2
Las redes sociales en Internet se han convertido en herramientas efectivas de comunicación para muchos profesionales y organizaciones sanitarias. Una de las primeras 5 organizaciones en diseñar una estrategia fue el Center for Disease and Disemination de los Estados Unidos (CDC). En 2008 estableció los siguientes objetivos: Aumentar la difusión y el impacto potencial de la información generada por la organización. Aprovechar las características únicas de los nuevos canales. Llegar a nuevos públicos. Generar mensajes en múltiples formatos adaptados a diferentes necesidades. Empoderar a las personas para la toma de decisiones sanitarias. Al iniciarse en el uso de redes sociales en Internet, una de las principales recomendaciones es aproximarse a ellas de la misma forma que se inicia cualquier actividad en el “mundo físico”, es decir, usando criterio y sentido común. Otras recomendaciones útiles son conocidas por el nombre de “Netiqueta” que se compone de 10 reglas de comportamiento en Internet: 5.CDC (2010). The Health Communicator's Social Media Toolkit. [Internet]. Disponible en: http://www.cdc.gov/healthcommunication/ToolsTemplates/ SocialMediaToolkit_BM.PDF Recomendaciones para profesionales sanitarios en las redes sociales 16

Eres 2.0. Guia para el uso de las Redes Sociales en el ámbito de la e-Salud

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Eres 2.0. Guia para el uso de las Redes Sociales en el ámbito de la e-Salud

Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humana con sentimientos que pueden ser lastimados.

Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real .

Reconozca en qué parte del ciberespacio se encuentra.

Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.

Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.

Comparta su conocimiento con la comunidad.

Ayude a mantener las discusiones en un ambiente sano y educativo.

Respete la privacidad de terceras personas.

No abuse de su poder.

Perdone los errores ajenos.

3

4

5

6

7

8

9

10

2

1

Netiqueta:

Las redes sociales en Internet se han convertido en

herramientas efectivas de comunicación para muchos

profesionales y organizaciones sanitarias. Una de las primeras 5organizaciones en diseñar una estrategia fue el Center for

Disease and Disemination de los Estados Unidos (CDC). En

2008 estableció los siguientes objetivos:

Aumentar la difusión y el impacto potencial de la

información generada por la organización.

Aprovechar las características únicas de los nuevos

canales.

Llegar a nuevos públicos.

Generar mensajes en múltiples formatos adaptados a

diferentes necesidades.

Empoderar a las personas para la toma de decisiones

sanitarias.

Al iniciarse en el uso de redes sociales en Internet, una de las

principales recomendaciones es aproximarse a ellas de la

misma forma que se inicia cualquier actividad en el “mundo

físico”, es decir, usando criterio y sentido común. Otras

recomendaciones útiles son conocidas por el nombre de

“Netiqueta” que se compone de 10 reglas de

comportamiento en Internet:

5.CDC (2010). The Health Communicator's Social Media Toolkit. [Internet].

Disponible en: http://www.cdc.gov/healthcommunication/ToolsTemplates/

SocialMediaToolkit_BM.PDF

Recomendaciones para

profesionales sanitarios

en las redes sociales

16 17

Page 2: Eres 2.0. Guia para el uso de las Redes Sociales en el ámbito de la e-Salud

Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humana con sentimientos que pueden ser lastimados.

Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real .

Reconozca en qué parte del ciberespacio se encuentra.

Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.

Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.

Comparta su conocimiento con la comunidad.

Ayude a mantener las discusiones en un ambiente sano y educativo.

Respete la privacidad de terceras personas.

No abuse de su poder.

Perdone los errores ajenos.

3

4

5

6

7

8

9

10

2

1

Netiqueta:

Las redes sociales en Internet se han convertido en

herramientas efectivas de comunicación para muchos

profesionales y organizaciones sanitarias. Una de las primeras 5organizaciones en diseñar una estrategia fue el Center for

Disease and Disemination de los Estados Unidos (CDC). En

2008 estableció los siguientes objetivos:

Aumentar la difusión y el impacto potencial de la

información generada por la organización.

Aprovechar las características únicas de los nuevos

canales.

Llegar a nuevos públicos.

Generar mensajes en múltiples formatos adaptados a

diferentes necesidades.

Empoderar a las personas para la toma de decisiones

sanitarias.

Al iniciarse en el uso de redes sociales en Internet, una de las

principales recomendaciones es aproximarse a ellas de la

misma forma que se inicia cualquier actividad en el “mundo

físico”, es decir, usando criterio y sentido común. Otras

recomendaciones útiles son conocidas por el nombre de

“Netiqueta” que se compone de 10 reglas de

comportamiento en Internet:

5.CDC (2010). The Health Communicator's Social Media Toolkit. [Internet].

Disponible en: http://www.cdc.gov/healthcommunication/ToolsTemplates/

SocialMediaToolkit_BM.PDF

Recomendaciones para

profesionales sanitarios

en las redes sociales

16 17