27
Historia β-lactámicos 1928 Alexander Fleming primero en observar los efectos antibióticos de la penicilina obtenidos a partir del hongo Penicillium chrysogenum.

Cefalosporinas

Embed Size (px)

Citation preview

Historia

β-lactámicos

1928 Alexander Fleming primero en observar los efectos antibióticos de la penicilina obtenidos a partir del hongo Penicillium chrysogenum.

Historia1948, Brotzu aisló Cephalosporium acremonium (la fuente original de las cefalosporinas).

Estructura Química

Mecanismo de acción

Las cefalosporinas y las cefamicinas inhiben la síntesis de la pared bacteriana en una forma semejante a como lo hacen las penicilinas.

Mecanismo de Acción

1. Síntesis UDP-G y UDP-M.2. UDP-M se transfiere a bactoprenol.3. Una unidad básica, unida por

bactoprenol se transfiere a un punto de crecimiento de la mureína.

4. Los polímeros de unidades G y M forman enlaces cruzados mediante transpeptidasas.

Mecanismo de AcciónLa acción de los β-lactámicos se desarrolla mediante la inhibición que producen en la reacción de transpeptidación en la fase 4 de la síntesis de mureína.

Mecanismo de AcciónEn la acción de los β-lactámicos hay al menos tres etapas.● Acceso a los sitios de acción.● Interacción del β-lactámico con sitios específicos de

fijación: interacción fármaco receptor.● Consecuencias de la interacción sobre la bacteria.

Mecanismo de Acción● Grampositivos, accesibles a moléculas polares.● Gramnegativos, accesibles a través de porinas, mediante difusión

pasiva.● Lipopolisacárido constituye una barrera de permeabilidad.● La actividad de los β-lactámicos depende de que la bacteria se

encuentre en proceso de crecimiento activo.

Mecanismo de Acción

Mecanismo de AcciónEn una población bacteriana sensible a β-lactámicos siempre existen algunas células que no son lisadas, este fenómeno se denomina Tolerancia.

Mecanismos de Resistencia Bacteriana

● Alteraciones del transporte.● Modificación de los sitios de acción.● Producción de β-lactamasas.

Alteración del TransporteLos β-lactámicos deben alcanzar sus puntos de fijación en la membrana citoplasmática. En las bacterias gramnegativas se consigue a través de las porinas (OmpC).

Modificación de los Sitios de Acción

La disminución de los β-lactámicos por las PBP es un mecanismo de resistencia frecuente en las bacterias grampositivas.

Producción de B-Lactamasas

Estas enzimas bacterianas hidrolizan el anillo β-lactámico convirtiendo los antibióticos en inactivos.

Clasificación● Primera Generación● Segunda Generación● Tercera Generación● Cuarta Generación

Las Cefalosporinas de Primera Generación

Constituyen agentes excelentes contra infecciones de piel y tejidos blandos causadas por S. pyogenes y S. aureus susceptible a meticilina.

El método profiláctico preferido en los casos en que los posibles patógenos pertenecen a la flora de la piel es una sola dosis de cefazolina justo antes de la operación (Medical Letter, 2006).

Las Cefalosporinas de Segunda Generación

Las cefalosporinas orales de segunda generación se utilizan para tratar infecciones de vías respirato respiratorias, aunque son subóptimas (en comparación con la amoxicilina oral) para tratar neumonía por S. pneumoniae resistente a penicilina y otitis media.

Cefalosporinas de Tercera Generación

Se considera que los fármacos más indicados contra infecciones graves causadas por Klebsiella, Enterobacter, Proteus, Providencia, Serratia y especies de Haemophilus.

Las cefalosporinas de cuarta generación

Están indicadas para el tratamiento empírico de infecciones intrahospitalarias en que se prevé resistencia a antibióticos a causa de las β-lactamasas de espectro extendido o β-lactamasas inducidas cromosómicamente.Por ejemplo, la cefepima tiene mayor actividad contra Enterobacter, Citrobacter o especies de Serratia de origen hospitalario, en comparación con ceftazidima y piperacilina.

Farmacocinética

Características farmacocinéticas

Características farmacocinéticas

Usos Terapéuticos

Las cefalosporinas se utilizan ampliamente y son antibióticos terapéuticamente importantes. Los estudios clínicos han indicado que son eficaces como agentes terapéuticos y profilácticos. Por desgracia, muchos tipos de bacterias son resistentes a su actividad.

Dosis elevadas de β-lactámicos pueden interferir en la secreción tubular de metotrexato e incrementar sus concentraciones.

La probenecida, la indometacina, el ácido acetilsalicílico y la sulfinpirazona pueden inhibir la secreción tubular de β-lactámicos y prolongar su semivida

Interacciones

Reacciones Adversas● Hipersensibilidad.● Anafilaxia.● Broncoespasmo.● Urticaria.● Nefrotóxicas.

Bibliografía● Flórez J, et al. Farmacología Humana. 6ta edición. Barcelona,

España: Elsevier; 2014.● Brunton L, et al. Good & Gilman, Las bases farmacológicas de la

Terapéutica. 12va edición. México: McGrawHill; 2012.● Lorenzo P, et al. Velázquez Farmacología Básica y Clínica. 18va

edición. Madrid, España: Editorial Médica Panaméricana; 2009.