13
Fundación Mexicana para la Salud Institución privada al servicio de la comunidad Funsalud El papel de FUNSALUD en la innovación genómica en México Simposio “Desarrollos institucionales para la innovación genómica en México 27 de noviembre de 2013 Dr. Eduardo González Pier Presidente Ejecutivo 1

El papel de FUNSALUD en la innovación genómica en México

Embed Size (px)

Citation preview

Fundación Mexicana para la SaludInstitución privada al servicio de la comunidad

Funsalud

El papel de FUNSALUD en la innovación genómica en México

Simposio “Desarrollos institucionales para la innovación genómica en México

27 de noviembre de 2013

Dr. Eduardo González Pier

Presidente Ejecutivo

1

Contenido

2

FUNSALUD en la política pública

Innovación genómica en México

Consorcio Promotor de Medicina Genómica

Instituto Nacional de Medicina Genómica

Genómica y Bioeconomía

Proyecto GEMM

FUNSALUD es una institución que utiliza fondos del

sector privado para el beneficio de la salud y el

desarrollo social en México

3

FUNSALUD en

la política

pública

Contribuir al fortalecimiento científico y tecnológico en materia de salud, mediante el impulso a la investigación, a la formación de recursos humanos de alto nivel y al desarrollo tecnológico

Ser punto de referencia en la discusión de la agenda de temas relevantes de salud en MéxicoContribuir al

mejoramiento de la salud en México

MISION

OBJETO

VISION

Desde su creación en 1985, FUNSALUD ha generado

propuestas de política pública en salud que han

contribuido al desarrollo del Sistema Nacional de Salud

4

FUNSALUD en

la política

pública

La mayor parte de la población mexicana proviene de

la mezcla de nativos de mesoamérica y españoles

5

Innovación

genómica en

México

Importancia del desarrollo de la medicina

genómica en México

Cambio de paradigma, de la medicina generalizada y curativa a la

medicina individualizada y predictiva

Variaciones del genoma humano mexicano para aplicaciones

particulares

Potencial desarrollo para tratamientos farmacológicos más efectivos

Efectos financieros y reducción de costos

Evitar dependencia de la investigación del exterior e importación de

la medicina genómica de otros países (soberanía genómica)

Implicaciones para el avance de la ciencia y la tecnología

Potencial crecimiento económico con la generación de nuevos

productos y servicios

6

Innovación

genómica en

México

México fue uno de los primeros países en responder a

la resolución de la OMS para impulsar la investigación

genómica

7

Consorcio

Promotor de

Medicina

Genómica

Fundación del Proyecto del

Genoma Humano

(Maryland, USA)

Creación del grupo de

trabajo de medicina genómica

en FUNSALUD

Borrador inicial del genoma humano

(EEUU y UK)

Elaboración documento “Desarrollo

de la medicina genómica en México”

Estudio de factibilidad medicina genómica en México

Creación Consorcio Promotor

de Medicina Genómica

Secuencia completa

del genoma humano

Abril

2003

Oct2000

Ago2001

Nov2001

Jun200019991990

22 de noviembre de 2001, firma del convenio para el

establecimiento del Consorcio Promotor de Medicina

Genómica

Firmantes: Secretaría de Salud, UNAM, CONACYT y FUNSALUD

Financiamiento a partir de un fondo creado con recursos de las cuatro

instituciones. Aportación inicial de ocho millones de pesos

Estructura: Junta de titulares, Consejo directivo, Dirección, Comité científico,

Comité de programas, Comité de ética, Comité de organización y

financiamiento, Grupo asesor de propiedad intelectual

Alianzas institucionales: UNAM, CINVESTAV, Institutos Nacionales de Salud,

IMSS, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad de Guadalajara,

Sociedad Mexicana de Ciencias Genómicas, Comisión Nacional para el

Genoma Humano y Sociedad Mexicana de Medicina Genómica8

Consorcio

Promotor de

Medicina

Genómica

El consorcio promotor culminó en la propuesta de

política pública para la creación del Instituto Nacional

de Medicina Genómica

9

Instituto

Nacional de

Medicina

Genómica

Ago

2004

Dic2003

Julio200420032002

Primer

Congreso

Nacional de

Medicina

Genómica

Creación del Instituto Nacional de

Medicina Genómica

Reforma de

la Ley de los

Institutos

Nacionales

de Salud

Premio

Silanes en

medicina

genómica

Cátedra

Silanes en

medicina

genómica

Realización de más de 100 conferencias y visitas de campo de especialistas

de México y Estados Unidos

Administración de donativos por 172.4 millones de pesos y 85 mil dólares en FUNSALUD

FUNSALUD y el INMEGEN

Administración de fondos de proyectos del INMEGEN

Administración de la Cátedra y las Becas Nestlé en nutrigenómica

Actividades conjuntas con Genómica y Bioeconomía:

a) Estudio para la evaluación económica de la prueba genómica para

warfarina y otras sustancias comparables

b) Simposio internacional “Farmacogenómica: retos y oportunidades

para México”

c) Foro internacional “Genómica, innovación y crecimiento económico”

10

Instituto

Nacional de

Medicina

Genómica

Iniciativa Genómica y Bioeconomía

FUNSALUD ha formado parte del grupo inicial para impulsar un enfoque innovador

en el desarrollo del Proyecto “Genómica y Bioeconomía” junto con la Organización

para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), el Centro McLaughlin-Rotman para la

Salud Global de la Universidad de Toronto (MRC) y la (HUGO)

Se llevó a cabo el Simposio “Genomics and Bioeconomy” en Montpellier, Francia,

en mayo de 2010 y FUNSALUD contribuyó en su organización y financiamiento,

así como en la elaboración de un documento que describe la posición del grupo

organizador en su esfuerzo por consolidar este enfoque en el desarrollo de la

economía del conocimiento genómico.

Asimismo participó en la reunión mundial de HUGO “Next Generation Genomics

and Medicine”

11

Genómica y

Bioeconomía

FUNSALUD – TxBiomed desarrollan el Proyecto GEMM

(Genética de Enfermedades Metabólicas en México)

El 18 de julio de 2013 FUNSALUD firmó un acuerdo de colaboración con el Texas

Biomedical Research Institute (TxBiomed), para establecer las bases para la

instrumentación del “Proyecto GEMM, genética de las enfermedades metabólicas en

México: bases genómicas del metabolismo postprandial”.

El Proyecto GEMM busca identificar en familias locales los genes involucrados en la

susceptibilidad y el riesgo para desarrollar enfermedades metabólicas relacionadas con

la nutrición, tales como la diabetes mellitus tipo 2, la obesidad y la enfermedad

cardiovascular. El estudio documentará la relación entre la predisposición de

alteraciones en el metabolismo de la glucosa y los triglicéridos, así como otros factores

de riesgo cardiovascular, y el componente hereditario de los mexicanos.

Contribuirá a mejorar la calidad de la investigación genética de enfermedades

metabólicas y permitirá el fortalecimiento institucional, el desarrollo de recursos

humanos de alto nivel, el desarrollo de investigaciones en salud y la innovación

tecnológica en materia de la genómica en México

12

Proyecto

GEMM