1
Introducción La incontinencia fecal (IF) es un trastorno de elevada prevalencia que afecta gravemente a la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de los pacientes que la padecen. La neuromodulación es un tratamiento mínimamente invasivo que ha demostrado su eficacia en el tratamiento de los síntomas de IF durante los últimos 20 años. El objetivo de nuestro trabajo es comprobar si existe una mejora en la calidad de vida, utilizando el EQ-5D, en los pacientes con incontinencia fecal tratados con neuromodulación de raíces sacras. Metodología Estudio observacional con recogida prospectiva de datos de calidad de vida, antes y después, utilizando el EuroQuol 5D sobre una serie de 41 pacientes entre Septiembre de 2006 y Diciembre de 2015 con diagnóstico de IF moderada o severa a los que se ha implantado de forma definitiva el neuroestimulador MEDTRONIC Interstim® 3023 tras una fase de estimulación subcrónica con buena respuesta. Se han recogido datos demográficos, de calidad de vida , número de episodios de incontinencia y pruebas diagnósticas (manometría y ecografía basal, etc.) en la consulta de cirugía cuando se indicó el tratamiento y al año del implante definitivo. Los datos fueron recogidos en formato MS Excel. Para el análisis descriptivo se ha utilizado SPSS v16.0. Las variables continuas se expresan como media + desviación típica. Las variables categóricas se expresan como n(%). Las pruebas de asociación entre variables categóricas se han realizado mediante tablas de contingencia y la aplicación del test de la X 2 . La significación estadística se ha fijado en a<0.05. Calidad de vida en los pacientes con incontinencia anal tratados con neuromodulación Victor Soria-Aledo ; Enrique Pellicer-Franco; Graciela Valero-Navarro; Mónica Mengual-Ballester; José Andrés García-Marín; Mª Ángeles Verdú- Fernández, Miguel Ángel Jiménez-Ballester; Milagros Carrasco-Prats; José Luis Aguayo-Albasini Unidad de Coloproctología–Servicio de Cirugía General- Hospital Morales Meseguer. C/ Marqués De Los Velez, s/n. 30008 Murcia. Resultados 38 (91,3%) mujeres, 3 (8,7%) varones, con una edad media de 60.78+ 10.90 años en el momento del implante, y con un tiempo de evolución de los síntomas de 6.69+ 4.29 años. 17 (47.47%) de las mujeres son multíparas. El número medio de escapes inicial es de 3,1+ 1 y el final 0,5+ 0,6. El número medio de escapes por semana se reducen en 2,6 escapes (IC95%:2,1-3,1) tras el implante definitivo. La media de puntuación del estado de salud en el momento basal es de 55.9+ 8,2, y tras la neuromodulación es de 63.1+ 9,1. Así, la puntuación en la escala analógica-visual aumenta en 7.1 puntos (IC95%:0.37-1.4) tras el implante definitivo (p<0.05) Existe relación estadísticamene significativa entre la reducción del número de escapes y el aumento de percepción de calidad de vida en la escala analógica-visual (valor de coeficiente de correlación de rho de Spearman de 0,514 (IC 95%: -0,02; 0,71). Tabla 1. Existe dependencia entre las variables movilidad (p=0.003) y ansiedad/depresión (p=0.0498) del cuestionario EQ-5D y el momento de la evaluación (antes del implante vs después del implante). Tabla 2. En el resto de las variables de calidad de vida (cuidado personal, actividades cotidianas, dolor/malestar), se encontraron diferencias entre los valores de estas dimensiones, antes y después de la intervención, aunque no estadísticamente significativas. Además la salud actual es mejor en 23 pacientes (56,1%), igual en 16 (39,0%) y peor en 2 (4,8%) de los pacientes después del implante. Reducción nº escapes Aumento escala puntuación Reducción nº escapes Coeficiente de correlación Significación (bilateral) 1.000 0.514* 0.017 Aumento escala puntuación Coeficiente de correlación Significación (bilateral) 0.514* 0.017 1.000 Tabla 1. Correlación entre el número de episodios de incontinencia y escala analógico-visual de calidad de vida Ansiedad o depresión No estoy ansioso o deprimido N (%) 18 (43,6%) 27 (65,2%) 0,0498 Estoy ansioso o deprimido N (%) 14 (34,8%) 14 (34,8%) estoy muy ansioso o deprimido N (%) 9 (21,7%) 0 (0%) Variables Descripción Antes Después p Movilidad No tengo problemas N (%) 11 (26,1%) 28 (69,6%) 0,003 Tengo algunos problemas N (%) 30 (73,9%) 12 (30,4%) Cuidado personal No tengo problemas N (%) 28 (69,6%) 37 (91,3%) 0,063 Tengo algunos problemas N (%) 12 (30,4%) 4 (8,7%) Actividades cotidianas No tengo problemas N (%) 18 (43,5%) 30 (73,9%) 0,09 Tengo algunos problemas N (%) 21 (52,2%) 11 (26,1%) Tengo muchos problemas N (%) 2 (4,3%) 0 (0%) Dolor o malestar No tengo dolor N (%) 23 (56,5%) 28 (69,6%) 0,216 Tengo dolor moderado N (%) 9 (21,7%) 11 (26,1%) Tengo mucho dolor N (%) 9 (21,7%) 2 (4,3%) Tabla 2. Descripción de las variables y su relación con la neuromodulación Conclusiones La utilización del EQ-5D es una herramienta sencilla y útil para evaluar la eficacia del tratamiento de la IF con neuromodulación; la neuromodulación mejora la incontinencia y la calidad de vida de los pacientes con incontinencia fecal y, en nuestra serie, las cinco dimensiones estudiadas han mejorado con el tratamiento, aunque sólo las referidas a movilidad y ansiedad/depresión lo han hecho de forma significativa. la neuromodulación es una técnica efectiva para mejorar la calidad de vida y la percepción de salud de los pacientes con incontinencia fecal. Figura 2. Evolución del estado de salud basal hasta el estado final de la media de cada uno de los ítems del EQ-5D. 9 0 8 0 7 0 6 0 5 0 4 0 3 0 2 0 1 0 100 El peor estado de salud imaginable 0 El mejor estado de salud imaginable Su estado de salud hoy

Calidad de vida neuromodulación incontinencia anal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Calidad de vida neuromodulación incontinencia anal

IntroducciónLa incontinencia fecal (IF) es un trastorno de elevada prevalencia que afecta gravemente a la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de los pacientes que la padecen. La neuromodulación es un tratamiento mínimamente invasivo que ha demostrado su eficacia en el tratamiento de los síntomas de IF durante los últimos 20 años. El objetivo de nuestro trabajo es comprobar si existe una mejora en la calidad de vida, utilizando el EQ-5D, en los pacientes con incontinencia fecal tratados con neuromodulación de raíces sacras.

Metodología

Estudio observacional con recogida prospectiva de datos de calidad de vida, antes y después, utilizando el EuroQuol 5D sobre una serie de 41 pacientes entre Septiembre de 2006 y Diciembre de 2015 con diagnóstico de IF moderada o severa a los que se ha implantado de forma definitiva el neuroestimulador MEDTRONIC Interstim® 3023 tras una fase de estimulación subcrónica con buena respuesta. Se han recogido datos demográficos, de calidad de vida , número de episodios de incontinencia y pruebas diagnósticas (manometría y ecografía basal, etc.) en la consulta de cirugía cuando se indicó el tratamiento y al año del implante definitivo.

Los datos fueron recogidos en formato MS Excel. Para el análisis descriptivo se ha utilizado SPSS v16.0.

Las variables continuas se expresan como media + desviación típica. Las variables categóricas se expresan como n(%). Las pruebas de asociación entre variables categóricas se han realizado mediante tablas de contingencia y la aplicación del test de la X2.

La significación estadística se ha fijado en a<0.05.

Calidad de vida en los pacientes con incontinencia anal tratados con neuromodulación

Victor Soria-Aledo; Enrique Pellicer-Franco; Graciela Valero-Navarro; Mónica Mengual-Ballester; José Andrés García-Marín; Mª Ángeles Verdú-Fernández, Miguel Ángel Jiménez-Ballester; Milagros Carrasco-Prats; José Luis Aguayo-Albasini Unidad de Coloproctología–Servicio de Cirugía General- Hospital Morales Meseguer. C/ Marqués De Los Velez, s/n. 30008 Murcia.

Resultados

• 38 (91,3%) mujeres, 3 (8,7%) varones, con una edad media de 60.78+10.90 años en el momento del implante, y con un tiempo de evolución de los síntomas de 6.69+4.29 años. 17 (47.47%) de las mujeres son multíparas.

• El número medio de escapes inicial es de 3,1+1 y el final 0,5+0,6. El número medio de escapes por semana se reducen en 2,6 escapes (IC95%:2,1-3,1) tras el implante definitivo.

• La media de puntuación del estado de salud en el momento basal es de 55.9+8,2, y tras la neuromodulación es de 63.1+9,1. Así, la puntuación en la escala analógica-visual aumenta en 7.1 puntos (IC95%:0.37-1.4) tras el implante definitivo (p<0.05)

• Existe relación estadísticamene significativa entre la reducción del número de escapes y el aumento de percepción de calidad de vida en la escala analógica-visual (valor de coeficiente de correlación de rho de Spearman de 0,514 (IC 95%: -0,02; 0,71). Tabla 1.

• Existe dependencia entre las variables movilidad (p=0.003) y ansiedad/depresión (p=0.0498) del cuestionario EQ-5D y el momento de la evaluación (antes del implante vs después del implante). Tabla 2.

• En el resto de las variables de calidad de vida (cuidado personal, actividades cotidianas, dolor/malestar), se encontraron diferencias entre los valores de estas dimensiones, antes y después de la intervención, aunque no estadísticamente significativas.

• Además la salud actual es mejor en 23 pacientes (56,1%), igual en 16 (39,0%) y peor en 2 (4,8%) de los pacientes después del implante.

Reducción nº escapes

Aumento escala puntuación

Reducción nº escapesCoeficiente de correlación

Significación (bilateral)

1.000 0.514*0.017

Aumento escala puntuaciónCoeficiente de correlación

Significación (bilateral)

0.514*0.017

1.000

Tabla 1. Correlación entre el número de episodios de incontinencia y escala analógico-visual de calidad de vida

Ansiedad o depresión

No estoy ansioso o deprimido

N (%) 18 (43,6%) 27 (65,2%) 0,0498

Estoy ansioso o deprimido

N (%) 14 (34,8%) 14 (34,8%)

estoy muy ansioso o deprimido

N (%) 9 (21,7%) 0 (0%)

Variables Descripción Antes Después p

Movilidad No tengo problemas

N (%) 11 (26,1%) 28 (69,6%) 0,003

Tengo algunos problemas

N (%) 30 (73,9%) 12 (30,4%)

Cuidado personal No tengo problemas

N (%) 28 (69,6%) 37 (91,3%) 0,063

Tengo algunos problemas

N (%) 12 (30,4%) 4 (8,7%)

Actividades cotidianas

No tengo problemas

N (%) 18 (43,5%) 30 (73,9%) 0,09

Tengo algunos problemas

N (%) 21 (52,2%) 11 (26,1%)

Tengo muchos problemas

N (%) 2 (4,3%) 0 (0%)

Dolor o malestar No tengo dolor N (%) 23 (56,5%) 28 (69,6%) 0,216

Tengo dolor moderado

N (%) 9 (21,7%) 11 (26,1%)

Tengo mucho dolor

N (%) 9 (21,7%) 2 (4,3%)

Tabla 2. Descripción de las variables y su relación con la neuromodulación

Conclusiones

La utilización del EQ-5D es una herramienta sencilla y útil para evaluar la eficacia del tratamiento de la IF con neuromodulación; la neuromodulación mejora la incontinencia y la calidad de vida de los pacientes con incontinencia fecal y, en nuestra serie, las cinco dimensiones estudiadas han mejorado con el tratamiento, aunque sólo las referidas a movilidad y ansiedad/depresión lo han hecho de forma significativa. la neuromodulación es una técnica efectiva para mejorar la calidad de vida y la percepción de salud de los pacientes con incontinencia fecal.

Figura 2. Evolución del estado de salud basal hasta el estado final de la media de cada uno de los ítems del EQ-5D.

9

0

8

0

7

0

6

0

5

0

4

0

3

0

2

0

1

0

100

El peor estadode salud

imaginable

0

El mejor estadode salud

imaginable

Su estadode salud

hoy