completamente gratis y de texto completo

Page 150: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

a toda la revista. En el ejemplo que se muestra, la revista Archives of

Diseases in Children nos identifica y aparece la siguiente leyenda

Institution: Colombia:BMJ-PG Sponsored. Esta práctica se está

extendiendo gracias a iniciativas del British Medical Journal Publisher

Group, HINARI y otras instituciones.

Desde HINARI es posible acceder a HighWire Press, a partir del enlace

other free collections de la barra de navegación derecha, donde

encontramos dos tipos de enlace: Highwire Free Backfiles y Highwire Free

to Developing Economies.

Si accedemos desde la página principal de Highwire, y hacemos clic en el

enlace free, full-text articles, nos aparecerá el listado de todos los artículos

disponibles en texto completo.

Page 151: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

A partir de esta página puede acceder a los recursos Highwire Free

Backfiles y Highwire Free to Developing Economies.

Explore el enlace Browse Article al final de la página principal y en la

página siguiente explore Medical Sciences, donde encontrará un árbol de

navegación temático y enlaces a los artículos gratuitos de la base de datos.

Utilice el motor de búsqueda de la página.

Page 152: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Page 153: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Una vez seleccionamos el tópico de nuestro interés, se muestra una

colección de artículos gratuitos provenientes de diversas fuentes, muchos

de ellos gratuitos.

HighWire Press ofrece también un listado vínculos a 18 revistas que

ofrecen un tiempo de prueba gratuito y a 191 revistas que ofrecen acceso

gratuito al texto completo de las publicaciones, luego de 6 ó 12 meses de

publicadas. RECOMENDADO.

Page 154: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

British Medical Journal y British Medical Journal Publishing Group. www.bmj.com

www.bmjpg.com

British Medical Journal es un excelente recurso con acceso gratuito para

Colombia, de aparición semanal; la gran mayoría de su contenido está

basado en la evidencia y presenta excelentes colecciones para

actualización organizadas por tópicos específicos a los cuales se accede

desde la barra de navegación superior izquierda, en el apartado Articles.

Por otra parte, el British Medical Journal Publishing Group, permite el

acceso gratuito de todas las revistas producidas por esta editorial

(www.bmjpg.com). Allí encontramos publicaciones tan importantes como

Thorax, Archives of Diseases in Children, Gut, Heart, Postgraduate Medical

Journal, entre otros.

Page 155: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Page 156: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

New England Journal of Medicine.

http://content.nejm.org/

Esta importante publicación ofrece su colección completa en forma gratuita

para Colombia.

Canadian Medical Association Journal

http://www.cmaj.ca/

Page 157: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

La revista de la Asociación Médica Canadiense se ha unido a las iniciativas

de acceso libre y por tanto ofrece todo su contenido en forma gratuita.

The Medical Journal of Australia

http://www.mja.com.au/

Page 158: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Esta revista presenta una colección excelente de guías de práctica clínica y

el acceso es gratuito a todo del contenido.

American Academy of Pediatrics

http://www.aappublications.org/

La Academia Americana de Pediatría ofrece acceso gratuito a su Red Book

(enfermedades infecciosas) y a las guías de práctica clínica.

Page 159: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Red Book Online

http://aapredbook.aappublications.org/

American Academy of Pediatrics Policy

http://aappolicy.aappublications.org/

Index Copernicus. Journal Master List.

http://www.cisi.org/

Index Copernicus es un portal dedicado a la revisión por pares de revistas

en medicina y ciencias de la vida. Allí podemos encontrar revistas

regionales. El registro es gratuito y sólo requiere definir un alias y una

palabra clave.

National Cancer Institute.

www.cancer.gov

El Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos ofrece un excelente

sitio con información de alta calidad dirigida a los pacientes y a los

Page 160: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

profesionales de la salud sobre todos los tipos de cáncer. Utilice la

herramienta de búsqueda para localizar la información apropiada.

Postgraduate Medicine online

www.postgradmed.com

Page 161: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Directory of Open Access Journals.

http://www.doaj.org/home

El propósito del directorio de revistas con acceso abierto es aumentar el

uso y el impacto de las publicaciones. Una revista de acceso abierto es

aquella que permite el acceso a sus lectores sin costo alguno. Los usuarios

pueden leer, grabar, copiar, distribuir, imprimir, o vincular el texto

completo de estos artículos. Las revistas deben ser sometidas a un proceso

de revisión por pares para poder ser incluidas en el directorio. Explore

Health Sciences.

Page 162: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Public Library of Science (PLoS)

http://www.publiclibraryofscience.org/

La librería pública de la ciencia es una organización sin ánimo de lucro

conformada por científicos y médicos que pretende hacer de la literatura

científica y médica un recurso público.

Morbidity and Mortality Weekly Report.

Centers for Disease Control and Prevention.

http://www.cdc.gov/mmwr/

Page 163: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Esta publicación semanal nos permite mantenernos actualizados en la

última información sobre enfermedades infecciosas.

Page 164: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

BioMed Central

http://www.biomedcentral.com/home/

BioMed Central es una casa editorial independiente cuyo propósito es

proveer acceso gratuito e inmediato a investigación biomédica revisada por

pares académicos.

Recomiendo revisar personalmente la lista completa en

http://www.biomedcentral.com/browse/bysubject/ o en

http://www.biomedcentral.com/browse/journals/

Page 165: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

A continuación se enumeran las principales revistas a las cuales tenemos

acceso libre a través de BioMed Central.

Annals of Clinical Microbiology and Antimicrobials

http://www.ann-clinmicrob.com/home/

Annals of General Hospital Psychiatry

http://www.general-hospital-psychiatry.com/home/

Biomedical Digital Libraries

http://www.bio-diglib.com/home/

BioMed Central Anesthesiology

http://www.biomedcentral.com/bmcanesthesiol/

BioMed Central Biocehmistry

http://www.biomedcentral.com/bmcbiochem/

BioMed Central Biology

http://www.biomedcentral.com/bmcbiol/

BioMed Central Blood Disorders

http://www.biomedcentral.com/bmcblooddisord/

BioMed Central Cancer

http://www.biomedcentral.com/bmccancer/

BioMed Central Cardiovascular Disorders

Page 166: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

http://www.biomedcentral.com/bmccardiovascdisord/

BioMed Central Cell Biology

http://www.biomedcentral.com/bmccellbiol/

BioMed Central Clinical Pathology

http://www.biomedcentral.com/bmcclinpathol/

BioMed Central Clinical Pharmacology

http://www.biomedcentral.com/bmcclinpharmacol/

BioMed Central Complementary and Alternative Medicine

http://www.biomedcentral.com/bmccomplementalternmed/

BioMed Central Dermatology

http://www.biomedcentral.com/bmcdermatol/

BioMed Central Ear, Nose and Throat Disorders

http://www.biomedcentral.com/bmcearnosethroatdisord/

BioMed Central Emergency Medicine

http://www.biomedcentral.com/bmcemergmed/

BioMed Central Endocrine Disorders

http://www.biomedcentral.com/bmcendocrdisord

BioMed Central Family Practice

http://www.biomedcentral.com/bmcfampract/

BioMed Central Gastroenterology

http://www.biomedcentral.com/bmcgastroenterol/

BioMed Central Genetics

http://www.biomedcentral.com/bmcgenet/

BioMed Central Medical Genetics

http://www.biomedcentral.com/bmcmedgenet/

BioMed Central Geriatrics

http://www.biomedcentral.com/bmcgeriatr/

BioMed Central Health Services Research

http://www.biomedcentral.com/bmchealthservres/

BioMed Central Immunology

http://www.biomedcentral.com/bmcimmunol/

BioMed Central Infectious Diseases

http://www.biomedcentral.com/bmcinfectdis/

BioMed Central Microbiology

http://www.biomedcentral.com/bmcmicrobiol/

Page 167: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

BioMed Central Medical Education

http://www.biomedcentral.com/bmcmededuc/

BioMed Central Medical Ethics

http://www.biomedcentral.com/bmcmedethics/

BioMed Central Medical Imaging

http://www.biomedcentral.com/bmcmedimaging/

BioMed Central Nuclear Medicine

http://www.biomedcentral.com/bmcnuclmed/

BioMed Central Medical Informatics and Decision Making

http://www.biomedcentral.com/bmcmedinformdecismak/

BioMed Central Medical Research Methodology

http://www.biomedcentral.com/bmcmedresmethodol/

BioMed Central Musculoskeletal Disorders

http://www.biomedcentral.com/bmcmusculoskeletdisord/

Biomed Central Nephrology

http://www.biomedcentral.com/bmcnephrol/

BioMed Central Neurology

http://www.biomedcentral.com/bmcneurol/

BioMed Central Neuroscience

http://www.biomedcentral.com/bmcneurosci/

BioMed Central Nuclear Medicine

http://www.biomedcentral.com/bmcnuclmed/

BioMed Central Nursing

http://www.biomedcentral.com/bmcnurs/

BioMed Central Ophthalmology

http://www.biomedcentral.com/bmcophthalmol/

BioMed Central Oral Health

http://www.biomedcentral.com/bmcoralhealth/

BioMed Central Palliative Care

http://www.biomedcentral.com/bmcpalliatcare/

BioMed Central Pediatrics

http://www.biomedcentral.com/bmcpediatr/

BioMed Central Pharmacology

http://www.biomedcentral.com/bmcpharmacol/

BioMed Central Physiology

Page 168: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

http://www.biomedcentral.com/bmcphysiol/

BioMed Central Pregnancy and Childbirth

http://www.biomedcentral.com/bmcpregnancychildbirth/

BioMed Central Psychiatry

http://www.biomedcentral.com/bmcpsychiatry/

BioMed Central Public Health

http://www.biomedcentral.com/bmcpublichealth/

BioMed Central Pulmonary Medicine

http://www.biomedcentral.com/bmcpulmmed/

BioMed Central Surgery

http://www.biomedcentral.com/bmcsurg/

BioMed Central Urology

http://www.biomedcentral.com/bmcurol/

BioMed Central Women´s Health

http://www.biomedcentral.com/bmcwomenshealth/

BioMedical Engineering OnLine

http://www.biomedical-engineering-online.com/home/

Cardiovascular Ultrasound

http://www.cardiovascularultrasound.com/home/

Dynamic Medicine

http://www.dynamic-med.com/home/

Emerging Themes in Epidemiology

http://www.ete-online.com/home/

Epidemiologic Perspectives & Innovations

http://www.epi-perspectives.com/home/

Health Research Policy and Systems

http://www.health-policy-systems.com/home/

International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity

http://www.ijbnpa.org/home/

International Seminars in Surgical Oncology

http://www.issoonline.com/home/

Journal of Autoimmune Diseases

http://www.jautoimdis.com/home/

Journal of Biology

http://jbiol.com/home/

Page 169: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Journal of Inflammation

http://www.journal-inflammation.com/home/

Journal of Negative Results in Medicine

http://www.jnrbm.com/home/

Malaria Journal

http://www.malariajournal.com/home

Medical Immunology

http://www.medimmunol.com/home/

Nutrition & Metabolism

http://www.nutritionandmetabolism.com/home/

Reproductive Biology and Endocrinology

http://www.rbej.com/home/

Critical Care

http://ccforum.com/

Todos los artículos de investigación son gratuitos. Requiere suscripción para las revisiones.

The Scientist

http://www.biomedcentral.com/news/

Reproductive Health

http://www.reproductive-health-journal.com/home/

Respiratory Research

http://respiratory-research.com/home/

Virology Journal

http://www.virologyj.com/home/

Page 170: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

electronic Medicines Compendium

http://emc.medicines.org.uk/

Este recurso es un excelente vademécum en línea que proporciona

información de alta calidad sobre cualquier medicamento. Permite la

búsqueda de los medicamentos por nombre genérico, nombre comercial o

por casa farmaceútica; además, en la Search by Section existen múltiples

alternativas de búsqueda.

The Lancet

http://www.thelancet.com/

Page 171: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Esta prestigiosa publicación, previa inscripción gratuita proporciona gran

parte de su contenido.

Journal of Postgraduate Medicine

http://www.jpgmonline.com/

Esta publicación de acceso abierto requiere inscripción previa gratuita.

Page 172: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Organización Mundial de la Salud (OMS)

http://www.who.int/es/

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

http://www.paho.org/default_spa.htm

Page 173: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Las revistas colombianas

A la literatura médica colombiana puede accederse desde diversas fuentes.

La gran mayoría de estas revistas se encuentran en las páginas

www.encolomia.com/revistas.htm y en www.freemedicaljournals.com.

Las principales revistas médicas colombianas en línea son:

Acta Colombiana de Cirugía del Deporte. Órgano de Difusión de la Asociación de Medicina

del Deporte de Colombia, AMEDCO

http://www.encolombia.com/revistas.htm

Acta Médica Colombiana.

http://www.actamedica.com/

Acta de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. Publicación Oficial de la Sociedad

Colombiana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.

http://www.encolombia.com/revistas.htm http://www.encolombia.com/raco.htm

Actualizaciones en Enfermería. Fundación Santa Fe de Bogotá.

http://www.encolombia.com/revistas.htm

Actualizaciones Pediátricas. Fundación Santa Fe de Bogotá.

http://www.encolombia.com/revistas.htm

Adiposito. Órgano de difusión de la Asociación Colombiana de Obesidad y Metabolismo.

http://www.encolombia.com/revistas.htm

Colombia Médica.

http://colombiamedica.univalle.edu.co/numeroslinea.html

http://www.bioline.org.br/rc

Diabetes al Día. Órgano científico de la Asociación Colombiana de Diabetes.

http://www.encolombia.com/revistas.htm

Gaceta del Tribunal Nacional de Ética Médica. Tribunal de Ética Médica.

http://www.encolombia.com/revistas.htm

Heraldo Médico. Órgano oficial de la Federación Médica Colombiana.

http://www.encolombia.com/revistas.htm

Medicina. Academia Nacional de Medicina de Colombia.

Page 174: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

http://www.encolombia.com/revistas.htm

Medicina Reproductiva. Publicación oficial de la Asociación Colombiana de Fertilidad y

Esterilidad.

http://www.encolombia.com/revistas.htm

Pediatría. Órgano oficial de la Sociedad Colombiana de Pediatría.

http://www.encolombia.com/revistas.htm

http://www.encolombia.com/rcp.htm

Revista Colombiana de Cirugía.

Publicación oficial de la Sociedad Colombiana de Cirugía.

http://www.encolombia.com/revistas.htm

http://www.encolombia.com/rcirugia.htm

Revista Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva. Órgano oficial de la Sociedad

Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y de la Mano.

http://www.encolombia.com/revistas.htm

Revista Colombiana de Gastroenterología. Publicación oficial de las sociedades

colombianas de gastroenterología, endoscopia digestiva, coloproctología y hepatología.

http://www.encolombia.com/revistas.htm

http://www.encolombia.com/RCG.htm

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. Publicación oficial de la Sociedad

Colombiana de Obstetricia y Ginecología y la Asociación Bogotana de Obstetricia y

Ginecología.

http://www.encolombia.com/rscog.htm

Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación. Sociedad Colombiana de Medicina

Física y Rehabilitación.

http://www.encolombia.com/revistas.htm

Revista Colombiana de Menopausia. Publicación oficial de la Asociación Colombiana de

Menopausia.

http://www.encolombia.com/revistas.htm

Revista Colombiana de Neumología. Sociedad Colombiana de Neumología y Cirugía de

Tórax.

http://www.encolombia.com/revistas.htm

http://www.encolombia.com/medicina/neumologia/neumo-revistas.htm

Revista Colombiana de Reumatología. Asociación Colombiana de Reumatología.

http://www.encolombia.com/revistas.htm

http://www.encolombia.com/rreumatologia.htm

Page 175: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Revista de Inmunoalergia Publicación oficial de la Asociación Colombiana de Alergia, Asma

e Inmunología.

http://www.encolombia.com/revistas.htm

Revista Panamericana de Infectología. Asociación Panamericana de Infectología.

http://www.encolombia.com/revistas.htm

Urología Colombiana. Publicación de la Sociedad Colombiana de Urología.

http://www.encolombia.com/revistas.htm

Page 176: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Recursos en línea sobre medicina basada en la evidencia

En la web podemos encontrar gran cantidad de recursos relacionados con

la medicina basada en la evidencia. En términos generales pueden

clasificados como aquellos que brindan cursos en línea y los que nos

permiten acceder a guías de práctica clínica y revisiones sistemáticas.

Oxford-Centre for Evidence Based Medicine.

http://www.cebm.net/index.asp

RECOMENDADO

La barra de herramientas superior presenta los siguientes recursos:

• Toolbox: presenta recursos para aprendizaje de la medicina basada

en la evidencia y herramientas para la apreciación crítica de la

literatura.

• CATs (Critically Appraised Topic): allí encontrará una excelente

revision sobre la apreciación crítica de la literatura.

Page 177: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

• Levels of evidence: clasificación detallada de los niveles de evidencia

y de los grados de recomendación.

• Glossary: glosario de términos sobre medicina basada en la

evidencia.

• Downloads: colección de recursos y programas sobre medicina

basada en la evidencia. Recomiendo bajar el programa CATmaker el

cual permite realizar la apreciación crítica de todo tipo de artículos.

Page 178: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

An Introduction to Information Mastery.

http://www.poems.msu.edu/InfoMastery/default.htm

Este es un curso en línea sobre medicina basada en la evidencia y

apreciación crítica de la literatura. Con ejercicios en línea y

completamente gratuito. El curso consta de los siguientes módulos:

1. Introducción (1 hora)

2. Lectura de un artículo sobre diagnóstico (3-4 horas)

3. Lectura de un artículo sobre terapeútica (2-3 horas)

4. Lectura de un artículo sobre pronóstico (2-3 horas)

5. Lectura de una revisión o meta-análisis (2-3 horas)

6. Hacer análisis de decisión (3-5 horas)

7. Cómo hacer preguntas clínicas

Page 179: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

School of Medicine of University of Southern California. Department

of Family Medicine.

http://www.usc.edu/schools/medicine/departments/family_medicine/educa

tion/clerkship/evidence_based/index.html

En este sitio, en la sección Education & Training encontrará un curso

completo sobre medicina basada en la evidencia.

Page 180: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Centre for Health Evidence.

http://www.cche.net/che/home.asp

Este es el centro para la evidencia en salud de la Universidad de Alberta.

En el vínculo Users' Guides to Evidence-Based Practice encontrará una

colección excelente de artículos sobre el tema basadas en la serie original

aparecida en la revista JAMA.

Page 181: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Centre for Evidence-Based Medicine, de la Universidad de Toronto.

http://www.cebm.utoronto.ca/

Para poder a los múltiples recursos disponibles haga clic en news, en la

barra de navegación superior y una vez cargue la página encontrará la

barra de navegación izquierda así:

• Practising EBM: colección de tópicos como formulación de preguntas

clínicas, apreciación crítica de la literatura, formularios de

autoevaluación. La página se actualiza con frecuencia

• Syllabi for practising EBM: es uno de los mejores recursos para el

autoaprendizaje. Contiene ejercicios de apreciación crítica de la

literatura en todas las áreas clínicas. RECOMENDADO.

• Teaching EBM: en este apartado encontrará plantillas para la

evaluación crítica de la literatura, tips para la enseñanza de la

medicina basada en la evidencia y una presentación en PowerPoint

sobre los obstáculos para el ejercicio de la medicina basada en la

evidencia en países en desarrollo.

• Evidence Resources: excelente colección de enlaces.

Page 182: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

• Glossary of EBM Terms: acá encontrará un listado organizado por

orden alfabético de los términos más utilizados en medicina basada

en la evidencia.

Bandolier

http://www.jr2.ox.ac.uk/bandolier/

Es una publicación electrónica independiente especializada en estudios

sobre medicina basada en la evidencia. Abarca todos los tópicos en las

ciencias de la salud.

A partir de la página de inicio en la barra de navegación izquierda

encontrará Knowledge Library (colección de revisiones basadas en la

evidencia), Extended Assays (ensayos sobre diversos tópicos de interés;

no deje de revisar la serie What is al final de la página), Learning Zone

(recursos para el autoaprendizaje en medicina basada en la evidencia), y

un glosario. En la barra de navegación superior puede acceder al Bandolier

Journal y al Oxford Pain Site.

Page 183: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

BestBETs

http://www.bestbets.org/index.html

Desarrollado por el Emergency Department of Manchester Royal Infirmary,

UK, para proporcionar respuestas rápidas a preguntas clínicas, en medicina

basada en la evidencia.

En Databases se puede consultar de diversas maneras la colección de

revisiones basadas en la evidencia en múltiples tópicos. En Background

encontrará una revisión sobre Best Evidence Topic en medicina de

emergencia y una colección de artículos basados en la evidencia aparecidos

en tres publicaciones Emergency Medicine Journal, Archives of Disease in

Childhood e Interactive Cardiovascular and Thoracic Surgery entre los años

1998 y 2005. En Resources, encontrará una colección de enlaces a páginas

y recursos sobre medicina basada en la evidencia, una revisión sobre

estrategias de búsqueda y filtros de búsqueda.

Page 184: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

National Guideline Clearinghouse

http://www.guideline.gov/

Es un recurso público del U.S. Department of Health and Human Services.

Recopila una colección extensa de guías de práctica clínica desarrolladas

por múltiples organizaciones y asociaciones médicas. RECOMENDADO

El sitio puede consultarse por búsqueda básica o avanzada, o por

enfermedad, tratamiento, organización o índice de las guías. Es el mejor

recurso para encontrar guías de alta calidad. Recuerde que si usted localiza

una guía que le puede ser útil, ésta puede ser adaptada y adoptada de

acuerdo a las características de su servicio.

Page 185: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

NeLH Guidelines Finder

http://libraries.nelh.nhs.uk/guidelinesFinder/

La National Electronic Library for Health provee esta base de datos

administrada por Sheffield Evidence for Effectiveness and Knowledge

Service la cual contiene más de 1200 guías de práctica clínica

desarrolladas en el Reino Unido.

Canadian Medical Association Infobase

http://mdm.ca/cpgsnew/cpgs/index.asp

Page 186: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Colección de guías de práctica clínica recopiladas por la Asociación Médica

del Canadá.

Trip Database Plus

http://www.tripdatabase.com/

Es una interface de búsqueda que explora cerca de 100 bases de datos

relacionadas con medicina basada en la evidencia. La página de inicio es el

motor de búsqueda; sin embargo en la barra de navegación superior,

Page 187: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

ofrece recursos como Clinical Areas ofrece colecciones por tópicos

específicos y Publications ofrece enlaces de interés.

National Institute for Clinical Excellence –NICE-

http://www.nice.org.uk/page.aspx?o=home

NICE es una organización británica independiente integrada a la Health

Development Agency para conformar el National Institute and Clinical

Excellence (NICE). NICE produce tres tipos de guías: innovaciones

tecnológicas y terapeúticas, guías clínicas y procedimientos diagnósticos o

de intervención; ellas pueden ser consultadas activando Our guidance

desde la la barra de navegación superior y desde allí en la barra de

navegación izquierda. En la pestaña How we work de la barra de

navegación superior encontrará literatura interesante sobre cómo se

desarrolla una guía de práctica clínica. No olvide utilizar el motor de

búsqueda.

Page 188: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

New Zealand Guidelines Group

http://www.nzgg.org.nz/

Excelente recurso tanto desde el punto de vista de su contenido en guías

de práctica clínica y en revisiones de tema sobre el tópico de la medicina

basada en la evidencia. Vale la pena explorar en profundidad la barra de

navegación derecha.

Page 189: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

AGREE Collaboration (Appraisal of Guidelines Research and

Evaluation)

http://www.agreecollaboration.org/

Agree es un proyecto internacional de la Unión Europea que pretende

establecer parámetros de calidad para mejorar la calidad y la efectividad

de las guías de práctica clínica.

Page 190: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Centre for Reviews and Dissemination de la Universidad de York

http://www.york.ac.uk/inst/crd/index.htm

Este sitio web proporciona una gran base de datos sobre guías de práctica

clínica.

Infectious Diseases Epidemiology and Surveillance. Ideas

http://www.health.vic.gov.au/ideas/index.htm

Page 191: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Este sitio web australiano se especializa en guías de práctica sobre

enfermedades infecciosas.

Clinical Evidence. British Medical Journal.

http://www.clinicalevidence.com/ceweb/conditions/index.jsp

El grupo editorial del British Medical Journal ofrece una colección de la

mejor evidencia disponible en más de 200 entidades médicas y en 2000

tipos de tratamiento.

Page 192: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Los programas indispensables

Existe un grupo de programas que complementan las herramientas de

Microsoft Office. Los programas recomendados son gratuitos.

Acrobat Reader: es el lector gratuito del formato PDF. Descargue la

última versión. http://www.adobe.es/products/acrobat/readstep2.html

GetRight: administre la descarga de archivos y programas desde Internet.

http://www.getright.com/get.html

Page 193: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Compresión de archivos

WinZip

http://www.winzip.com/winzip.htm

WinRar

http://winrar.com.es/

Page 194: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Organizadores y editores de imagen

Gimp (editor de imagen)

http://gimp-win.sourceforge.net/

Picasa 2: es un programa de edición y organización de imágenes

desarrollado por Google.

Page 195: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

www.picasa.com

Adobe Photoshop Album 2.0: organizador de imágenes de Adobe.

http://www.adobe.com/products/photoshopalbum/starter.html

Page 196: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Librarians´ Internet Index

http://lii.org/

Esta página es un portal en el que puede encontrar no sólo múltiples

enlaces interesantes en el campo de la salud sino también todas las áreas

del conocimiento humano. Busque su tópico de interés y disfrutará el

encuentro con el conocimiento.

Page 197: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Lecturas recomendadas

Alderson P, Green S, Higgins JPT, editors. Cochrane Reviewers’ Handbook 4.2.3 http://www.cochrane.org/resources/handbook/hbook.htm. Alguacil OJ. Explorando la web del National Cancer Institute (NCI). Gac Sanit . Vol 15(3): 276-277. 2001. Al-Shani R, Sadler M, Rees G, et al. The internet. J Neurol Neurosurg Psychiatry. Vol 73:619-628. 2002. Altman DG, Burton MJ. The Cochrane Collaboration. Langenbeck’s Arch Surg. Vol 384: 432–436. 1999. Allen JW. Surgical Internet at a glance: continuing medical education. The American Journal of Surgery. Vol 181: 89-90. 2001. Allen PM. A Guide to the Internet for Medical Practitioners. http://bmj.bmjjournals.com/archive/7018ed.htm (15 de 15). Alloro G, Casilli C, Taningher M, et al. Electronic Biomedical Journals: How They Appear and What They Offer. European Journal of Cancer, Vol. 34(3): 290-295, 1998. Angood PB. Telemedicine, the Internet, and World Wide Web: Overview, Current Status, and Relevance to Surgeons. World J. Surg. Vol 25: 1449–1457. 2001 Ashraf H. Where to find medicine online. Lancet. Vol 351 (suppl I): 15-17. 1998. Bailey-Geraghty EM, Lynch J. Are medical students ready for the digital age ? West J Med. Vol 176:137-138. March 2002. www.ewjm.com Baker J. Finding Information on the Internet: A Tutorial. http://www.lib.berkeley.edu/TeachingLib/Guides/Internet/FindInfo.html Bayat A. Bioinformatics. British Medical Journal. Vol 324 (27):1018-1022. April, 2002. Benson M, Kjellmer I, Rosberg S, Billig H. Can paediatricians benefit from the Internet ?. Archives of Disease in Childhood. Vol 77:179-182 1997.

Page 198: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Berland GK, Elliott MN, Morales LS. Health Information on the Internet Accessibility, Quality, and Readability in English and Spanish. JAMA. Vol 285(20):2612-2621. May 23/30, 2001 Berner ES, Boulware DW, Medical Education Committee’s Medical Informatics Subcommittee. Medical Informatics for Medical Students: Not Just Because It's There. Medical Education Online. Vol 1(3):1-5. 1996. Bin L, Lin KC. The retrieval effectiveness of medical information on the web. International Journal of Medical Informatics. Vol 62: 155-163. 2001. Booth A, O’Rourke A. Searching for evidence: principles and practice. Evidence-Based Medicine 1999;4(5):133–6. Booth A, O´Rourke A. SUMSearch and PubMed: 2 Internet-based evidence-based medicine tools. EBM Vol 5:71 May/June 2000. Bravo AJ, Merino MM. Pediatría e Internet. Atención Primaria. Vol 27:574-578.2001. Busis NA, Honing LS. Neurologists and the Internet. Arch Neurol.Vol 56:1335-1337.1999. Campos Asencio C. Alerta bibliográfica: cómo estar al día gracias a Internet. Aten Primaria 2002. 28 de febrero. 29 (3): 189-193. Chen LE, Minkes RK, Langer JC. Pediatric Surgery on the Internet: Is the Truth Out There? Journal of Pediatric Surgery, Vol 35(8):1179-1182. August, 2000. Cortés BA. Información sobre virología en Internet. Enferm Infecc Microbiol Clin. Vol 19: 1-4. 2001. Craigie M, Loader B, Burrows R, Muncer S. Reliability of Health Information on the Internet: An Examination of Experts' Ratings. Journal of Medical Internet Research. Vol 4(1):e.2. Croft DR, Peterson MW. An Evaluation of the Quality and Contents of Asthma Education on the World Wide Web. Chest. Vol 121(4). April, 2002. Cullen RJ. In search of evidence: family practitioners’ use of the Internet for clinical information. J Med Libr Assoc. Vol 90(4). October 2002.

Page 199: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

D´Alessandro DM., Kreiter CD. Improving Usage of Pediatric Information on the Internet: The Virtual Children’s Hospital. Pediatrics. Vol 104(105). November 1999. Delamothe T. PubMed Central: creating an Aladdin's cave of ideas. We have seen the future, and it works.British Medical Journal. Vol 322. January 6, 2001. bmj.com Delamothe T. Quality of websites: kitemarking the west wind. Rating the quality of medical websites may be impossible. British Medical Journal. Vol 321. October 17, 2000.bmj.com Dawes M, Sampson U.Knowledge management in clinical practice: a systematic review of information seeking behavior in physicians. International Journal of Medical Informatics. Vol 71:9-15. 2003. Day J. The Quest for Information: A Guide to Searching the Internet. J Contemp Dent Pract. Vol 2(4):033-043. Nov, 2001. Doyle DJ. Free, downloadable, peer-reviewed educational resources–an idea whose time has come. Journal of Clinical Anestesia. Vol 14(8). December, 2002. Douglas F. Naylor, Jr, Basics of Internet Search; So Many Websites, So Little Time. Current Surgery. Vol 58(3). May/June 2001. Eisenach JC; James FM, Todd MM. The Internet: Where Do We Want to Go Tomorrow? Anesthesiology. Vol 89(4): 817-819. October, 1998. Eysenbach G. Infodemiology: the epidemiology of (mis)information. American Journal of Medicine. Vol 113(9). December 15, 2002. Etchells ED. Ovid. New York: Ovid Technologies. EBM. Volume 5:70. May/June 2000. Eysenbach G, Köhler C. How do consumers search for and appraise health information on the world wide web? Qualitative study using focus groups, usability tests, and in-depth interviews. British Medical Journal. Vol 324:573-577. March, 2002. bmj.com Eysenbach G, Powell J, Kuss O, et al. Empirical Studies Assessing the Quality of Health Information for Consumers on the World Wide Web. A Systematic Review. JAMA. Vol 287(20): 2691-2700. May 22/29, 2002.

Page 200: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Fernández FI, Millán CO, Manzano M, et al. La diabetes en Internet. Aten Primaria. 29 (7):443-451 30 de abril.2002. Florance V, Bettinsoli GN, Ketchell DS. Information in context: integrating information specialists into practice settings. J Med Libr Assoc 90(1): 49- 58. January 2002. Fotsch E. The effect of the world-wide-web on you and you patients. Ophthalmology Clinics of North America. Vol 13(2). June, 2000. Fresno CC. La calidad de los recursos de información en salud presentes en Internet. Rev Cubana Med Gen Integr. Vol 17(4):399-402. 2001. Freydberg BK. Connecting to Success: Practice Management on the Net. The Journal of Contemporary Dental Practice, Vol 2(3):1-8. Summer Issue, 2001. Gagliardi A, Jadad AR. Examination of instruments used to rate quality of health information on the internet: chronicle of a voyage with an unclear destination. British Medical Journal. Vol 324: 569-73. 9 March 2002.bmj.com Germenis AE, Kokkinides PA, Stavropoulos-Giokas C. Non-indexed medical journals in the Web: new perspectives in the medical literature. International Journal of Medical Informatics. Vol 47:65-68. 1997. Godlee F, Horton R, Smith R. Global information flow. Publishers should provide information free to resource poor countries. British Medical Journal. Vol 321: 776-7. 30 September 2000. bmj.com Gottlieb S.Health information on internet is often unreliable. British Medical Journal. Vol 321:136. 15 July 2000. Greenhalgh T. How to read a paper: The Medline database. British Medical Journal. Vol 315: 180-183. 1997. Guest GF. Internet Resources for Dentistry: Computer, Internet, Reference, and Sites for Enhancing Personal Productivity of the Dental Professional. The Journal of Contemporary Dental Practice, Vol 1(3):1-8.Summer Issue, 2000 Guest GF. Internet Resources for Dentistry: Government and Medical Sites for the Dental Professional. The Journal of Contemporary Dental Practice, Vol 1(2): 1-8.Winter Issue, 2000.

Page 201: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Gumber SC, O´Doherty JE. Digestive Disease Resources on the Internet. The American Journal of Gastroenterology. Vol 94(8):2022-2032. 1999. Haynes RB, McKibbon KA, Wilczynski NL, et al. Optimal search strategies for retrieving scientifically strong studies of treatment from Medline: analytical survey. British Medical Journal. Vol 330. 2005. Haux R, Ammenwerth E, terBurg WJ, et al. An international course on strategic information management for medical informatics students: aim, content, structure, and experiences. International Journal of Medical Informatics. Vol 73:97-100. 2004. Helmer D, Savoie I, Green C, Kazanjjan A.Evidence-based practice: extending the search to find material for the systematic review. Bull Med Libr Assoc, Vol 89(4):346-352. October 2001. Hernández-Borges AA, Pareras LG, Jiménez A. Comparative Analysis of Pediatric Mailing Lists on the Internet. Pediatrics. http://www.pediatrics.org/cgi/content/full/100/2/e8 Hyde C. Cochrane reviews--what and why. What is the problem ?. Evidence-based Healthcare: A Scientific Approach to Health Policy. Vol 3(1):2-3. March, 1999. Jacobson MW. Biomedical Publishing and the Internet: Evolution or Revolution?. Journal of the American Medical Informatics Association Vol 7(3):230-233. May / Jun 2000 Jadad A, Gagliardi A. Rating Health Information on the Internet. Navigating to Knowledge or to Babel ? . JAMA. Vol 79(8):611-614. February 25, 1998. Jones LV, Smyth RL. How to perform a literature search. Current Paediatrics. Vol (14):482–488. 2004. Kaiser PK. Web-based publishing. A New Frontier. Ophthalmology Clinics of North America. Vol 13(2). June 2000 Kibbe DC. Learning how to use your Web browser can increase your efficiency and improve your Internet skills. Family Practice Management. Vol 8(8). September, 2001. Kim MI, Ladenson PW. Endocrinology Resources on the Internet. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism. Vol 86(7):2942-2945.2001.

Page 202: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Kim P, Deering MJ. Review of published criteria for evaluating health-related websites. WJM. Vol 170:329-332. June, 1999. Kmietowicz Z. Deal allows developing countries free access to journals. British Medical Journal. Vol 323:65 . 14 July, 2001 bmj.com Koening AM. Electronic Tools for International Admissions. Part I: Five Tips for Learning to Use the Internet. C & U Journal. Fall 2002. Kohane IS. Bioinformatics and Clinical Informatics: The Imperative to Collaborate. Journal of the American Medical Informatics Association. Vol 7(5):512-516. Sep/Oct 2000. Kuppersmith RB. Computers in Otolaryngology. Otolaryngologic Clinics of North America. Vol 35(6). December, 2002. Lawrence S, Giles L. Searching the World Wide Web. Science. Science. Vol 280. April 3, 1998. Lindberg DAB. Internet Access to the National Library of Medicine. Effective Clinical Practice, September/October 2000. Lindberg DAB, Humphreys BL. Medicine and Health on the Internet. The Good, the Bad and the Ugly. JAMA. Vol 280(15):1303-4. October, 21, 1998. Magauran, RG. Personal and Professional Uses of the Internet. Ophthalmology Clinics of North America. Vol 13(2). June, 2002. Marsh A.The Creation of a global telemedical information society. International Journal of Medical Informatics. Vol 49:173-193. 1998. Mazzini MJ, Glode LM. Internet Oncology. Increased Benefit and Risk for Patients and Oncologists. Hematology/oncology Clinics of North America. Vol 15(3). June 2001. McKeown. Use of the Internet for obstetricians and gynecologists. American Journal of Obstetrics and Gynecology. Vol 176(2):271-4. February, 1997. McLeod SD. The quality of medical information on the Internet. A new public health concern. Arch Ophthalmol. Vol 116: 1163-1165.Dec, 1998.

Page 203: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Meric F, Bernstam EV, Mirza NQ, et al. Breast cancer on the world wide web: cross sectional survey of quality of information and popularity of websites. British Medical Journal. British Medical Journal. Vol 324. 9, March 2002. Millman A. Lee N, Kealy K. ABC of Medical Computing: The Internet. British Medical Journal. Vol 311:440-443. 12 August, 1995. Montesinos AA. La red como recurso de información estadística y médico-administrativa. Aten Primaria. Vol 29(1):53-60. Enero, 2002. Muir JAG, de Lusignan S. National electronic Library for Health (NeLH). British Medical Journal. Vol 314. 4 December, 1999. Naylor DF Jr. Advanced Internet Search Tips; Useful Utilities and Attractive Add-Ins. Current Surgery. Vol 58(4). July/August 2001. Naylor DF Jr. Basics of Internet Search; So Many Websites, So Little Time. Current Surgery. Vol 58(3):286-287. May/June 2001 Parigi GB, Carachi R, Zachariou Z. Paediatric SurgeonsWebsurfers Bulletin. Eur J Pediatr Surg. Vol 11:211-215. 2001. Parryl D, Holt a, Gilies J. Using the Internet to Teach Health Informatics: A Case Study. Journal of Medical Internet Research. Vol 3(3):e26. 2001. Pedrozo GS. Livros on-line da área médica. Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical. 36(1):113-127. Jan-Fev, 2003. Phillips RS. Accessing electronic information for clinical decisions. Arch Dis Child. Vol 83:373–374. 2000. Picazo JJ. Internet. Enferm Infecc Microbiol Clin. 19:1-2. 2001. Pistoni V. Electronic Publishing in Medicine: Where are We ? J. Pancreas (Online) Vol 2(5):301-305. 2001. Powell J, Clarke A. The WWW of the World Wide Web: Who, What, and Why?. Journal of Medical Internet Research. Vol 4(1): e4. 2002. Powell JA, Darvell M, Gray JAM. The doctor, the patient and the world-wide web: how the internet is changing healthcare. Journal of the Royal Society of Medicine. Vol 96:74-76. February 2003.

Page 204: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Purcell GP. Introducing Surgeons to the Cochrane Collaboration. J Am Coll Surg. Vol. 195, No. 5, November 2002. Purcell GP, Wilson P, Delamothe T. The quality of health information on the internet. As for any other medium it varies widely; regulation is not the answer. British Medical Journal. Vol 324:557-558. 9 march 2002. bmj.com Rampil IJ. Medical Information on the Internet. Anesthesiology. Vol 89(5):1233-1945. November, 1988. Rancaño GI, Pendás RR, Villa ER, et al. Evaluación de las páginas web en lengua española útiles para el médico de atención primaria. Aten Primaria. Vol 31(9): 575-584. 2003. Rich M, Bar-on M. Child Health in the Information Age: Media Education of Pediatricians. Pediatrics. Vol 107(1). January, 2001. Risk A. Commentary: On the way to quality. British Medical Journal. Vol 324. 9 March, 2002. bmj.com Risk A, Dzenowagis. Review of Internet Health Information Quality Initiatives. Journal of Medical Internet Research. Vol 3(4):e28. 2001. Roberts JM, Copeland KL.Clinical websites are currently dangerous to health. International Journal of Medical Informatics. Vol 62:181-187. 2001. Roberts RJ. PubMed Central: The GenBank of the published literature. Proc. Natl. Acad. Sci. Vol 98(2): 381-382. January 16, 2001. Rosner F. Medicine on the Internet: Jewish Perspectives. The Mount Sinai Journal of Medicine. Vol. 69 (4). September 2002. Rowe BH, Alderson P. The Cochrane Library: A Resource for Clinical Problem Solving in Emergency Medicine. Annals of Emergency Medicine. Vol 34(1). July, 1999. Ruiz MA, Cuervo LG. Búsqueda avanzada de la literatura. Ascofame. Programa de actualización médica permanente. Cuaderno 42, Año 5, 1999. Rusken KJ. The Internet. A Practical Guide for Anesthesiologists. Anesthesiology. Vol 89 (4): 1003-1014. October, 1998.

Page 205: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Sackett DL. How the Internet Can Help Clinicians Improve Their Clinical Skills. July 10, 2000. http://www.medscape.com/viewarticle/408063 Salas A. Computers and Medical Informatics in the Curriculum. Contemporary Issues in Medical Education. Vol 1(4). January, 1998. Sharpe JS. Internet resources for psychiatry and neuropsychiatry. J Neurol Neurosurg Psychiatry. Vol74:10–12. 2003. Schloman BF.Quality of Health Information on the Web: Where are we now ?. Online Journal of Issues in Nursing. http://nursingworld.org/ojin/infocol/info_10.htm Sieving PC. Factors Driving the Increase in Medical Information on the Web—One American Perspective. Journal of Medical Internet Research. Vol 1(1):e3. 1999. Song F, Eastwood A, Gilbody S, et al. The role of electronic journals in reducing publication bias. Med Inform. Vol 24(3):223-229. 1999. Spooner SA. The Pediatric Internet. Pediatrics. Vol 98(6): 1185-1192. December, 1996. Srinivas M, Inumpudi A, Mitra DK. The internet and the paediatric surgeon. Pediatr Surg Int . Vol 14: 208-211. 1998. Stewart MG, Moore AS. Searching the medical literature Otolaryngologic Clinics of North America. Vol 31(2). April, 1998. Stewart MG, Kuppersmith RB, Moore AS. Searching the medical literature on the Internet. Otolaryngologic Clinics of North America. Vol 35(6). December, 2002. Stone J, Sharpe M.Internet resources for psychiatry and neuropsychiatry. J Neurol Neurosurg Psychiatry. Vol 74:10–12.2003. Tan-Torres TE.Disseminating health information in developing countries: the role of the internet. British Medical Journal. Vol 321:797-800. 30 September. 2000 bmj.com. Tantum D. A guide to the Internet for psychotherapists. Psychiatric Bulletin. Vol 25:29-30. 2001.

Page 206: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Takayanagui OM, Rabello GD, Ribeiro MVM. Educação Continuada em Neurologia pela Internet. Arq Neuropsiquiatr. Vol 59(1):142-147. 2001. The Lancet. The web of information inequality. Editorial. Vol 349(9068): 1781. June 21, 1997. Thomson S, Phillips N. Internet resources for neurosurgeons and neuropathologists. J Neurol Neurosurg Psychiatry. Vol 74:154–157. 2003. Tierney WM. Improving clinical decisions and outcomes with information: a review. International Journal of Medical Informatics. Vol 62:1-9. 2001. Till JE, Phillips RA, Jadad AR. Finding Canadian cancer clinical trials on the Internet:an exploratory evaluation of online resources. JAMC. Vol 168(9). 29 Avr, 2003. Torres BC, Medina BB, Bravo TR. Atención Primaria. Vol 27(2):96-108. 15 de febrero 2001. Van Der WeydenMedical information and the World Wide Web. Separating the signal from the noise. The Medical Journal of Australia. Vol 167: 571-572. 1997. Varon J, Marik PE. Critical Care and the World Wide Web. Critical Care Clinics. Vol 15(3): 593-602. July, 1999. Weisinger JR, Bllorin-Font E. Access to medical information in Latin America. The Lancet. Vol 356, Supplement 15. Dec 2000. White P. Evidence-based medicine for consumers: a role for the Cochrane Collaboration. J Med Libr Assoc 90(2):218-222. April 2002. Wilson P. How to find the good and avoid the bad or ugly: a short guide to tools for rating quality of health information on the internet. British Medical Journal. Vol 324: 598-600.2002. Winker MA. Computers, the Internet, and the Practice of Medicine. A call for papers. JAMA. Vol 279(1):66. January 7, 1998. Winker MA, Flanagin A, Chi-Lurn B, et al. Guidelines for Medical and Health Information Sites on the Internet. Principles Governing AMA Web Sites. JAMA. Vol 283(12):1600-1606.March 22/29, 2000.

Page 207: Busquedas bibliograficas segunda edicion

Búsqueda de recursos bibliográficos en la web para las ciencias de la salud Fernando Álvarez López

φαλ

Wren JD. Open access and openly accessible: a study of scientific publications shared via the internet. British Medical Journal. BMJ, doi:10.1136/bmj.38422.611736.E0 (published 12 April 2005). Wunderbaldinger P, Schima W, Helbich, TH, et al. World WideWeb and Internet: applications for radiologists. European Radiology. Vol 9: 1170-1182. 1999. Wyatt JC. Commentary: measuring quality and impact of the world wide web. British Medical Journal. Vol 314:1879. 28 June, 1997. Zorman M, Podgorelec V, Kokol P. Using intelligent search for finding medical sites. Med. Inform. Vol 24(3): 213-221. 1999.