8
CASTAÑEDA BASURTO ALISON 4CM12 MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA MÉDICAS Enterobius Vermicularis

Enterobius vermicularis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enterobius vermicularis

CASTAÑEDA BASURTO ALISON

4CM12MICROBIOLOGÍA Y

PARASITOLOGÍA MÉDICAS

Enterobius Vermicularis

Page 2: Enterobius vermicularis

TaxonomíaReino: Animalia

Filum: NematodaClase: SecernenteaOrden: RhabditidaFamilia: OxyuridaeGénero: Enterobius

Especie: E. vermicularis

Page 3: Enterobius vermicularis

Enterobius Vermicularis

Nematodo también llamado Oxiuro.Ubicación cosmopolitaNiños 1 -9 añosInfección por helmintos

más frecuente en Norteamérica.

Hombre, único hospederoCausantes de Enterobiasis.

Page 4: Enterobius vermicularis

Cic

lo B

ioló

gic

o

Page 5: Enterobius vermicularis

¿Cómo se contrae la Infección?

Mano- boca.Polvo, puertas,

cortinas, sábanas, debajo de las camas…

• Autoinfección por prurito • Ingesta de alimentos contaminados

Page 6: Enterobius vermicularis

Diagnóstico de Enterobiasis

Recuperación y observación de huevos mediante la técnica de Graham.

Hallazgo accidental de los padres, de oxiuros en pliegues perianales y región inguinal.

Page 7: Enterobius vermicularis

Prevención y control

Tratamiento:AlbendazolMebendazol Ivermectina

Page 8: Enterobius vermicularis

Bibliografía

Murray, Et. Al., “Microbiología Médica”, pág 778-779, Editorial Elsevier, Séptima Edición, 2014.

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/enterobiosis.html

http://www.cdc.gov/parasites/pinworm/