18
Enfermedad Hemorroidal Cirugía General Beatriz A. Cázares R. 126062

Enfermedad hemorroidal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfermedad hemorroidal

Enfermedad Hemorroidal

Cirugía GeneralBeatriz A. Cázares R. 126062

Page 2: Enfermedad hemorroidal

ANTECEDENTES

“HEMORROIDES” proviene de los vocablos griegos haima (sangre) y rhoos (flujo)

Charúa L. Enfermedad Hemorroidal. Med Int Mex 2007;23(4):302-09

Page 3: Enfermedad hemorroidal

EPIDEMIOLOGÍA

En México menos del 5% de la población general manifiesta síntomas relacionados con las hemorroides en los primeros 20 años de vida.

50% de los adultos de 50 años o más tengan o hayan sufrido síntomas relativos en alguna época de su vida

Charúa L. Enfermedad Hemorroidal. Med Int Mex 2007;23(4):302-09

Page 4: Enfermedad hemorroidal

DEFINICIÓN

La Enfermedad Hemorroidal se define como la dilatación de los paquetes hemorroidales localizados en la parte terminal del recto, conducto anal y ano.

Con la distensión de las anastomosis arteriovenosas por el deterioro, exige destrucción de los sistemas de fijación del tejido conjuntivo y el consecuente desplazamiento de los cojinetes

Prevención, diagnostico y tratamiento oportuno de la enfermedad hemorroidal en el primer nivel de atención. GPC. 2014

Page 5: Enfermedad hemorroidal

Para Recordar…

VASCULARIZACIÓN DEL ANO Y RECTO

Lobato y cols. PATOLOGIA HEMORROIDAL. Citada el día 18 de abril de 2014 de http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/hemorro.pdf

Page 6: Enfermedad hemorroidal

FISIOPATOLOGÍA

Bucio VG y cols. Consenso de Hemorroides. Revista Mexicana de Coloproctología Vol. 16, Nos. 1 a 3 Enero-Diciembre 2010 pp 4-14

Page 7: Enfermedad hemorroidal

FACTORES PREDISPONENTES

Bucio VG y cols. Consenso de Hemorroides. Revista Mexicana de Coloproctología Vol. 16, Nos. 1 a 3 Enero-Diciembre 2010 pp 4-14

Page 8: Enfermedad hemorroidal

CLASIFICACIÓN

Bucio VG y cols. Consenso de Hemorroides. Revista Mexicana de Coloproctología Vol. 16, Nos. 1 a 3 Enero-Diciembre 2010 pp 4-14

Page 9: Enfermedad hemorroidal

CLASIFICACIÓN

GRADO DESCRIPCIONGRADO I Sobresalen únicamente a la luz del canal anal.GRADO II Sobresalen durante la defecación por fuera del canal anal,

pero reducen espontáneamenteGRADO III Sobresalen durante la defecación por fuera del canal anal,

pero requieren de maniobras manuales para su reducción

GRADO IV Permanecen prolapsadas por fuera del canal anal y son irreductibles.

MIXTAS hemorroides que reúnen clínica y anatómicamente elementos de los dos grupos: externos e internos. Los plicomas (mariscos hemorroidales, colgajos, apéndices cutáneos, etc.) no guardan relación con vasos hemorroidales aunque se encuentren en la región perianal.

Bucio VG y cols. Consenso de Hemorroides. Revista Mexicana de Coloproctología Vol. 16, Nos. 1 a 3 Enero-Diciembre 2010 pp 4-14

Page 10: Enfermedad hemorroidal

SÍNTOMASSECRECIÓ

N

HEMORRAGIA TRANSANAL

PROLAPSO

PRURITO

TROMBOSIS

DOLOR

Bucio VG y cols. Consenso de Hemorroides. Revista Mexicana de Coloproctología Vol. 16, Nos. 1 a 3 Enero-Diciembre 2010 pp 4-14

Page 11: Enfermedad hemorroidal

COMPLICACIONES

Charúa G. Enfermedad Hemorroidal. Medicina Interna de México  Volumen 23, Núm. 4, julio-agosto, 2007

Page 12: Enfermedad hemorroidal

DIAGNÓSTICO

HISTORIA CLÍNICA• Cronicidad• Alteraciones en el habito defecatorio• Tipo de sangrado• Dolor anal• Prolapso de masas• Evacuación incompleta• Prurito anal• Tumefacción• Continencia• Síntomas abdominales

Page 13: Enfermedad hemorroidal

EXPLORACIÓN FÍSICA

Page 14: Enfermedad hemorroidal

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Prolapso RectalPapilas anales hipertróficasPólipos Rectales PediculadosAbsceso AnalCáncer de Recto

Charúa G. Enfermedad Hemorroidal. Medicina Interna de México  Volumen 23, Núm. 4, julio-agosto, 2007

Page 15: Enfermedad hemorroidal

TRATAMIENTO

Charúa G. Enfermedad Hemorroidal. Medicina Interna de México  Volumen 23, Núm. 4, julio-agosto, 2007

Page 16: Enfermedad hemorroidal

PROMOCIÓN DE LA SALUD

CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA

Page 17: Enfermedad hemorroidal

DUDAS?

Page 18: Enfermedad hemorroidal

GRACIAS