Discapacidad motora

Embed Size (px)

Citation preview

DISCAPACIDAD MOTORA

DISCAPACIDAD MOTORA

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR8aAYkjjmK_9CrC_QzFfPwko7Ozy4py_rFVrhsogaUdmU8AJm4

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR8aAYkjjmK_9CrC_QzFfPwko7Ozy4py_rFVrhsogaUdmU8AJm4http://www.free-power-point-templates.com/wp-content/uploads/2010/09/746_example.jpgDISCAPACIDAD

MOTORA

http://2.bp.blogspot.com/-iAeEiPbVNKs/UUTuvs25FvI/AAAAAAAAAIM/bK73lvbSWeE/s1600/im%252525C3%252525A1gen%25252Bde%25252Bfondo%25252Bpara%25252Btodo%25252Bmi%25252Bcuento.jpgQUE ES LA DISCAPACIDAD MOTORA?

Es una alteracin en la funcionalidad de la extremidades superiores/inferiores.

http://2.bp.blogspot.com/-iAeEiPbVNKs/UUTuvs25FvI/AAAAAAAAAIM/bK73lvbSWeE/s1600/im%252525C3%252525A1gen%25252Bde%25252Bfondo%25252Bpara%25252Btodo%25252Bmi%25252Bcuento.jpgLa movilidad limitada es la que presenta una persona a causa de una secuela, manifiesta alteraciones generales o especficas, dificulta el desplazamiento de las personas, hacindolo lento y difcil, algunas veces no es visible y en otras se requiere de apoyos especiales tales como: aparatos ortopdicos, bastn, muletas, andadera o silla de ruedas, ortesis o prtesis.

http://2.bp.blogspot.com/-iAeEiPbVNKs/UUTuvs25FvI/AAAAAAAAAIM/bK73lvbSWeE/s1600/im%252525C3%252525A1gen%25252Bde%25252Bfondo%25252Bpara%25252Btodo%25252Bmi%25252Bcuento.jpgCUALES SON LAS CAUSAS DE LA DISCAPACIDAD MOTORA ?

Los principales problemas que puede generar la discapacidad motriz son varios, entre ellos podemos mencionar: movimientos incontrolados, dificultades de coordinacin, alcance limitado, fuerza reducida, habla no inteligible, dificultad con la motricidad fina y gruesa, mala accesibilidad al medio fsico.

http://2.bp.blogspot.com/-iAeEiPbVNKs/UUTuvs25FvI/AAAAAAAAAIM/bK73lvbSWeE/s1600/im%252525C3%252525A1gen%25252Bde%25252Bfondo%25252Bpara%25252Btodo%25252Bmi%25252Bcuento.jpgLa discapacidad motora se puede originar en diferentes etapas de la vida del ser humano:Pre-natal

Peri- natal

Post-natal

Causas PrenatalesAquellas que se adquieren antes del nacimiento odurante el embarazo. Existen varias causas:Enfermedades infecciosas o metablicas que puede tener la madre durante el embarazo.Deficiente desarrollo de las clulas cerebrales.Trastornos patolgicos en la madre (convulsiones, enfermedades de riones, incompatibilidad de factor RH, rubeola, desnutricin, fumar, alcohol y droga).

http://2.bp.blogspot.com/-iAeEiPbVNKs/UUTuvs25FvI/AAAAAAAAAIM/bK73lvbSWeE/s1600/im%252525C3%252525A1gen%25252Bde%25252Bfondo%25252Bpara%25252Btodo%25252Bmi%25252Bcuento.jpgCausas PerinatalesAquellas que aparecen en el mismo momento de nacer. Hay varias causas como:Falta de oxgeno prolongadoo la obstruccin de las vas respiratorias.

Dificultad del parto (mayor duracin, anoxia).

Daos en el cerebro en el momento del parto (por ejemplo: dao con frceps).

Parto prematuro.

Causas PosnatalesAquellas que aparecen una vez que el beb ya ha nacido. Ests pueden ser de ndole diferente como:Infecciones de la infancia, acompaadas de temperaturas altas (meningitis).

Falta de oxigenacin (ahogamiento).

Traumatismo craneoenceflico (accidentes).

Golpes (nio maltratado).

Envenenamiento(plomo).

http://2.bp.blogspot.com/-iAeEiPbVNKs/UUTuvs25FvI/AAAAAAAAAIM/bK73lvbSWeE/s1600/im%252525C3%252525A1gen%25252Bde%25252Bfondo%25252Bpara%25252Btodo%25252Bmi%25252Bcuento.jpgDETECCIN DELA DISCAPACIDAD MOTORAEl diagnstico del nio con discapacidad motora es muy difcil en lactantes menores de 4 meses e inclusive en los de 6 meses si el problema es leve.

Los signos consisten principalmente en retardo del desarrollo motor y persistencia de reacciones primitivas.

En los casos ms leves a veces el diagnstico se hace a los 18 meses cuando el nio debera caminar.

A medida que el nio se torna ms activo, van instalndose posturas y movimientos anormales, que cambian segn las adapte a sus actividades funcionales.

Estos cambios se operan de acuerdo con lneas previsibles, pero difieren entre los diversos tipos de parlisis cerebral: cuadriplejas y diplejas espsticas o hemiplejas y atetosis.

http://2.bp.blogspot.com/-iAeEiPbVNKs/UUTuvs25FvI/AAAAAAAAAIM/bK73lvbSWeE/s1600/im%252525C3%252525A1gen%25252Bde%25252Bfondo%25252Bpara%25252Btodo%25252Bmi%25252Bcuento.jpg

A medida que el nio se torna ms activo, van instalndose posturas y movimientos anormales, que cambian segn las adapte a sus actividades funcionales.

Estos cambios se operan de acuerdo con lneas previsibles, pero difieren entre los diversos tipos de parlisis cerebral: cuadriplejas y diplejas espsticas o hemiplejas y atetosis.

http://2.bp.blogspot.com/-iAeEiPbVNKs/UUTuvs25FvI/AAAAAAAAAIM/bK73lvbSWeE/s1600/im%252525C3%252525A1gen%25252Bde%25252Bfondo%25252Bpara%25252Btodo%25252Bmi%25252Bcuento.jpgTIPOS DE PARLISIS CEREBRAL

Existen diferentes tipos de parlisis cerebral que se clasifican de acuerdo a tres factores: tono postural, tipo de alteracin de la intervencin recproca y distribucin de la discapacidad.

http://2.bp.blogspot.com/-iAeEiPbVNKs/UUTuvs25FvI/AAAAAAAAAIM/bK73lvbSWeE/s1600/im%252525C3%252525A1gen%25252Bde%25252Bfondo%25252Bpara%25252Btodo%25252Bmi%25252Bcuento.jpgCUADRIPLEJA

Se encuentra afectado todo su cuerpo, presentando movimientos involuntarios (asimetra), alteraciones de postura, movimiento; cuando es espstico se presenta rigidez y tensin muscular. Habitualmente los nios presentan dificultad en la alimentacin y ciertos compromisos de lenguaje y de articulacin de la palabra.

http://2.bp.blogspot.com/-iAeEiPbVNKs/UUTuvs25FvI/AAAAAAAAAIM/bK73lvbSWeE/s1600/im%252525C3%252525A1gen%25252Bde%25252Bfondo%25252Bpara%25252Btodo%25252Bmi%25252Bcuento.jpgHEMIPLEJA

Es el compromiso de un solo lado.

DIPLEJA

Es tambin, el compromiso de la totalidad del cuerpo, pero la mitad inferior se encuentra ms afectada que la superior. El control de la cabeza, de los brazos y de las manos esta por lo general poco afectado y la palabra hablada puede ser normal, no obstante no es excepcional la presencia de estrabismo. En ocasiones la parte superior se encuentra tan levemente comprometida que se diagnstica parapleja cerebral.

http://2.bp.blogspot.com/-iAeEiPbVNKs/UUTuvs25FvI/AAAAAAAAAIM/bK73lvbSWeE/s1600/im%252525C3%252525A1gen%25252Bde%25252Bfondo%25252Bpara%25252Btodo%25252Bmi%25252Bcuento.jpgNECESIDADESEDUCATIVASESPECIALES QUEPRESENTAUNALUMNOCON DISCAPACIDADMOTORA

Los alumnos con discapacidad motora sufren en contextos que les brindan los estmulosinadecuados y necesitan que el entorno familiar, escolar y social, le proporcione las oportunidades de aprender respondiendo a sus necesidades especficas.

http://2.bp.blogspot.com/-iAeEiPbVNKs/UUTuvs25FvI/AAAAAAAAAIM/bK73lvbSWeE/s1600/im%252525C3%252525A1gen%25252Bde%25252Bfondo%25252Bpara%25252Btodo%25252Bmi%25252Bcuento.jpgEl problema consiste en cmo crear un ambiente de enseanza favorable para incrementar cualitativa y cuantitativamente la posibilidad de desarrollo a fin de que las limitaciones no interfieran de manera determinante.

Las NEE que presenta un alumno con discapacidad motora y que se deben tener en cuenta en el aprendizaje dentro del aula, se manifiestan en las siguientes reas:Movilidad

Comunicacin

Motivacin

http://2.bp.blogspot.com/-iAeEiPbVNKs/UUTuvs25FvI/AAAAAAAAAIM/bK73lvbSWeE/s1600/im%252525C3%252525A1gen%25252Bde%25252Bfondo%25252Bpara%25252Btodo%25252Bmi%25252Bcuento.jpgCARACTERSTICASDELAPRENDIZAJE DENIOSCONDISCAPACIDAD MOTORA

Hiperactividad

Distractibilidad

Disociacin

Perturbacin de Figura-Fondo

Perseverancia

Alteracin en imagen corporal y concepto de s mismo

Inestabilidad en el rendimiento

Discordancia en los rendimientos

Deficiencias en las reas funcionales

http://2.bp.blogspot.com/-iAeEiPbVNKs/UUTuvs25FvI/AAAAAAAAAIM/bK73lvbSWeE/s1600/im%252525C3%252525A1gen%25252Bde%25252Bfondo%25252Bpara%25252Btodo%25252Bmi%25252Bcuento.jpghttps://sites.google.com/a/cetys.net/educacion-especial/_/rsrc/1303161920223/discapacidad-motora/discapacidad%20motora.pngHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

21/08/2015

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

21/08/2015

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

21/08/2015

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

21/08/2015

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

21/08/2015

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

21/08/2015

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

21/08/2015

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

21/08/2015

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

21/08/2015

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

21/08/2015

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

21/08/2015

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

21/08/2015

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel