3
DEBER DE BIOLOGÍA Nombre: Joshman André Valarezo Reyes. Profesor: Bioq. Carlos García. Fecha: 13/8/14. DIVISIÓN CELULAR EN LAS CÉLULAS PROCARIOTAS Los procariotas tienen una organización mucho más simple que la de los eucariotas, los cuales entre otras cosas, tienen muchos más cromosomas. El cromosoma procariota es una sola molécula circular de ADN contenida en una región definida del citoplasma, denominada nucleoide, sin estar separado del mismo por una membrana. Este cromosoma es el elemento obligatorio del genoma, aunque es frecuente encontrar unidades de replicación autónomas llamadas plásmidos, que si se pierden, la bacteria sigue siendo viable. El método usual de duplicación de las células procariotas se denomina fisión binaria. La duplicación de la célula va precedida por la replicación del cromosoma bacteriano. Primero se replica y luego pega cada copia a una parte diferente de la membrana celular. Cuando las células que se originan comienzan a separarse, también se separa el cromosoma original del replicado. Luego de la separación (citocinesis), queda como resultado dos células de idéntica composición genética (excepto por la posibilidad de una mutación espontanea) Una consecuencia de este método asexual de reproducción es que todos los organismos de una colonia son genéticamente iguales. Cuando se trata una enfermedad originada en una

Division de las celulas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Division de las celulas

Citation preview

Page 1: Division de las celulas

DEBER DE BIOLOGÍANombre: Joshman André Valarezo Reyes.

Profesor: Bioq. Carlos García.

Fecha: 13/8/14.

DIVISIÓN CELULAR EN LAS CÉLULAS PROCARIOTAS

Los procariotas tienen una organización mucho más simple que la de los eucariotas, los cuales entre otras cosas, tienen muchos más cromosomas.

El cromosoma procariota es una sola molécula circular de ADN contenida en una región definida del citoplasma, denominada nucleoide, sin estar separado del mismo por una membrana. Este cromosoma es el elemento obligatorio del genoma,

aunque es frecuente encontrar unidades de replicación autónomas llamadas plásmidos, que si se pierden, la bacteria sigue siendo viable.

El método usual de duplicación de las células procariotas se denomina fisión binaria. La duplicación de la célula va precedida por la replicación del cromosoma bacteriano. Primero se replica y luego pega cada copia a una parte diferente de la membrana celular. Cuando las células que se originan comienzan a separarse, también se separa el cromosoma original del replicado.

Luego de la separación (citocinesis), queda como resultado dos células de idéntica composición genética (excepto por la posibilidad de una mutación espontanea)

Una consecuencia de este método asexual de reproducción es que todos los organismos de una colonia son genéticamente iguales. Cuando se trata una enfermedad originada en una infección bacteriana, una droga que mata a una bacteria matará a todos los miembros de ese clon (colonia).

Se da de dos maneras: reproducción asexual o conjugación

Reproducción asexual por bipartición o fisión binaria: es la forma más sencilla y rápida en organismos unicelulares, cada

Page 2: Division de las celulas

célula se parte en dos, previa división del material genético y posterior división de citoplasma (citocinesis).

Reproducción para sexual, para obtener variabilidad y adaptarse a diferentes ambientes, entre las bacterias puedes ocurrir intercambio de ADN como la conjugación, la transducción y la transformación.

DIVISIÓN CELULAR EN LAS CÉLULAS EUCARIOTAS

En razón de su número de cromosomas, organelas y complejidad la división de la célula eucariota es más complicada, aunque ocurran los mismos procesos de replicación, segregación y citocinesis.

Mitosis es la forma más común de la división celular en las células eucariotas. Una célula que ha adquirido determinados parámetros o condiciones de tamaño, volumen, almacenamiento de energía, factores medioambientales, puede replicar totalmente su dotación de ADN y dividirse en dos células hijas, normalmente iguales. Ambas células serán diploides o haploides, dependiendo de la célula madre.

Las células eucariotas se pueden reproducir de tres maneras distintas, principalmente:

Bipartición: Una célula se divide en dos, creando dos células idénticas.

Gemación: A una célula le aparece una protuberancia y este bulto va creciendo hasta que se ha formado otra célula.

Esporulación: Una célula divide su núcleo en pequeñas réplicas y luego divide su citoplasma formando nuevas células.

Bibliografía:

Page 3: Division de las celulas

http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/mitosis.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_procariota