46

Epoc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Epoc
Page 2: Epoc

Disminución localizada o difusa del calibre de los bronquios, que altera el libre paso de la columna de aire, como es el caso del enfisema pulmonar y la bronquitis crónica

Page 3: Epoc

Es un grupo de enfermedades pulmonares que causa inflamación de las vías respiratorias y sus formas más comunes son el enfisema y la bronquitis crónica.

– Enfisema: es una enfermedad pulmonar que comprende daño a los sacos de aire (alvéolos) de los pulmones.

– Bronquitis crónica: Es una inflamación de las vías aéreas principales de los pulmones que continúa durante un período prolongado o que reaparece en forma repetitiva.

Page 4: Epoc
Page 5: Epoc

Mayor prevalencia en el sexo masculino.

Es mas vista en personas mayores de 40 años.

Estados socio económico bajo Ó que hayan tenido alguno o algunos de los factores de riesgo que se mencionan a continuación.

Page 6: Epoc

El tabaquismo.

Exposición ocupacional.

Polución ambiental.

Infecciones del tracto respiratorio.

Hiperreactividad bronquial.

Factores genéticos.

Page 7: Epoc

La representación real del síndrome obstructivo esta cifrada en Tres patologías,

quizás las más comunes en el aparato respiratorio, como son:

ENFISEMA

BRONQUITIS

CRONICA

ASMA

Page 8: Epoc

EPOC ENFISEMA BRONQUITIS CRONICA

FISIOPATOLOGIA

Agrandamiento anormal y permanente de los espacios aéreos distales al bronquiolo terminal.

Esta se debe a hiperplasia e hipertrofia de las mucosas, con hipersecreción de moco y metaplasia celular, hay perdida de los aparatos ciliares de las células columnares, edema y engrosamiento de la membrana basal causando obstrucción de las vías aéreas medianas y pequeñas

Page 9: Epoc

EPOC ENFISEMA BRONQUITIS CRONICA

CAUSAS

El habito de fumar durante un tiempo muy prolongado. La deficiencia de la enzima alfa_1 antitripsina puede ser la causa del enfisema en las personas que no fuman.

El habito de fumar es la causa principal de esta enfermedad.Ser fumador pasivo.La contaminación ambiental.Infecciones respiratorias y alergias que empeoran esta afección.

Page 10: Epoc

Disnea que persiste por meses o años.

Sibilancias .

Disminución en la tolerancia al ejercicio.

Tos con o sin expectoración. (El moco es de

color blanquecino y se expulsa sobre todo por

la mañana, después de levantarse)

Page 11: Epoc

EPOC ENFISEMA BRONQUITIS CRONICA

MANIFESTACIONES CLINICAS

Ansiedad.Perdida de peso.Edema bilateral ascendente hasta grado II.Fatiga.Tos con o sin producción de esputo.Disnea casi siempre presente y progresiva.

Edema bilateral ascendente hasta grado II ocasionalmente.Tos con expectoración abundante, pueden haber trazas de sangre.Disnea de intensidad variable y puede ser discreta, que empeora con el esfuerzo o la actividad moderada.Sobreinfecciones respiratorias frecuentes que empeoran los síntomas.

Page 12: Epoc

EPOC ENFISEMA BRONQUITIS CRONICA

INSPECCION

Paciente magro, longilineo, de aspecto seco, disnea

casi siempre presente, tos escasa o ausente, tórax en

tonel, diafragma descendido. Tirajes

intercostales, taquipnea, labios fruncidos (soplador rosado). Horizontalizacion de las costillas. Uso de los músculos accesorios de la

reparación.

Paciente obeso, de aspecto “pletórico”

cianosis (Blue batter) abotagado azul, tos

predominante, expectoración abundante con predominio matinal,

disnea tardía o intermitente.

PALPACIÓNDisminución en la

expansibilidad de los hemitòrax, disminución el la vibración vocal táctil.

Hipomovilidad del hemitòrax.

PERCUSIÓN Hiperrresonancia. Resonancia.

AUSCULTACIÓN Murmullo vesicular disminuido

Roncus y Sibilancias, ruidos respiratorios

normales.

Page 13: Epoc

RUIDOS RESPIRATORIOS RUIDOS RESPIRATORIOS ADVENTICIOS

RUIDOS RESPIRATORIOS TRANSMITIDOS

(Bronquitis) Vesiculares Crepitaciones protoinspiratoria posiblemente estertor y Sibilancias

Ruidos respiratorios

(Enfisema)Vesiculares disminuidos

Usualmente, ausentes ausentes

Page 14: Epoc
Page 15: Epoc
Page 16: Epoc

EPOC ENFISEMA BRONQUITIS CRONICA

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX

Diámetro AP aumentado. Transparencia aumentada.Silueta cardiaca desplazada hacia abajo (corazón en gota).

Diámetro AP normal.Transparencia disminuida.Silueta cardiaca normal o grande.

PRUEBA DE FUNCION

PULMONAR“Espirometría” “Espirometría”

Page 17: Epoc

LA ESPIROMETRÍA es la técnica que mide los flujos y volúmenes respiratorios útiles para el diagnóstico y seguimiento de patologías respiratorias. Puede ser simple o forzada.

LA ESPIROMETRÍA SIMPLE consiste en solicitar al paciente que, tras una inspiración máxima, expulse todo el aire de sus pulmones durante el tiempo que necesite para ello.

LA ESPIROMETRÍA FORZADA es aquella en que, tras una inspiración máxima, se le pide al paciente que realice una espiración de todo el aire, en el menor tiempo posible. Es más útil que la anterior, ya que nos permite establecer diagnósticos de la patología respiratoria.

Page 18: Epoc

• EPOC leve: el FEV1 está entre el 60 y el 80% del valor de referencia.

• EPOC moderada: el FEV1 está entre el 40 y el 59% del valor de referencia.

• EPOC grave: el FEV1 es inferior al 40% del valor de referencia.

Page 19: Epoc

EPOC ENFISEMA BRONQUITIS CRONICA

COMPLICACIONES

Infecciones respiratorias recurrentes.Hipertensión pulmonar.Cor pulmonale.Eritrocitosis.Muerte.

Neumonías.Cor pulmonale.Enfisema.Arritmias cardiacas.Insuficiencia respiratoria.

Page 20: Epoc

EPOC ENFISEMA BRONQUITIS CRONICA

TRATAMIENTO

Dejar de fumar. Broncodilatadores.Diuréticos.Corticosteroides.Antibióticos.

Dejar de fumar. Broncodilatadores.Corticosteroides.Antibióticos.Oxigeno.

Page 21: Epoc
Page 22: Epoc
Page 23: Epoc

o Es una enfermedad pulmonar caracterizada por episodios agudos de diminución de la luz bronquial.

o Obstrucción resultante de bronco espasmos y edema de la mucosa.

Page 24: Epoc

Es la E.O. mas común, se presenta mas en la infancia y da mas en niños que en niñas.

Atopia o producción de IgE en respuesta a alérgenos.

Intrínseca o extrinseca.

Page 25: Epoc
Page 26: Epoc

• Activación de células inflamatorias locales (células cebadas y eosinfilos).

• Mediadores de acción aguda como leucotrienos, prostaglandinas e histamina; actúan también las células epiteliales.

• Quimiotaxis.

Page 27: Epoc

o Reclutamiento, multiplicación y activación de células inmunológicas • Células cebadas• Macrófagos• Linfocitos T• Diferenciación de linfocitos B en IgE

o TGF Beta, TGF alfa (factor transformador de crecimiento) y FGF (factor de crecimiento de fibroblastos).

Page 29: Epoc

Demostrando una obstrucción reversible de las vías respiratorias.

Espirometria

Incremento del 15% o mas de VEF tras dos inhalación de una agonista B- adrenérgicos.

Saturacion de O2 y Gasometria en casos mas severos

Page 30: Epoc

Puede ser:

• Preventivo: Indica el uso regular de broncodilatadores, antihistamínicos, corticosteroides, gimnasia respiratoria, inmunoterapia especifica, etc.

• Sintomático: Tiene por objeto interrumpir la crisis mediante medicamentos de acción rápida (adrenalina), corticoides, etc.

Page 31: Epoc

• El tratamiento más eficaz para el asma se basa en la identificación de los elementos que inicien la crisis, tales como mascotas o la aspirina y limitando o, de ser posible, eliminando la exposición a dichos factores.

• Si resulta insuficiente evitar los factores

estimulantes, entonces se puede recurrir al

tratamiento médico.

Page 33: Epoc

Una persistencia de los síntomas de manera

moderada, es decir, más de dos crisis por

semana, se sugieren glucocorticoides inhalados

de baja concentración o, alternativamente, se

puede administrar un modificador de leucotrienos

oral, un estabilizador de la membrana de los

mastocitos o la teofilina.

Page 34: Epoc

o Agonistas de los receptores adrenérgicos beta2 de corta duración, tales como el salbutamol, levalbuterol, terbutalina y bitolterol.

o Los efectos secundarios que incluía la aparición de temblores, se han reducido con los tratamientos inhalados, que permite que el medicamento haga blanco específicamente en los pulmones.

Page 35: Epoc

• Medicamentos anticolinérgicos, tales como el bromuro de ipratropio pueden ser usados y no tienen los efectos cardíacos, de modo que pueden ser administrados en pacientes con cardiopatías, sin embargo, toman aproximadamente una hora para surtir efecto y no son tan poderosos como los agonistas de los receptores adrenérgicos β2.

Page 36: Epoc
Page 37: Epoc
Page 38: Epoc

Casos relativamente leves e intermitentes con

síntomas o crisis ocurriendo menos de 1 vez por

semana o con síntomas nocturnos unas 2 veces

por mes, FEV de 800 ml y con un pico de flujo

>50% del valor estipulado.

Page 39: Epoc

Son casos que, durante una crisis, se recomienda nebulizar con 3-5 ml de solución fisiológica con uno de los siguientes broncodilatadores, con una frecuencia de cada 4 a 6 horas:

Bromuro de ipratropio más fenoterol Salbutamol o terbutalina Clembuterol o metaproterenol

Si no mejora se puede administrar terbutalina subcutánea cada hora por 2 dosis o en infusión intravenosa.

Page 40: Epoc

o Casos relativamente leves pero persistentes con síntomas o crisis

ocurriendo más de 1 vez por semana pero menos que 1 vez por día o con

síntomas nocturnos más de 2 veces por mes, una P de CO2 de 35 mmHg,

una P de O2 entre 60 y 80 mmHg y una FEV entre 300 - 800 ml y con un

pico de flujo <50% del valor estipulado.

o Son casos que, durante una crisis, se recomienda nebulizar igual que el

estadío I y si no mejora se utiliza

Page 41: Epoc

o Aminofilina diluida en solución fisiológica por vía intravenosa cada 4 a 6

horas o por infusión contínua, a juicio del profesional de salud tratante.

o Los casos de intoxicación por aminofilina son frecuentes en pacientes que

reciben teofilina oral extrahospitalaria, en pacientes con EPOC,

cardiopatías, ancianos y pacientes con enfermedad del hígado crónico. Se

puede utilizar 3 o 4 dosis de adrenalina

Page 42: Epoc

• Estos son casos moderados que requieren el uso de beta-miméticos a

diario o con alteración de su actividad física a diario y síntomas nocturnos

más de 1 vez por semana, una P de CO2 de 40-45 mmHg, una P de O2

menor de 60 mmHg y con un pico de flujo <30% del valor estipulado.

• Son casos que, durante una crisis, se recomienda nebulización y

aminofilina igual que el estadío II y si no mejora se utiliza:

Page 43: Epoc

Esteroides parenterales, como la hidrocortisona o metilprednisolona

Esteroides inhalados como el dipropionato de beclometasona o el budesonid

Esteroides por vía oral, como la prednisona.

Page 44: Epoc

o Estos son pacientes en franca insuficiencia respiratoria, cianosis, tórax silencioso a la auscultación y un esfuerzo inspiratorio debil.

o El tratamiento suele ser similar al estadío III con intubación endotraqueal y ventilación mecánica

Page 45: Epoc
Page 46: Epoc