2
4. Bender JL, Jiménez-Marroquin M-C, Jadad AR. Seeking Support on Facebook: A Content Analysis of Breast Cancer Groups. J Med Internet Res [Internet]. 2011 Feb; 13(1). Disponible en: http://www.jmir.org/2011/1/e16/ Por redes sociales generales entendemos aquellas que incluyen todo tipo de temáticas y no sólo la salud. Este tipo de redes también acoge grupos relacionados con el ámbito sanitario. Las siguientes son las redes más destacadas: Es la red social más utilizada en España. Alberga todo tipo de 4 comunidades virtuales de salud , incluyendo comunidades de pacientes (como la Asociación de Pacientes Cardiacos de Granada, ASPACGRAP), de profesionales (por ejemplo, Matronas de Úbeda) y de algunas patologías (como la Federación Española de Enfermedades Raras, FEDER). Otras redes también emplean la plataforma de Facebook como una estrategia institucional de comunicación, es el caso de la Escuela de Pacientes, una red de formación a pacientes financiada por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, y coordinada a través de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Actualmente, la Escuela de Pacientes incorpora los siguientes temas de salud: fibromialgia, EPOC, cáncer de mama, cáncer colorrectal, insuficiencia cardiaca, diabetes, cuidados paliativos y personas cuidadoras. Facebook (www.facebook.com) 14 Redes generales

Eres 2.0. Guia para el uso de las Redes Sociales en el ámbito de la e-Salud

Embed Size (px)

Citation preview

4. Bender JL, Jiménez-Marroquin M-C, Jadad AR. Seeking Support on

Facebook: A Content Analysis of Breast Cancer Groups. J Med Internet Res

[Internet]. 2011 Feb; 13(1). Disponible en: http://www.jmir.org/2011/1/e16/

Por redes sociales generales entendemos aquellas que

incluyen todo tipo de temáticas y no sólo la salud. Este tipo

de redes también acoge grupos relacionados con el ámbito

sanitario. Las siguientes son las redes más destacadas:

Es la red social más utilizada en España. Alberga todo tipo de 4comunidades virtuales de salud , incluyendo comunidades de

pacientes (como la Asociación de Pacientes Cardiacos de Granada,

ASPACGRAP), de profesionales (por ejemplo, Matronas de Úbeda) y de

algunas patologías (como la Federación Española de Enfermedades

Raras, FEDER).

Otras redes también emplean la plataforma de Facebook como una

estrategia institucional de comunicación, es el caso de la Escuela de

Pacientes, una red de formación a pacientes financiada por la

Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, y coordinada a través de

la Escuela Andaluza de Salud Pública. Actualmente, la Escuela de

Pacientes incorpora los siguientes temas de salud: fibromialgia, EPOC,

cáncer de mama, cáncer colorrectal, insuficiencia cardiaca, diabetes,

cuidados paliativos y personas cuidadoras.

Facebook (www.facebook.com)

Esta red se ha convertido en una de las principales plataformas

para establecer redes profesionales. Por sus singulares

características, esta red permite una rápida difusión de

noticias, eventos y de todo tipo de información que

pueda resumirse en 140 caracteres.

Generalmente, los mensajes publicados

contienen un titular y el enlace a una

página web, blog u otra red social en

Internet.

Para organizar la abundante cantidad

de información que circula por esta

red, se emplean los hashtags que

consisten en etiquetas acompañadas

del símbolo almohadilla (#). Destacan

los principales temas de salud, como:

#cancer, #diabetes, #epoc,

#saludpublica, etc. Basta con poner

estos términos en el buscador de

Twitter (http://twitter.com/search-

home) y se obtendrán todos los

mensajes publicados en la red sobre

el tema buscado.

Twitter(www.twitter.com)

14 15

Redes generales

4. Bender JL, Jiménez-Marroquin M-C, Jadad AR. Seeking Support on

Facebook: A Content Analysis of Breast Cancer Groups. J Med Internet Res

[Internet]. 2011 Feb; 13(1). Disponible en: http://www.jmir.org/2011/1/e16/

Por redes sociales generales entendemos aquellas que

incluyen todo tipo de temáticas y no sólo la salud. Este tipo

de redes también acoge grupos relacionados con el ámbito

sanitario. Las siguientes son las redes más destacadas:

Es la red social más utilizada en España. Alberga todo tipo de 4comunidades virtuales de salud , incluyendo comunidades de

pacientes (como la Asociación de Pacientes Cardiacos de Granada,

ASPACGRAP), de profesionales (por ejemplo, Matronas de Úbeda) y de

algunas patologías (como la Federación Española de Enfermedades

Raras, FEDER).

Otras redes también emplean la plataforma de Facebook como una

estrategia institucional de comunicación, es el caso de la Escuela de

Pacientes, una red de formación a pacientes financiada por la

Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, y coordinada a través de

la Escuela Andaluza de Salud Pública. Actualmente, la Escuela de

Pacientes incorpora los siguientes temas de salud: fibromialgia, EPOC,

cáncer de mama, cáncer colorrectal, insuficiencia cardiaca, diabetes,

cuidados paliativos y personas cuidadoras.

Facebook (www.facebook.com)

Esta red se ha convertido en una de las principales plataformas

para establecer redes profesionales. Por sus singulares

características, esta red permite una rápida difusión de

noticias, eventos y de todo tipo de información que

pueda resumirse en 140 caracteres.

Generalmente, los mensajes publicados

contienen un titular y el enlace a una

página web, blog u otra red social en

Internet.

Para organizar la abundante cantidad

de información que circula por esta

red, se emplean los hashtags que

consisten en etiquetas acompañadas

del símbolo almohadilla (#). Destacan

los principales temas de salud, como:

#cancer, #diabetes, #epoc,

#saludpublica, etc. Basta con poner

estos términos en el buscador de

Twitter (http://twitter.com/search-

home) y se obtendrán todos los

mensajes publicados en la red sobre

el tema buscado.

Twitter(www.twitter.com)

14 15

Redes generales