14
Caso Clínico Alejandro Hicke Pérez 3º Enfermería, Grupo B Subgrupo 5 Recuperación Postoperatoria Inadecuada

Caso clínico Envejecimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Caso Clínico

Alejandro Hicke Pérez3º Enfermería, Grupo B Subgrupo

5

Recuperación Postoperatoria Inadecuada

ÍndiceO IntroducciónO Prótesis de RodillaO Proceso EnfermeroO Modelo de Virginia HendersonO ValoraciónO Diagnósticos enfermerosO Diagnósticos de independenciaO Planificación y ejecución: NIC & NOCO Consideraciones Éticas

IntroducciónO El periodo postoperatorio es la

extensión temporal que comprende desde la finalización de la intervención quirúrgica y la recuperación del paciente.

O Se distingue entre postoperatorio inmediato y mediato

Prótesis de rodillaO El objetivo de esta operación es

sustituir con una prótesis, la rodilla, o la parte de la rodilla, que esté dañada por la osteoartritis. Se trata de un implante que va a sustituir las superficies articulares (cartílago) de la tibia, el fémur y la rótula, y por lo general, se efectúa en pacientes de más de 65 años.

Proceso EnfermeroO El Proceso enfermero o Proceso

de Atención de Enfermería (PAE), es un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional de enfermería

Modelo EnfermeroO Modelo de Virginia Henderson

ValoracionO María Luisa es una mujer de 83 años residente en la

provincia de Sevilla. Vive en un piso con Su marido de 90 años y su hijo de 48. Se le visita en domicilio para el seguimiento y evaluación de herida quirúrgica a causa de la colocación de una prótesis de rodilla en el miembro inferior derecho. La evolución de la herida es correcta aunque manifiesta demasiada prontitud para recuperar las tareas que anteriormente realizaba o para salir a la calle. Usa pañales para no tener que levantarse de noche, aunque es totalmente independiente para ello. Manifiesta incapacidad para adaptarse a la situación actual a la que se suma el desgaste que le produjo la amputación del miembro izquierdo de su hijo (accidente de trafico) haciendo que la paciente se sienta inútil e incapaz de afrontar ambos sucesos.

Diagnósticos de Enfermería.

O Problemas de colaboración:PC: Tratamiento analgésico secundario

a intervención quirúrgica.PC: Hipertensión arterial.

O Diagnósticos de autonomía:No presenta ningún diagnóstico de autonomía puesto que dispone de

agentes de autonomía asistida

Diagnósticos de independencia.

O Afrontamiento ineficaz (00069) [Voluntad] R/c cambios vitales múltiples M/p verbalización del paciente y realización de conductas inadaptativas a la situación.

O Baja autoestima situacional (00120) [Fuerza Psíquica] R/c evaluación de sí mismo como incapaz de manejar las situaciones/acontecimientos M/P verbalización del paciente

Afrontamiento ineficaz NIC & NOC

Afrontamiento ineficazNIC & NOC

Baja autoestima situacional NIC & NOC

Consideraciones ÉticasO Consideraciones éticas: Tuve en

cuenta la importancia de  mantener la privacidad del paciente no nombrando ningún dato que lo pueda relacionar, habiéndole pedido el permiso correspondiente para realizar este trabajo de forma verbal atendiendo a la    Ley 15 / 1999 de 13 de diciembre de protección de datos