1
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA RED DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UAEMéx "2015, Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón" El Cuerpo Académico: Investigación Educativa: procesos académicos y prácticas institucionales en Enfermería y Gerontología a través de la LGAC: prácticas institucionales del profesional de la enfermería y gerontología en el campo de la tanatología y áreas afines, convoca al PRIMER CONGRESO DE TANATOLOGÍA “En busca de un humanismo tanatológico” BASES: Dirigido a: Investigadores, docentes, alumnos y personas interesadas en el tema. Áreas temáticas: Tanatología médica Tanatología psicológica (psicoafectiva emocional) Tanatología pedagógica (educativa) Tanatología social (filosófica, legal, antropológica) Tanatología espiritual Nota: Los trabajos podrán ser resultado de investigación terminada, disertación teórica, o proyecto relacionado con el tema. Formatos: Ponencias 1.Estructura Título, autores (máximo 3), institución de procedencia, correo electrónico, área temática, resumen (200 palabras), palabras clave (máximo 5), planteamiento del problema, justificación, fundamentación teórica, objetivos, metodología, resultados y conclusiones, referencias bibliográficas. 2. Requisitos de formato • Máximo 7 páginas, incluyendo referencias bibliográficas y anexos • Tamaño Carta. • Márgenes izq-der-sup-inf 2,5 cm. • Letra ARIAL 11 pt. • Interlineado 1.5 • Entre párrafos interlineado doble. • Referencias según normas de la A.P.A. • La versión digital deberá enviarse en un archivo Word 2010. Como nombre del documento colocar las tres primeras palabras del título de la ponencia y los apellidos paternos de los autores separados con comas. Por ejemplo: Evaluación curricular interna. Flores, Saucedo, Gómez. El archivo debe incluir la totalidad del trabajo (texto, tablas, figuras, esquemas, etc.) con cada elemento en el sitio correspondiente. Carteles 1.Estructura Debe presentarse con los siguientes elementos: Título, autores (máximo 3), institución de procedencia, correo electrónico, área temática, resumen, palabras clave (máximo 5), planteamiento del problema, justificación, fundamentación teórica, objetivos, metodología, resultados y conclusiones, referencias bibliográficas. 2. Requisitos de formato del documento escrito: • Máximo 4 páginas, incluyendo referencias bibliográficas y anexos • Tamaño Carta. • Márgenes izq-der-sup-inf 2,5 cm. • Letra ARIAL 11 pt. • Interlineado 1.5 • Entre párrafos interlineado doble. • Referencias según normas de la A.P.A. • La versión digital deberá enviarse en un archivo Word 2010. Como nombre del documento colocar las tres primeras palabras del título de la ponencia y los apellidos paternos de los autores separados con comas. Por ejemplo: Escritura de textos. Cruz, Martínez. El archivo debe incluir la totalidad del trabajo (texto, tablas, figuras, esquemas, etc.) con cada elemento en el sitio correspondiente. 3. Características figurativas del cartel Diseño en una sola página de gran tamaño, que mediante esquemas, cuadros sinópticos, gráficos, etc. sintetiza el contenido del trabajo. Con las siguientes medidas 150 cm (alto) x 90 cm (ancho), impreso en material propio de cartel. 4. Recepción de carteles en el congreso Durante el Congreso se dispondrá de un espacio físico para la exposición del Cartel y de un tiempo en la organización del programa para que los interesados puedan hablar con los autores sobre su trabajo. Fechas: Recepción de trabajos: del 21 de septiembre al 30 de octubre de 2015. Resultados de dictaminación: 3 al 16 noviembre de 2015, (Solo se programarán trabajos inscritos y con el pago correspondiente). Inscripciones: http://goo.gl/forms/8N5R8GTM8a Cuotas de inscripción: Alumnos: $50.00 Público en general: $100.00 Docentes: $250.00 Ponentes: $300.00 Mayores informes: Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEMéx.; Teléfonos 2261161 y 2262300 extensión 8010 y 8020; Integrantes del Cuerpo académico: Investigación educativa: procesos académicos y prácticas institucionales en Enfermería y Gerontología. Paseo Tollocan s/n esq. Jesús Carranza Col. Moderna de la Cruz. Toluca, México, C.P. 50180. Tel. 2706270 E-mail : [email protected] Facebook: CongresoTanatología UAEMéx A celebrarse los días 26 y 27 de noviembre de 2015. SEDE: Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEMéx. Horario de 9:00 a 14:00 hrs.

Cartel congreso tanatos ok

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cartel congreso tanatos ok

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIARED DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UAEMéx

  

"2015, Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón"

El Cuerpo Académico: Investigación Educativa: procesos académicos y prácticas institucionales en Enfermería y Gerontología a través de la LGAC: prácticas institucionales del profesional de la enfermería y gerontología en el campo de

la tanatología y áreas afines, convoca al

PRIMER CONGRESO DE TANATOLOGÍA“En busca de un humanismo tanatológico”

BASES:

Dirigido a: Investigadores, docentes, alumnos y personas interesadas en el tema.

Áreas temáticas:Tanatología médicaTanatología psicológica (psicoafectiva emocional)Tanatología pedagógica (educativa)Tanatología social (filosófica, legal, antropológica)Tanatología espiritual

Nota: Los trabajos podrán ser resultado de investigación terminada, disertación teórica, o proyecto relacionado con el tema.

Formatos: Ponencias

1.EstructuraTítulo, autores (máximo 3), institución de procedencia, correo electrónico, área temática, resumen (200 palabras), palabras clave (máximo 5), planteamiento del problema, justificación, fundamentación teórica, objetivos, metodología, resultados y conclusiones, referencias bibliográficas.

2. Requisitos de formato• Máximo 7 páginas, incluyendo referencias bibliográficas y anexos• Tamaño Carta.• Márgenes izq-der-sup-inf 2,5 cm.• Letra ARIAL 11 pt.• Interlineado 1.5• Entre párrafos interlineado doble.• Referencias según normas de la A.P.A.• La versión digital deberá enviarse en un archivo Word 2010. Como nombre del documento colocar las tres primeras palabras del título de la ponencia y los apellidos paternos de los autores separados con comas. Por ejemplo: Evaluación curricular interna. Flores, Saucedo, Gómez. El archivo debe incluir la totalidad del trabajo (texto, tablas, figuras, esquemas, etc.) con cada elemento en el sitio correspondiente.

Carteles

1.EstructuraDebe presentarse con los siguientes elementos:Título, autores (máximo 3), institución de procedencia, correo electrónico, área temática, resumen, palabras clave (máximo 5), planteamiento del problema, justificación, fundamentación teórica, objetivos, metodología, resultados y conclusiones, referencias bibliográficas. 2. Requisitos de formato del documento escrito:• Máximo 4 páginas, incluyendo referencias bibliográficas y anexos• Tamaño Carta.• Márgenes izq-der-sup-inf 2,5 cm.• Letra ARIAL 11 pt.• Interlineado 1.5• Entre párrafos interlineado doble.• Referencias según normas de la A.P.A.• La versión digital deberá enviarse en un archivo Word 2010. Como nombre del documento colocar las tres primeras palabras del título de la ponencia y los apellidos paternos de los autores separados con comas. Por ejemplo: Escritura de textos. Cruz, Martínez. El archivo debe incluir la totalidad del trabajo (texto, tablas, figuras, esquemas, etc.) con cada elemento en el sitio correspondiente. 3. Características figurativas del cartelDiseño en una sola página de gran tamaño, que mediante esquemas, cuadros sinópticos, gráficos, etc. sintetiza el contenido del trabajo. Con las siguientes medidas 150 cm (alto) x 90 cm (ancho), impreso en material propio de cartel. 4. Recepción de carteles en el congresoDurante el Congreso se dispondrá de un espacio físico para la exposición del Cartel y de un tiempo en la organización del programa para que los interesados puedan hablar con los autores sobre su trabajo.Fechas:

Recepción de trabajos: del 21 de septiembre al 30 de octubre de 2015.Resultados de dictaminación: 3 al 16 noviembre de 2015, (Solo se programarán trabajos inscritos y con el pago correspondiente).Inscripciones: http://goo.gl/forms/8N5R8GTM8aCuotas de inscripción:Alumnos: $50.00Público en general: $100.00Docentes: $250.00Ponentes: $300.00

Mayores informes: Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEMéx.; Teléfonos 2261161 y 2262300 extensión 8010 y 8020; Integrantes del Cuerpo académico: Investigación educativa: procesos académicos y prácticas institucionales en Enfermería y Gerontología. Paseo Tollocan s/n esq. Jesús Carranza Col. Moderna de la Cruz. Toluca, México, C.P. 50180. Tel. 2706270 E-mail : [email protected]: CongresoTanatología UAEMéx

A celebrarse los días 26 y 27 de noviembre de 2015.

SEDE: Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEMéx.

Horario de 9:00 a 14:00 hrs.